Tenía que ser en Savona

Tenía que ser en Savona

La riviera ligur ofrece muy poco lugares donde la montaña se separa de la costa, y uno de ellos es Savona. Con una planicie notable, la ciudad tiene 100.000 habitantes por ser el puerto más meridional de Mitteleuropa, que llega hasta el Mediterráneo a través de aquí -por eso está lleno de autopistas, vías férreas e industrias de transformación- y de la vecina Génova, que dista 45 km. Savona es una ciudad muy fea, y con una historia particular con el ciclismo.

En 1969, y cuando la carrera se detenía en la bulliciosa ciudad -imagínenselo: era el momento álgido del miracolo economico italiano-, la joven estrella Eddy Merckx era expulsado de la carrera por un positivo en toda regla. El iracundo belga clamó en vano contra la injusticia, y se fue al Tour para conseguir la victoria más aplastante que haya habido nunca en el ciclismo. La imagen de Mercx, que por entonces sólo apuntaba todo lo grande que iba a ser, sollozando en la cama del hotel, forma parte de la historia del ciclismo.… Leer más

Evans, líder de un Giro sin salsa

Evans, líder de un Giro sin salsa

Al final acabó saliendo de su madriguera, y creo que lo hizo porque en el vídeo se veía claramente que el atroz grito provenía de alguien de su equipo, y la alegre muchachada de internet ya se estaba cebando con Gasparotto, culpable de ser del Friuli -más eslovenos que italianos, entendidos estos como gente a medio camino entre la morería y Europa- y de haber proferido el sonoro Terroni!!!!

Valerio Agnoli, fedelissimo de Nibali -no falta a ninguna concentración en altura, también en el Teide- admitió su grito simiesco, y lo hizo a la manera italiana, esa de “si, ma…”: primero intenta pasar página rápido, después dice que no les escupan al pasar por los pueblos, y termina diciendo que han amenazado de muerte a su hija, con la que posa en los tres momentos en los que se disculpa con la boca pequeña.

“Es que mis padres son de Nocera Superiore, y estaba saludando a mis paisanos”.… Leer más

Poca carrera y demasiadas historias

Poca carrera y demasiadas historias

Está siendo una vergüenza de Giro de Italia, herencia pestilente de Acquarone y decadencia manifiesta de este deporte. Un recorrido que no decide nada, y sí lo hacen las caídas, con una sucesión sin fin de sucesos que hacen que esta edición del Giro vaya a ser recordada por su especial viscosidad. Sin ir más lejos, ayer mismo y al paso por Nocera Superiore -quizás el arrabal de Nápoles más conocido-, un ciclista de la caravana insultaba a los espectadores al grio de Terroni!!!!!!!

Fue un grito brutal, desgañitándose. La reacción del público, al menos de la voz más cercana a la cámara que grababa el “espectáculo”, la pueden imaginar, aunque es intraducible. Terroni es la manera despectiva con la que los habitantes del norte de Italia, rico e industrial, se refieren a los del sur, pobre y atrapado en sus complejidades, porque el terrone es la tierra, lo que supuestamente todavía trabajan.… Leer más

París-Niza mejora, pero no es suficiente ante Tirreno-Adriático

París-Niza mejora, pero no es suficiente ante Tirreno-Adriático

Este año no hay sorpresa y la Tirreno-Adriático vuelve a ganar a la Paris-Niza en cuanto a participación, pero el margen se ha estrechado. Desde hace años la UCI programa ambas carreras, que pasan por ser dos de las seis vueltas de una semana más importantes del calendario, en paralelo durante cinco días: la cita francesa empieza el domingo y la italiana el miércoles para acabar un martes, un apaño pocas veces destacado.

En la salida de París estarán Betancur, Van Garderen -que en Omán demostró estar en forma-, Chavanel, Spilak, Rui Costa, Boonen y su guardia pretoriana para el Norte, Gerrans, Bardet, Porte, Boasson Hagen, Voeckler, los Schleck y, con mención especial, Vincenzo Nibali. El corredor de Astana ha ganado las dos últimas ediciones de Tirreno-Adriático y, con buen criterio, se ha ido al calendario francés, que siempre ha tenido de lado.

Por su parte, en Tirreno-Adriático se verán los primeros sprints de tu a tú entre los grandes de la categoría, a cargo de Gilbert, Sagan, Demare, Modolo, Cavendish, Greipel y Kittel: la Sanremo está a la vuelta de la esquina, y es el objetivo de la temporada, cuando no de la vida deportiva, de los velocistas.… Leer más

Chutarte tu sangre (I): el caso Ballan

Chutarte tu sangre (I): el caso Ballan

Este jueves empieza en Italia el juicio contra el Lampre, descubierto hace años como usuario frecuente de una farmacia y un doctor de muy mala fama. Es el conocido como “caso Mantova”, porque usar el término “caso Lampre” para uno de los mayores equipo de dopados de la historia sería poco preciso. Sin embargo, el CONI ha cumplido el plazo y ha sancionado previamente a Ballan, ante las pruebas en su contra.

