Vestido de blanco

Me quedo con esto. La primera reacción de una persona de mi entorno, a la que el deporte se la suda, fue exclamar “¿pero no es un poco tarde?”. Como sabrán por la concienzuda campaña de propaganda, este domingo el fauno circense Jordi Evole entrevista a Eufemiano Fuentes, 15 años después de la Operación Puerto.

Sí, claro que es tarde. La inmensa mayoría de los deportistas implicados están retirados o sumidos en el olvido colectivo, y es tan tarde que este programa estaba en la cola de temas de El Follonero desde hace varios años. ¿Por qué no se hizo antes? Ellos sabrán. Como son muy transparentes no tendrán problema en decirlo.

Lo que viene a continuación es una reseña avant la lettre, un género bastante atípico pero que se debería practicar más. Yo lo he hecho en alguna ocasión y me gusta bastante. Es muy fácil: si sabes que el autor es un patán, que el tema no viene a cuento, y que todo esconde otra finalidad que la publicitada, es fácil adelantar acontecimientos.… Leer más

Alaphilippe a lo Freire

Alaphilippe a lo Freire

Si ayer el Jumbo hizo doble en París-Niza y Tirreno-Adriático, hoy ha sido el turno del Deceuninck, de una manera más colectiva (la manada de lobos, ¿no?) y coral, como corresponde a su espíritu. Tanto la victoria de Alaphilippe, como por supuesto la del mediocre Bennet, responden a los sacrificios de los compañeros más que al mérito propio.

Y si otra cosa tienen en común ambas etapas es que han sido una mierda. A 50 km. de meta no había ni fuga, ni ritmo competitivo, ni nada, simplemente corredores yendo a orinar y el Duo Cómico de TVE insistiendo en la peligrosidad de cunetas, tránsitos por poblaciones, y el resto de palabras hueras con las que llenan la retransmisión cuando el pelotón decide hacer una etapa de piernas caídas.

En la carrera francesa se ha llegado con media hora de retraso. No hubo ningún aliciente, y el interés residía en ver los pinchazos y cómo, a pesar de todos los protocolos que pone la UCI para la seguridad de los ciclistas, los equipos siempre intentan que continue el esclavo cuando se ha caído.… Leer más

Dominio absoluto del Ineos

Dominio absoluto del Ineos

Con el titular debería acabarse el resumen del Giro 2020. Contiene todo lo que hay que comentar. Es una constatación perfectamente autodefinida en sus límites: la gran ronda italiana ha estado supeditada en su totalidad a lo que ha querido el Ineos, en su undécima gran vuelta ganada en ocho años.

Para mí, ha sido la de mayor dominio. Han ganado siete etapas con tres corredores diferentes, Castroviejo fue segundo en otra, Ben Swift estuvo rondando otras dos, y Rohan Dennis ha sido el corredor clave para la carrera. Salvo Puccio -que también tuvo su oportunidad en el Gargano- y G. Thomas todos han brillado en la carrera. Todos, sin excepción.

Un rodillo hasta la crono final, donde el primero y segundo han sido del equipo británico, y donde Gheogean-Hart ha sido decimotercero, sacando 2´5 segundos por kilómetro a Hindley. Solo los aficionados a la ludopatía daban esperanzas al escalador australiano, y quizás alguno de su equipo, los mismos que le dijeron que no atacase en Cancano.… Leer más

Ganar una etapa, perder el Giro

Ganar una etapa, perder el Giro

Subir el Stelvio por el lado más duro -no se hacía desde 2005-, bajarlo, y rematar con un subida insidiosa a un final inédito en el Giro de Italia, para que al final la general esté agrupada en un puñado de segundos entre tres corredores y una bombilla vasca.

Por eso es mejor empezar por el final. ¿Ha merecido la pena? El espectáculo ha sido meeeeeeehhh, porque el análisis ya se había hecho en la previa: no hay fuerzas, y nadie ha atacado. Leánlo bien: nadie ha atacado. En cuanto a las fuerzas, pues se ha recurrido al cajón de sastre más recurrente en estos casos, el del gregario que milagrosamente aparece en la etapa clave, cuando no lo había hecho jamás. En la carrera,  o en toda su vida deportiva.

O´Connor se sentía tan bien después de 400 km. en fuga en los dos días anteriores que pensó que era como Pantani o Jimenez, que podía haber un tercer día para él. … Leer más

El número uno del mundo

El número uno del mundo

Bastó con ver acabar la etapa del Giro -incluyendo la entrada del líder en meta- para poder pasar a la Vuelta. En esta semana no debería haber ningun solapamiento grave para los aficionados al ciclismo. En Italia seguirán acabando sobre las cuatro -hoy han llegado con retraso- y en España se acabará a partir de las cinco y pico.

Quedaban 30 km. para meta y el pelotón pasaba por primera vez por Eibar. En vez de encarar el conocidísimo giro entre un nudo de carreteras y autopistas para subir a Arrate, siguieron el curso del Deba por un paisaje apocalíptico mezcla de Mad Max, industrias abandonadas, y el horror vacui de los vascos con el terreno llano de las vegas de los ríos.

