Vinokourov dice que hay que ganar, y se gana

Se esperaba mucho de la Het Volk 2018 -todos los años es así- y fue una carrera bonita, pero ni por asomo equiparable a las últimas ediciones. Tanto en la resolución final, como en los corredores implicados, hubo un cierto tufo a etapa del ENECO Tour o la Vuelta a Bélgica, como de prueba menor y con poca carne para poner a las brasas. Quizás el Kappelmuur y el Bosberg son decisivos tras 250 km. de carrera, y no tras 180 km.

El Quick Step, gran animador de la pretemporada ciclista en muchos frentes, fue el encargado de llevar el peso de la carrera, con Gilbert haciendo de Boonen a 77 km. de meta, ya en el Leberg. Lo intentaría otras veces más, pero al que correspondía el papel de líder en el sábado flamenco era el checo Stybar. En pelotón se perdió en refriegas varias hasta que primero Wellens y luego Benoot dieron sucesión a 20 años de fracasos del Lotto en las grandes citas del norte, sin que el patrocinador se resienta.… Leer más

¿Hay Mundial?

¿Hay Mundial?

Son muchos los elementos que convergen para plantearse la pregunta del titular. Un país no apto para el ciclismo, y en general para cualquier tipo de práctica deportiva; un recorrido estúpido; la fecha del 15 de octubre, que impedirá al futuro arcoiris estrenar la prenda en el ya disputado Giro de Lombardía; y la cosa más seria de todas: la posibilidad de que el recorrido se acorte hasta unos ridículos 106 km, los de las vueltas finales por la aberración urbanística de Doha y sus terrenos ganados al mar.

Ninguna circunstancia es sobrevenida: se sabía desde el momento en que, mientras se disputaba el Mundial del Cauberg, la UCI anunció que habría un Mundial en Qatar. Un país desértico que, por alguna política de orgullo nacional, ha decidido apostar por el deporte como vehículo de promoción de las bondades del régimen, el mismo que financia el terrorismo islámico internacional, pero solo se dice por lo bajini para que no pare el flujo de petrodólares.Leer más

M.A López, una Vuelta a Suiza con 22 años

M.A López, una Vuelta a Suiza con 22 años

Uno no sabe como calificar la Vuelta a Suiza 2016: el nivel competitivo ha sido bajísimo -por ejemplo, no había ningún ganador de gran vuelta participando, salvo Scarponi- y el resultado ha sido bastante emocionante, por las fuerzas tan igualadas y por los continuos cambios en el podio, realmente infrecuentes en una prueba de este prestigio. Al final, el más fuerte ha sido el colombiano Miguel Ángel López, con 22 años y cuatro meses de edad, y en su segundo año de profesional.

Kelderman, que disputó la etapa de Sölden como líder con 16″ sobre Barguil y 19″ sobre Talansky, se hundió en el terrible puerto austríaco, una animalada que encima se subió tras 210 km. de etapa. Le pasó a LaTour el día anterior, y en el puerto más duro de la carrera -uno de los más duros de Europa- al enésimo holandés que fracasa yendo de líder, tras los recientes ejemplos de Dumoulin y Kruijswijk.… Leer más