Al antiguo campeón del mundo le han caído dos años de sanción que, considerando su edad y que volvería a competir con la bellezza de 37 años, supone un cerrojazo sobre su -por otra parte- renqueante carrera. Desde que ganó el arcoiris en 2008, la maldición se ha cebado en él como pocas veces antes. Vale que en 2012 fue tercero en Flandes y Roubaix, pero no ha vuelto a ganar una carrera que cuente y en 2013 estuvo toda la temporada parado por una estúpida caída entrenando.… Leer más

Una italianada a partir de un tweet

Una italianada a partir de un tweet

 

¿Alguien se acuerda de Santambrogio? Era aquel corredor con papos que asoló el pelotón en la Tirreno-Adriático, y también en los dos primeros tercios del Giro de este año -etapa incluída-, para después ir desinflándose y acabar dando positivo por EPO, al igual que su compañero de equipo Di Luca, fichado pocos días antes de la carrera por el director de ambos, Luca Scinto. Lo último que supimos de este mofletudo fue, con plena agostidad, que la muestra B de su antidopaje positivo era ilegible. O algo así, porque el caso era otra italianada más.

Este post va un poco de legibilidad. De los mensajes y del fondo de los problemas. Hace unos días, el corredor con gran parecido físico con Jaimito (Alvaro Vitali) dejo en twitter esto:

 

Pudiera ser que se tratase un homenaje al recientemente desaparecido Jimmy Fontana, autor del himno de los cincuenta Il Mondo, pero en la cicloesfera italiana -la única a la que le interesa la suerte del único corredor profesional con tejido adiposo sobrante en las quijadas- hiperreacionaron hasta tal punto que parecía que el corredor se iba a suicidar, significativamente a cargo de Enzo Vicennati -un retrasado mental que admira a Pantani- y Alessandra de Stefano, la competente y bastante verdulera periodista de la RAI.… Leer más

El Armstrong de la regularidad

El Armstrong de la regularidad

Erik Zabel, uno de los ciclistas que marcan época, ha tenido a bien mejorar su confesión de dopaje realizada en 2007. Como entonces, no lo ha hecho por iniciativa propia -por aquel entonces fue víctima del dominó Telekom-, sino porque su nombre aparece en la lista de dopados del Tour 98 que hemos sabido a raíz del informe del Senado francés, aunque la UCI la conocía desde 2005.

El sibilino alemán ha recuperado súbitamente la memoria y lo que fue entonces una ridícula confesión de “una semana de EPO durante julio de 1996” se ha ampliado a un dopaje continuo entre 1996 y 2003 (con todo lo disponible, incluyendo autotransfusiones en 2003), que en el fondo ni el mismo se lo cree: aunque fue profesional hasta 2008, y hasta ese mismo año obtuvo resultados de relieve aunque francamente decrecientes, pone fin a su relación con jeringuilla y la mandanga en fecha tan lejana para asegurar su palmarés, puesto que las sanciones deportivas no prescriben hasta 8 años de la infracción.… Leer más

Leipheimer, otro recuperado para la victoria en el RadioShack

A ver…aquí…sí…toma, vencedor en Suiza 2011

Los abuelos del RadioShack, al poder. Si esta temporada Klöden (casi 36 años) ya había segundo en P-N y ganado en P-V, ahora Levi Leipheimer acaba de ganar la Vuelta a Suiza con 37´5 años, eso por no hablar de Horner y sus casi 40 años, que se impuso en California. El equipo gerontocrático tiene el secreto de la eterna juventud, y lo tiene para alguna de las pruebas más prestigiosas del calendario.

El triunfo de Leipheimer, que en su carrera deportiva tiene como mayor éxito haber ganado el Dauphinè en 2006, se produce después de haber logrado los mejores rendimientos en alta montaña desde que acabó segundo en la Vuelta de 2008, y haber dado un mazazo en la crono final del domingo, donde se alzó con el triunfo final sobre un desesperado Cunego por sólo 4″, pero suficientes.

Levi-tando de alegría

El viernes la etapa tenía un puerto final y una escapada con mucha ventaja y buenos escaladores, el mejor de todos Andy Schleck.… Leer más

Eros Capecchi y Diego Ulissi, dos etapas para dos jóvenes italianos

Pinotti, tan limpio que casi se casa de blanco

Otra gran etapa del Giro, como suelen ser todas en las que no participa directamente Alberto Contador, el corredor que con su presencia consentida por la organización ha dejado una carrera centenaria reducida a una patraña que tendrán que solucionar los tribunales en poco tiempo. Al menos del Giro siempre nos quedarán los paisajes y etapas como la de hoy.

Con un recorrido a lo largo de la margen izquierda del Lago Mayor -igual que el Giro de Lombardía- para después girar al este y atravesar Bérgamo, la etapa ha sido un homenaje a una de las zonas donde más se vive el ciclismo en todo el mundo. También es una de las zonas más pobladas, y eso era bien patente en todas las cunetas del recorrido y en la subida al Guanda, un puerto de segunda que se coronaba a 32 kms.… Leer más

Tony Martin gana una París-Niza devaluada

La edición de este año de la París-Niza no va a ir a ningún almanaque de historia más allá de lo puramente formal. No todas las carreras tienen porque hacerlo, pero lo sucedido este año en la prueba francesa es un claro ejemplo de cómo un recorrido mal diseñado manda al traste una cita tradicional con el buen ciclismo.

Ya renqueante de salida por la bajísima participación, el resultado final de la competición se vio condicionado por la crono del viernes, 27 kms y la de mayor distancia desde 1969. El recorrido se realizó bajo buenas condiciones climatológicas, las mismas que escasearon durante el fin de semana sin ningún final en alto y, casi en consecuencia lógica, sin ningún ataque serio.

Tony Martin se impuso en su especialidad, metiendo 20″ a Wiggins y 29″ a Porte, otro que está pendiente del solomillo para saber su calendario. Todos contrarrelojistas, como el podio final.… Leer más