Van der Poel gana de una manera nueva

La fuga volvió a llegar, demostrando una vez más -por si Jacky Durand o Marc Gómez no fuesen suficientes- que en un carrera de un día se puede dar el gran campanazo usando la estrategia más antigua del ciclismo: irse por delante cuando los demás todavía están hablando.

No era una fuga normal porque en ella iba Nils Politt, hasta entonces desaparecido de la campaña del norte, y un corredor capaz de ganar el pulso al pelotón. Además, también iba el suizo Jacobs, de los pocos que ha rendido en la Patrulla Canina cuando se vio forzada a fichar a corredores así ante el veto de Acquadro.

Cogieron 5´  con facilidad hasta que el pelotón se puso a tirar, mientras pasaba lo habitual en términos de caídas y ataques en cada cota para seleccionar el grupo. A 70 km. de meta, subiendo Kanarienberg, una avanzadilla del Ineos compuesta por Pidcock y el joven Turner formó grupo con Van der Poel,  Benoot, Küng y Campenaerts, trotones muy cualificados.… Leer más

Mohoric calla a todos

El notable viento de culo fue fundamental para el desarrollo de la 113º Milán-Sanremo. Es lo que explica que la fuga del día llegase tan lejos -hasta bien iniciado el Poggio, algo inaudito en las últimas décadas-, que los ataques en esa misma subida no llegasen a nada, y que se viviese una de las resoluciones más esperadas, y más infrecuentes, de la centenaria historia de la carrera.

Como viene siendo norma, pasó muy poco antes de la Cipressa. Una fuga consentida donde los dos únicos equipos WT representados eran el Astana -con dos kazajos raciales- y  el Lotto, el mismo equipo que fue descabezado pocas horas antes de la salida por la súbita indisposición de Ewan. Segundo en 2021, el corredor tasmano vive obsesionado con la carrera, la única cosa grande que puede aspirar a ganar.

Tendrá que cambiar de plan, porque últimamente la Sanremo se ha quitado el falso marchamo de clásica para sprinters, y tiende a resolverse de muchas maneras, todas ajenas al sprint masivo.… Leer más

Una Tirreno con podio del Tour

De poco ha servido el cambio obrado este año en la Tirreno: quitar la aborrecible crono final en San Benedetto por una especie de prólogo-crono el primer día, se supone que buscando más emoción, que no quedase para el último día ese trámite que rara vez decide la carrera; al menos, desde que reintrodujeron la alta montaña a partir de 2014.

De poco ha servido porque el máximo favorito de partida ha controlado la carrera a su antojo, los escaladores han copado las primeras posiciones, y la emoción ha brillado por su ausencia. Es más: hasta el prólogo-crono fue para Ganna, que se impuso con bastante margen a Evenepoel, en una de sus raras incursiones en carreras World Tour.

Perder 11″ en 14 km.  indica claramente que las jerarquías de los últimos mundiales CRI se mantienen, incluso con la polémica de la ayuda del coche del Ineos a su pistard. Tercero, a 18″, un Pogacar que ya ponía las primeras diferencias sobre los otros corredores de la general, ninguno especialmente inquietante.… Leer más

Duelo a distancia

Pogacar, objetivo Sanremo y Jumbo arrasa se titulan los dos post anteriores. Una semana después, ambos titulares se funden en uno solo para describir los sucesos ciclistas de este fin de semana, porque solo merecen ser calificados así: sucesos ciclistas y, sin embargo, tampoco tan excepcionales.

El primero de ellos fue el triunfo de Pogacar en Strade Bianche, la prueba de un día y 185 km. que muchos han entronizado prácticamente desde su origen (primera ganador: Kolobnev), primero esperando barro, después grandes ganadores, y por último simplemente por que sí. Ya es una marca en sí misma, y gran parte de su éxito ha sido porque muchos profesionales se la han tomado muy serio.

Así hemos llegado a lo del fenómeno Pogacar, que en su cuarta participacion en cuatro años de profesional (30º-12º-7º) ha ganado de manera inapelable la carrera, convirtiéndola en lo que es año tras año: un soberano tostón gracias a eso de que “ya está rota a 50 km.… Leer más

Jumbo arrasa

Jumbo arrasa

Solo se puede calificar así el fin de semana de intensa actividad ciclista en Europa -en Emirates Pogacar ganó sin dificultad para su patrocinador, dos etapas y la general- como la llegada del Jumbo con sus pesos pesados. Mientras otros corredores, rivales directos, ya han ganado, el grueso del Jumbo y sus corredores principales debutaban en competición este fin de semana.

El balance ha sido avasallador. En Het Volk debutaba Van Aert, y el ganador del Premio Zakarin™ 2020 no tuvo problemas para imponerse en solitario. No es una prueba menor, ni en recorrido ni en distancia, ni tampoco en participación. Aún así, el polivalente belga escogió atacar en el Bosberg, a 13 km. de meta, y aprovechar sus fuerzas adquiridas entrenando para ganar de una manera que no se le había visto. Otras veces esas mismas fuerzas se pierden en persecuciones estériles cuando la carrera ya se ha ido.

