El mejor equipo del mundo

El mejor equipo del mundo

Con un golpe de mano muy estudiado, el Movistar se impuso en la última carrera de la temporada al Sky en la clasificación oficial de mejor equipo del año. Mientras la mayor parte de los equipos se tomaron la Vuelta a Pekín como lo que es -una burla a un deporte que arrincona en las mismas fechas el Giro de Emilia y la París-Tours-, el equipo de Navarra fue a ganar la carrera, que dejaba los puntos WorldTour suficientes como desbancar al todopoderoso equipo británico.

Pocos días después del éxito de Beñat Intxausti, el patrocinador telefónico anunciaba que continuaba tres años más con el patrocinio, aunque para esta ocasión se ha caído la admonición de “dar ejemplo” con la que el caído en desgracia Luis Abril abrió las puertas en 2011. Tres años, y tres años de renovación a Valverde, que continuará así hasta los 36 años, la nueva edad de promisión en este deporte.… Leer más

Reino Unido también tiene sus sputniks

Reino Unido también tiene sus sputniks

El ciclismo que cambia propone hoy, tras los descacharrantes casos esta misma temporada de Horner, Benjamín Noval tomando la salida en el Tour después del informe USADA y Di Luca saliendo en el Giro con tres días de competición, el impagable caso de Jonathan Tiernan-Locke, británico de nacimiento y enrolado en el Sky, aunque su medio de propaganda favorito nunca lo haya señalado como tal.

El ciclista, de nada menos que 29 años, tiene esta peculiar trayectoria: debuta con 25 años en equipos cutres británicos y en 2012 la gran explosión. Gana el Tour del Mediterráneo y dos etapas, y después el Haut-Var con una etapa. A punto está de llevarse la Vuelta a Murcia, que va a parar a N. Quintana. Después siguió su camino victorioso ganando la Vuelta a Alsacia -open, pero con más nivel que muchas carreras profesionales- y la Vuelta a Inglaterra. Nueve victorias en un año, incluyendo cuatro generales de vueltas por etapas.… Leer más

¿Habrá una era Chris Froome?

¿Habrá una era Chris Froome?

Ha acabado el Tour del Centenario (de ediciones) con el triunfo del corredor predestinado: el segundo del año pasado, el dorsal número uno porque el vigente campéon no ha participado, se lleva su primer Tour con 28 años de edad y un dominio incontestable en montaña y contrarreloj, con tres etapas incluídas. Venía siendo el mejor corredor del año y lo ha refrendado, tras haber sido 2º-2º-4º en las últimas grandes vueltas en las que había participado.

¿Marcará Chris Froome una época en la carrera francesa? Por edad y características -incluyendo el parásito bilharzia- parece que sí. Desde luego, la carrera lo ha acogido sin ninguna de las garantías de sentido común que debería adoptar después del caso Armstrong y, en general, del dopaje masivo del pelotón durante los últimos 20 años de carrera. El Tour es una empresa y no una ONG, y tiene una necesidad empresarial de venderse como un producto limpio y con futuro, a pesar de lo cutrongo y retrofuturista de la ceremonia de ayer.… Leer más

Quedarse en el llano

Quedarse en el llano

El Tour llegó ayer a Tours, la ciudad que sirve de final a una de las carreras más emocionantes y más bonitas del calendario internacional, por primera vez desde 2005. A pesar de que la carrera pasa por la zona a menudo, en los últimos años se han preferido otros finales para lo que es conocida como “la etapa de los castillos del Loira”, un clásico en la carrera francesa. Un espectáculo visual único, una vitrina privilegiada para mostrar a los intereses turistas una zona.

Lo cuento porque ayer también se supo que TVE retransmitirá, por primera vez, la próxima edición de la Vuelta en High Definition (HD), el formato audiovisual que ya tiene unos años y que permite que la retransmisión del Tour, a nivel técnico, refulja. Espero que la carrera española esté al mismo nivel a la hora de prepararse los recorridos, sabiendo donde enfocar en cada momento, o haciendo los resúmenes de prensa para que los locutores puedan explicar lo que en esos momentos se está viendo.… Leer más

Diferencias propias de final de Tour

Diferencias propias de final de Tour

Antes de la primera crono del Tour, nuestros sesudos analistas de ciclismo decían que no iba a haber grandes diferencias; incluso iniciada la crono, decían que soplaba viento de culo y que eso ayudaría a que las diferencias no se fuesen muy arriba; salió Froome, el último precisamente por ser el primero, y envió a todos estos vendeenciclopedias (y sellos como valor de inversión) a su cuadra, esa en la que malviven con un candil y rodeados de basura.

La contrarreloj, por una vez, fue emocionante. Y también muy bonita, con el incomparable marco del Mont Saint Michel, un icono universal. Decían los catedráticos del ciclismo que la primera parte de los 33 km. era de curvas y subidas y bajadas, y que ahí se igualaban las fuerzas. La parte final, ya en la zona expuesta a las mareas que hacen famosa la zona, y también al viento, era sencillamente para especialistas.… Leer más

Buscando el límite a Kwiatkowski

Buscando el límite a Kwiatkowski

Jornada de descanso en el Tour, muy propicia para fotos “creativas” con los ciclistas, ruedas de prensa y balances de lo vivido, pero aún más de lo que queda por ver. Entre los nombres recogidos salen los esperados y de los que se esperan grandes cosas (¡aún más!), como el pobre Nairo Quintana, que en su primer Tour y con sólo 23 años, ya tiene la misión de reventar la carrera en los Alpes, como si no hubiese hecho bastante en Palhieres, uno de los debuts más fulminantes que se recuerdan en la gran ronda francesa.

