Lo más transcendente pasó antes del pavés

Lo más transcendente pasó antes del pavés

De una etapa tan gigantesca de ciclismo como la vivida hoy en el Tour de Francia, que sólo ha durado tres  horas y poco, se pueden sacar tantas posibles lecturas, matices y detalles como para rellenar un libro. Es uno de esos días especiales, que cada uno recordará por tal o cual cosa, pero donde el triunfador siempre es el mismo: el ciclismo, el deporte más duro y bonito del mundo, porque les recuerdo que estos mismos corredores que hoy han afrontado los tramos de pavé propuestos por la organización, y lo han hecho con profesionalidad y sin ningún plante ni pacto, en dos semanas estarán subiendo el Tourmalet. No hay nada como el ciclismo en el campo del entretenimiento y el espectáculo deportivo. Eso por delante.

Se sabía que iba a llover, y se sabía que la etapa contaba con nueve tramos de pavé que también se usan en la Paris-Roubaix.… Leer más

Un corredor perfectamente entrenado

Un corredor perfectamente entrenado

Ya se había anunciado aquí, cuando había que hacerlo. Betancur, el corredor lagunar entrenado por Michele Bartoli -como en su día lo fue Gusev, que era multiherramienta y ahora se arrastra por el pelotón- ha ganado dos etapas seguidas de esta París-Niza ramplona y al alcance de sprinters, y va a ser difícil que se le escape el triunfo final.

En la etapa del miércoles se subió el primer puerto, una corta subida de tres km. en una zona vinícola de Borgoña, y posterior descenso a meta. Ahí lo intentó Betancur en dos ocasiones, pero el ataque bueno fue de Tom Jelte Slagter, que este año corre en el Garmin de Girona (y Vaughters) tras haber dejado el Belkin.

El holandés, que estaba en su quinto día de competición (sólo había corrido un trofeo de la Challenge de Mallorca), sólo pudo ser alcanzado por Geraint Thomas, que llevó el peso de la fuga con su soberbia planta.… Leer más

¿Habrá una era Chris Froome?

¿Habrá una era Chris Froome?

Ha acabado el Tour del Centenario (de ediciones) con el triunfo del corredor predestinado: el segundo del año pasado, el dorsal número uno porque el vigente campéon no ha participado, se lleva su primer Tour con 28 años de edad y un dominio incontestable en montaña y contrarreloj, con tres etapas incluídas. Venía siendo el mejor corredor del año y lo ha refrendado, tras haber sido 2º-2º-4º en las últimas grandes vueltas en las que había participado.

¿Marcará Chris Froome una época en la carrera francesa? Por edad y características -incluyendo el parásito bilharzia- parece que sí. Desde luego, la carrera lo ha acogido sin ninguna de las garantías de sentido común que debería adoptar después del caso Armstrong y, en general, del dopaje masivo del pelotón durante los últimos 20 años de carrera. El Tour es una empresa y no una ONG, y tiene una necesidad empresarial de venderse como un producto limpio y con futuro, a pesar de lo cutrongo y retrofuturista de la ceremonia de ayer.… Leer más

Graziano Gasparre tiene cáncer ¿a quien le importa?

Graziano Gasparre tiene apenas 34 años y un sarcoma extirpado de urgencia hace pocos días. Graziano Gasparre fue un joven talentoso que pasó a profesionales en 2001 en loor de multitudes y futuros éxitos, para acabar siendo un ciclista del montón más bajo del pelotón, un ciclista del Amore & Vita retirado en 2009 a la edad de 31 años.

Al revés que muchos otros compañeros de generación y profesión, que han hecho de la visita al médico por achaques una cita constante de su agenda, y seguramente por la gravedad de su caso, Graziano Gasparre ha querido decir bien alto y claro lo que cree que es la causa de su mal: el dopaje sistemático al que se sometió durante sus años más mozos.

No lo ha hecho de viva voz, sino a través de Ivano Fanini, el patrón del Amore Vita y el primero que denunció en Italia, con pelos y señales, el mal extremadamente radicado del doping, recibiendo a cambio insultos, querellas, amenazas, risas y el clásico tratamiento de enajenado y loco.… Leer más

A temporada pasada

Tour Eiffel, Tour de Sky

Con la temporada concluída -algunos ciclistas todavía están en Pekín rascando puntos UCI en una farsa de competición- es momento de hacer balance parcial a partir de lo publicado en enero, como viene siendo habitual en este modestísimo blog. Para entender este post es necesario leer el anterior enlace, como en las telenovelas.

Pozzato: “o asoma de nuevo la cabeza este año, o se verá abocado a una retirada prematura” Asomar asomó, especialmente en el Tour de Flandes -segundo, batido por Boonen-, pero ya antes y después vino su habitual retahíla de caídas. En junio se supo su especial relación de años con Ferrari, lo que le costó los JJ.OO, y no ha vuelto a hacer nada. Dicen que el próximo año lo quiere el Lampre, un equipo tan birrioso en este 2012 que va a tener entrada aparte.

