El mejor equipo del mundo

El mejor equipo del mundo

Con un golpe de mano muy estudiado, el Movistar se impuso en la última carrera de la temporada al Sky en la clasificación oficial de mejor equipo del año. Mientras la mayor parte de los equipos se tomaron la Vuelta a Pekín como lo que es -una burla a un deporte que arrincona en las mismas fechas el Giro de Emilia y la París-Tours-, el equipo de Navarra fue a ganar la carrera, que dejaba los puntos WorldTour suficientes como desbancar al todopoderoso equipo británico.

Pocos días después del éxito de Beñat Intxausti, el patrocinador telefónico anunciaba que continuaba tres años más con el patrocinio, aunque para esta ocasión se ha caído la admonición de “dar ejemplo” con la que el caído en desgracia Luis Abril abrió las puertas en 2011. Tres años, y tres años de renovación a Valverde, que continuará así hasta los 36 años, la nueva edad de promisión en este deporte.… Leer más

La maldición del Giro de Lombardía

Lombardia2013Una vez más, la maldición del Lombardía: es la clásica-monumento más previsible que existe, y ahi está el hecho de que desde 2002 (12 ediciones) sólo han ganado seis corredores diferentes. Es más: salvo el caso de Zaugg (2011), que nunca lo logrará, todos han repetido victoria, siempre consecutivamente (Bartoli 02-03, Cunego 04, 07-08, Bettini 05-06, Gilbert 09-10), por lo que el vigente campeón J. Rodríguez no iba a ser menos.

La edición 2013 comenzó con el feo gesto de una organización que no tuvo ningún recuerdo para el caído en desgracia Michelle Acquarone, el responsable de que la prueba se dispute un domingo. Ya se sabe como funcionan estas cosas. Y también con lluvia, otra de las características de la prueba. Si me fuerzan, también con el previsible guión de una resolución de carrera maniatada hasta la última ascensión a Villa Vergano.

Se intentó que no fuese así: en un movimiento inusual, y a 60 km.… Leer más

Lombardía de revancha

LombardiaEl caído en desgracia Acquarone -ya habrá tiempo de comentar el asunto- puso patas arriba las carreras que organiza RCS Sport, y la última en ver sus experimentos va a ser el Giro de Lombardía, que se disputa este ¡domingo! como una auténtica revancha del Mundial. Es muy probable que esta vez el invento de Acquarone salga bien, pero porque se dan unas circunstancias muy propicias que no están garantizadas para los próximos años.

El cambio del sábado al domingo para “competir con los grandes eventos deportivos” es una tontería mayúscula, puesto que la masa va a preferir el balompié antes que el ciclismo, y esa era una de las razones por las que Sanremo y Lombardía se disputaban en sábado, además de viejos resabios del catolicismo en una sociedad secularizada a marchas forzadas. Tiene mayor interés el adelanto de una semana.

Ahora, la última carrera importante del calendario va a ser la París-Tours, que será la auténtica “clásica de la hojas muertas”, pero el Lombardía -al menos este año- consigue el gran éxito de ser la revancha del Mundial: porque se disputa en el mismo país, porque apenas han pasado siete días y porque tiene un perfil que se adapta al mismo tipo de corredor.… Leer más

Una buena selección de ibéricos

Una buena selección de ibéricos

Qué desastre de carrera. Qué desastre de Mundial, otro más. Con todo a su favor con una situación táctica inédita, la selección española ha perdido un doblete oro-plata como el de 1995 y 2003 por la peor combinación posible: plata y bronce escoltando al oro, que ha ido a parar al portugués Rui Costa. Sí, peor aún que la combinación bronce-cuarto puesto.

El Mundial, que ya tenía una longitud mayúscula (270 km) fue aún más duro por la incesante lluvia, propia de un aguacero, que azotó a los doscientes corredores desde la salida hasta que quedaban 30 km para el final. Del total de casi 7h25´ de carrera, más de 6h y media fueron bajo una constante lluvia. Y al final, pasó algo que muy pocos habían previsto.

Se hablaba de Cancellara. Se hablaba de Sagan. Incluso de Gilbert. Se hablaba de corredores llegando en solitario, porque el circuito era “durísimo” -era más duro el de Mendrisio 2009-, a pesar de los 5 km.… Leer más

La banda del bandolero

La banda del bandolero

Ayer Javier Mínguez, seleccionador nacional de ciclismo por ser amigo del presidente de la Federación, dio a conocer la lista de los corredores que representarán a España en los próximos Mundiales de Florencia, cuya prueba estrella se disputa el domingo 29 de septiembre. Como el director vallisoletano da para lo que da, en la lista no hay ninguna sorpresa, y define a Valverde como jefe de filas.

Antes de analizar los nombres, es bastante perentorio detenerse en Mínguez, un hombre que llevaba trece años fuera del ciclismo, y que cuando estaba dentro siempre quería tener a Eufemiano Fuentes a su lado. Su amigo y también vallisoletano López Solomillón lo nombró seleccionador por la íntima amistad que les une, al fin y al cabo ya fueron pareja de hecho laboral tanto en el Amaya como en el Vitalicio. El ciclismo que cambia.

En el interesante libro Óscar Freire. El Genio del arcoiris el periodista Juanma Muraday recoge un clarificador pasaje donde Matxín rememora como, tras haber fichado Mínguez a Freire tras el Valenciaga de 1997, el iracundo director le llamó para reprocharle haberle colocado un paquete.… Leer más

Ya tenemos letra para el himno, ya semos españoles

LetradelHimnoTengo una buena noticia: la Caja Mágica, la instalación deportiva madrileña que acabó costando 298 millones de euros desde los 100 millones iniciales, tendrá más uso que las dos semanas que dura el torneo de tenis propiedad de Ion Tiriac, cuyo nombre actual es Madrid Master. Serán nada más y nada menos que tres días a partir de este viernes, y serán también de tenis, el deporte mimado por el canal de TV pública dedicado al deporte.

