Una pomada que vale por dos

ClostebolPoco o nada se había sabido de Agostini desde su espléndido -por joven, por el ciclismo que cambia, por sus amistades- positivo del año pasado, ese que también se ha llevado, como efecto colateral, a su íntimo y compañero de equipo Moreno Moser, que se acaba de perder toda la primavera ciclista por dolencias no específicas pero desde luego sintomáticas del ciclismo en el que vivimos.

Hasta ayer. El ciclista italiano, 25 años, anunció que dejaba el ciclismo “con la cabeza alta”, ¡y se está yendo por un positivo a una edad de empezar a obtener resultados! ¿Será que la expresión “testa alta” significa algo distinto en italiano? ¿O será más bien que Agostini es otro más de los mentirosos compulsivos y patológicos que infestan el deporte, y que son incapaces de reconocer que los han pillado?

Para su mutis por el foro Agostini ha escogido la modalidad de la carta pública, esa que también utilizaba mucho Contador -por medio de escribas amigos- cuando tenía la edad del italiano.… Leer más

Tony Martin, un corredor en la muga

Tony MartinEsta vez no estaba un envidioso Cancellara que tirase abajo la escapada por el simple hecho de joder. Esta vez Tony Martin, un corredor al que le gustan las fugas, consiguió llegar a meta en solitario y ganar la etapa de la Vuelta al País Vasco con final en Navarra, aunque en esa zona de Navarra donde se juntan Francia, Gipuzkoa y el mar. Cáceres, donde el año pasado llegaba la Vuelta y el suizo íntimo de Luigi Cecchini se la jugó, queda muy lejos de aquí.

Tony Martin ya había ganado un par de cronos en la carrera, y es bastante habitual verlo en fugas, algunas francamente exóticas como la del Ventoux en el Tour 2009, cuando parecía que se iba a convertir en un todoterreno de la mano del HTC, no en vano equipo sucesor del T-Mobile y donde alguien como Zabel o Aldag tenían puestos de responsabilidad y decisión.… Leer más

Un corredor perfectamente entrenado

Un corredor perfectamente entrenado

Ya se había anunciado aquí, cuando había que hacerlo. Betancur, el corredor lagunar entrenado por Michele Bartoli -como en su día lo fue Gusev, que era multiherramienta y ahora se arrastra por el pelotón- ha ganado dos etapas seguidas de esta París-Niza ramplona y al alcance de sprinters, y va a ser difícil que se le escape el triunfo final.

En la etapa del miércoles se subió el primer puerto, una corta subida de tres km. en una zona vinícola de Borgoña, y posterior descenso a meta. Ahí lo intentó Betancur en dos ocasiones, pero el ataque bueno fue de Tom Jelte Slagter, que este año corre en el Garmin de Girona (y Vaughters) tras haber dejado el Belkin.

El holandés, que estaba en su quinto día de competición (sólo había corrido un trofeo de la Challenge de Mallorca), sólo pudo ser alcanzado por Geraint Thomas, que llevó el peso de la fuga con su soberbia planta.… Leer más

Se va un gigante de la ruta

Se va un gigante de la ruta

A última hora de ayer el Lotto comunicó que Oliver Kaisen tenía que dejar el ciclismo por prescripción médica, al parecer por una alteración cardiaca. La nota de prensa de su equipo, modélica en cuanto a su extensión y claridad, explica el caso completamente: ya en noviembre el examen rutinario de la UCI descubrió algo raro, y disputando el Down Under notó que algo no iba bien.

Kaisen es uno de esos titanes -también por su altura, unos inusuales 1´95- de la ruta que rara vez alcanzan los titulares porque nunca ganan. En el caso del valón, sólo lo ha hecho una vez, en la Vuelta a Turquía de 2009. Eso sí, se pasa todo el día tirando del pelotón para los sprints del que ha sido su único equipo profesional en los nueve años que ha estado en el pelotón, el Lotto belga. No es el único caso en el equipo.… Leer más

Podría haber sido aquí

Podría haber sido aquí

El próximo 7 de febrero se inauguran los XX JJ.OO de invierno en Sochi (Rusia). Gracias a que el nuevo presidente de la UCI ha solicitado al COI la inclusión del ciclocross para próximos eventos, puedo aprovechar esta circunstancial percha para hablar, una vez más, de la locura que es la megafiesta olímpica. Como el post que sigue es escasamente de deporte y más de lo otro, el que no esté interesado puede detener la lectura aquí.

Sochi es una ciudad curiosa: está situada en el extremo sur del Mar Negro ruso, en pleno Caucaso. A sólo 5 km. está la frontera con Abjazia, el estado títere que Rusia mantiene dentro de las fronteras de Georgia. Cuenta con un clima subtropical y un peculiar urbanismo (condicionado por el hecho de que la montaña cae a pico en esta zona) de ciudad lineal, extendida a lo largo de decenas de kilómetros.