Sorprende, y mucho, que en los análisis no se incluya a Andy Schleck, que va a ir a más, como demostró en la segunda etapa de los Pirineos, donde inclusó atacó. No está para ganar la carrera, pero considerando que quedan cinco finales en alto y está a 4´ del liderato (15º en la general), los corredores que luchan por entrar entre los cinco primeros deberían tenerlo en cuenta.… Leer más

Usted puede tener sin saberlo la bilharzia

Usted puede tener sin saberlo la bilharzia

O la esquistomiasis, que es lo mismo. La enfermedad parasitaria, endémica en grandes zonas de África, puede estar afectándole sin que usted no se de cuenta. ¿Fiebres recurrentes? ¿Malestar generalizado? ¿Apatía vital? ¿Sensación de una rica vida interior? No se preocupe, porque usted, además de enfermo, es candidato a ser deportista profesional y aspirante a ganar el Tour de Francia.

Aquí entramos de nuevo en la gran trampa que son los TUE o tratamiento terapeúticos autorizados, los famosos certificados médicos que popularizó Lance Armstrong con su cáncer, y que se hicieron indispensables en el pelotón profesional cuando se introdujeron los primeros controles de EPO, cuando aún eran indirectos: para justificar el hematocrito por encima del 50%, médicos deportivos expedían certificados con tasas naturales del 52% o el 53%. Se enviaban a la sede de la UCI, que siempre decía que sí, llamaban al interesado a unos examenes, y entre Zorzoli y el médico en cuestión se repartían la minuta.… Leer más

Un brindis por el nuevo ciclismo

Un brindis por el nuevo ciclismo

El primero en atacar en las rampas de Pailheres -cima del Tour de este año, afrontado en la séptima etapa, apenas un metro por encima de los dos mil- fue Robert Gesink, el holandés errante que en 2010 fue quinto en el Tour con 23 años -el más joven en lograr un puesto tan alto desde Ullrich- y que ahora es una mera comparsa, un testigo del pelotón en constante involución: la que el mismo representa.

Todo el largo tramo de llano había ido sido un vendaval. Como el día anterior camino de Albi, donde el Cannondale “había hecho un sprint de 120 km”, como dijo acertamente Sagan, por fin vencedor. Había ganas de montaña, y eso que las etapas reinas suelen decepcionar. No ha sido así este año, donde el espectáculo ha salido reforzado gracias a unas excepcionales condiciones.

Sin crono antes de montaña, y con todos los favoritos separados por apenas 40″ en la clasificación general, el pelotón afrontó la subida a la montaña terrible de los Pirineos como pocas veces se ha visto: como si no hubiese un mañana, y esto es un aviso para los que quieran ver la etapa del domingo, con cinco puertos, pero donde el último se corona muy lejos de meta.… Leer más

El Tour en Córcega

El Tour en Córcega

100 ediciones celebra el Tour, 110 años de carrera, varias visitas a paises aledaños e incluso una salida de Irlanda o una de Berlín en 1987, y todavía no había ido nunca a Córcega, territorio francés desde hace 250 años. Como la Vuelta con Canarias. Ya se han disputado las dos primeras etapas de las tres previstas en la isla mediterránea y bueno, ciclismo ha habido bastante, pero mucho más turisteo: era de lo que se trataba, y está bien así.

Córcega es una isla en todos los sentidos: cultural, geográfica y socialmente italiana, “una montaña rodeada de mar” (cumbres de 2.700 metros y más de 20 picos por encima de los 2.000), donde en este año inusual todavía queda nieve en las cumbres, no parecía que era el Tour, sino la Tirreno-Adriático: carreteras descuidadas, lineas de tren con sólo una vía, pueblos arrocatti y varias chapuzas.

El primer día, con la etapa lanzada y a sólo 12 km.… Leer más

Celebrar cien años para esto

Celebrar cien años para esto

Cien es una cifra mágica y redonda, que se presta a celebraciones y conmemoraciones de todo tipo. El Tour se apresta a celebrar su segundo centenario, pero no porque cumpla doscientos años (sería un bicentenario), sino porque ya celebró su centenario en 2003, y ahora celebra el centenario de las ediciones disputadas, después de los años perdidos en las dos guerras mundiales.

No hubo Tour en la Francia del execrable régimen de Vichy, pero lo que están montando para esta ocasión no desmerecería nada a una política propia de aquel régimen títere al servicio de los ocupantes extranjeros. Es más: es tan rídiculo que dudo que los asesores de Petain se les hubiese ocurrido una astracanada similar.

La organización del Tour no ha tenido mejor idea que montar una recepción al final del Tour de este año para todos y cada uno de los corredores que, estando todavía vivos, hayan completado al menos una edición del Tour.… Leer más