No es que sea una gran cita. Es el torneo de play-off (para evitar el descenso, en román paladino) de la Copa Davis, puesto que nuestros Guerreros cayeron en primera ronda y ahora tienen que mantener la categoría. Nos enfrentamos a la taimada Ucrania, un rival de primer orden en el deporte de las toallitas y los descansos entre juego y juego.

Como ven, nada (ni el entorno, ni las fechas, ni el rival, ni el objeto en palio) apunta a que dentro de unas semanas, no les digo dentro de un mes, alguien se acuerde del evento, pero hete tu aquí que a lo mejor si que evocamos este insulso España-Ucrania de Copa Davis por no bajar de categoría como (suenan fanfarrias) ¡el momento en que empezamos a tener letra para nuestro himno!.… Leer más

Nibali cede en el día más inesperado

warren-barguil-team-argos-shimano-1t4iNo lo va a tener muy fácil Warren Barguil en carrera como ciclista. Con 21 años y en su primera grande ha ganado dos etapas, ambas por fugas rematadas majestuosamente en cuanto a habilidad y tesón, y en finales en alto. A partir de este listón se medirá su desempeño futuro, y no es probable que lo iguale con facilidad: se pierde el factor sorpresa, se empieza a pensar en generales, el Tour…pero qué espléndido debut.

Última etapa del tríptico pirenaico, sobre el papel la más floja de todas con apenas 150 km por el norte de Huesca y su sucesión de embalses, para finalizar en Formigal, donde no acababa la Vuelta desde 1977, la friolera de 36 años. El puerto no es muy duro, pero se compensa con unos paisajes que no tienen demérito alguno con los alpinos. La zona se había puesto guapa para la ocasión: todas las carreteras estaban reasfaltadas a unos niveles tan evidentes que parecía el Giro de Italia.… Leer más

Los Pirineos españoles de siempre

A la hora de resumir las últimas tres etapas de la Vuelta 2013, incluyendo dos de montaña, llegó a la conclusión de que la mejor ha sido la etapa del viernes con final en Castelldefels. Como suele pasar en la Vuelta, las supuestas etapas reinas de los Pirineos (y hoy todavía hay un postfacio en Formigal) se quedan en Etapas Infanta™, a las que incluso alancean desde la propia organización con una pésima cobertura televisiva, cuando no absoluto desprecio.

Warren Barguil es un joven francés de 21 años que milita en el Argos. El equipo holandés, a pesar de que parezca una fábrica de sprinters (y lo es) también tiene a corredores interesantes como el que nos ocupa y también al holandés Dumoulin. Barguil ganó el Porvenir el año pasado por una serie de casualidades, pero en la etapa del viernes dio buen refrendo al llevarse a su tiernísima edad toda una etapa en una grande, y resolviendo de manera magistral una fuga de bastantes quilates para lo que viene siendo la Vuelta: entró en solitario.… Leer más

Ya pasó la crono, que siga la montaña

Ya pasó la crono, que siga la montaña

Es Tarazona un sitio muy bonito, a pesar de estar en la provincia de Zaragoza. En el extremo occidental de la misma, y haciendo frontera con Castilla y con Navarra, se ha beneficiado históricamente por ser sede episcopal y cruce de caminos: tiene río, plaza, edificios notables, plaza de toros y un casco histórico decentemente conservado para lo que son los estándares de España. A los pies del Moncayo, ayer vivió una buena contrarreloj de la Vuelta, que no trajo grandes cambios en la general.

La etapa en sí fue para Cancellara, que hizo el ensayo general para el Mundial CRI -con el que sigue tonteando-, pero especialmente para el de ruta, su objetivo manifiesto desde que este año renunciase al Tour en pos de ser arcoiris del que cuenta en Florencia: también para igualar al Boonen de 2005, el que fue campeón de Flandes-Roubaix-Mundial de Madrid.  El suizo, que salió muy pronto, puso el turbo en el tramo final, el de falso descenso hacia Tarazona.… Leer más

Otra Vuelta para Joaquím Rodríguez

Otra Vuelta para Joaquím Rodríguez

Sorprende que, para la Vuelta 2013 que empieza este sábado, el favorito número uno sea Vincenzo Nibali, al que recientemente se ha visto “entrenando” por el carril-bici de Madrid-Rio. No tanto por este detalle insignificante, sino porque equivale a afirmar que el siciliano es capaz de ganar dos grandes en un mismo año, algo sólo al alcance de muy pocos corredores en la historia del ciclismo.

Desde luego, no oculta sus intenciones: viene a la ronda española con su mejor equipo posible (Fuglsang, Kangert, Iglinski, Tiralongo, Brajkovic), y ya ha ganado la carrera en 2010. Si me apuran, ese mismo año demostró que podía subir al podio de dos grandes en la misma temporada, un mérito al alcance de poquísimos desde que entramos en la era-EPO.

El problema de Nibali es que el recorrido no parece el más propicio para sus características, sino para las de J. Rodríguez, el escalador afincado en Andorra que incluso se pavoneaba de haber ayudado al diseño de la pasada edición de la Vuelta (etapa del Coll de la Gallina, que repite este año “casualmente”, porque todo Andorra es bello), carrera que perdió por un error táctico de esos que recordarán las alcahuetas del ciclismo dentro de tres décadas.… Leer más