Mi contribución (constructiva) para mejorar la cutrez de la Vuelta

Alfonso Rodríguez y Pablo Acosta. Así se llaman los dos realizadores de TVE que ofrecen la señal internacional de la Vuelta a España, supuesto escaparate de nuestro país. Los nombres se han conocido gracias a Carlos Arribas, que en su zurullo habitual en forma de artículo ha deslizado -por fin- la identidad de los responsables de que en la Alfaguara no se viese el ataque de Simon Yates, o que en la etapa de Roquetas de Mar no se viese que llegaban tanto Mollema como Simon Clarke hasta De Marchi.

Esto, por citar únicamente algunos de sus últimos grandes éxitos. Son dos personas, encerradas en un camión de realización técnica, que perpetran la chapuza cotidiana que es la Vuelta, que en esto al menos es perfecto reflejo de lo que es el país. A tenor de los resultados, podrían ser perfectamente dos monos que aprietan botones al azar para dar paso a una cámara u otra, y nadie notaría la diferencia.… Leer más

Nadie podía haberlo previsto: positivazo de Froome

Nadie podía haberlo previsto: positivazo de Froome

Cuando Chris Froome tomó la salida en el Mundial CRI de Bergen, donde era favorito al oro, sabía que había dado positivo en la Vuelta a España. Se lo habían dicho esa misma mañana, y se intuye que con todas las consideraciones de estos casos: tu a lo tuyo, como si nada, a ver si lo arreglamos entre bambalinas. Como se intentó con Contador y su clembuterol, hasta lo que lo destapó el periodista Hajo Seppelt, poco antes de consumarse el pasteleo entre la UCI de McQuaid y el entonces mejor cliente de Michele Ferrari.

Después vino Cookson y, precisamente en esas mismas fechas en Bergen, el francés Lappartient, que ganó de manera abrumadora la votación para ser presidente de la UCI, el organismo que está llevando el caso de dopaje más excelso que se haya visto en los últimos tiempos en el ciclismo. Por eso el secretismo, roto hoy por una supuesta investigación conjunta de The Guardian y Le Monde, que tan secreto no era porque, a los diez minutos de publicar la exclusiva, el Sky ya tenía un comunicado oficial preparado, con tanto de declaraciones de Froome.… Leer más

Vidas paralelas de Talansky y Adrien Costa

Vidas paralelas de Talansky y Adrien Costa

El ciclismo se ha desplazado paulatinamente hacia la esfera anglosajona, alejándose de su núcleo fuerte italiano-francés-centroeuropeo. Si en los ochenta LeMond y Hampsten eran relativamente exóticos, con Armstrong y el dominio del UsPostal-Discovery Channel y el actual del Sky esa tendencia se ha hecho dominante, especialmente en su vertiente de mediática con tentáculos como cyclingnews y otros medios de la misma esfera cultural donde, de manera poco sorprendente, privilegian la cobertura de los corredores más cercanos.

Por eso no extraña que corredores como Chad Haga tengan un blog en el portal más leído de ciclismo, que sepamos la vida, obra y milagros de Benjamin King, y que se considere algo relevante las mongoladas que pueda decir un buscavidas como Gaimon, una especie de Parches de Calor estadounidense. Lo anglosajón se lleva los focos, tenga interés o no, y de manera no casual, cuando realmente sucede algo importante no le dan ninguna relevancia.… Leer más

Pinarello Pinocchio

Pinarello Pinocchio

Oficialmente se llama Pinarello Nytro, y no habría ningún inconveniente en que se hubiese llamado Pinarello Pinocchio: al menos el nombre sería más italiano, lo que en el fondo busca alguien que todavía puede tener los arrestos para comprar esta marca venida a menos de una manera tan grotesca.

Que nadie se piense que esto es una reseña de producto al estilo de las que hace el desgraciado de Ciclismo a Fondo (“el freno de disco es imparable”), simplemente la ocasión es propicia para varios temas relacionados. Pinarello, la marca antes asociada a lo mejor de las bicis de carretera, ha presentado un modelo con motor incorporado, algo equivalente a que un concurso de alta cocina ganase algo con paté La Piara, o que en uno de escritura ganase un plagio.

Vivimos en una época tan ridícula que ya todo es posible, y no hace tanto tiempo -ni dos años, los que ha pasado desde el caso de Femke– que todavía había gilipollas detrás de un micro que negaban la existencia técnica de bicis motorizadas, igual que ahora hay gente que dice que la Tierra es plana.… Leer más

¿Qué harías TUE? (V): el TUE manacorí

¿Qué harías TUE? (V): el TUE manacorí

Hoy cantan las gestas de Rafael Nadal, capaz de ganar en las pistas de tenis -todas las superficies- y en las cortes judiciales, porque nada le derrota: ni los rivales, ni la enfermedad, ni las insidias que se vierten sobre su figura. La ocasión bien lo merece: ha ganado un juicio por “difamación” contra la ex-ministra francesa que, sin prueba alguna, lo acusó de doparse.

