Del Guggenheim al Grand Parc, Burdeos

Los ciclistas tenían hoy otra nueva oportunidad para lucir su deporte en el escaparate más masivo que tienen a lo largo del año. Han optado, sin sorpresa alguna, por envilecerlo de manera lastimosa, hasta el punto de que la fuga pactada de cuatro corredores de equipos menores (Uno-X, Total, Patrulla Canina, Arkea) ni siquiera ha servido.

Sí para el pelotón, claro, porque solo eran cuatro y de equipos que no son, no han sido, o no serán WT. Cuatro, perfecto para hacer el paripé de los dejamos irse, vamos de ramoneo hablando con las cámaras y parando a mear y, cuando este cerca la meta, los cogemos. Hoy, y es la primera vez, ya se ha notado hartazgo con el teatrillo.

Como se recoge en este tweet, primero se descolgó el noruego Abrahamsen, quizás porque a su patrocinador con nombre de spin-off de los X-Men no le interesa esa “publicidad para el patrocinador” que decían que era lo que motivaba a los equipos pequeños para ir en fuga.… Leer más

No se puede competir contra un miniTour de Francia

Es tan tradicional el solapamiento entre París-Niza y Tirreno-Adriático que ya se da por normal. Llegará un día, no muy lejano, en que ambas carreras empiecen y acaben el mismo día; este año, sin ir más lejos, la prueba francesa empieza en su domingo tradicional, y la prueba italiana el lunes.

Hace años se quejaban amargamente desde RCS Sport sobre este calendario, de muy difícil cambio dado que ellos mismo idean su carrera como un prólogo de siete días antes de la Sanremo, y los franceses siempre han tenido esa ventana de principios de marzo en su calendario, y es su fecha tradicional.

Así, año tras año, se produce la paradoja de que el pelotón y todas sus grandes figuras se dividen entre una y otra carrera. En cuanto al número total de corredores destacados, suele ganar la Tirreno-Adriático, otra cosa es que se impliquen en la carrera; en cuanto a espectáculo, emoción, y corredores auténticamente top, suele ganar París-Niza.… Leer más

El túnel del tiempo

El túnel del tiempo

De aquí a una semana habrá empezado el Giro de Italia, con esa crono en bajada en Sicilia, ideada para que Ganna estrene su maillot de campeón del mundo. Ese día será el penúltimo de promoción del #maillotciclismo2005, la prenda que está revolucionando el sector, y despertando las más encendidas envidias. Estamos en España, en definitiva.

Y si es envidiada ahora, ni se imaginan cómo lo será cuando sus afortunados patrocinadores la luzcan por las carreteras y los caminos de trotones -en su versión camiseta técnica, otro éxito soslayado-, especialmente por los que se han quedado fuera por indecisión, o por aborrecimiento.

A lo largo de estos cinco años largos desde el anterior maillot he recopilado múltiples testimonios de quejas y hayes varios de todos aquellos que entonces no pudieron patrocinar el maillot de puntos azules. Avistamientos furtivos en carreteras que se traducían en pena infinita al llegar a casa, tras varias horas dándole vueltas a la cabeza.… Leer más

El Giro de las fugas

El Giro de las fugas

No hay día en que no llegue la fuga en el Giro. Si llega en una etapa como la del Mortirolo, si llega en la etapa reina de Lago Serrú, ¿cómo no va a llegar en la insulsa tercera semana de puertos tendidos y etapas de 220 km. en descenso? ¿Cómo no va a llegar con un equipo extradominador y unos equipos de sprinters diezmados, o que ni siquiera confían en los escasos hombres rápidos que quedan en carrera?

De lo que han servido estas dos etapas es para demostrar, por si alguien no le queda claro tras las citas del mes de abril, la superioridad del terreno llano sobre la montaña a la hora de dar espectáculo. La etapa de ayer vio una fuga numerosísima de 18 corredores, muchos de ellos buenos o muy buenos: De Gendt, Chaves, Jungels, Neilandts, Formolo -el mejor situado en la general, un corredor tipo Nardello que ata top-ten en generales yendo en fuga- y dos nombres en los que nadie repararía.… Leer más