Ganna y el viento

Ganna y el viento

Poco más de 24 horas para cerrar la campaña del nuevo #maillotciclismo2005 con una novedad bastante demandada: una versión para mujer de la camiseta, y que por supuesto incluye todas las recompensas adicionales anunciadas durante estos días pasados. El maillot es unisex, por lo que todavía hay tiempo para las indecisas.

Dependiendo de cómo se de este último día -en el 2015 fue espectacular el efecto última llamada– alcanzaremos la mágica cifra de 800 maillots, que supera con creces el mejor de los escenarios previstos. Tengan en cuenta que esto es un blog sin pretensiones -ya se ve en el diseño- y del que todavía no me explico su éxito.

Patrocinando el #maillotciclismo2005 recibirán en su domilicio una braga para el cuello, una manta térmica, un llavero, un #kitsputnik, una mochila #SputnikOnTour, y unos manguitos de verano (siete regalos, siete), las mismas recompensas que hay para la camiseta, salvo los manguitos (seis regalos, seis).… Leer más

Un Giro sin favorito y sin corredores

¿Hace cuanto que no visitan la página de Kickstarter del proyecto #maillotciclismo2005? Pues sepan que ya ha empezado la cuenta atrás: la plataforma ha dejado de contar los días que quedan para el cierre, y se ha puesto en modo horas…

¡Ay! ¡No habrá vuelta atrás! Como en una película mala americana, el reloj irá bajando mientras el artificiero intenta detenerlo para que no estalle la bomba…salvo que en este caso todo tiene que llegar a un fin, y no hay artificiero, aunque si hay bomba final.

Por la contribución al patrocinio del maillot se llevan de manera totalmente gratuita un par de manguitos, una braga para el cuello, una manta térmica, un #packSputnik -para ser el mejor de la grupeta y de la Quebrantacarteras-, un llavero y una bolsa deportiva. Todo, todo, todo personalizado con motivos del blog.

Ya somos casi 750 –el maillot más popular de España, por encima de cualquier club deportivo ciclista-, y de aquí al domingo seguro que seremos muchos más.… Leer más

Ganar cuando diseñan una carrera para ti

Ganar cuando diseñan una carrera para ti

Cuando todavía queda el último tercio de la campaña del #maillotciclismo2005, ya se ha superado en cien maillots la cifra de 2015. Es un éxito sin paliativos, y por el que solo cabe decir GRACIAS a todos los que han patrocinado la nueva prenda.

Son ustedes los artífices de este logro rotundo, que hará que el #maillotciclismo2005 inunde las carreteras de España y parte del extranjero. Nos queda la espina de algún maillot enviado a Gibraltar, pero está claro que la década de dominio británico en el ciclismo no ha llegado al Peñón.

Sepan, por si están todavía indecisos, que con el patrocinio del #maillotciclismo2005 vienen asociados los siguientes regalos: unos manguitos de verano; una braga para el cuello; un llavero; una manta térmica multiusos, como lo son los corredores multiherramienta; y un estupendo #packsputnik que estamos a punto de desbloquear. Y todo, todo, todo, personalizado con motivos y logos del blog.… Leer más

Séptimo Tour en ocho años para el Sky, ¿qué me estás contando de “gran carrera”?

Séptimo Tour en ocho años para el Sky, ¿qué me estás contando de “gran carrera”?

Como en las películas malas, el Tour de Francia ha tenido varios finales. Parecía que iba a acabar en la única etapa de montaña de la carrera, y el único ataque que hubo en el grupo fue para el vencedor final; parecía que iba a acabar en Tignes con una cabalgada legendaria a 40 km. de meta, y acabó en la cima de L´Iseran, aunque en ese momento no lo supiese nadie; parecía que fuese a acabar en Val Thorens tras una etapa de 120 km., y lo hizo tras una de 59 km.

Una película mala de narices, pero entretenida. Así ha sido el Tour 2019, que los mismos que dijeron que la Vuelta 2012 había sido “la mejor de la historia” -una en donde un corredor ganó cinco etapas al sprint- ya están diciendo que ha sido el mejor Tour “en décadas”. ¿Cómo puede ser posible cuando el equipo que somete a puño de hierro esta carrera desde 2012 ha logrado el primer y el segundo puesto de la general?… Leer más

Bernal, a 59 km. de ganar el Tour de Francia

Bernal, a 59 km. de ganar el Tour de Francia

Estaba siendo una bonita etapa de ciclismo a la antigua, una impresión acentuada por lo primitivo de la subida a L´Iseran y por la estampa antigua, fea y patilarga de Bernal. Estaba siendo, y se acabó, también por esas cosas del azar y lo imprevisible de la meteorología. Ahora, cada vez que se pase por el mítico puerto -y es una vez cada quince años-, se recordará este incidente, y es una pena porque el recorrido era muy bonito.