El caso es bien conocido. Con fama de estar loca y haber estado en el gabinete Sarkozy por esa misma característica -el toque estrambótico para desviar la atención de los lobos-, Rosalyn Bachelot fue Ministra de Salud y Deporte entre 2007 y 2010. El año pasado, participando en una tertulia televisiva de baja estofa, espetó: “Sabemos que la famosa lesión de siete meses de Nadal fue sin duda debido a un control positivo. Cuando ves parado a un tenista durante meses es porque ha dado positivo y por la ley del silencio”.… Leer más

Proclamado con firmeza el III Premio Zakarin™

Proclamado con firmeza el III Premio Zakarin™

En sus tres años de existencia el Premio Zakarin™ -que sobrevivirá a este blog- ha destacacado, a lo largo de una temporada ciclista, al corredor que mejor haya encarnado los valores de el ciclismo que cambia. Aquí no vale ni ser famoso, ni ganar una gran carrera, simplemente ese único requisito, fácilmente interpretable para el interés de cada uno, y que sin embargo arroja poca duda una vez que se conquista el prestigio premio.

Aunque la capacidad del ciclismo para humillarse a sí mismo es prácticamente infinita, es díficil imaginar un Premio Zakarin™ que vaya a ser más merecido que el de la temporada 2017, porque viene corroborado por la sangre, el líquido vital de este deporte, y que tantos éxitos conquista. Es cierto que ha habido un simulacro de referendum con forma de votación, y la masa informe de lectores ha preferido otro corredor -sin duda por estar manipulados y no conocer el sentido de su voto-, pero una vez más pesa más el voto del Jurado y se puede afirmar que “el referendum para el Premio Zakarin™ no ha existido”.… Leer más

Charcutería basta a 46 km/h

Charcutería basta a 46 km/h

Poco ha dado la mítica jornada etapa tras el día de descanso. Se nota que antes había habido una noche en Andorra, y donde esté el paraíso fiscal pirenaico, que se quite Murcia y todo lo que representa. Así lo ha sabido interpretar magníficamente Jose Joaquín Rojas, el corredor de la tierra mudado al Principado de la mafia rusa e italiana (además de catalana), famoso por su bajísima catadura moral, además de por no ganar ni a las chapas.

La última vez que apareció por este espacio fue con motivo de su descalificación colectiva en la CRE de la Volta de este año, y poco se puede añadir más, si acaso que su mala educación (que va desde decir que Franco es su personaje histórico más admirado, hasta sacar primeros planos del canalillo siliconado de su esposa), bien patente en todos y cada uno de sus actos, el último de ayer mismo, cuando descalificó a una persona por reprocharle un vídeo estúpido donde se saltaba varias normas de tráfico para hacer lo que mejor sabe hacer: el payaso.… Leer más

Ya no hay fugas, lo han decidido los ciclistas

Desde hace mucho tiempo, y no precisamente con este Tour, se estaba viendo que la famosa omertá del pelotón había actuado de nuevo. Es la plaga que afecta a este deporte, y que hinca sus pies en el secretismo, el club privado, la famiglia y todos esos conceptos típicos de una secta, donde las leyes se imponen desde dentro, y para que no las conozca nadie de fuera.

Se veía que, al menos desde hace tres temporadas, la fuga del día ya no se peleaba. Antes formaba parte de la leyenda del ciclismo, en gran parte porque nunca se veía ese momento de la carrera por no existir cobertura televisiva. Te lo contaban, cuando querían, los mismos que te decían que el dopaje no existe, que aquel día Bartali se comportó como un héroe -y ni siquiera habían nacido, pero les han contado que fue así-, los mismos que no mueven el culo de la sala de prensa cuando van de “enviados especiales”, y perpetran crónicas que podrían escribir perfectamente desde Torrevieja.… Leer más

Rojas la tiene dentro

Rojas la tiene dentro

Dura poco la alegría en casa del murciano, pero el rencor…¡uy el rencor! La cosa, porque es la mejor definición posible para la Volta, había quedado en que Valverde salía líder de la CRE después de que el juez aplicase mal el reglamento y solo penalizase a Rojas, Amador y otro corredor por los empujones en la prueba por equipos. Sin embargo, antes de la salida de la siguiente etapa, volvió a rectificar el criterio y dejó la sanción en 1´ para todos los integrantes del Movistar, como marca el reglamento y el sentido común cuando es una prueba colectiva.

De resultas, Valverde pasó a perder tiempo con Froome (15″) y a tener apenas 15″ sobre Contador, cuyo equipo también se había unido a BMC en la justa reclamación ante los jueces. Será que ya no basta con la ventaja obtenida en los ataques cuesta abajo, y también suma la ventaja obtenida en reclamaciones a los jueces.… Leer más

Por fin una Volta diferente y con recorrido

Por fin una Volta diferente y con recorrido

O sea, la Volta. Otra vez la Volta. La carrera de una semana más antigua del mundo empieza el próximo lunes y lo vuelve a hacer con una participación espectacular, en donde destaca sobremanera el concurso de Chris Froome en lo que será su primera carrera en Europa esta temporada. Para la ocasión la organización presenta importantes novedades tanto en el recorrido como en la estructura de la organización.

La Volta sigue organizada por el CC Sants y por el inefable Peris, los mismos que han hecho en los últimos años que la retransmisión sea más comentada que la carrera -el pésimo nivel técnico, que desvirtua la competición-, una página web bochornosa o que gran parte de la del equipo humano esté formado por voluntarios y su voluntad, que da para lo que da. Al menos este año, sin tener la certeza de que estos aspectos se vayan a solventar, habrá un nuevo patrocinador principal, y es de los potentes.… Leer más