Una pregunta para Lavenu

Una pregunta para Lavenu

Cuando hay un tercer positivo en dos años en un mismo equipo, el positivo no es del corredor, es del equipo. Y más cuando se trata de alguien como Lloyd Mondory, que lleva ¡once! años de profesional en el mismo equipo: no ha conocido otra casa que la que ofrece Vincent Lavenu, supuesto apostol del antidopaje y el correr limpio, y que tiene un historial que es como para ponerse a temblar.

La noticia la dio esta tarde la UCI, que esta vez prefirió la vía del comunicado a la publicación, en sordina y solo para avezados especialistas, de la lista de corredores cumpliendo sanción. Es curioso: para Menchov -ganador de tres grandes vueltas, dos veces en el podio del Tour- se elige la ocultación, y para Mondory la publicidad directa. Supongo que querrá decir algo, pero como todavía tengo el galimatías del informe CIRC en la cabeza, no se interpretarlo.… Leer más

Los Vosgos, a la altura de lo esperado

Los Vosgos, a la altura de lo esperado

Dos etapas de los Vosgos, y dos etapas más al saco de los buenos días de ciclismo que ha deparado la mejor primera parte del Tour que se recuerda. No ha habido crono, no ha habido prólogo, no ha habido CRE y no ha habido puertos de más de diez km., y sin embargo todos los días han sido trepidantes, las diferencias en la general más que notables y, lo mejor de todo, para hoy se espera la traca final con la seductora y última etapa en los Vosgos, tras diez días de competición de verdad e ininterrumpidos.

El sábado llegó la fuga, y el domingo también. Qué fugas, señores. Camino de Gerardmer, donde en 2005 llegó el Tour y el recordadísimo sprint entre Kloden y Weening -la gente no se acuerda tanto de cómo ese día el único Discovery que pasó el puerto previo fue Armstrong, sería que tocaba refill-, la fuga se formó en el km.… Leer más

Hacen falta más victorias así

El recuperado Giro del Lazio fue una gran carrera en gran medida por el escenario, pero especialmente por el ganador y como lo hizo. No fue uno de los grandes nombres del pelotón, que ya escaseaban de salida, sino un relativamente anónimo corredor francés de origen magrebí que, tras todo un día en fuga, entró en solitario en la magnífica línea de meta de Roma.

Blel Kadri no tendría que haber estado ahí, y no sólo por esas jerarquías del pelotón. Entró a última hora en el equip del Ag2r ante la enfermedad de Chainel. Se fugó en el km. 53 de la carrera, después de que la carrera saliese de los Foros Imperiales a donde llegarían cuatro horas después, encabezados por una cuádriga de gusto casposísimo.

Era la primera asperidad del recorrido, y lo suyo y lo de sus compañeros Cardoso (Caja Rural), Premont (Crelan-Euphony),  Lightart (Vacansoleil-DCM) y  Timmer (Argos), la fuga del día, como indican sus nombres y palmarés.… Leer más