Vicioso y su romance vasco

Hay corredores que tienen una relación especial con una ciudad o una región concreta. El gran Rik I ganó dos de sus tres mundiales en Copenhague, igual que Freire en Verona. También es conocida la afinidad de los González de Galdeano con Gijón, Zanini con Vitoria o Eladio Jiménez en el Xorret del Catí. Para su desgracia, Angel Vicioso sólo gana en el País Vasco, lugar con el que tiene una cita casi anual de obligado cumplimiento. Si el año pasado se llevaba en el zurrón dos etapas (incluyendo una crono) de la Bicicleta Vasca, este año no ha dejado escapar la primera oportunidad para apuntarse la llegada de Sopelana. Y es una desgracia que sólo gane en el País Vasco, puesto que por cualidades y ganas tendría que tener más victorias en su palmarés. Este año ya había brillado en Tirreno, donde un estratosférico Freire le batió en una etapa que ya tenía ganada, y atacó en la parte final del Poggio.… Leer más

Balance de los sinsabores del Giro

Basso rompió la carrera en la primera etapa de montaña, fue maglia rosa, ganó una crono y ganó en alto. Entre él y la victoria final sólo se interpuso un inoportuno malestar subiendo el Stelvio, que no perdona y sólo admite la mejor forma. Su balance del Giro es agridulce. Sería simplemente agrio si hubiese optado por la vía más fácil, la retirada, tras su fenomenal descalabro en un puerto que se sube en contadas ocasiones, pero que siempre añade muescas a su leyenda. Continuó y se llevo dos etapas variadas y consecutivas. Ahora apunta al Giro tras recordar mucho al gran Gianni Bugno de 1991. Aquel año el también corredor lombardo fue líder el segundo día, ganó un sprint, una crono y una etapa de montaña, para clasificarse cuarto en Milán. Tenía la cabeza en Francia, y probablemente el estómago en mejores condiciones que Basso. Que sirva de augurio. Y que no le pase como al gran Gianni, que se tropezó en el Tour con el líder de su generación.… Leer más

Savoldelli, justo vencedor del Giro de Italia

Subida final a Sestriere, estación invernal piamontesa con accesos propios de autopista. Por detrás, un Savoldelli inteligente ha sabido dosificar su renta de 2´ obtenida en la crono. Finestre era duro, pero no tanto. El tramo de tierra no llega ni al zapato del Gavia en sus mejores tiempos, no se sube tan alto y eso se nota mucho. En vez de cebarse en el descenso con su ventaja innata, ha sabido esperar a un grupo de corredores para que le ayuden en el valle. Para un corredor de ritmo sostenido como él (¡cómo recuerda a Olano!) el Giro está hecho. Jamás le podrán sacar 2´ minutos subiendo Sestriere. Ni el inmortal Simoni ni el arribista Rujano. Ahí se acabó la carrera. Ayudado por Ardila y el joven belga Van Huffel (otra revelación del Giro), además de por un Gárate que no se sabía muy bien lo que hacía, el corredor de Discovery mantuvo el tempo de una manera admirable, por mucho que el corazón siempre nos pida que gane un escalador.… Leer más

Basso demuestra que es diferente a todos los demás

¿Coppi? Como Coppi ninguno. Eso se suele decir en Italia. Merckx habrá sido el mejor, Van Steenbergen el más rápido, Hinault el más ambicioso, pero el más grande de siempre ha sido Coppi. ¿Por qué? Porque Coppi nunca se rendía, y las mayores remontadas de la historia del ciclismo (además de un buen número de victorias en solitario) son obra suya. Lo realizado ayer por Basso, ganando en Limone Piamonte tras atacar nada más coronar el Colleto del Moro, tiene que ser puesto en relación con los 42 minutos que se dejó subiendo el Stelvio. Sacar fuerzas para poder ganar después de un hundimiento de esa categoría es un hecho sin precedentes en la historia del ciclismo moderno. Es cierto que cuando Pantani iba de cazaetapas al Tour (1995, por ejemplo) alternaba victorias con dejarse llevar por la gruppetta, pero era más por voluntad propia que por desfallecimiento. Basso nunca será Coppi.… Leer más

Le Mevel, un fogonazo en la caverna del ciclismo francés

Hace unos días un lector me pedía un análisis sobre el ciclismo francés y el agujero en el que vive desde hace 25 años, cuando Fignon empezó a flaquear y Charly Mottet se dió cuenta que su techo en el Tour era ser cuarto. La victoria de ayer del corredor del Credit Agricole LeMevel en el Giro me ha hecho pensar sobre cuantos corredores franceses habían conseguido etapa en la carrera italiana en los últimos años, sin contar las dos grandes figuras de Jalabert (3 etapas en 1999) y Virenque (1 etapa en 2000, la de Rapallo ante Santi Blanco). Me salen dos: François Simon en 1993 (creo) y Le Mevel ayer mismo. Probablemente me equivoque, pero no creo que la cifra sea muy distinta. Se puede aducir que los equipos franceses apenas han ido a la carrera italiana, pero como todos sabemos que tampoco brillan en otras carreras, y si ganan es por la fenomenal cantera de ciclistas escandinavos, belgas o australianos que han ido fichando.… Leer más

Gárate, ¿asegurar o arriesgar?

