A Majka le sienta muy bien lo que a Navarro le sentó mal

A Majka le sienta muy bien lo que a Navarro le sentó mal

Se está vendiendo este Tour como el del relevo generacional, a pesar de que Nibali es profesional desde 2005, y la auténtica pregunta del ciclismo es cuando será la renovación de sus usos y costumbres, esos que han hecho que la mayor parte de los aficionados al deporte lo vean como una fosa séptica de dopaje y monstruos drogados, incluso más que en el deporte de sus amores. Lamentablemente, y después de las dos etapas de los Alpes de esta edición, sólo se puede afirmar que estamos de nuevo en el bucle de el ciclismo que cambia.

Aunque en su día, tan lejano como anteayer, no lo viésemos, el auténtico protagonista de los Alpes en el Tour de Francia (por todo lo que ustedes crean, repasen la frase y el nombre que viene a continuación: no estoy mintiendo) es Rafal Majka. El polaco, segundo en la etapa de Chamrousse, ha ganado el sábado la etapa reina después de ir escapado todo el día.… Leer más

Los Vosgos, a la altura de lo esperado

Los Vosgos, a la altura de lo esperado

Dos etapas de los Vosgos, y dos etapas más al saco de los buenos días de ciclismo que ha deparado la mejor primera parte del Tour que se recuerda. No ha habido crono, no ha habido prólogo, no ha habido CRE y no ha habido puertos de más de diez km., y sin embargo todos los días han sido trepidantes, las diferencias en la general más que notables y, lo mejor de todo, para hoy se espera la traca final con la seductora y última etapa en los Vosgos, tras diez días de competición de verdad e ininterrumpidos.

El sábado llegó la fuga, y el domingo también. Qué fugas, señores. Camino de Gerardmer, donde en 2005 llegó el Tour y el recordadísimo sprint entre Kloden y Weening -la gente no se acuerda tanto de cómo ese día el único Discovery que pasó el puerto previo fue Armstrong, sería que tocaba refill-, la fuga se formó en el km.… Leer más

Valverde mínimo

Valverde mínimo

Valverde consigue por fin ganar una carrera en Italia. No es que lo haya intentado con ahínco (entre el Giro del Piamonte 2006 y Lombardía 2013 ni se acercó a ninguna carrera organizada por el país, por miedo a Torri), pero lo pedía su trayectoria y su perfil como corredor. El problema de Valverde es que ese perfil se mezcla y se hibrida con su perfil hematológico, ese que ahora se obvia o se banaliza. Ha sido una bonita victoria, pero no una gran victoria.

Valverde se ha presentado en Italia con cinco victorias en su haber (tres etapas y general de Andalucía, y Vuelta a Murcia) y con el firme propósito de ganar en Strade Bianche y en el Giro del Lazio. En la primera de las citas hizo la tradicional valverdada: en una carrera trepidante y donde estuvo hiperactivo, el murciano despreció el movimiento decisivo -ataque de Sagan, inmediatamente replicado por Kwiatkowski, aunque su salto no se pudo ver- a 21 km.… Leer más

Vini fantini, vini dopati

SantambrogioEl procedimiento ha sido el mismo que con Di Luca: Pier Bergonzi, el periodista apesebrado de la Gazzetta, anunció justo después de que acabase la segunda etapa del Dauphiné que Mauro Santambrogio había dado positivo en el pasado Giro de Italia.

Rápidamente secundado por el comunicado oficial de la UCI,  la exclusiva(¡ejem!) del periodista que trabaja en el periódico que organiza la carrera le reportó importantes beneficios en términos de popularidad, como se puede ver aquí.

Santambrogio dio positivo por EPO en la primera etapa de la carrera, aquella Nápoles-Nápoles para lucimiento turístico y pasto de sprinters, cuando el era escalador. Esta claro que iban tras él, seguramente por su increíble rendimiento en lo que iba de temporada -incluyendo un Trentino con tres segundos puestos, también en la general-, pero lo que es interesante es por qué se ha sabido ahora, con la carrera acabada.

Porque desde la primera etapa hasta ayer pasan más de cuatro semanas: a Di Luca, su compañero de equipo, apenas le dieron tres semanas entre su control positivo en el Giro de Toscana y su sanción.… Leer más

Sin fuerzas

Dos etapas en los Alpes Julianos, dos, y los corredores ya derrengados con el ecuador de la carrera apenas pasado. Y no eran etapas especialmente difíciles, pero ha habido hundimientos de órdago, ataques de favoritos a bastantes kilómetros de meta que acaban llegando, marcheta y mucho, mucho secundario. Esta siendo un Giro donde las etapas, una por una, están teniendo bastante vidilla, pero con un tono menor en conjunto, cuando las etapas van una detrás de otra.

El martes la carrera mostó al mundo un puerto impresionante por el que tienen que volver en el menor tiempo posible: en un escenario que parecía una maqueta de Ibertren diseñada por un naturalista, los ciclistas afrontaron el coloso de Cason de Lanza. Con una carretera estrecha tipo Mortirolo, y una bajada espectacular entre tributarios del Piave, el primer gran puerto del Giro dejó bastantes señales.

De entrada, se quedaron S. Sánchez (enlazó en la bajada, pero aún así acabó a 4´30″ del ganador de la etapa) y Ryder Hesjedal, defensor del título y que ha tenido un rendimiento paupérrimo sin explicación aparente: quizás sea su auténtico nivel, al fin y al cabo es el ganador de una gran vuelta que, teniendo 31 años, jamás había hecho top-five en una grande.… Leer más