En vez de sacar la etapa por la horrible autopista de montaña que pasa por St. Jean de Maurienne salieron de esta pequeña Avilés de los Alpes -una planta de aluminia en un valle cerrado, brillante idea para usar la energía hidroeléctrica a costa de asfixiar con mierda a los habitantes- por carreteras comarcales, y todas picaban hacia arriba.  Sin pasar ningún coloso, sin interrumpirse en ninguna ocasión, los ciclistas se plantaron a los pies del L´Iseran ya muy cargados.… Leer más

Un Tour sin montaña produce un líder como Alaphilippe

¿Sorpresa? Que llegue a ganar la única crono del Tour de Francia un corredor como Alaphilippe sin duda lo es, no tanto que lo hubiese hecho muy bien y que sea un holgado líder pasado el ecuador de la carrera. Son circunstancias que se producen cuando se dan los elementos adecuados, y en esta ocasión ha sido así: un recorrido ideado para sus características -y no es baladí que hubiese ido a reconocer la etapa en línea que ganó-, un equipo ideado para pasar el llano y la CRE, y una absoluta falta de terreno selectivo.

Un buen ejemplo de todo esto es la etapa de ayer, un paseo vergonzoso con final en Bagneres de Bigorre, una etapa ideada para la escapada y para descanso del pelotón, en su tercer día así. El Quick Step no empuja a los corredores fuera de la cuneta en días así, simplemente deja formar una escapada aberrantemente numerosa -cuarenta ciclista, una cuarta parte del pelotón- y donde ninguno es una amenaza para el liderato.… Leer más

El Tour será lo que quiera el Ineos

¿Todavía no han digerido el Giro? Viene bien recordar la última grande disputada porque la amnesia en el ciclismo es rapídisima. Se presentaba la edición 2019 de la carrera italiana como muy abierta, con muchos favoritos y con etapas espectaculares para muchos vuelcos en la general, como si las ediciones de 2015, 2016 o 2017 fuesen fácilmente replicables.

No pasó nada. Fue una edición aburrida, insulsa y dominada a su antojo por el Movistar, que incluso se permitió rondar el liderato con un gregario en la primera semana, de lo sobradísimos que iban. Se vendía como una edición única lo que acabó siendo una edición muy mala del Giro, y apenas un mes después vuelven las mismas fanfarrias a sonar para el Tour.

Es cierto que no participan ni el segundo, ni el tercero, ni el cuarto del año pasado, por lo que habrá alternativas y nuevos nombres por simple movimiento del escalafón.… Leer más

El ciclismo de hoy en día (V): positivos de jubilados con líder ilustre

El ciclismo de hoy en día (V): positivos de jubilados con líder ilustre

Brajkovic ya tenía 35 años en el momento en que le comunicaron su positivo por methylhexanamina. El tiempo pasa para todos, incluyendo a este esloveno que parecía predestinado a ser un grande, y que se retira con únicamente siete victorias en su palmarés, incluyendo la sonadísima del Dauphiné 2010. Su historia, y la del otro protagonista del post, sirve de manera ejemplar para ilustrar otra generación que se vendía como la del cambio, y que terminó siendo la misma.

Su trayectoria es bien conocida: enrolado desde muy joven en los equipos de Bruyneel, con lo que eso conlleva, siempre vendía una imagen como de ir muy limpio. Sus continuos vaivenes de forma se justificaban diciendo que es que entrenaba por encima de sus posibilidades, y llegaba a las grandes citas exhausto, además de haber sido uno de los pioneros de la delgadez enfermiza que tan bien ha enraizado en la actual generación de ciclistas.… Leer más

El triunfo del gregario

Este titular bien podría haber valido para Mikel Landa, el gran derrotado del Tour 2018, pero es muy propable que jamás le sea aplicable. La carrera más prestigiosa del calendario ha ido a parar a un gregario de manual que, a los 32 años, ha conseguido ganar una carrera en la que había competido 9 veces, ninguna clasificándose entre los 15 primeros. Ha sido el mejor durante tres semanas, porque siempre ha sido el mejor gregario de Froome.

Además de banderas vascas de diferente folkclore, la crono final por una pequeña parte de la inmensidad de Iparralde resultó francamente emocionante, al margen de los niveles de emoción añadidos por culpa de la organización, muy chapucera en los tiempos ofrecidos. Parece ya una constante de este deporte, tras el tremendo ridículo de Bergen 2017, los habituales en la Itzulia o Volta, o las llegadas a cámara fija mal puesta en la Vuelta.… Leer más

Nairus Rex

Nairus Rex

Si la etapa de hoy, que los propagandistas de siempre vendían como la reina del Tour -con 65 km, tiene narices- ha valido para algo ha sido por Nairo Quintana, sin lugar a dudas el mejor escalador de la década y uno de los mejores de la Historia. Con un ataque marca de la casa al inicio del Portet ha llegado a meta en solitario, distanciando a todos sus rivales y dejando muy claro quien manda en la carretera, eso que pedían en su mierda de equipo al inicio del Tour.

De los Pirineos jamás se puede esperar nada más allá del tedio y el aburrimiento, como quedó demostrado en la etapa del día anterior, donde una fuga de cuarenta-y-siete corredores (un tercio del pelotón) logró ventajas por encima de los 10 minutos para que al final Alaphilippe volviese a ganar, tras su victoria en los Alpes. Eso, y el maillot de la montaña que difícilmente va a perder, nos aseguran un nuevo francesito brincador durante años.… Leer más