Una Vuelta sin gancho

Con nula atención mediática -sale fuera de España, la Liga ya ha empezado, estamos en mitad de agosto- mañana empieza la Vuelta a España de Guillén, que se las prometía muy felices con un recorrido ideado para Pogacar. Ese Tour que siempre trae corredores de aluvión a la Vuelta ha sido esquivo esta vez, y ha impedido que el esloveno saliese en la carrera.

No estará la estrella eslovena, y la carrera se queda cojísima. Vuelven a estar los mismos corredores de las últimas ediciones -Roglic, Carapaz, la Momia Murciana, Mas- y muy pocas incorporaciones, acentuándose una tendencia reciente como la auténtica desaparición de clase media del pelotón: la Vuelta ya no es el trampolín para el Mundial, al contrario. Ya casi nadie de los que serán protagonistas en la carrera arcoiris viene por España, y basta comprobar el podio de las últimas ediciones.

Queda así una carrera muy poco atractiva, con un recorrido alterado a última hora -la famosa etapa de Sierra Nevada se hará por la autovía de montaña que sube a la estación de esquí-, con ninguna etapa de montaña de verdad, y con esa crono de 30 km.… Leer más

Quintana donde merece

Quintana donde merece

¿A qué nadie extraña las carreras pérsicas? La más reconocida, el Tour de Qatar, desapareció un día cualquiera y no ha pasado nada. El Tour de Omán desaparece dos años, y vuelve sin televisión en directo. De una manera que tiene ciertos paralelismos con otras industrias, el ciclismo de principio de temporada ha vuelto a Europa, y no hace falta irse a remotas provincias argentinas para la preparación.

Sucede así con la Vuelta a Valencia, carrera recuperada y aupada rápidamente a cierta relevancia, que ha vivido una bonita edición con sol, palmeras, desierto y piedras, quizás en un guiño a lo perdido en Oriente Medio. El primer día se subía un repecho final y, tras el típico fuego de artificio de Enric Mas, Evenepoel aprovechó su primera carrera de la temporada para enaltecer a sus fans, nada preocupados por su aumento de musculatura (“de manera natural”) al mismo tiempo que supuestamente ha perdido peso.… Leer más

El Mundial de Harrogate remata a Giorgio Squinzi

El Mundial de Harrogate remata a Giorgio Squinzi

Con un perfecto timing, Giorgio Squinzi se ha ido a morir justo al acabar el desastroso Mundial de Harrogate. Desde hace once años Mapei es el principal sponsor de la carrera de la UCI, como compromiso del oligarca italiano con el ciclismo, el deporte que tanto amó -herencia de su padre, ciclista frustado- con esa manera especial que suelen tener en Italia: era un padrone, y dejó su impronta en el ciclismo.

Ya es casualidad -de esas casualidades que hay en el ciclismo- que pocos días antes de su deceso la UCI hubiese anunciado que las abundantes dotaciones económicas de Mapei seguirían regando el organismo hasta al menos 2023, incluyendo unas poco gloriosas declaraciones de Squinzi que pasan a ser las últimas que haya realizado en vida. Dada las características del país transalpino -donde nunca nadie muere del todo-, no se descarta que en el futuro aparezcan nuevas declaraciones del padrone, bien sea en forma de cacofonía, diarios secretos o cartas apócrifas atribuidas sin duda alguna a su pluma.… Leer más