Contador golpea primero (y definitivamente)

Itzulia2014podioprimeraetapa¿Ha vuelto Contador? ¿Ha vuelto el corredor con una efectividad asombrosa en vueltas por etapas y finales en alto? Me resisto a creer que el madrileño pase a formar parte del club integrado por Valverde, Basso y Vinokourov: el de los sancionados por dopaje que, a su vuelta, han mantenido un nivel competitivo que les permite ganar. Otra cosa es igualar lo que lograban cuando iban a barra libre.

La realidad es que el vegetariano sobrevenido ya lleva cuatro victorias WorldTour este año, y ayer cimentó la quinta: la general de la Vuelta al País Vasco, que amarró muy bien desde la primera etapa y aprovechando el terreno que extrañó en la Volta, donde acabó segundo con gran contrariedad y por sólo 4″. Un Contador hipercompetitivo -por cantidad de carreras y por entrega en las mismas- e inclemente.

Los organizadores de la Itzulia programaron una etapa muy divertida alrededor de los montes que rodean Ordizia, el típico pueblo guipuzcoano encajonado en un valle y con las factorías al lado de las viviendas.… Leer más

Un caso de pérdida marginal (y arrogante)

Un caso de pérdida marginal (y arrogante)

Con la París-Niza ya acabada, y la Tirreno a punto de hacerlo con una crono-circo de 10 km. (ir y volver en un paseo marítimo), es hora de recuperar un tema de los últimos días y que enlaza directamente ambas carreras más allá de su coincidencia de calendario o sus respectivas derivas, algo ya tratado recientemente y que, paradójicamente, el caso de hoy sólo ha agravado aún más.

El pasado 7 de marzo, a dos días de que empezase la carrera francesa y a cinco de que hiciese lo propio la ronda italiana, Chris Froome -la mayor estrella del ciclismo mundial-, originalmente inscrito en la Carrera de los Dos Mares, realizaba este anuncio:

Un malvado dolor de espalda, que la hábil propaganda italiana convirtió en una grave dolencia que iba a comprometer su defensa del título en el Tour (así maquillaban el desplante a su carrera), dejaba fuera al corredor keniata.… Leer más

Extraños sucesos de febrero

Extraños sucesos de febrero

La confluencia en las mismas fechas del calendario ciclista de hasta cuatro pruebas el mismo día ha hecho que se agolpen una serie de noticias de bastante interés para el lector de este blog, siempre atento a algo más que el mero elenco de ganadores, posiciones de honor y ventaja medida en segundos. Aunque no soy muy partidario de estos post ommnibus, no queda otro remedio que hacerlo.

Lo habíamos dejado en Andalucía, donde Valverde cumplió los pronósticos y ganó el viernes su tercera etapa consecutiva. En una subida a la Sierra de Cabra, el murciano simplemente puso el acelerador en los metros finales para que entrasen a su rueda -ojo a la sucesión- SMS Sánchez, Dani Navarro y Michelle Scarponi, los cuatro implicados en la Operación Puerto hace ocho años. Sin duda, el ciclismo ha cambiado definitivamente. El sábado se llegó a un horrible sitio periférico de Sevilla capital, con victoria de Ciolek sobre un pobre Wanty que celebró la victoria.… Leer más

En el nombre del fiambre

En el nombre del fiambre

Se acercan los fastos navideños, caracterizados en nuestra sociedad de consumo como un gran potlatch de consumismo, para el que el mercado fabrica productos específicos de temporada. No me estoy refiriendo al turrón o la matanza del cordero pavo de esta noche en EE.UU, sino concretamente a los productos editoriales, y concretamente a los de libros ciclistas. Tampoco voy a hablar del que ha hecho el Otrora Prestigioso Periodista, aunque también va de un fiambre.

En Italia nadie famoso se muere nunca del todo. Todavía hoy, 500 años después, hay una industria poderosa y periódica que proporciona regularmente noticias de los genios del Renacimiento: cuadros desaparecidos y encontrados, amores, traiciones, huidas y…bueno ¿cuantos orígenes hay para la Monalisa? En unos meses saldrá uno nuevo. Esa industria, con intereses en la actualidad, se está exportanto a España, donde se están encontrando más Velázquez y Goya en los últimos años que en los siglos precedentes.… Leer más

Horner ha ganado la Vuelta a España

CongratulationsMás de mes y medio después del final de la Vuelta a España, la organización anunció el pasado 11 de noviembre que no había habido ningún positivo durante la disputa de la prueba. Como a la cabeza de la misma -es un decir- está Javier Guillén, hombre no muy dado a la habilidad de ningún tipo, la noticia en sí misma deja entrever bastantes más cosas de las que el propio interesado quería apuntar.

Por ejemplo, si los positivos de los gallegos profundos Mosquera y García Dapena se conocieron al poco de concluir la Vuelta 2010 -y son los últimos positivos conocidos de la carrera- y una vez que habían dado lo que tenían que dar en aras del espectáculo y la disputa, la organización se ha demorado nada menos que mes y medio en hacer el balance final de la edición 2013; eso sí, tras no haber hecho nada el lunes siguiente a la victoria de Horner para cortar la especie difundida por el diario As de Horner huyendo de los inspectores.… Leer más

15 años viviendo con la losa de un dopaje puntual, ¡pobre!

