“Cuando tienes una forma así, hay que intentarlo”

Al ataque

Hay gente a la que no le gusta el ciclismo, aunque viva de él. Ayer era el día de la Amstel Gold Race, y Enzo Vicennati -periodista de Bicisport, él mismo se define como mayor mérito como “amigo de Pantani”- suelta en twitter “¿dónde está la belleza de la AGR?. Únicamente curvas, ¿no hay nada más?”, secundado poco después por Alessandra De Stefano, la pizpireta periodista de la RAI.

Como al final ganó un italiano, supongo que se habrán tragado sus objeciones. Son italianos, se entiende. Lo del poco gusto por su profesión y el objeto de su trabajo ya no tanto. Y no fueron los únicos que ayer cargaban contra una carrera que resultó emocionantísima, simplemente había que esperar. Para eso hablamos de ciclismo, un deporte de resistencia. Por eso nos gustan las clásicas, las carrera más largas de la temporada. Saber esperar.

“Únicamente curvas”. Desconozco en qué circunstancia se formó la escapada del día, y si fue en una curva, pero llegó muy, muy lejos dando un añadido de emoción a la carrera holandesa.… Leer más

El asturiano Samuel Sánchez gana (por fin) la Vuelta al Pais Vasco

A ver quien me aguanta ahora

Estos últimos días se ha estado disputando la Vuelta al País Vasco, la popular Itzulia. A punto estuvo de no celebrarse, y el patrocinio se cerró hace menos de un mes y, en teoría, asegura su celebración para el próximo año. Sin embargo, el ganador final de la prueba es un corredor que obtiene su mayor éxito UCI a los 34 años, y su anterior gran éxito fue en la última edición de otra prueba a la que puso el epitafio en 2006, el GP de Zürich.

Aquel año parecía que el corredor ovetense, por entonces con 27 años, había dado por fin el salto de calidad que se le suponía, y que iba a empezar a encadenar victorias tras haber tardado mucho en conseguir la primera. No fue así. S. Sánchez es un caso paradigmático de corredor que acumula buenos puestos por doquier -él se encarga de recordalo siempre que puede- y escasísimas victorias.… Leer más

Un corredor bien conocido

Larsson, medalla de plata en Pekín 2008

Es una frase que refleja un tiempo, un lugar, una concepción de la profesión y a un personaje. En 2008, cuando Gustav Erik Larsson -sueco de 1980, por entonces varios años de profesional en equipos de primera fila- ganó la medalla de plata en los JJ.OO de Pekín, S. Sánchez, neocampeón olímpico en ruta días antes y sexto en la crono, dijo “no se quien es ese corredor”.

El ciclismo profesional es una pequeña tribu de unos 350-400 corredores, bastante fácil de acotar y conocer. La frase de S. Sánchez refleja muchas cosas, quizás más de las que apunto y que van al terreno personal. No olviden que la delegación española quiso reclamar al bronce Leipheimer por su postura sobre la bici, a ver si Contador podía subir la medalla de jade por su cuarto puesto. No les salían las cuentas, y en parte era por Larsson.… Leer más

Astarloza ha vuelto

El ciclismo español se apresta a recibir a Valverde el 1 de enero. Sin embargo, desde el 1 de agosto -cuando cumplió los dos años de sanción por consumo de EPO- otro representante destacado de nuestro pelotón compite en carreras oficiales y con dorsal.

Al igual que el murciano, el corredor protagonista de hoy cumplió sus dos años entre acusaciones de una velada trama en su contra, sin reconocer en ningún momento culpa alguna. Al igual que el murciano, este corredor ha vuelto en el mismo equipo en el que estaba cuando su sanción, demostrando que no es el único que cree en una conspiración contra sus intereses, que viene a ser lo mismo que creer en la inocencia de un dopado.

Más o menos está todo aquí: desde el titular, hasta el enlace a la inolvidable rueda de prensa de aquel verano de 2009, hasta el nombre del protagonista, que seguro que no se les escapa.… Leer más

Más clavos para el ataud del ciclismo

Me apetecía poner esta foto

¿Cúanto cuesta ganar una Lieja-Bastogne-Lieja? Probablemente, la mayor parte de los aficionados al ciclismo creerán que pasar a la historia no tiene precio, que obtener la victoria en la carrera más antigua del calendario no se puede comprar, porque directamente no se puede vender.

Pues no.

Una vez más, el deporte en decadencia y retirada que es el ciclismo vuelve a superar con crudas dosis de realidad a la ficción más lujuriosa. Esta vez también supera a las leyes de la economía, puesto que hay oferta y demanda coincidentes, y las hay sobre un bien muy escaso: nada menos que la Lieja-Bastogne-Lieja, La Doyenne.

A Vinokourov le hackearon el otro día su cuenta de correo electrónico. Es algo relativamente fácil si no se tienen en cuenta las debidas precauciones, e incluso tiene algún precedente en el ciclismo cuando le pasó lo mismo a M. Rasmussen tras el escándalo del Tour 2007. El… Leer más

Un Giro mucho mejor

El domingo se presentó lo que quedaba del Giro de Italia, aunque el butrón de la filtración del Tour ya le había quitado cualquier protagonismo. Para acabar la operación, al día siguiente se presentó oficialmente la carrera francesa, por lo que la relevancia del recorrido del Giro ha durado esto: un día. No ha habido ni expectación previa asociada al Lombardía, ni posterior.

