La Patrulla Canina siempre acude al rescate

¡Qué gran colofón a una Vuelta de solo 18 días! ¡Qué gran etapa, y no solo por los últimos tres kilómetros de los favoritos! Una de las mejores ediciones de la Historia de la carrera, aunque dudo que jamás vaya a ser presentada así por los palmeros y pelotillas, hoy tratando de no llorar por lo que ha hecho el equipo español por excelencia.

Ya habrá tiempo para el balance final. De momento, a disfrutar con la resaca de una muy buena etapa de ciclismo, con un buen movimiento de salida. La pena es que no se pudo ver porque, a pesar de anunciar la emisión íntegra de la etapa, El Ente empezó mostrando resúmenes de la carrera, y radiando lo que les llegaba por Radio Vuelta. Problemas técnicos, ya saben.

Llovía, pero tampoco mucho y, tras tres semanas de realización penosa -hoy casi no ponen la entrada en meta del ganador, porque querían hacer una toma artística que salió muy mal, como siempre-, era lo más normal.… Leer más

Todos los días Roglic

Al cruzar la meta, Primoz Roglic gritó descontento. Mañana se juega la Vuelta a España con mucha menos ventaja de la que llegó a la cronoescalada de La Planche des Belles Filles (57″), una situación francamente sorprendente dado su dominio extenso de la carrera, plasmado en cuatro victorias parciales.

Hoy ha podido llegar la quinta, de manera inesperada. O no tanto. Las dos únicas ocasiones en las que la Vuelta había llegado a una preciosa -cómo favorece la estación a este tipo de enclaves en el campo- Ciudad Rodrigo habían ganado futuros campeones de la carrera: en 1999 Ullrich con un sprint entre 30 corredores, y en el año 2000 Vinokourov.

Era todo un aviso del ciclismo que atrae esta ciudad de frontera, en mitad de la nada, especialmente en una etapa que también venía de la nada: Las Hurdes. Quedaban 55 km. para la meta y, con el pelotón en mitad de esa tierra baldía y grimosa, De Andrés se puso a mentir.… Leer más

Sprint masivo en la jornada “terrible” y “durísima”

Lo que debería haber sido una etapa normal en una gran vuelta ha devenido, en la propaganda de El Ente, en una “clásica”, una “etapa de las que van a quedar en el recuerdo”, un “van muertecitos” espetado por el segoviano, y épica trastornada en base a exagerar el frío y la lluvia.

Ha sido una etapa tirando a normalita. Lo excepcional era la distancia -dicen que la tercera etapa en lo que va de siglo donde se hacen 230 km-, tanta y tan mal planificada -esta etapa era un sustituto de las portuguesas- que ha obligado a adelantar la salida media hora.

El pelotón ha salido de Mos (Pontevedra) a las 10:00 de la mañana, y ese ha sido el único parecido con una “clásica”. La razón de una salida tan temprana radica en que había viento de cara, y se corría el riesgo de que, si se tomaban la etapa en broma, llegasen de noche.… Leer más

Galicia a 44´3 km/h

Hoy ha quedado de nuevo muy claro la importancia de la clase media en una carrera como la Vuelta. La segunda etapa más larga de la carrera se ha disputado a la velocidad de vértigo indicada en el titular, y lo ha sido en gran parte por el impulso de los siete fugados, de los que seis eran potenciales vencedores de la etapa. Tres de ellos, incluso llegando en el pelotón.

Uno de los tópicos del ciclismo, además de usar el alcanforado término tierras gallegas, es asociar el recorrido de sube y baja típico de la zona con etapas complicadas. La realidad es que, debido al caladero de dinero público que ha encontrado Guillén en Galicia, esta última década ha habido sobredosis de etapas por la zona, y ninguna ha salido como desean los amantes de ese ciclismo.

Al contrario: han salido más etapas veloces como la de hoy, y ya nadie debería extrañarse.… Leer más

Roglic contra todos

De la manera más imprevista y en el escenario menos imaginado, la única crono de la Vuelta 2020 ha sido emocionante, bonita y disputada. Ni la especialidad, ni los especialistas presentes -casi ninguno- hacían presagiar una tarde así, y todos que ganamos con ello.

La sorpresa más contundente ha venido por parte de Will Barta -por favor, no confundir con Jan Barta, el buen contrarrelojista checo y habitual en Mundiales-, un yanki desconocido y sin palmarés, que ha estado a punto de ganar la etapa.

Nadie contaba con él, y por supuesto tampoco el Dúo Cómico, que hoy ha rozado el ridículo. Se apuntaron al carro en cuanto pudieron (“fue cuarto en la Lieja sub23”), como si supiesen de antemano que este ciclista de 24 años iba a quedarse a un mísero segundo de lograr su primera victoria. Un ciclista que no ganaba una carrera desde que estaba en juveniles.

Por supuesto, en ningún momento comentaron que su equipo desaparece, y que Barta es uno de los ciclistas que todavía no tiene contrato.… Leer más

Un Tour ortodoxo

Dejemos aparte que ASO haya usado para presentar el recorrido de su producto estrella el mismo día que su producto secundario subía el Angliru. Podía haber esperado una semana más, y enlazar el final de la Vuelta con la presentación del Tour, pero parece que no podía ser. Y todo para hacerlo on-line.

