Decadente-Adriático

Decadente-Adriático

Los problemas de la Tirreno-Adriático eran muy evidentes desde que decidieron apostar por ediciones con un puertarraco que llevaron a que la carrera fuese para consumados corredores de tres semanas, a los que muchas veces les bastaba con un único ataque para ganar. Se consiguió salir de la apatía de las ediciones para sprinters, y de aquella memorable edición al puestómetro entre Garzelli, Evans y Scarponi. Ahora, como mal menor, proponen un recorrido sin apenas subidas.

Era lo normal tras una edición aborrecible donde en la etapa de montaña entraron tropecientos al sprint, pero dudo mucho que los males de la carrera se solucionen con la edición 2019. Por lo pronto, la CRE aburrida y cansina del primer día seguirá siendo decisiva, incluso mucho más que en otra ediciones: aquel equipo que pierda más de 20″ quedará descartado para una general que se decidirá en gran medida por segunditos y bonificaciones.… Leer más

Un Tour sin nada, otro Tour para el Sky

Un Tour sin nada, otro Tour para el Sky

¿Qué equipo ha ganado seis de los últimos siete Tour con tres corredores diferentes? El Sky, ejerciendo un dominio tan absoluto que en 2017 lideraron la carrera de principio a fin. Dicho de otra manera: la tiranía del equipo se alarga en el tiempo ya tanto como la de Armstrong, y es exactemente igual. Nadie les tose, los rivales corren por el resto de puestos de honor, y cualquier corredor que aparezca que pueda mínimamente inquietar en el futuro acaba fichado.

¿Y qué hace el Tour para intentar acabar, con sus medios disponibles, con esta dictadura que ha convertido la carrera en un espectáculo mediocre y sin ninguna alternativa, con al menos cinco o seis carreras mejores cada año en cuanto espectáculo y emoción? Nada. Absolutamente nada, y el recorrido para 2019 presentado hoy es muy claro al respecto.

Si hay un corredor capaz de ganar el Sky es Tom Dumoulin.… Leer más

Thibaut Pinotti

Thibaut Pinotti

Cuesta mucho llegar como el máximo favorito a una carrera de un día y cumplir los pronósticos. Aunque sea el Lombardía, el Monumento más previsible de todos , ese donde el que gana una vez repite casi siempre. Además, si el vencedor final no es un ganador nato, la victoria de Pinot en la edición 2018 adquiere matices de legendaria.

La carrera no prometía gran cosa, porque este año habían quitado San Fermo della Battaglia del recorrido, ese que desde hace unos años pone Sormano a 40 km. de meta -y justo al pasar los 200 km. recorridos-, Civiglio y de vez en cuando la subida al Monte Olimpino, una pequeña cuesta ya dentro de Como. Lombardía es, con mucha diferencia, el Monumento más venido a menos, y si algo lo salva es que algunos corredores lo toman como remedio a sus frustaciones -Nibali, Rodríguez- y otros como la mejor victoria a la que pueden aspirar.… Leer más

Nairus Rex

Nairus Rex

Si la etapa de hoy, que los propagandistas de siempre vendían como la reina del Tour -con 65 km, tiene narices- ha valido para algo ha sido por Nairo Quintana, sin lugar a dudas el mejor escalador de la década y uno de los mejores de la Historia. Con un ataque marca de la casa al inicio del Portet ha llegado a meta en solitario, distanciando a todos sus rivales y dejando muy claro quien manda en la carretera, eso que pedían en su mierda de equipo al inicio del Tour.

De los Pirineos jamás se puede esperar nada más allá del tedio y el aburrimiento, como quedó demostrado en la etapa del día anterior, donde una fuga de cuarenta-y-siete corredores (un tercio del pelotón) logró ventajas por encima de los 10 minutos para que al final Alaphilippe volviese a ganar, tras su victoria en los Alpes. Eso, y el maillot de la montaña que difícilmente va a perder, nos aseguran un nuevo francesito brincador durante años.… Leer más

Kruijswijk es el protagonista

Kruijswijk es el protagonista

La etapa más dura del Tour de Francia en al menos dos años se ha resuelto en un sprint a cinco, como si Alpe d´Huez fuese Cerler. Si solo se viese eso, parecería que hay una gran igualdad en el pelotón, o que ha habido falta de dureza. Al contrario: existe una desigualdad abrumadora en el pelotón entre un equipo y todos los demás, y la etapa ha tenido 5000 metros de desnivel, buena batalla a cargo de un valiente entre los valientes, y un resultado de funeral. El ciclismo que nos ha tocado vivir.