Díficil dilema el de Juanma Gárate de cara a las decisivas etapas piamontesas del Giro de Italia. Puede asegurar una honrosa 4º posición en la carrera o puede ir a por el podium o el triunfo final, una posibilidad de la que habla con demasiada facilidad como para que sea realmente cierta. El Giro de Italia no se regala. Es cierto que ya en 2001 completó una carrera fantástica al servicio de Simoni, que en 2002 se quedó como jefe de filas y consiguió acabar 4º, y que el año pasado fue 10º siendo líder único de su equipo de siempre, el Lampre. Conoce la carrera, sabe tratar con los italianos, pero el Giro de Italia es un bocado demasiado grande. En su palmarés figuran una etapa de la Vuelta en 2001, una de la Vuelta a Suiza y una del Giro del Trentino. Poco, pero selecto. Quizás demasiado poco para un corredor que en aficionados volaba (ganó ocho carreras en dos meses en 1999, incluyendo la Subida al Gorla) y que en profesionales se pasó el año 2003 en blanco por una lesión.… Leer más

Y todavía queda el final

Poco a poco un Giro de locura va recuperando las pautas que se presumían en el prólogo de Reggio Calabria. Petacchi ha vuelto a imponerse y ya iguala a McEwen, que se ha salido un poco de lo esperado. Los sprints no dejan de ser un duopolio de facto, típico del Giro, lo excepcional fueron las nueve victorias del ciclón del Fassa Bortolo el año pasado. Sí, se sigue el guión histórico del Giro. Cunego no igualará a Mercx e Indurain ganando dos ediciones consecutivas. Bettini y Di Luca han animado la primera semana en todo el sentido del término, como en su día hicieron Bartoli, Argentin y Rebellin en 1996. Las cronos han sido para superespecialistas, como en su día fueron para Gelfi, Hruska, Peña, Domínguez o Hontchar, sin relevancia para la general. El mejor corredor de la primavera realiza un Giro completo (Di Luca), independientemente del resultado final, siguiendo la senda de Berzin (1994), Jalabert (1999) o Cunego (2004).… Leer más

Los Dolomitas destrozan la carrera y coronan a Iván Parra

Se esperaba batalla en los Dolomitas y a fe que así ha sido. Que se lo pregunten a Basso, que ayer entró a 42 minutos, afectado por dolores estomacales que ojalá no reviertan en problemas psicológicos para un corredor al que le cuesta ganar. Ya en la jornada de 220 km. y tres puertos de primera camino de Ortisei se había dejado casi un minuto con los favoritos, además de la maglia rosa a favor de Savoldelli. Lo de ayer ha sido un hundimiento espectacular que probablemente conduzca a su abandono del Giro y empezar a preparar el Tour, pero con la losa del Giro. Adiós a la operación Basso, el corredor que tenía que demostrar que se puede hacer Giro-Tour a alto nivel en una misma temporada. Ha sido el protagonista del fin de semana, además del colombiano Iván Parra, por fin ganador. Pasó a profesionales muy joven con el ONCE, y siempre prometía pero era raro verlo delante.… Leer más

El Giro se hace Tour

La primera etapa de montaña del Giro causó los mismos estragos en la general que la primera etapa de montaña en Tour. Dos corredores sobre todos los demás, y a partir del décimo clasificado en la general, diez minutos de ventaja. La diferencia es que la etapa de ayer era de sólo 150 km y que Basso ha ejercido de Armstrong, demostrando lo lejos que puede llegar manteniendo la cabeza fría. Una serie de brutales y repetidos cambios de ritmo en la parte más dura del temible Duran seleccionó un grupo en el que ya no estaban ni Cunego ni Garzelli, puestos en evidencia en el kilómetro tres de la ascensión por un Simoni renacido. Sólo el trentino, Savoldelli y Di Luca consiguieron aguantar a rueda de un Basso desatado y al ataque, un ciclón sobre la bicicleta y con una clase impresionante (que pedaleo más elegante subiendo, apenas oscila en la bicicleta).… Leer más

La victoria de un excelente ciclista

Ayer ganó en la Volta Pedro Horrillo, el excepcional ciclista ermuatarra más conocido por ser amigo de Oscar Freire y magnífico columnista en El País que por sus buenos resultados profesionales. La victoria de ayer, la primera que consigue con el Rabobank, se suma a la conseguida el año pasado en la Paris-Niza defendiendo los colores del Quick Step y la casi victoria que tuvo a su alcance en el Tour de 2002, cuando Baden Cooke le superó en los últimos metros. No son las únicas, pero si dan muestra del buen oficio de un conocido gregario que consiguió hacerse un hueco en el equipo Mapei para clásicas y posteriormente en el Quick Step. En 1997 quedó segundo en el Valenciaga ganado por Freire, y pasaron juntos a profesionales el año siguiente en el Vitalicio. Se supone que fue ahí donde aprendió a ganar al contrapié en los últimos metros, su táctica preferida en un pelotón que parece haber olvidado una de las maneras más bonitas de ganar.… Leer más