OGradyseasomaLo venía avisando: O´Grady estaría en la lista de dopados del Tour 98, y bien lo debía saber el australiano, que anunció previamente y por sorpresa que dejaba el ciclismo, cuando antes había ramoneado con la posiblidad de continuar también en 2014 y batir el record de participaciones en el Tour. Confirmado su dopaje de hace quince años, el australiano ha seguido el guión previsto en casos como el suyo.

Y es un buen caso, la verdad. Medallista olímpico en Barcelona 92 en pista y a unos tiernos 18 años, el suyo es el primer caso de una tendencia muy de moda en el ciclismo: no la de doparse y después decir que no ha sido para tanto, sino hacer del velódromo una rampa de lanzamiento hacia la ruta, donde el último sputnik con parábola similar es el conocido Kennaugh, archifamoso escalador del Sky.

Al año siguiente fue campeón del mundo y así fue sumando medallas y galardones mientras desde 1995 pasaba a la ruta con el Gan francés, luego convertido en Credit Agricole.… Leer más

Esperando la lista

Esperando la lista

En teoría, mañana la Comisión de investigación del Senado francés sobre el dopaje en el deporte debería hacer públicas sus conclusiones, tras varios meses de recabar testimonios, remover piedras y hacer un sano ejercicio de arqueología, que es como define Carlos Arribas la necesidad de saber, porque cuando se ha mentido tanto lo que hay es ansia por saber, una auténtica necesidad. Y si no se tiene, es que estás con los otros.

Anejo a las conclusiones irá el estudio retrospectivo en busca de EPO al que se sometieron las muestras conservadas del Tour de 1998, que arrojaron resultados donde se veía que gran parte del pelotón se dopaba con todo un ritual de jeringas y pinchazos. En un principio iba a salir todo en plena disputa del Tour de Francia, concretamente la etapa de Alpe d´Huez, pero con buen criterio se ha aplazado hasta mañana: está por ver que salga todo, y en los términos previstos.… Leer más

¿Habrá una era Chris Froome?

¿Habrá una era Chris Froome?

Ha acabado el Tour del Centenario (de ediciones) con el triunfo del corredor predestinado: el segundo del año pasado, el dorsal número uno porque el vigente campéon no ha participado, se lleva su primer Tour con 28 años de edad y un dominio incontestable en montaña y contrarreloj, con tres etapas incluídas. Venía siendo el mejor corredor del año y lo ha refrendado, tras haber sido 2º-2º-4º en las últimas grandes vueltas en las que había participado.

¿Marcará Chris Froome una época en la carrera francesa? Por edad y características -incluyendo el parásito bilharzia- parece que sí. Desde luego, la carrera lo ha acogido sin ninguna de las garantías de sentido común que debería adoptar después del caso Armstrong y, en general, del dopaje masivo del pelotón durante los últimos 20 años de carrera. El Tour es una empresa y no una ONG, y tiene una necesidad empresarial de venderse como un producto limpio y con futuro, a pesar de lo cutrongo y retrofuturista de la ceremonia de ayer.… Leer más

Volver a Annecy

Volver a Annecy

Recupero este titular con el mismo protagonista, debidamente adaptado. En Annecy Contador dio una de sus mayores exhibiciones en el Tour 2009, cuando ganó la crono ante Cancellara. Cuatro años después, todavía con 30 años de edad, el corredor que con 25 años ya había ganado las tres grandes, ha vuelto al escenario de uno de sus crímenes completamente transformado. Y derrotado.

Durante este Tour decía que tenía una etapa marcada en rojo para atacar: va a acabar el Tour y, salvo un ataque fulgurante en las calles de París, sus únicos ataques se han producido en un puerto de segunda categoría. Su mayor amenaza al líder ha sido derribarlo por una caída, y su mayor amenaza al que lo ha apeado del segundo cajón del podio ha sido un dedo al aire. Es una caricatura del ciclista que fue, aunque ya tenía mucho ganado de lo primero.

La etapa reina de los Alpes, disputada el sábado con unos 200 km.… Leer más

Fenómeno Nairo

Fenómeno Nairo

Hey, la doble ascensión a Alpe d´Huez ha estado bien (cambios entre los primeros, líder descolgado, llega la fuga, corredor que pierde la fuerza por la boca retrasado) pero tampoco ha sido tan, tan gran etapa, donde quizás lo más significativo sea la situación de la general que deja, con un tappone como el de hoy por delante, y un final en alto el sábado. Por unas cosas o por otras, estás siendo un Tour bastante divertido.

La fuga se formó después de que el Sky seleccionase que podía ir en avanzadilla, incluso con un Froome yendo a neutralizar en primera persona un intento ridículo de Rogers, un corredor que siempre corre reservándose algo para sí mismo: a pesar de la penosa situación vivida ayer por sus dos compañeros que estaban en situación de podio, el australiano de ya 33 años va octavo de la general, después de que ayer tirase tímidamente durante 100 metros exactos.… Leer más