Al menos parece que se ha desvinculado de la creciente guillenización de la carrera francesa, con un recorrido más o menos ortodoxo según la tradición centenaria de la carrera. Los experimentos recientes no han servido para  nada -la edicion 2020 ha sido soporífera, y no se dejen engañar por el brillo artificial de la cronoescalada- y Proudhomme vuelve a lo que había antes.

Como la salida desde Dinamarca no se va a poder realizar al coincidir en el tiempo con partidos de la Eurocopa de balompié, la salida se hará desde Bretaña, la región periférica donde se disputarás las cuatro primeras etapas.… Leer más

El ridículo del Angliru

Ayer hubo un amago de plante en el pelotón, encabezado por Froome y el Ineos, porque supuestamente habían picado en Suances 3″ de Roglic sobre Carapaz. En esos números se maneja la Vuelta, y también el ciclismo improfesional que se estila estos días.

El chantaje fue desactivado por Guillén de una manera diplomática -Froome, que tiene dos Vueltas ganadas en los despachos por su nacionalidad y por correr en el equipo en el que corre- era acreedor de un buen puñetazo en la boca, porque nadie más desacreditado que el británico para quejarse de esas cosas.

¿Eres compañero de Carapaz y crees que debería ser líder? Pues que lo demuestre en carrera, y no en quejas estemporáneas y a posteriori. No en oscuros despachos de Aigle. La explicación viene a cuento porque hoy a Carapaz le han dado el tiempo del segundo y tercero de la etapa, cuando llegó con 1″ o 2″ de desventaja.… Leer más

Otra etapa reina tirada por la borda

Si los dos primeros de la general salen igualados a tiempo en la etapa reina, y siguen igual tras la disputa de la misma, es que estamos ante un nuevo caso de etapa infanta. Una de tantas ocasiones en el ciclismo, un deporte que insiste una y otra vez en cercenar etapas por poner al día siguiente otra supuestamente más decisiva.

Hubo un momento en que pareció que no iba a ser así. La fuga tardó en formarse, y no le pareció bien al Cofidis, el equipo que está corriendo esta Vuelta de una manera desconocida. Se subió la Colladona, el primer primera del día, a un ritmo vertiginoso, mientras el equipo francés tiraba abajo la pequeña ventaja de los primeros valientes.

No tenían ninguno suyo delante, y no pararon hasta que consiguieron formar la fuga adecuada. Aprovechando el paso por el puerto, y la disputa por los puntos de la montaña, consiguieron colar delante a Guillaume Martin, en una fuga con Oliveira, Storer y Donovan (los ataques a parese del omnipresente Sunweb), Eg, Gaudu y Armirail del FdJ, y Wellens.… Leer más

Primaz(ía) Roglic

Confirmando su mediocridad, Sam Bennet entró hoy el último en la meta de Suanzes. El último, porque también fue el primero que se descolgó, incluso antes del testimonial puerto que se subía después de salir del horror de Torrelavega.

La etapa no era dificil. Había un continuo sube y baja, como todas las veces que se han hecho etapas por la rasa costera cantábrica. El ritmo era relativamente alto -había que tirar abajo una fuga de 12´ con corredores completamente anónimos-, pero nada que no pudiese aguantar el supuesto ganador de la etapa de ayer, que se disputó a velocidades similares.

¡Será esa mentalidad de campeón! ¡Te descalifican, y al día siguiente entras el último! ¡Moral de victoria y de vindicación de las cualidades propias y ajenas! No se le veía muy apenado cuando Leipins fue a pedir explicaciones, para verse amedrentado por Morkov.

Ahora queda por ver si continúa en carrera, porque solo tiene la semietapa de Madrid para demostrar sus cualidades, sin duda innatas y no de un corredor mediocre, llorón, y que se ve afectado psicológicamente por ser descalificado, hasta el punto de no seguir el ritmo del pelotón.… Leer más

Un mediocre que llora cuando gana

Sí, Sam Bennet es un ciclista mediocre, incapaz de llegar a Vía Roma con los favoritos, e incapaz de pasar el Kemmelberg con los mejores, a pesar de militar en el mejor equipo del mundo para esos menesteres. Un ciclista irlandés que “ha ido conquistando objetivos”, con esa retórica deportiva de viene desde abajo, es bueno.

Este año está con el subidón-subidón de haber reemplazado a Viviani en el puesto fungible y fácilmente amortizable de hombre rápido de Lefevre, el mismo que garantiza del orden de diez victorias al año -más de la mitad WT- al agraciado, so pena de que, una vez fuera, se arrastrará a niveles de amateur.

Entrar como los gorilas y señalando el nombre de la camada

Ahí está el ejemplo clarividente del que llegó a ser campeón europeo e italiano (¡incluso en un circuito duro!), incapaz de ganar una sola carrera este año, ni de acabar entre los cinco primeros en ningún sprint del Tour o del Giro.… Leer más