Cinco etapas, dos regaladas

Ya van dos etapas del Giro así: perfil completamente llano, y el pelotón desatendiendo completamente sus funciones. Quedan otra más, una vergonzosa Ravenna-Verona, donde no han tenido la decencia de subir el Torricelle, aunque solo fuese como homenaje a los Mundiales disputados en Verona.

Si observan con desdén el perfil de la etapa, parece ideada ex-profeso para lo que ha pasado. Un recorrido de tiralíneas por la Via Emilia entre Modena y el mar y, una vez llegados ahí como un veraneante más, un ligero descenso por la costa hasta el final en Cattolica. No es la primera, ni será la última vez, que el recorrido se limita a seguir la antigua vía romana sin ningún otro tipo de añadido.

En estos casos los paniaguados se aferran a la posibilidad de que haya viento,  y lo hubo. Sin embargo, el Giro no es una carrera de abanicos, ni la actitud del pelotón es buscarlos.… Leer más

Todos los americanos se llaman Joe

En 1946 el gran Roberto Rossellini estrenó Paisà, una película compuesta por seis episodios. Uno de ellos transcurre en los Apeninos que dan al valle del Po, una zona que conocía bastante bien tras haber rodado un par de años antes algunos documentales de propaganda para los aliados. Cuenta la leyenda, y bien saben todos lo propensos que son los italianos a todo esto, que gracias a eso consiguió directamente de los yankis las escasisímas bobinas de film para grabar Roma, Cittá Aperta  (1945), y cómo ese condicionante técnico influyó en la obra maestra.

En los documentales, el genio italiano retrataba la crudeza de la guerra estancada en el invierno de 1944 en la línea Gótica, sin escatimar crudas imágenes propias de un conflicto, en todo un antecedente de lo que después se llamaría neorealismo. En los Apeninos llueve y hace frío, y más en aquel invierno; por su parte, en la película Paisà y por algún motivo, en todos los capítulos aparece un estadounidense que se llama indefectiblemente Joe.… Leer más

Un Giro con buena participación

Hasta donde he podido ver, de momento el recorrido del Giro 2021 no ha sufrido ninguna modificación. Debe ser un hito en una prueba acostumbrada a los cambios drásticos -como la salida del pasado desde Hungría, abortada y sin visos de ser recuperada- y también los sutiles, como esas cronos a las que se le caen kilómetros por obras viarias sobrevenidas.

Quizás ha sido porque el recorrido se ha presentado hace solo tres meses, y así se reduce el margen de incertidumbre, típicamente italiana, entre lo dicho y lo hecho. En ese mismo marco se mueve el que era y sigue siendo el principal favorito para la carrera, Egan Bernal, que se ha pasado toda la semana diciendo que le duele la espalda, y a ver cómo le sale la carrera.

Es algo habitual en el mundo del deporte, pero pocas veces se ha visto de manera tan clara en un ciclista que, además, viene de un bajón en su rendimiento como el vivido en el Tour 2020, y que empezó este año muy fuerte, para después desaparecer de las competiciones, sustituidas por concentraciones en altitud.… Leer más

Pogacar asusta

Pogacar asusta

Eran las tres y pico de la tarde de hoy y el invertebrado Borja Cuadrado, que ejerce de fauno del ciclismo en la SER, entraba azorado en el boletín del invertido Pacojó. El motivo era la Tirreno-Adriático, carrera a la que jamás han dedicado la más mínima atención, pero había una urgencia informativa.

“Ganna no ganará la crono por primera vez desde [da igual a todos], porque marca el segundo mejor tiempo en meta”. Esa era la noticia. Estaba siendo una de las mejores Tirreno de los últimos tiempos -pero lejos de las ediciones históricas, que hay mucho flipado al caballo de los Van Algo-, una Tirreno grandi firme donde todos habían ganado al menos una etapa, pero al simulacro dotado de vida de Cuadrado le parecía impactante eso.

Lo cierto es que la carrera empezó de manera similar. El mismo día de la salida en Toscana había que rebuscar en la web de la Gazzetta las informaciones sobre la carrera.… Leer más

Un Tour ortodoxo

Dejemos aparte que ASO haya usado para presentar el recorrido de su producto estrella el mismo día que su producto secundario subía el Angliru. Podía haber esperado una semana más, y enlazar el final de la Vuelta con la presentación del Tour, pero parece que no podía ser. Y todo para hacerlo on-line.

Al menos parece que se ha desvinculado de la creciente guillenización de la carrera francesa, con un recorrido más o menos ortodoxo según la tradición centenaria de la carrera. Los experimentos recientes no han servido para  nada -la edicion 2020 ha sido soporífera, y no se dejen engañar por el brillo artificial de la cronoescalada- y Proudhomme vuelve a lo que había antes.

Como la salida desde Dinamarca no se va a poder realizar al coincidir en el tiempo con partidos de la Eurocopa de balompié, la salida se hará desde Bretaña, la región periférica donde se disputarás las cuatro primeras etapas.… Leer más

Hirschimeister golpea de nuevo

Hirschimeister golpea de nuevo

¡Última llamada a los rezagados en con el #maillotciclismo2005! ¡Avisen a todas las unidades! ¡Mujeres y niños primero! Quedan únicamente cinco días, que se consumirán rápidamente: planifica con antelación, porque pasada las diez de la noche del domingo, la posibilidad de patrocinar el #maillotciclismo2005 desaparecerá como hace Manuel Campo Vidal entre unas elecciones y otras.

