Otra Vuelta buscando la pasta

Por esas cosas del querer y no poder, ha acabado presentándose antes el recorrido de la Vuelta 2021 que del Giro 2021. La carrera que sólo es salvada año tras año por su participación -benditos sean Froome y Roglic-, intenta presentar un recorrido sin tantas cuestas de cabras, y le sale un bodrio típico de la hégira de Guillén, pero con los palmeros de los canapés aplaudiendo a rabiar.

Baste ver el recorrido para interpretar que el director de carrera va a lo suyo: a sacar pasta, y si tiene que hacer una carrera de retales y jirones, lo hará. Por eso eso la carrera vuelve a acabar con una crono en la capital autonómica gallega, como ya hizo de manera tristísima en 1993 y 2014. Hay Xacobeo (Año de Orgullo Gallego), hay pasta pública, y ahí que se ha ido el butronero de Guillén.

Como ya anunció en su día -incluyendo Carlos de Andrés relamiéndose con la fake news de Proudhomme sintiendo envidia-, la carrera saldrá desde la Catedral de Burgos con un prólogo de 8 km “para especialistas”.… Leer más

Una atención especial para…

¡Ya está aquí! ¡Casi a final de enero! ¡La época que nos ha tocado vivir obliga a esto! El domingo empieza la temporada de ciclismo con el Trofeo Luis Puig -rebautizado para la ocasión de manera que agradaría a los alcaldes vacunados contra el Covid-19- y, aunque todos sabemos que no se van a disputar ni la mitad de las carreras anunciadas, aquí está un clásico de este blog, uno de esos que no necesita rebautizarse

Barceló: el corredor español tuvo problemas en la patata el día que la Vuelta llegaba a su pueblo. Se emocionó, y tal. Después tuvo un extraño asunto con que el seguro no quería pagar su operación. Ahora tiene todos los ojos encima para ver si es tan bueno como dicen (no lo es), o si se va convertir en un bailarín de jotas antes de los 30 años.

Bisseger: el talento suizo que brilla contra el crono, escala con los mejores -ganó una etapa en L´Ain en 2019- y se mueve de maravilla en carrera tuvo un 2020 un poco decepcionante.… Leer más

Proclamado con aliento de largo recorrido el VI Premio Zakarin™

El jurado del Premio Zakarin™ no se ha dejado influenciar por la encuesta del blog, y ha rozado casi la unanimidad a la hora de proclamar al vencedor de su sexta edición, una cifra de todo respeto y que situa al galardón solo un escalón por debajo de las siete Sanremo de Merckx y los siete maillot verde de Sagan.

Vaya dos nombres de referencia, ¿eh? Seguro que el nuevo galardonado con uno de los premios más prestigiosos del ciclismo (¡Hayman! ¡Bettiol! ¡Zakarin!) se situará también fuera del tiempo, en la leyenda, como lo estaría El Escorial recién hecho, pero con los siglos irá adquiriendo sentido su presencia.

Es por eso que, en vista de los méritos acaecidos y acreditados durante la temporada 2020, el Jurado tiene a bien proclamar ganador del VI Premio Zakarin™ a Don:

Wout Van Aert

(buhhhh) (sonido de abucheos) (desde la bancada socialista un diputado sin identificar grita ¡Tongo!)… Leer más

¡Y queda una semana!

La contrarreloj no sirvió para gran cosa porque ya no quedan corredores de la general que puedan sacar diferencias en esta disciplina. Baste decir que el único corredor que ascendió puestos fue McNulty -muchos, hizo una gran prueba-, y Majka: el escalador polaco subió de la octava posición a la sexta de la general. Majka, Rafal.

¿Clarito, no? Además, la disputa de la etapa no tuvo ningún interés porque tanto Ganna como Dennis -los únicos corredores dentro del minuto de diferencias- son del mismo equipo y salieron muy pronto, y no tenían ningún rival en liza. Es un Giro de un nivel bajísimo, y se nota en todos y cada uno de los detalles.

Algunos pensaban que Nibali iba a usar la prueba para recuperar el tiempo perdido, pero la realidad es que el siciliano tiene casi 36 años y no gana una gran vuelta desde 2016, y en aquella ocasión lo hizo ante Chaves y Valverde, no precisamente unos fieros competidores.… Leer más

Una rivalidad muy beneficiosa para los demás (primer capítulo)

Para mí no existe la rivalidad entre Van der Poel y Van Aert. Si ya tenían rivalidad en CX es algo intranscendente: en ruta -la modalidad del ciclismo que cuenta- el belga es mil veces superior a Van der Poel, un niñato mimado que se cree que es alguien, cuando se va a plantar en 26 años despreciando carreras que nunca ha ganado.

Más o menos la Gante-Wevelgem de 2020 se mueve en esas coordenadas. Van Aert venía de un periodo de abstinencia después de sus dos meses a tope, los que van desde Strade Bianche hasta el Mundial de Imola. Van del Poel viene de 25 años corriendo en equipos pequeños, en pruebas pequeñas, y priorizando el gesto antes que la resolución, el espectáculo -entendido a la manera contadoriana y no pragmática- antes que la victoria.