El régimen autoritario de Putin -por otra parte, el único tipo de régimen que ha conocido Rusia- ha ideado los JJ.OO… Leer más

Vender o comprar, tanto da

Vender o comprar, tanto da

Al cumplirse los ocho años que la UCI se da para sancionar este tipo de conductas, y dando de nuevo la razón a los que pensamos que hay cosas que nunca deberían prescribir, el pasado sábado el exciclista -y lo era incluso cuando tenía licencia en activo- gallego Óscar Pereiro se dejo llevar por su ritmo interior y dijo en antena que había vendido (o comprado) la etapa reina del Tour 2005.

Fue en el programa de la emisora de los obispos donde ha recalado la mafia deportiva asturiana, tras irse de la SER después de que su cabecilla Paco Gónzalez llamase “hijo de puta” al director de informativos de la radio más escuchada de España. Todo había empezado después de que un becario se dedicase durante la retransmisión de la SuperBowl de 2010 a reirse de los patrocinadores, porque todo es chanza y mofa con estos humoristas profesionales. Lo que vienen siendo un payasos, vamos.… Leer más

¿Habrá una era Chris Froome?

¿Habrá una era Chris Froome?

Ha acabado el Tour del Centenario (de ediciones) con el triunfo del corredor predestinado: el segundo del año pasado, el dorsal número uno porque el vigente campéon no ha participado, se lleva su primer Tour con 28 años de edad y un dominio incontestable en montaña y contrarreloj, con tres etapas incluídas. Venía siendo el mejor corredor del año y lo ha refrendado, tras haber sido 2º-2º-4º en las últimas grandes vueltas en las que había participado.

¿Marcará Chris Froome una época en la carrera francesa? Por edad y características -incluyendo el parásito bilharzia- parece que sí. Desde luego, la carrera lo ha acogido sin ninguna de las garantías de sentido común que debería adoptar después del caso Armstrong y, en general, del dopaje masivo del pelotón durante los últimos 20 años de carrera. El Tour es una empresa y no una ONG, y tiene una necesidad empresarial de venderse como un producto limpio y con futuro, a pesar de lo cutrongo y retrofuturista de la ceremonia de ayer.… Leer más

Quedarse en el llano

Quedarse en el llano

El Tour llegó ayer a Tours, la ciudad que sirve de final a una de las carreras más emocionantes y más bonitas del calendario internacional, por primera vez desde 2005. A pesar de que la carrera pasa por la zona a menudo, en los últimos años se han preferido otros finales para lo que es conocida como “la etapa de los castillos del Loira”, un clásico en la carrera francesa. Un espectáculo visual único, una vitrina privilegiada para mostrar a los intereses turistas una zona.

Lo cuento porque ayer también se supo que TVE retransmitirá, por primera vez, la próxima edición de la Vuelta en High Definition (HD), el formato audiovisual que ya tiene unos años y que permite que la retransmisión del Tour, a nivel técnico, refulja. Espero que la carrera española esté al mismo nivel a la hora de prepararse los recorridos, sabiendo donde enfocar en cada momento, o haciendo los resúmenes de prensa para que los locutores puedan explicar lo que en esos momentos se está viendo.… Leer más

Otro galardón para Cavendish

Otro galardón para Cavendish

Etapa por la Bretaña, destino Saint-Malò, ciudad amurallada a nivel de mar muy pintoresca. Fuga consentida con comparsas habituales, sprint cantado, pelotón relajado a la espera de la crono. Lo que tenía que ser una etapa del Tour para amantes de este deporte se ve súbitamente alterada por aquello que aman los enemigos del ciclismo: caída, violencia, ese corte de 10″ para El Parte, esa -por fin- noticia dentro del tedio.

En plena disputa del sprint, Cavendish volvió a sacar su auténtica naturaleza macarra, esa que intenta ocultar bajo gafas de intelectual cuando sale en un documental sobre la Sanremo, o en la cadena de fotos publicitarias sosteniendo a su retoño; no somos responsables de las acciones de los demás, pero si tu hermano está en la cárcel por tráfico de drogas, como es el caso, no digas que tu eres muy diferente, porque te has educado en el mismo ambiente.… Leer más

El Tour en Córcega

El Tour en Córcega

100 ediciones celebra el Tour, 110 años de carrera, varias visitas a paises aledaños e incluso una salida de Irlanda o una de Berlín en 1987, y todavía no había ido nunca a Córcega, territorio francés desde hace 250 años. Como la Vuelta con Canarias. Ya se han disputado las dos primeras etapas de las tres previstas en la isla mediterránea y bueno, ciclismo ha habido bastante, pero mucho más turisteo: era de lo que se trataba, y está bien así.

Córcega es una isla en todos los sentidos: cultural, geográfica y socialmente italiana, “una montaña rodeada de mar” (cumbres de 2.700 metros y más de 20 picos por encima de los 2.000), donde en este año inusual todavía queda nieve en las cumbres, no parecía que era el Tour, sino la Tirreno-Adriático: carreteras descuidadas, lineas de tren con sólo una vía, pueblos arrocatti y varias chapuzas.

El primer día, con la etapa lanzada y a sólo 12 km.… Leer más