La Patrulla Canina siempre acude al rescate

¡Qué gran colofón a una Vuelta de solo 18 días! ¡Qué gran etapa, y no solo por los últimos tres kilómetros de los favoritos! Una de las mejores ediciones de la Historia de la carrera, aunque dudo que jamás vaya a ser presentada así por los palmeros y pelotillas, hoy tratando de no llorar por lo que ha hecho el equipo español por excelencia.

Ya habrá tiempo para el balance final. De momento, a disfrutar con la resaca de una muy buena etapa de ciclismo, con un buen movimiento de salida. La pena es que no se pudo ver porque, a pesar de anunciar la emisión íntegra de la etapa, El Ente empezó mostrando resúmenes de la carrera, y radiando lo que les llegaba por Radio Vuelta. Problemas técnicos, ya saben.

Llovía, pero tampoco mucho y, tras tres semanas de realización penosa -hoy casi no ponen la entrada en meta del ganador, porque querían hacer una toma artística que salió muy mal, como siempre-, era lo más normal.… Leer más

Galicia a 44´3 km/h

Hoy ha quedado de nuevo muy claro la importancia de la clase media en una carrera como la Vuelta. La segunda etapa más larga de la carrera se ha disputado a la velocidad de vértigo indicada en el titular, y lo ha sido en gran parte por el impulso de los siete fugados, de los que seis eran potenciales vencedores de la etapa. Tres de ellos, incluso llegando en el pelotón.

Uno de los tópicos del ciclismo, además de usar el alcanforado término tierras gallegas, es asociar el recorrido de sube y baja típico de la zona con etapas complicadas. La realidad es que, debido al caladero de dinero público que ha encontrado Guillén en Galicia, esta última década ha habido sobredosis de etapas por la zona, y ninguna ha salido como desean los amantes de ese ciclismo.

Al contrario: han salido más etapas veloces como la de hoy, y ya nadie debería extrañarse.… Leer más

Otro gran triunfo de Marc Soler

Qué bien ha salido en todos los aspectos la etapa de la Vuelta en Navarra. Celebrar un gran evento deportivo en la región de Europa con peores índices epidemiológicos por Covid-19 y que el espectáculo sea de tal magnitud que se olviden casi por completo los riesgos, al menos durante la disputa de la etapa.

Y dejando unas grandes estampas para el ciclismo. La de una salida de Pamplona por la calle Estafeta engalanada y con razonable porcentaje de ocupación de los balcones, y un precioso paisaje otoñal subiendo a la sierra de Aralar, y bajando hasta Lekumberri, donde ya pocos árboles tenían hoja.

Había algo de prueba de sub23, dicho con el mejor de los sentidos. El ataque y la lucha, el puerto subido con muchos sacrificios colectivos en pos del bien común, las vallas vacías, el escaso público en la ascensión, y el final en un pueblo, con una bonita toma viendo la celebración de los protagonistas de la etapa.… Leer más

HirschiMeister

HirschiMeister

Habrá que aprovechar, hasta donde llegue, uno de esos rarísimos casos de comunión en el ciclismo. Es parecido a lo que pasó tras Richmond 2015, y de hecho este post empieza igual adrede. En un deporte que arrastra lo que arrastra es rarísimo encontrar un motivo de concordia como el de que Hirschi merecía la etapa, mezcla de su arrojo y también de su impresionante manera de rodar.

La etapa más larga del Tour, 220 km. por el centro de Francia, verde y con bosques, y final en Sarran, porque el año pasado se murió el hijo más ilustre de lo que no deja de ser un pueblo de 200 habitantes. Durante la etapa se vieron imágenes dignas de Corea del Norte, y que sonrojarían al más republicano de los republicanos.

Al menos la fuga fue consistente desde el inicio, con la Patrulla Canina metiendo a Erviti por eso de la clasificación por equipos, el Astana a SMS Sánchez, Deceuninck a Asgreen…muy buenos corredores, y buena actitud, pero el pelotón tampoco dejó coger mucha ventaja.… Leer más

Una atención especial para….

Una atención especial para….

Que mejor manera de pasar los duros meses sin competición ciclista -y sin contenidos relevantes en un deporte incapaz de generarlos más allá de presentaciones de maillots y estupidas encuestas por Twitter- que lanzar ya la demoledora bola de fuego ardiente que supone esta sección fija del blog.

El momento más temido por el mundo ciclista profesional, allí donde quedan marcados por una ojeriza de la que no les libra ni el mejor amuleto comprado como souvenir en Estambul, ni el teléfono de Mario Zorzoli en la cartera. Es el momento de presentar a los ciclistas que, bien por juventud, bien por cambio de equipo, están ante una temporada rompeaguas en su carrera profesional.

Sam Bennet: ha sido el último corredor importante en anunciar su fichaje, y tampoco es tan importante. Así está el deporte, y el irlandés no tiene la culpa: simplemente ganaba carreras en un equipo que no lo lleva al Tour, porque esta Sagan.… Leer más

Otro ridículo del Movistar (da igual cuando leas esto)

Al igual que hizo en los Pirineos, también el Movistar ha hecho el ridículo en los Alpes: tirando detrás de un compañero que iba fugado el día del Galibier, y hoy desaprovechando a cuatro corredores que iban en un grupo de doce unidades para no lograr absolutamente nada: ni la etapa, ni distanciar más a Alaphilippe y hacer subir a su ridícula tricefalía un puesto en la general.

