Otra mentira más de Pogacar

Al final, todo era un gran ensayo. Aquel movimiento en Strade Bianche a 80 km. de meta se interpretó –no ha pasado ni un año– como “una de sus grandes victorias cuando acabe su carrera”, magnificando la prueba y los rivales. Era simplemente un ensayo para lo vivido el domingo, en la Gran Carrera y ante los Grandes Rivales.

Y pasó exactamente lo mismo: la distancia Pogacar, esa que le lleva a ganar en grandes citas de verdad con ataques a 40 km. de meta, o a 25 km., o a la distancia necesaria para entrar en solitario y no tener que jugársela al sprint -como le pasó en Flandes 2022-, y esta vez usando el equipo, los sobres, y la estupidez de los equipos rivales.

A 100 km. de meta y subiendo la cuesta hacia Witikon, con la fuga a 1´, atacó Pogacar. Venía trabajando con denuedo su compañero-compatriota Domen Novak, prácticamente como nunca lo había hecho.… Leer más

Johan de Muynck ya tiene sucesor

Johan de Muynck ya tiene sucesor

El chapucismo constante de la Vuelta de Guillén llegó incluso al podio final; no por sus integrantes, que también, sino porque pese a tener un jefe de protocolo (sic) el segundo se puso en el lugar del tercero, y viceversa. Sumen esto a la pésima realización televisiva -constantemente tragándose ataques, y penosas tomas de la entrada en meta- y el escaso espectáculo durante estas tres semanas, y ha quedado una Vuelta muy mala, un retorno a lo que ha venido siendo siempre esta carrera.

El tópico aquí sería lamento tener que hacer este balance, pero más lamentaría tener que mentir. La Vuelta ha sido muy mala, y así se ha visto en las tres etapas finales. La de Talavera fue un circo de 140 km. que en la mente de Escartín y Guillén era propicia para ataques, al ser “corta y nerviosa”. La realidad es que fue uno de los momentos más humillantes del ciclismo este año, con un puerto de Piélago que se coronaba lejos de meta, y donde la fuga ya estaba neutralizada.… Leer más

La Vuelta de los 18 días (si llega)

¡Eh, tu! ¡Que mañana empieza la Vuelta! ¡La Vuelta de 18 días, aunque jamás se ha presentado así -salvo aquí-! ¡La Gran Vuelta con más cambios de la Historia! ¡La carrera por la que nadie da un duro! ¡Tu carrera, la de tu país!

Si no te has enterado, en parte ha sido porque los medios de propaganda han dado la espalda al evento. Es un fenómeno que se lleva verificando desde hace bastante tiempo, y que se ha acrecentado con la dirección de Guillén y sus palmeros, más preocupados de que sea una “fiesta” y no una competición, un fin de temporada más que un objetivo, y que los kilometrajes no superen los 170 km, y los puertos los 20´de esfuerzo.

La Vuelta no tendrá quien la defienda ante la eventualidad de una cancelación prematura. ¿Alguien se imagina a personajes siniestros del deporte como Jesús Gallego dando su apoyo a la carrera en caso de presiones para no acabar?… Leer más

Un Tour secundario con clasificaciones secundarias

Los hados han sido propicios y el fin de semana ha seguido insuflando aire a las velas del proyecto del nuevo #maillotciclismo2005. Estamos más cerca de llegar a las procelosas costas de los 600 maillots (y ya más de 400 camisetas), unas cifras de aupa que producen vértigo y vientos huracanados entre los muchos aborrecedores de este espacio, desarbolados y sin rumbo.

Ustedes ni se imaginan el gran fasto que tenemos ultimado para esa cifra redonda, nuevo objetivo de esta singladura a la que todavía le quedan 13 días más de travesía, con la tripulación a bordo en perfecto estado de revista. Con la cubierta reluciente, las alacenas llenas, y sin ningún motín a bordo, ya vemos en lontananza el Mundial y el Giro de Italia, donde arribaremos a toda máquina.

Enrólese ahora mismo en este navío, que deja al Perla Negra de Disney a la altura de un esquife. Juntos somos más, y habrá más recompensas para todos: aquel que formó parte de la primera tripulación ya ha visto multiplicarse su botín (con braga, manguitos, manta térmica y llavero), y sin aportar absolutamente nada más.… Leer más

El primer Tour de…

Dos días de carrera y los debutantes en el Tour de Francia ya se han hecho notar, como exige la carrera más mediática del calendario, y el sentido común de un deporte patrocinado por casas comerciales. Este año se estrenan en el Tour 31 corredores (el 18´18% del pelotón presente), y son un buen reflejo de lo variado que hay en el pelotón.

Solo hay tres equipos que no llevan a un debutante, y dos de ellos son franceses (Arkea y FdJ), además del Orica. Esto se debe a la presencia constante de equipos del país organizador, lo que hace que corredores con palmarés mediocre y escasos resultados acumulen cuatro o cinco participaciones en el Tour, carrera donde supuestamente están los mejores del pelotón. No es así, y no lo es por el factor étnico.

Entre los debutantes, como siempre, abundan las historias. Las personales -como la ya indicada de Rosseto, y cuyo perfil no voy a repetir- y las sorprendentes, tanto de equipo como de perfil de corredor.… Leer más

¿Es Pogaçar el futuro dominador?

¿Es Pogaçar el futuro dominador?

Volvemos al tema de la generaciones, y lo díficil que es vaticinar en el ciclismo. Con la generación del 90 todavía dominando, los de la nueva generación que les dará el relevo (los nacidos a partir de 1995) disputarán esta temporada con 24 años o menos ya cumplidos, una edad en la que se empiezan a ganar cosas importantes, con los clásicos ejemplos de gran precocidad.

Está el mundillo del ciclismo algo revuelto con la repentina eclosión de Tadej Pogaçar, ganador de la Vuelta al Algarve como neoprofesional, y con sólo 20 años. Es una vuelta por etapas, es en Europa, y ha tenido rivales de nivel. Ya es más que otros ejemplos de precocidad extrema, brillantemente recogidos aquí -una de esas cuentas de ciclismo que hace más labor que cualquiera de los medios deportivos-, y donde se aprecia que los ciclistas que han ganado vueltas por etapas incluso más jóvenes lo hicieron en carreras de menor nivel, al menos competitivo.… Leer más