Fuglsang: no he podido clavar mejor el ciclista y su trayectoria.… Leer más

En el cielo de los pajeros

Fundido en negro para Froome

Primera etapa de montaña del Tour -es un decir: primer final en alto- y, como en los años más duros de este deporte, la carrera patas arriba por un equipo que vuela sobre los demás, ofreciendo un rendimiento pocas veces visto.

Se llegaba a un final inédito, una subida al famoso Grand Ballon D´Alsace por otra vertiente, corta pero muy dura: 5´8 km. con pendiente por encima del 8´5% y picos del 14%. 200 km. para este final en pendiente.

No era la etapa de Tourmalet con final en Hautacam de 2008, ni mucho menos, aunque el referente es adecuado por su resolución. Nadie esperaba un destrozo parecido, ni siquiera un S. Sánchez que pronosticaba con el tino que caracteriza a su amigo Contador:

“La Planche des Belles Filles no es una llegada para que se produzcan diferencias. Igual alguien se despista y puede perder algo de tiempo.Con… Leer más

Otro Tour, misma pareja

A ver que cuentan por ahí de nosotros…

Entre una indiferencia casi absoluta de los medios españoles -mañana hay fútbol y política- ha comenzado el Tour 2012, uno de los mayores espectáculos del mundo. Las calles de Lieja, la ciudad del ciclismo -única que ha recibido a las tres grandes, doblemente nombrada en la carrera más antigua del calendario- estaban a rebosar en una jornada espléndida de sol y ciclismo.

El espectáculo está ahí, para el que quiera verlo. También el negocio. La primorosa realización de la televisión francesa, a la que se podrá acusar de chauvinista o de enfocar mucho la parte trasera del pelotón, se esfuerza en mostrar los mejores encuadres y panorámicas de los sitios que visita la carrera. Lieja lucía espléndida, o al menos la televisión la presentaba así. Es su misión.

Con el inicio del Tour se recupera la voz familiar de los comentaristas de RTVE.… Leer más

Nadie puede con Costa en Suiza

Magnífica toma

Es una sorpresa que alguien como Rui Costa haya ganando la Vuelta a Suiza, siendo líder desde la segunda etapa. Curiosamente, hace un año el Movistar intentó lo mismo con Mauricio Soler, que también ganó la segunda etapa y alcanzó el liderato, para después perderse casi irremediablemente en una caída. Entonces, ya no es tan sorpresa.

Hasta el más tonto del lugar, pongamos un Javier Ares o un Xavier G. Luque, se da cuenta que este año en el Movistar andan todos, todos menos Cobo. Recuerda un poco a la temporada 2007, donde también iban todos como tiros -¡ese Karpets que ganó Volta y Suiza y que jamás ha vuelto a ser el que parecía que iba a ser!- menos el líder, un Valverde que esa temporada sólo gano cinco carreras, ninguna ProTour.

Ahí está su reciente Giro, donde Lastras iba a por el liderato en los primeros compases cuando se cayó, un Herrada que perdió una etapa por tonto -pero fue escapado en otras más-, ese Amador que no se agotaba en montaña, ese Ventoso, ese Intxausti que iba segundo del Giro cuando se puso malito, malito.… Leer más

Una atención especial para…

                                                                                  Con algunos ciclistas ya rodando por Australia en ese criterium continuo que es el Down Under (etapas de apenas 100 kms., circuitos urbanos, 45º grados de temperatura) en algo que parece ciclismo, muchos ya dan por comenzada la temporada. Así, como todos los años en este vetusto y modesto blog, repasemos algunos corredores que, o bien se encuentran en una encrucijada de sus carreras, o bien tienen que empezar a descollar. En el fondo viene a ser lo mismo: corredores a los que seguir con especial interés a lo largo de la temporada. Fuera de Australia, claro.

Pozzato: un clásico de esta sección, y lo será siempre. El atribulado italiano ha pasado al modesto Farnese, que con este fichaje ha conseguido ser invitado en carreras muy prestigiosas.… Leer más

Cuatro líderes para cuatro etapas

¿Me compras un coche usado?

La Vuelta es un carrusel, igual que lo fue el año pasado. En las cuatro primeras etapas de carrera ha habido cuatro líderes diferentes, muy variados y donde ha influido el recorrido, el arrojo, las bonificaciones, la crono y la montaña. Todo en cuatro días. Así es la Vuelta.

La CRE inaugural en Benidorm logró lucir la inconmensurable ciudad alicantina -todo un modelo de urbanismo sostenible, y no hay ninguna ironía aquí-, y la victoria fue para el Leopard. Cancellara, en su twitter, no se lo creía: el liderato fue para Fuglsang, recuperando el testigo de Michaelsen en 1996, cuando la Vuelta salió de Lisboa. Las diferencias entre los favoritos estuvieron dentro de lo normal.

El segundo día se impuso al sprint, tras un fuerte repecho con la carrera ya lanzada, el desconocido sprinter neozelandés Sutton, otro más de la cuadra de Girona del Sky.… Leer más