Otro día en que la estrategia de Txente Bellotero y Arri burro Arri queda a la vista de todo el mundo, con las implicaciones que esto tiene para la imagen de la multinacional Movistar, una compañía que vende una imagen de chapuza, de desastre y de rídiculo. Si quieren cambiar eso y seguir con el patrocinio ciclista -al que parece que están obligados por ser más un Ministerio que una empresa, como todos los monopolios-, deberían renovar las estructuras de mando de la secta navarra, e introducir criterios de competencia y profesionalidad, y no únicamente el de lugar de nacimiento (el director de Movistar femenino es otro Unzué: como en las sectas, exactamente igual)

El patetismo de Movistar empozoña lo que debería ser la celebración del gran triunfo de Nibali, que tras intentarlo en muchas etapas de montaña -todas con el mismo kilometraje  mini o extramini, ojo-, se ha impuesto en la cronoescalada a Val Thorens.… Leer más

Quintana contra el muro del Sky

Quintana contra el muro del Sky

Que la París-Niza se ha ido convirtiendo en estos últimos años en un remedo feliz del Tour de Francia queda especialmente claro cuando en la etapa reina se ha ido una fuga de 39 corredores, esto es: más de la cuarta parte del pelotón. Exactamente igual que en el hermano mayor de julio, en todo: antes una fuga así pasaba a los anales del ciclismo, ahora es como se configuran -con la connivencia de todos los equipos, representados en la macroescapada- las etapas de montaña. Por supuesto, a todo el mundo le parece normal.

Con ese número, y con esa calidad, la fuga suele llegar a meta. Se esperaba mucho del Col de Turini y ha cumplido con creces, por lo que dentro de poco también se verá en ese referente ineludible de julio, que suele usar esta prueba o el muy venido a menos Dauphine Libere como banco de pruebas.… Leer más

Más ciclismo y menos sterrato

Más ciclismo y menos sterrato

No es la primera vez que pasa en el ciclismo, y lamentablemente es una tendencia que va a ir más. Las pruebas nuevas, que venden falsa antigüedad, se imponen a las antiguas que proponen el ciclismo de siempre, y que suelen ser en el 90% de los casos mucho mejores. Las pruebas nuevas, por interés del mercado y de la masa zombificada de fans reciben toda la atención mediática, mientras las antiguas palidecen.

De ahí denominar clásica a una carrera de un día nacida en 2007 por copia de una marcha cicloturista, y cuya primera edición fue ganada en justicia por alguien tan perdurable como Kolobnev. O Lovkvist. Después ya vino la passione, il vero, y l´autentico, que son las necedades con las que los italianos adornan, desde que el mundo es mundo, sus inventos.

Strade Bianche es una carrera vulgar, tanto que ni la misma organización considera interesante retransmitir más allá de los últimos 60 km.,… Leer más

Subir del sexto puesto al primero en 110 km. es una acción memorable

El abandono de Poels fue decisivo para la resolución de la París-Niza. El holandés, que iba segundo de la general tras ganar brillantemente la crono de la prueba, se fue al suelo en los kilómetros finales de la antepenúltima etapa, un entretenimiento camino de Vence, un pueblo al lado de Niza. Buena batalla y ascensión al último puerto, y el corredor del Sky que se va al suelo en una curva donde nadie más se había caído.

Habitual del asfalto por nacionalidad y por su propia trayectoria, se ha dejado la clavícula y una más que probable victoria en la que seguramente es la vuelta de una semana más prestigiosa del calendario. La misma que ha ganado su equipo cinco veces en los últimos seis años, y donde tenía para apoyarle en las últimas etapas a Henao -ganador el año pasado- y a David de la Cruz, ganador en la etapa de Niza hace un año, y repiendo esta misma edición al haberse quedado sin líder.… Leer más

Quintana quiere lo que merece: un equipo a su servicio

Existe la gente apegada a su tierra, y Nairo Quintana sin duda lo es. Se encuentra mucho más agusto en Colombia que en cualquier otra parte, y por eso entrena y vive en su país. Esa querencia hace que, cuando llegan aquí imágenes o actos que hace, se le vea sonriente y en una actitud completamente diferente a la que muestra en carrera o en los escasos actos protocolarios a los que acude fuera de sus obligaciones al ganar o correr una carrera.

Es en este contexto donde se tiene que enmarcar la entrevista que le ha hecho recientemente Lisandro Rengiflo, uno de los periodistas de ciclismo más famosos de Colombia, en el no menos importante diario El Tiempo. Las declaraciones de Quintana, muchas de sentido común y a la vista de todos, han causado resquemor en España, país no acostumbrado a que alguien pueda dudar que uno que ha ganado la Vuelta a Burgos y el Trentino se autoproclame líder para el Tour, o que una Momia Murciana tenga que hacer más roles en el equipo durante esa misma carrera.… Leer más