Ambos eran las ruedas a vigilar en la carrera, y entre los dos se vigilaron hasta neutralizarse mutuamente, para ganancia de corredores netamente inferiores, y que sin embargo tienen mejor palmarés a menor edad: comparen el palmarés del ganador Mads Pedersen con el del nieto de Poulidor, por favor.… Leer más

El túnel del tiempo

El túnel del tiempo

De aquí a una semana habrá empezado el Giro de Italia, con esa crono en bajada en Sicilia, ideada para que Ganna estrene su maillot de campeón del mundo. Ese día será el penúltimo de promoción del #maillotciclismo2005, la prenda que está revolucionando el sector, y despertando las más encendidas envidias. Estamos en España, en definitiva.

Y si es envidiada ahora, ni se imaginan cómo lo será cuando sus afortunados patrocinadores la luzcan por las carreteras y los caminos de trotones -en su versión camiseta técnica, otro éxito soslayado-, especialmente por los que se han quedado fuera por indecisión, o por aborrecimiento.

A lo largo de estos cinco años largos desde el anterior maillot he recopilado múltiples testimonios de quejas y hayes varios de todos aquellos que entonces no pudieron patrocinar el maillot de puntos azules. Avistamientos furtivos en carreteras que se traducían en pena infinita al llegar a casa, tras varias horas dándole vueltas a la cabeza.… Leer más

Ganar cuando diseñan una carrera para ti

Ganar cuando diseñan una carrera para ti

Cuando todavía queda el último tercio de la campaña del #maillotciclismo2005, ya se ha superado en cien maillots la cifra de 2015. Es un éxito sin paliativos, y por el que solo cabe decir GRACIAS a todos los que han patrocinado la nueva prenda.

Son ustedes los artífices de este logro rotundo, que hará que el #maillotciclismo2005 inunde las carreteras de España y parte del extranjero. Nos queda la espina de algún maillot enviado a Gibraltar, pero está claro que la década de dominio británico en el ciclismo no ha llegado al Peñón.

Sepan, por si están todavía indecisos, que con el patrocinio del #maillotciclismo2005 vienen asociados los siguientes regalos: unos manguitos de verano; una braga para el cuello; un llavero; una manta térmica multiusos, como lo son los corredores multiherramienta; y un estupendo #packsputnik que estamos a punto de desbloquear. Y todo, todo, todo, personalizado con motivos y logos del blog.… Leer más

Pogacar gana exagerando, a lo Matxín

Espero que esten empleando el fin de semana para reflexionar sobre la conveniencia de patrocinar el nuevo #maillotciclismo2005, o la camiseta. Sepan que con su generosa contribución se llevarán también, y sin gasto añadido alguno, un braga para el cuello, una manta térmica y un llavero, todo estupendísimo, y de una utilidad práctica y cotidiana que no necesita mayor explicación.

Además, si es usted uno de los afortunados patrocinadores del nuevo #maillotciclismo2005, recibirá también en su domicilio unos manguitos perfectamente combinables con cualquier otro maillot que tenga en su ajuar, incluyendo por supuesto la primera edición del #maillotciclismo2005.

¡Que más hace falta decir! Que nos está sorprendiendo sobremanera la calurosa y cordial acogida al culotte 2005, un prenda totalmente opcional, pero que no puede faltar en el armario de cualquier caballero ciclista de hoy en día. Una prenda pensada para usted, a la última con las más recientes tendencias internacionales: informal a la par que elegante.… Leer más

Que acabe ya este Tour

Les juro que hay algún enajenado que afirmaba que lo de hoy, sobre el papel, era la etapa reina. Así de baja es la estofa que se mueve por este deporte, siempre ávida de emociones que jamás se plasman en la realidad, de ídolos inconsistentes, de espectáculos que no son más que elucubraciones.

El llamado a convertir la etapa de hoy en mítica era M.A López, a menos de medio minuto del segundo puesto, y con necesidad de distanciar a Porte. Bien, pues ni se ha movido, y su equipo lo ha hecho todo mal. Han sido otros, aún más distantes, los que han intentado algo, y algo se han llevado: subir un puesto a dos en la carrera de hamsters en la que inevitablemente se convierte el Tour en sus postrimerías.

Se subía de salida el Roseland, uno de los puertos más bonitos de los Alpes. Se fugaron 32 corredores, lo típico de las urgencias y el impulso dado por la disputa del sprint intermedio, que estaba antes de la primera ascensión.… Leer más

Fin de la era Sky-Ineos

Un fantástico horizonte lleno de esperanza se abre ante los afortunados patrocinadores del nuevo #maillotciclismo2005. Se ha superado la barrera de las 500 unidades y, por tanto, se libera la recompensa de manguitos gratis para todos aquellos que vayan a vestir la prenda más característica del ciclismo.

¡Albricias! (sonido de pájaros piando y Joan Sutherland cantando)

Sigan apoyando esta iniciativa -o salgan de ese estado de duda si todavía no lo han hecho- en los días en que siga abierta. Así vendrán muchas más recompensas en forma de cosas útiles, divertidas y simpáticas.

***

Los cuentabatallitas te dirán que el fin de Merckx fue en Pra-Loup, el de Indurain en Les Arcs, y el de Armstrong en un anónimo puerto de segunda en el Tour 2010, cuando ni siquiera pudo seguir una fuga, aunque realmente su final fuese en un despacho y un plató de televisión.

Estos escenarios, y otros equivalentes, tienen un elemento común: no son el Tourmalet ni el Galibier, ni Alpe d´Huez ni el Glandon.… Leer más