El paso a nivel y los ganglios linfáticos

El paso a nivel y los ganglios linfáticos

La París-Roubaix 2015 se tuvo que haber acabado, al menos para unos 70 corredores, a 85 km. de meta. Esta vez no ha sido por culpa de alguna montonera salvaje en el bosque de Arenberg -razón primigenia para mucho aficionado al Tour, de esos que creen que la temporada empieza en julio- o alguna de esas cosas que pasan en el ciclismo y que afectan colectivamente a equipos sin relación entre sí, sino por un paso a nivel absurdamente franqueado cuando las barreras estaban bajando.

La imagen ha dado la vuelta al mundo, y ha incluso creado un propio subgénero: el de vídeos de ciclistas pasando de la misma manera las vías de tren, fotos de épocas pretéritas de grandes campeones levantando la barrera y todo lo necesario para excusar una actitud para la que el reglamento universal del ciclismo (de ahí viene la “i” de la UCI, de internacional) es muy claro.… Leer más

Acabaron 39 corredores, ganó el de 38 años

Acabaron 39 corredores, ganó el de 38 años

La Gante-Wevelgem, que el nuevo calendario introducido hace menos de un lustro se disputa en domingo, arrojó el domingo una edición espectacular, digna de ser recordada. Todos han ganado con el cambio de la carrera, que ahora llega a los 240 km., cuenta con mejor participación y que, si bien desde antes ya podía ser considerada como el Sexto Monumento, nadie puede poner objeción alguna tras lo visto en la edición de 2015: un monumento de carrera, porque todos éramos conscientes de estar viviendo la mejor carrera de la temporada.

Ahora es Harelbeke, considerada durante un tiempo como pequeño Tour de Flandes, la que es el prólogo de G-W. Fíjense como se repiten nombres y protagonistas, los mismos que se llevan repitiendo desde Sanremo. Subiendo el viejo Kwaremont, se formó un trío con G. Thomas, Stybar y Sagan. En los primeros km. de la prueba se cayó Cancellara, con el resultado de dos vértebras fracturadas y adiós a la temporada de clásicas.… Leer más

Stybar, digno ganador de Strade Bianche

Stybar, digno ganador de Strade Bianche

Para analizar la novena edición de Strade Bianche, la carrera iniciada en 2007 con una de las pocas victorias profesionales de Kolobnev, hay que diferenciar -como tantas veces en el ciclismo- entre lo que es pura y dura propaganda, y la carrera en sí misma. Lo primero es abundante, extenuante, con vago vínculo con la realidad y lo segundo es que es una carrera tirando a normalita, con duración de etapa de Gran Vuelta (apenas 200 km.) y que en su nómina de vencedores incluye al ruso antes citado, al kazajo Iglinski, el sueco ese retirado con 30 años o a Moreno Moser. Todos corredores de probada trayectoria, y de los que no se acordará ni su familia pasados unos años.

Se llega a leer que Strade Bianche es “el sexto monumento”, lo que es una tomadura de pelo, y un menosprecio bastante grave a carreras como la Gante-Wevelgem. ¿Que atractivo tiene Strade Bianche?… Leer más

La memoria parcial de Hincapie

La memoria parcial de Hincapie

No se que público tendrá este post. A mí el tema me aburre profundamente, como he explicado en muchas ocasiones. Sin embargo, me parece necesario volver a abordarlo por las implicaciones, miserias y lecciones para el futuro que tiene. Además, verán como algún nombre reciente -pero pasado- vuelve a salir por temas completamente diferentes, o por los mismos de siempre.

Hace unos días el Detroit Free Press publicó un amplio reportaje en clave femenina sobre Betsy Andreu, la mujer que muchos conocedores del caso Amstrong citan como clave -por su perseverancia y tozudez- en la caída del cowboy de Austin. ¿Por qué en este periódico? La señora Andreu es natural de Dearborn, la ciudad donde está la sede mundial de Ford (y su impresionante museo), justo debajo de Detroit.

¿Clave? Bueno…clave fue Floyd Landis. Betsy Andreu tiene su mérito, pero jamás me he creído la historia -tan típicamente americana- de ella encarándose con su marido en plan “o las drogas del ciclismo, o yo”, que relata lacrimógenamente el propagandista David Walsh en Seven Deadly Sins.… Leer más

Nairo Quintana txapeldun

QuintanaTxapeldunNairo Quintana ha rescatado una Vuelta al País Vasco 2013 que corría el riesgo de terminar entre bostezos y sollozos, una vuelta donde en la etapa reina del viernes no hubo ni un sólo ataque entre los favoritos y donde, por primera vez en su carrera, Alberto Contador no realizó ni un ataque.

Para mí, y lo digo siempre que tengo oportunidad, Nairo Quintana tiene “el don”, esa cosa rarísima que sale cada 10 o 15 años en un deporte y de lo que vivía España hasta la eclosión médica de los años ochenta. Es un campeón por naturaleza, y sólo cabe esperar que no se pierda por el camino.

El jueves en Arrate ganó la etapa, tras escaparse muy bien en el tramo de descenso antes de meta, pero sólo consiguió 2″ de renta ante el resto de favoritos, suficientes para asegurar el segundo puesto en la general, en manos de su compatriota Henao, un simple testaferro de Porte y sus nada ocultas intenciones desde la salida de la carrera en Elgoibar.… Leer más

Empieza el Giro

Phinney, de cicloturista

Parece que hoy, por fin, comienza el Giro de Italia, aunque nunca se sabe con esta carrera: a lo peor anulan la etapa, o la reducen, o pasa cualquier otra cosa en esta prueba especialista en esquilmar la competición en aras de otras cosas.

Hay que insistir (mucho) en esto: el Giro se ha convertido en una carrera de dos semanas, aunque nadie lo diga así. La excursión recaudatoria por Dinamarca, el traslado y la CRE de ayer nos ponen en el ¡sexto! día de la prueba con los sesenta primeros de la clasificación en un minuto de diferencia. Es como si el Giro empezase hoy, y ni siquiera: está programada una etapa totalmente llana siguiendo la Via Emilia romana con una subida de cuarta categoría. Y si, ya salen las cuentas: mañana será el séptimo día de carrera.

En Dinamarca, concretamente en una zona que no recibe nada de turismo y a la que habrán estafado con eso de la promoción que consigue el Giro -como hicieron en la Vuelta con la zona de Holanda que linda con Alemania- no ha pasado absolutamente nada.… Leer más