A la altura de Soraluze apareció sobreimpresionado en pantalla una propaganda que decía  Que las fronteras las pongan otros, que supongo se repetirá en las siguientes etapas.… Leer más

¡Y queda una semana!

La contrarreloj no sirvió para gran cosa porque ya no quedan corredores de la general que puedan sacar diferencias en esta disciplina. Baste decir que el único corredor que ascendió puestos fue McNulty -muchos, hizo una gran prueba-, y Majka: el escalador polaco subió de la octava posición a la sexta de la general. Majka, Rafal.

¿Clarito, no? Además, la disputa de la etapa no tuvo ningún interés porque tanto Ganna como Dennis -los únicos corredores dentro del minuto de diferencias- son del mismo equipo y salieron muy pronto, y no tenían ningún rival en liza. Es un Giro de un nivel bajísimo, y se nota en todos y cada uno de los detalles.

Algunos pensaban que Nibali iba a usar la prueba para recuperar el tiempo perdido, pero la realidad es que el siciliano tiene casi 36 años y no gana una gran vuelta desde 2016, y en aquella ocasión lo hizo ante Chaves y Valverde, no precisamente unos fieros competidores.… Leer más

Ocho en etapas del Giro, ninguna de la Vuelta o el Tour

Ocho en etapas del Giro, ninguna de la Vuelta o el Tour

Parecía que no, y ha sido otra etapa preciosa del Giro de Italia. Es más, ha sido una de los mejores días de ciclismo del año. El recorrido atravesaba la llanura padana en su parte más ancha y en sentido sur-norte, para una vez alcanzados los Colli Euganei, dar un circuito en torno a la desnocida y fascinante Monselice.

El guión estaba claro: a tope por la llanura más llana de Italia con una fuga de poco vuelo, para en la parte colinosa intentar descolgar a los hombres más rápidos. Ayuda a la misión los casi 200 km. de etapa, y que las dos subidas eran exigentes.

Se cumplió el guión a la perfección. Una fuga con siete corredores sin importancia -entre ellos, el infatigable Pellaud, que fue el primero en descolgarse- y por detrás persiguiendo el Cofidis y el Israel, como si Viviani o Zabel fuesen a superar las dos colinas.… Leer más

De no subir un viaducto a esto

Prometía ser una etapa de esas en las que el Giro deja hacer una gran fuga, que llega con gran ventaja a meta, y los escapados se reparten durante una semana el protagonismo de la general. Así era muchas veces la etapa larga y por terreno quebrado de la primera semana de la carrera italiana, pero este año de la crono con el viento, el Etna volcánico y la carencia de superequipos no ha habido opción.

Llegó la fuga, sí, pero de una manera totalmente imprevista y con un único hombre-robot. El Deceuninck del líder se encargó de que la fuga con gente como Carretero de la Patrulla Canina, Conti,  y dos Ineos como Ganna y Puccio no cogiesen más de 5´ de ventaja, algo inexplicable con la calidad tirando a discreta de los fugados, sobretodo de cara a la general.

Deceuninck está contento con el liderato de Almeida, que le da un protagonismo en carrera del que no disfrutaba desde los años en que Brambilla o Jungels también iban con la maglia rosa.… Leer más

Demare por un milímetro

Como era previsible en un ganador del Tour de Francia y máximo aspirante a la victoria final en el Giro, esta mañana no ha tomado la salida Geraint Thomas. Dada su temporada, es muy probable que acuda a la Vuelta a España, y tiene exactamente el perfil de corredor que suele ganar la carrera.

No vendrá mal a una carrera que corría el riesgo de padecer lo mismo que el Giro: una carencia total de figuras internacionales. Ya se vio en 2019, donde únicamente acudió Roglic, y por algo se llevó la victoria ante la nula oposición de la Momia Murciana. Al menos en el Giro las etapas son bonitas, y hoy incluso han tenido un ganador de prestigio.

En una etapa cortísima y disputada a velocidad de vértigo -acabaron antes de las cuatro, una media de 41´5 km/h incluyendo un subida de más de 20 km.- se ha visto muchísimo más ritmo que en toda la primera semana del Tour.… Leer más

Un Giro demediado en la tercera etapa

Esperábamos un rush final con el #maillotciclismo2005, y ciertamente ha sido increíble: en torno a cien maillots en las últimas 48 horas, setenta de ellos el domingo. Una locura, una más de algo increíble, y todo gracias a su contribución.

Al final han sido más de mil compromisarios, y de lo que me siento más orgulloso es de haber logrado una cifra tan increíble sin que absolutamente nadie -salvo un puñado de compradores que lo publicaron por Twitter- se haya hecho eco públicamente. Después, cuando quieren pedir favores, son los primeros que dejan un correo o un mensaje. Cosas del famoso cordón sanitario que se aplica a este blog y a mí, y del que algún día les hablaré.

Me da igual, porque ha funcionado el boca-oreja más clásico. Como en los inicios de este blog, cuando todavía no había redes sociales. Ha funcionado de maravilla, especialmente por la transparencia de todo: si yo digo que hemos colocado cerca de 900 maillots nadie me creería, si lo ves por Kickstarter -donde todos entraban a curiosear-, pues a ver quien lo rebate.… Leer más