¿Que ya has contribuido y no ves la hora de que acabe esto para pasar a la siguiente fase? ¡No hay problema, pero piensa en que no podemos dejar a nadie atrás! ¡Y cuantos más seamos, mejor para todos! Por eso mismo, ¿no has pensado en mejorar tu contribución?

¡Un estupendo culotte con badana de primera calidad te espera! ¡Una prenda con la que poder enseñar el sputnik a cocheros, moteros y, dado el caso, a algún otro ciclista! Es tan sencillo como entrar en tu cuenta en Kickstarter y aumentar tu contribución. Y lo mismo para los que quieran camiseta.… Leer más

23 años sin arcoiris

¡Ay que llega la semana final del #maillotciclismo2005! ¡No habrá vuelta atrás! ¡Ningún ruego será admitido! Aprovéchese ahora, con una semana de fastos incluyendo un posado con el prototipo de maillot. Fotos reales para que puedas ver cómo quedará en tu cuerpo serrano, y también el de litoral, si eres de esos que pierden peso para el verano.

El éxito inicial de la campaña, con esa fabulosa acogida en las primeras horas, nos ha permitido enviar a la fábrica el diseño y hacer un primer modelo. Lo pueden apreciar ya en la cuenta de Instagram @2005ciclismo, y vendrán nuevas fotos donde todos los detalles estarán a la vista.

De hecho, no se pierdan durante esta semana ni los canales de Kickstarter, ni los de Ig, ni por supuesto los de este blog. Los indecisos caerán como fichas de dominó, abrumados ante la evidencia de que el nuevo #maillotciclismo2005 derribará las más altas montañas.… Leer más

El túnel del tiempo

El túnel del tiempo

De aquí a una semana habrá empezado el Giro de Italia, con esa crono en bajada en Sicilia, ideada para que Ganna estrene su maillot de campeón del mundo. Ese día será el penúltimo de promoción del #maillotciclismo2005, la prenda que está revolucionando el sector, y despertando las más encendidas envidias. Estamos en España, en definitiva.

Y si es envidiada ahora, ni se imaginan cómo lo será cuando sus afortunados patrocinadores la luzcan por las carreteras y los caminos de trotones -en su versión camiseta técnica, otro éxito soslayado-, especialmente por los que se han quedado fuera por indecisión, o por aborrecimiento.

A lo largo de estos cinco años largos desde el anterior maillot he recopilado múltiples testimonios de quejas y hayes varios de todos aquellos que entonces no pudieron patrocinar el maillot de puntos azules. Avistamientos furtivos en carreteras que se traducían en pena infinita al llegar a casa, tras varias horas dándole vueltas a la cabeza.… Leer más

Un Tour secundario con clasificaciones secundarias

Los hados han sido propicios y el fin de semana ha seguido insuflando aire a las velas del proyecto del nuevo #maillotciclismo2005. Estamos más cerca de llegar a las procelosas costas de los 600 maillots (y ya más de 400 camisetas), unas cifras de aupa que producen vértigo y vientos huracanados entre los muchos aborrecedores de este espacio, desarbolados y sin rumbo.

Ustedes ni se imaginan el gran fasto que tenemos ultimado para esa cifra redonda, nuevo objetivo de esta singladura a la que todavía le quedan 13 días más de travesía, con la tripulación a bordo en perfecto estado de revista. Con la cubierta reluciente, las alacenas llenas, y sin ningún motín a bordo, ya vemos en lontananza el Mundial y el Giro de Italia, donde arribaremos a toda máquina.

Enrólese ahora mismo en este navío, que deja al Perla Negra de Disney a la altura de un esquife. Juntos somos más, y habrá más recompensas para todos: aquel que formó parte de la primera tripulación ya ha visto multiplicarse su botín (con braga, manguitos, manta térmica y llavero), y sin aportar absolutamente nada más.… Leer más

Que acabe ya este Tour

Les juro que hay algún enajenado que afirmaba que lo de hoy, sobre el papel, era la etapa reina. Así de baja es la estofa que se mueve por este deporte, siempre ávida de emociones que jamás se plasman en la realidad, de ídolos inconsistentes, de espectáculos que no son más que elucubraciones.

El llamado a convertir la etapa de hoy en mítica era M.A López, a menos de medio minuto del segundo puesto, y con necesidad de distanciar a Porte. Bien, pues ni se ha movido, y su equipo lo ha hecho todo mal. Han sido otros, aún más distantes, los que han intentado algo, y algo se han llevado: subir un puesto a dos en la carrera de hamsters en la que inevitablemente se convierte el Tour en sus postrimerías.

Se subía de salida el Roseland, uno de los puertos más bonitos de los Alpes. Se fugaron 32 corredores, lo típico de las urgencias y el impulso dado por la disputa del sprint intermedio, que estaba antes de la primera ascensión.… Leer más