Sin embargo, el recorrido está ahí para el que guste del ciclismo. Maniatado de salida por la estúpida excursión de tres días a Dinamarca -herencia pesada de la desastrosa hégira de Zomegnan, una auténtica calamidad para la carrera y una persona que despreciaba a los ciclistas-, la ronda vuelve a Italia en la cuarta etapa -tras una de descanso-, ¡con una CRE de 32 kms. en Verona!.

Se puede decir que el Giro ha conseguido lo que la Vuelta había intentado en los últimos años de otro desgraciado personaje del ciclismo, Victor Cordero: convertir una carrera de tres semanas, con una historia que rebasa las capacidades de estos dos siniestros sujetos, en una carrera de quince días.… Leer más

Demasiado Gilbert

Y mira que es bonita la clásica de San Sebastián por el marco, por el inconmensurable público -ayer, uno de los pocos días de sol y calor en un verano siberiano en el norte- que poblaba todas las subidas del recorrido, por ser una continuación natural de las batallas del Tour, pero le falta algo, no se si garra, trepidación o ese ingrediente secreto que tienen las grandes clásicas.

La edición 2011 salía con un favorito clarísimo llamado Phillipe Gilbert y un favorito menos claro auspiciado por su condición de local, S. Sánchez. Éste ya había indicado que el favorito, en todo caso, era el belga. Y entre estos dos corredores gira la crónica, que como suele pasar cuando los favoritos cumplen las previsiones, es poco esperanzadora.

En un viaje de 240 km. por la cementada provincia de Guipúzcoa, porque la clásica de San Sebastián bien se podría llamar Vuelta a Guipúzcoa, los corredores afrontaron el segundo paso por el Jaizkibel -la novedad introducida el año pasado que ha alterado bien poco el desarrollo de la prueba- a muy buen ritmo, con Chavanel en cabeza.… Leer más

“Al Giro, nunca más”

Al día siguiente de inventar un nuevo género periodístico -o psiquíatrico-, el gran Josu Garai prosiguió informando a sus lectores con su estilo y habilidad característicos, esta vez con un artículo estadístico precidido de un gran titular:

Contador pierde el aurea bien se podría haber empleado cuando salió lo de A.C (“nada o igual que Igor”) en los papeles de la Operación Puerto; también cuando, enajenado, se golpeaba el pecho al grito de “¡Astana al Tour! ¡Astana al Tour!”; cuando llegó a meta y dijo que no había visto lo de la cadena de Andy Schleck; o cuando se supo lo del plástico y el solomillo.

Un titular tan bueno se tenía que haber empleado para cuando realmente se perdió el aura de santidad que parece rodear a este ciclista -aunque noto últimamente que lo de cavernoma ya no sale, está suficientemente amortizado-, especialista en estar en el “momento equivocado, en el lugar equivocado” y tantas otras cosas que dan aurea, halo o simplemente cobertura o encubrimiento para otras cosas.… Leer más

Nada humano le derrota ¿te enteras?

Contador ha dejado de ser El Imbatido en las grandes vueltas por etapas. La noticia, que transciende al propio personaje y a la propia carrera y se inserta en la Historia del ciclismo, tiene sus matices para la prensa nacional, para la que Contador sigue siendo El Imbatido, puesto que nada humano le derrota.

Cada uno tiene su virgencita a la que encomendarse: que si el desgaste del Giro, que si el equipo, que si el mal tiempo, que si la rodilla, teoría marianista esta última que cuenta con un importante espaldarazo (o rodillazo) gracias a esta foto que publica el imprescindible Marca, donde por cierto no se ve el jeto al supuesto protagonista.

El autor de tan importante exclusiva es Josu Garai, uno al que por sus obras conoceréis. Ferviente contadorista, este tribuno de la prensa deportiva inventó el pasado sábado un género de díficil calificación donde también intentaba encontrar el elemento de expiación para la derrota de Contador, para seguir con lo de nada humano le derrota.Leer más

Un Tour de punto y seguido

De perdedor nato a campeón. La extraordinaria transformación vivida por Cadel Evans en las últimas dos temporadas, a una edad crepuscular, ha culminado con su victoria en el Tour de Francia 2011, donde ha aprovechado las circunstancias propicias y no ha cometido ningún error.

Tras perder la posibilidad de ganar en las ediciones de 2007 y 2008 en la última crono, esta misma vicisitud le ha permitido escalar dos puestos en la general, favorecido por el pésimo desempeño en la disciplina de los hermanos Schleck. Ha sido líder el último día, el que cuenta, tras haber pasado la primera semana a sólo 1″ del liderato.

Ese estilo de correr no gusta a muchos (un periodista español le bautizó como la garrapata hace muchos años), pero se ha demostrado muy efectivo: cuando Evans estuvo a punto de ganar el Tour, sólo podía exhibir en su palmarés un Tour de Romandía en 2006; ahora tiene un Mundial, una F-V, dos Romandía, una T-A, innumerables puestos entre los cinco primeros en las mejores carreras del mundo y bueno, un Tour.… Leer más