Cuando haces la carrera al rival

Cuando haces la carrera al rival

Dos de las tres etapas de los Pirineos ya disputadas han ido a parar a sendos corredores británicos, unos que ya disputaron el Tour 2008 en un equipo que acabó con la mitad de sus componentes fuera de la carrera por problemas de dopaje, uno que era una banda entre exótica y pintoresca, y que entró en la carrera de casualidad. Del Barloworld a la cima del mundo, mutando de manera increíble.

Una más de las parábolas del ciclismo, no precisamente edificante. Si entonces nos dicen que ¡ocho años después!, y con 35 años, un corredor como Cummings iba a ganar la primera etapa de los Pirineos pasando la chorra por el jeto de todo el pelotón nos hubiesemos reído; si añadimos que Impey, un sudáfricano de cuota étnica, iba a ser segundo desde su condición de sprinter exonerado de un caso de positivo de Probenecid por su federación, aún más.… Leer más

Choque de superequipos en el Tour 2016

Choque de superequipos en el Tour 2016

Este sábado comienza el Tour de Francia, la carrera que todo lo da y todo lo quita. Miren el ejemplo de Nairo Quintana que, a pesar de llevar una temporada impresionante (Volta, Romandía, 3º Itzulia, Ruta del Sur) vive obsesionado con el Tour, con poder subir al primer puesto tras haber sido dos veces segundo en sus dos únicas participaciones. Y solo le vale ganar, claro.

¡Cuantos grandes corredores se han estrellado una y otra vez contra el muro que supone el Tour! El Tour lo da todo, y un nuevo tiro al palo de Quintana hará que se olvide su notabilísimo año, lleno de victorias conseguidas bajando de la montaña andina, donde pasa todo el año para bajar puntualmente a recordar que, si alguien puede batir a Froome, es él. Que ya gana hasta cronos.

Quintana y Froome ya han protagonizado dos duelos directos en el Tour: en 2013 y 2015.… Leer más

Contador sale derrotado y humillado del Dauphine

Contador sale derrotado y humillado del Dauphine

Seguro que ustedes ya conocen de sobra uno de los records de Contador: siempre que coge el liderato en una gran vuelta, no lo suelta, salvo la excepción del Giro 2015, y solo fue excepción por una caída y durante un día. Sin embargo, su registro cambia enormemente en el Dauphiné, la carrera que ha liderado nueve días y que jamás ha ganado. Este año tampoco, y ya empezó a perder tiempo antes de la montaña.

En el día anterior al tríptico final, los jueces le quitaron parte del botín obtenido en el prólogoescalada, ese que inflamó las glándulas de los contadoristas, siempre esperando destellos que anuncien el advenimiento de un nuevo Tour de Francia para su ídolo. 9″ perdidos respecto a Froome por un corte en el sprint ganado por Boasson Hagen -su victoria de más entidad en muchos años-, y su renta reducida a 4″.

Si Contador hubiese ganado este Dauphiné, hubiese sido un milagro.… Leer más

Incapaz de ganar el gran Tour, Contador apunta al “pequeño Tour”

Antes Dauphiné Libere era una carrera vivida como de las más grandes, con un tremendo prestigio en el pelotón y que daba para todo: el “pequeño Tour”, decían. Ahora se disputa en medio de la creciente irrelevancia del ciclismo -baste decir que el popular periódico gratuito 20 minutos, que siempre publicaba algo de ciclismo, ni siquiera reseñó el prólogo, a pesar de tener victoria española-, irrelevancia aún más sangrante si se tiene en cuenta que en esta edición están todos los favoritos al Tour menos Nairo Quintana.

En los organizadores, que son los mismos que en la Vuelta, ha calado hondo el cuestacabrismo, probablemente la más reciente aportación patria al deporte mundial, además del periodo de descanso nocturno en la legislación antidopaje. Hubo un tiempo en que Dauphiné contaba con la crono más larga fuera de las grandes vueltas, incluso algún año calcada de la que se iba a disputar en el Tour: ya no.… Leer más

El camino hacia el Giro (I): lecciones de Romandía

El camino hacia el Giro (I): lecciones de Romandía

La mejor edición del Tour de Romandía en muchos años ha dejado una serie de lecciones muy instructivas tanto para el Giro como para el Tour, merced a la tremenda batalla entre los favoritos, un recorrido realmente exigente -agravado por las penosas condiciones climatológicas- y el resultado final, donde Quintana engarza su cuarta vuelta de prestigio a su impecable palmarés. La segunda de la temporada, más el tercer puesto en País Vasco.

El colombiano presenta la misma trayectoria iniciada por Cadel Evans en 2011, y continuada por Wiggins y Froome en años sucesivos: antes de ganar el Tour, ganar y brillar en al menos dos vueltas de máximo nivel. Además, gran parte de lo logrado se ha cimentado en un magnífico rendimiento contra el reloj, e incluso recuperando su característica distintiva como corredor: los ataques a varios km. de meta.