El día pasará a los anales de la carrera por la primera vez que el maillot amarillo gana en Alpe d´Huez o por la primera vez en 20 años que alguien gana dos etapas de montaña seguidas, y es una pena que no vaya a pasar a la historia por la decidida apuesta realizada por Kruijswijk y su equipo.… Leer más

Van Avermaet mantiene viva la llama de este deporte

Había gran esperanza en que la etapa del pavés del Tour 2018 sacase la carrera del insufrible marasmo de otra primera semana tirada por la borda, una donde las escapadas estaban telegrafiadas, y que encima los ciclistas ya han usado directamente para chotarse del personal y de la organización. Demostrando que son una Mafia, decidieron hacer una huelga de piernas caídas en la etapa con final en Chartres, casualmente la más larga de la edición, apenas 230 km. totalmente llanos que afrontaron de una manera muy clara:

Primera fuga del día, y se va únicamente por delante el Direct Energy elegido para la ocasión. Nadie le quiso acompañar. O no pudo, o no quiso, o estaba amenazado. Consecuentemente, el corredor francés se dejó coger por el pelotón, que a continuación hizo el paripé de una escapada de más nivel, para nuevamente volver a dejar a otro corredor solo en cabeza, el especialista Offredo.… Leer más

Froome sentencia el ciclismo en una jornada para la vergüenza

La foto adjunta resume bien lo que fue la etapa: los ciclistas pasaron todo el día yendo de un lado del valle de Susa al otro lado, para volver finalmente a la montañas nevadas del fondo. En el durante pasaron algunas cosas que se ven muy raramente en el ciclismo contemporáneo, en una etapa que será recordada durante muchísimo tiempo por las diferentes familias que componen el ciclismo. En caso de duda o de zozobra, siempre nos quedarán los paisajes, prácticamente el único asidero en días así.

A la hora de escribir esto se puede enfocar el día de muchas maneras, pero el tiempo ha enseñado que lo mejor es narrar lo que sucedió tal y como se vio, porque después vendrán las interpretaciones, los uy, las lamentelle y la creciente plaga de los cuentaballitas. Hemos sido contemporáneos de uno de esos días que se viven cada muchos años, con una notable diferencia respecto a las últimas veces: ya no hay edad de la inocencia, y a la vista está con el vencedor.… Leer más

La alergia al ciclismo tumba a Chaves

“Segundo día de descanso, y primera encerrona de la carrera: una etapa de 240 km. por las Marcas y Umbria, en gran parte por territorios muy poco transitados por la carrera, y espectaculares. En una muy similar se montó la fuga-bidón de 2010, la que casi da la carrera a David Arroyo, y de ese recuerdo vivimos todos los aficionados. De que pase algo. De que no se vaya siempre a rebufo del Sky. No pasará nada, como casi siempre en este deporte, pero al menos el organizador pone el escenario y, lo que es más importante, la distancia”

Esto aparecía en el blog allá por noviembre de 2017, con motivo de la presentación y posterior análisis del recorrido del Giro 2018. Se insiste mucho en este espacio en la necesidad de que, si se da la ocasión, los ciclistas tengan recorridos propicios para inventar algo diferente al clásico final en cuesta o en montaña, que últimamente viene a ser lo mismo.… Leer más

La primera victoria de Contador también fue una cronoescalada

Dentro de la sensacional temporada que estamos viviendo de ciclismo como deporte-espectáculo, el Tour de Romandía no se ha quedado atrás. La carrera suiza acostumbraba a ser un sopor rematado con una crono final que decidía todo, y este año, a pesar de seguir poniendo dos cronos en únicamente seis días, han conseguido lograr un carrerón por la concurrencia múltiple de varios factores.

El primero de ellos, el más impredecible, ha sido la meteorología. Se dan ediciones de Romandía completamente bajo el agua, y se dan las de este año, con días radiantes y la primavera en todo su esplendor, convirtiendo la prueba en la más bella de todas las que se disputan durante el año. Además, y de cara a la competición, que haya buen tiempo favorece la competición y que los ciclistas no ramoneen o vayan a completar el expediente.

El segundo, y es una tendencia marcada recientemente, es que la carrera que tradicionalmente servía de banco de pruebas para el inminente Giro de Italia ya no lo es: ahora los favoritos van al Giro del Trentino -disputado la semana anterior-, mientras que Romandía se queda para corredores que alargan el primer ciclo de temporada, y para corredores que tienen como objetivo el Tour de Francia sin pasar por Italia.… Leer más

El Dios de las pequeñas cosas

La temporada de clásicas -en general, toda la temporada- está siendo espectacular, una palabra que proviene de espectáculo. Practicamente no ha habido carrera relevante donde el ciclismo no haya dado su mejor versión, y en algunas ocasiones (Sanremo, Harelbeke, París-Niza) será recordada durante muchos años. En ese sentido, la Gante-Wevelgem fue un poco decepcionante, con una llegada prácticamente de sprint masivo donde Sagan sacó su modalidad Mundial -ponerse en cabeza, y después cruzarse transversalmente para que nadie le pudiese remontar- para lograr su tercera victoria, igualando a los muchos recordmans de la prueba.

Es lo bueno de tener los deberes hechos en una carrera. Al revés que en Sanremo, donde lleva desde 2012 dándose de bruces, el campeón del mundo había ganado ya en dos ocasiones la prueba, la primera relevante de un día que ganó. Además, el equipo dominador de la primavera volvió a apostar por el mismo corredor inferior que ya fracasó de manera inenarrable en Sanremo: Viviani fue segundo, pero en el Quick Step eso no basta.… Leer más