Antes de este movimiento se había apoyado muy bien la magnífica actuación de Benoot, incorporado este invierno y aún a tiempo de enderezar su endeble carrera profesional, cuando de muy joven era anunciado como la futura estrella.… Leer más

Pogacar, objetivo Sanremo

Hoy mismo Tadej Pogacar ha vuelto a repetir triunfo en la carretera distópica del Tour de Emiratos, esa construida para subir a una montaña y bajar, sin que haya nada en medio, ni arriba, ni abajo. Una subida perfecta para el potenciómetro, con una pendiente prácticamente constante durante 18 km.

El desarrollo no merece mayor detenimiento que constatar que el Intermarché ha subido de nivel -gran trabajo de Taaramae, que ha estado entrenando este invierno en Ruanda…-, e incluso vivió el ataque de Hirt, dado el éxito vivido en Omán en circunstancias parecidas. Sin embargo, la participación en aquella carrera era muy deficiente, y si algo salva al Tour de los Emiratos es su altísima participación, asociada a su categoría WT realmente artificial.

Algunos venían a Dumoulin como un rival para la general, dado que en la brevísima crono de la prueba sacó 4″ a Pogacar. La realidad es que el holandés se quedó a 8 km.… Leer más

Una Vuelta reclamando a Pogacar

Una contrarreloj por equipos, que hacía mucho tiempo que no se veía en una gran vuelta, dará la salida a la Vuelta 2022. Ir a Holanda a eso, a una modalidad ciclista en franco retroceso y que, por la características de la carrera, será decisiva con sus 23,3 km. Podemos decir, con bastante certeza, que el último equipo será el Burgos.

Los otros dos días en el Gran Butrón Holandés perpetrado por Guillén se saldarán con sendos sprints masivos en Utrech y Breda. El país no da para mucho más, y ahí está el recuerdo de la Vuelta 2010 y lo que se hizo en la parte oriental del país: ir contanto los días para embarcarse en el avión de regreso, y perpetrar lo que de facto ya es una gran vuelta de 15 días. Como las otras dos que se van a disputar en 2022, por cierto.

La primera etapa en España discurre por Álava y se sube el mítico puerto de Herrera a 15 km.… Leer más

Un Tour convencional, otro más

Un Tour convencional, otro más

Si el Tour 2021 dio la espalda a todos los grandes puertos históricos de la carrera -incluyendo el Ventoux como puerto de paso, irrelevante para la general-, el Tour 2022 se abalanza sobre todos ellos con lujuria y perversidad, porque estarán todos o casi todos. El problema es que será en etapas jibarizadas, en una edición donde la única etapa por encima de los 200 km. será el sexto día.

Es el sino de este nuevo ciclismo de espectáculo y de la generación atacante, como titula la web oficial de la carrera al presentar el recorrido. Ya se vio en la primera semana de la edición de este año, para los mamadores “la mejor en mucho tiempo”, y que básicamente fue ir todos juntitos hasta el patapúm p´´  arriba de los finales, unos días para El Nietísimo, otros para Alaphilippe. Ese espectáculo, secundado durante las tres semanas con llevar una clasificación general apretada y colar el penúltimo día la única crono larga de toda la prueba, buscando el petardazo de 2020.… Leer más

Como Coppi y como Merckx

Como Coppi y como Merckx

La última vez que el Giro de Lombardía llegó a Bérgamo fue en 2016. En la edición de aquel año se subía el Selvino antes del tradicional paso por la ciudad alta, una cima que se coronaba a 27 km. de meta; este año, en el regreso de la competición a la ciudad lombarda, el puerto era Ganda, cuya carretera confluye en el Selvino.

En contra de lo sucedido hace cinco años, hubo un ataque de lejos aprovechando la última subida significativa. Se corría el serio riesgo de una edición como la de 2014, donde un grupo grande corredores llegó a las calles de Bérgamo, y al final Daniel Martin robó la cartera a todos con un ataque en el último kilómetro.

Había muchos favoritos, y había dos superequipos para controlar la carrera. Si el guión ha saltado por los aires ha sido por el concurso del fenómeno Pogacar, del que en ocasión de su primera gran victoria ya se dijo que había que ponerlo en su auténtico contexto: compite con la Historia de este deporte, con los mejores nombres que ha dado este deporte.… Leer más

Milán-Roglic-Turín

Milán-Roglic-Turín

El otro día Roglic ganó por segunda ocasión el Giro de Emilia, la tercera vez que se imponía en la cumbre de San Lucca de Bolonia, después del prólogo del Giro 2019. Aún así, a Bardet le ha parecido sospechoso, y habla de “motos” y demás sandeces de corredor agotado e inútil, uno que siempre se lesionaba en febrero para llegar a tope después.

Lo cierto es que, viendo las imágenes del resumen, lo brutal es el ataque de Almeida, no la reacción de Roglic. Sea como fuera, la carrera no se pudo ver en directo -está organizada precariamente por el GS Emilia- y quedaba la duda del estado de forma de los protagonistas, esperados para el Lombardía de este sábado.

Las dudas se han resuelto hoy, con ocasión de la Milán-Turín devuelta a otoño y devuelta al final de Superga. En 2020 se disputó en agosto como prólogo de la Sanremo aplazada de ese año, y así volverá a ser en 2022 y años sucesivos, con un perfil más llano y asequible para velocistas.… Leer más