Como ya escrito, la ventaja que obtuvo junto con Zakarin en el primer final en alto (26″, un mundo en una vuelta de una semana) fue suficiente para que, gestionada en la más pura escuela navarra, le diese el triunfo en Ginebra.… Leer más

Zakarin alza los brazos, Quintana suma la victoria

Zakarin alza los brazos, Quintana suma la victoria

Los organizadores de la Itzulia deberían dar un vistazo al Tour de Romandía: no solo por los bellos paisajes de la primavera en los valles y la nieve en las cumbres, sino por como está estructurada una prueba equivalente -seis días, WT- y lo que consigue una buena disposición de las etapas. La estupenda participación de este año también ayuda, pero el recorrido siempre es la parte fundamental.

Estamos en una prueba Sky, otra que como Paris-Niza o Dauphiné lleva sufriendo un lustro de tiranía del equipo científico. En 2012 ganó Wiggins, los dos años siguientes Froome (uno de ellos con un TUE expedido por Mario Zorzoli) y el año pasado el espigado británico de formación ciclista africana quedó tercero, lo que viene a decir que lleva cuatro años en la pomada de la victoria en la prueba, de la que ha hecho su coto particular.

Su debut no fue muy esperanzador: una crono por la Chaux-de-Fons que incluía una corta y exigente subida, además de un peligro descenso, relegó al vigente campeón del Tour al increíble puesto 55º, prácticamente las clasificaciones que obtenía antes de su súbita y balística transformación en agosto de 2011.… Leer más

El Tour de Cataluña: hay que estar a la altura de la participación

Cansado ya de titular “Vuelve la Volta”, este año nada encaja mejor para sancionar el regreso de la ronda por etapas catalana que el juego de palabras con el Tour de Francia: la carrera que empieza mañana va a contar con la mejor participación de vueltómanos de toda la temporada, solo por detrás de la carrera-símbolo de julio. Se hace antes la lista de los que van a faltar (Valverde, Pinot, Nibali) que la de los que van a estar: todos los demás.

Empezando por Porte, vigente campeón y que acude con Van Garderen -a ver si logra ganar etapa por tercer año consecutivo-, Atapuma, Dennis, Hermans, Sanchez y Gilbert, casi su equipo de gala, porque esta es otra características de la Volta: no solo vienen los mejores jefes de filas para vueltas de todo el pelotón, sino que acuden con sus equipos de gala. ¿Froome? Con Thomas, Nieve, Poels, Swift, Roche, Kiryenka y el recién ascendido al buen alpiste Boswell ¿Aru?… Leer más

Mikel Landa (abrázame fuerte)

Esta semana empieza la Vuelta al Algarve, donde debutarán las últimas starlettes del ciclismo que todavía no lo han hecho, especialmente el que más tarde debuta siempre, Alberto Contador. Algunos incluso ya han ganado sus primeras carreras, como Froome en la lejanísima y escasamente competida Herald Sun Tour, pero donde ya suma una etapa y la general, otra muesca más en un palmarés que cuenta ya cerca de diez vueltas por etapas, incluyendo dos Tour.

Da un poco de vértigo meter a Mikel Landa en ese grupo. Son tan altas las expectativas que ha dejado el alavés que, a pesar de no haber ganado una vuelta por etapas en su vida, lo damos como favorito para todo. La culpa es suya, por haber sido el corredor más fuerte del Giro 2015, el ganador de la etapa reina de la Vuelta, y el autor de los movimientos decisivos para esa misma carrera y para el Giro de Lombardía, que hoy todavía sigue siendo su última carrera disputada, a finales de septiembre.… Leer más

Vuelve Valencia

Ayer, de manera casi milagrosa, hubo ciclismo en Teledeporte. En directo, y desde España. Es una cosa que no se veía por estas fechas desde hacía muchos años, cuando estalló la burbuja deportiva en torno al ciclismo, con aquellas míticas Vueltas a Aragón sin público y sin nada que interesase, pero que tenían cumplida emisión y espacio en la programación merced a acuerdos medievales y muy rediticios para los interesados.

Este año ha vuelto la Vuelta a Valencia, una prueba que se había disputado 66 veces, pero cuya última edición databa de 2008, cuando una moto ayudó a ganar al corredor local Rubén Plaza. No es el momento de entrar en las peculiares vicisitudes que han caracterizado a la región en este periodo, y que están a la vista de todos menos, al parecer, los propios habitantes de esa tierra bendecida por la geografía, y maldita por sus moradores. Otro caso más dentro de las peculiares tribus ibéricas.… Leer más

Los Reyes Magos son los motores en la bici (existen, y llevan a tu lado mucho tiempo)

De antemano, pido disculpas por traer hoy un deporte que nunca trato (el ciclocross, o CX en su magnífica abreviatura), una categoría que jamás abordo (los sub-23) y una modalidad que no forma parte de mi interés (la femenina). Ni me interesa mucho, ni lo va a hacer en adelante. Y es un orden de interés decreciente, con una única justificación: no me gusta. El ciclismo profesional masculino en carretera me da y me sobra para entretenerme.

Lo que queda de él, tras décadas de ladrones y su corte de palmeros (periodistas, dirigentes, periodistas, asalariados, periodistas), capaces de defender que el ciclismo ha cambiado y tener la falta de vergüenza necesaria para seguir poniéndose al lado de gente sancionada por dopaje, jóvenes con aspiraciones de doparse y simple gente que, como ellos, solo ven en el ciclismo un medio de sustento, en una mentalidad garbancera que los define como personas: mientras tenga el estómago lleno, que le jodan a la lógica y la cordura.… Leer más