Mañana empieza el Criterium du Dauphiné

Este año se han solapado el final del Giro con el inicio de Dauphiné, por eso de que el Tour empieza una semana antes al ser año olímpico. Esto ha impedido que algún corredor de los que ha disputado la carrera italiana haya podido enlazar con lo que antes se conocía como “el pequeño Tour”, una carrera desprovista de identidad y sometida a todo tipo de experimentos buscando no se sabe qué.

No queda tan lejos la edición de 2020, esa en la que todas las etapas acabaron en alto, a saber por qué: vale que solo eran cinco por las restricciones del calendario y el Covid-19, pero todavía no ha habido una explicación válida para ese experimento que acabó en una tortura para los ciclistas y los espectadores. Y eso que veníamos de algunas ediciones espectaculares en la última década, y de las mejores carreras de su año, como en 2010 o 2014.… Leer más

Tercer Giro en cuatro años para Ineos

Tercer Giro en cuatro años para Ineos

Parecía imposible que saliese un Giro peor que el de 2020, y al final se ha logrado. Ha ayudado el recorrido -ha quedado bien claro que la terrible tercera semana no lo era-, los contendientes y, especialmente, la actitud colectiva de los ciclistas, que durante tres semanas han tenido un desempeño incontrovertible en carrera: parecía que estaban obligados a competir.

No se ha movido ni una posición entre los cuatro primeros en las tres últimas etapas, esas que concentraban dos finales en alto, y la única crono larga de la carrera. Es más: la única situación de carrera interesante la ha propiciado el que iba segundo, ante el riesgo de perder su posición ante el tercer clasificado.

Sucedió que Simon Yates fue a ganar en el final en Alpe di Mera, una carretera abandonada y poco cuidada para los estándares del Giro. A 8 km. del final Knox hizo de lanzadera para Almeida, ansioso por demostrar el tiempo perdido remolcando al ex-futbolista, y formó un grupo de cinco corredores junto a Caruso, Yates, Vlasov y Bennet.… Leer más

Un Giro desastroso, sin paliativos

Dado que el pelotón ha vuelto a dejar irse la fuga para así tomarse el día de descanso, lo mejor será hacer un recorrido a la inversa sobre lo sucedido en la etapa de ayer en la peor gran vuelta por etapas en tiempos recientes, una vergüenza de carrera se coja por donde se coja. Y esta valoración no va a cambiar en absoluto en caso de un vuelco en la general.

No tomaron la salida Schultz, el escalador del Bike Exchange afectado por una caída, y que era el puntal sobre el que se iba a apoyar Simon Yates en los dos finales en alto que quedan de este Giro extraño; Ciccone, que se había caído también, pero que al parecer se presentó en el control de firmas -y firmó-, para después darse cuenta que tenía mucha fiebre, y que por precaución no llegó a dar ninguna pedalada; y Evenepoel, el corredor sobre el que centraban la atención los enemigos del ciclismo (los del unga-unga, los del forofismo, los de los calcetines combinados), de la misma manera que siempre habrá gente que compre sellos como productos de inversión, o que pague 250k euros por un piso en Calatayud.… Leer más

El líder flaquea, ¿mejora el Giro? (No)

La etapa estaba muy clara: el Ineos estaba en viso de convertir el Giro en otro predio más (victorias en 2018 y 2020, y muy amarrada la de 2021), y en esta etapa iba a intentar el arrasazo total. Por eso metió a Moscon en la fuga -es un orgulloso trentino, y la etapa ha discurrido íntegramente por la región-, y por eso Daniel Felipe Martínez ha aguantado con los favoritos como nunca antes.

Hay algunos que creen que meter a un corredor en la fuga era para ahorrarse trabajar en el pelotón, pero es olvidarse del chorreo de 2020, cuando todos y cada uno de los integrantes del equipo tuvieron su oportunidad de ganar una etapa -muchos lo lograron-, mientras Geoghean-Hart acababa ganando una carrera cuando era el quinto antes de la semana final. Lo de hoy era un regalo para Moscon, pero ha acabado bastante mal.

Es cierto que Ineos no tuvo que tirar del pelotón y, si lo hubiese hecho, se hubiese desentendido, de la misma manera que ha hecho en tantas etapas de esta edición.… Leer más

Qué horror de Giro de Italia

¿Por qué hay crónicas de la etapa de ayer, sobre el papel la reina para muchos de los que analizaron el recorrido hace cuatro meses? Pues por lo mismo que, cuando no pasa nada, hay un corresponsal diciendo “normalidad en las carreteras”, mientras se ve de fondo una carretera con coches.

La industria del ciclismo incluye a los informadores -disculpen que no los llame periodistas- que, aunque no pase nada, van a soltar su morcillote diario, en muchos casos para justificar su presencia en carrera. Resulta que ayer se cercenó en gran medida la etapa, porque el Giro es una carrera sometida al chantaje constante, y Mauro Vegni una persona que pide a gritos ser relevada.

Ningún cronista de los desplazados a la carrera ha sido capaz de reconstruir cómo se ha llegado al desatino de quitar dos de los cuatro puertos previstos,  y ni siquiera ha tenido las ganas de subir al Pordoi para ver si, efectivamente, estaba tan impracticable como se decía.… Leer más

Escala en Grado

Este Giro nunca falla a su cita: enésima fuga a la que el pelotón deja una diferencia vergonzosa, y enésimo ganador que nunca jamás había ganado una etapa en una grande. Y no, no faltan el resto de ingredientes: fuga con corredores ramplones, recorrido desaprovechado, y otro día más a la buchaca recogido como “competición”, cuando ha sido una excursión de tres horas y media.

Da hasta reparo ponerlo por escrito pero, dado que los medios generalistas y especializados hacen la vista gorda sobre el fenómeno -igual que durante años lo han estado haciendo sobre la primera semana del Tour-, siempre es conveniente dejar los guisantes por el camino del que quiera responder, en el futuro, a la pregunta de ¿cúando se jodió el ciclismo? ¿cuando se perdió el Giro, la carrera donde ninguna etapa era de relleno? .

Etapa de domingo ideada como excursión turística con circuito en la zona limítrofe entre Italia y Eslovenia, pasando alternativamente por la frontera, y con muchas banderas del país de los dos mejores corredores del mundo en el recorrido.… Leer más

Un Giro pobrísimo

Un Giro pobrísimo

Después de un comienzo de temporada espectacular -con algunas de las mejores ediciones de la historia en Itzulia o Tirreno, por poner un par de ejemplos-, había muchas expectativas depositadas en un Giro de Italia que tenía una participación sensiblemente mejor a la de otros años. Con más de la mitad de la carrera disputada, el balance no puede ser peor.

Etapas fumadas continuamente, etapas con prestigio histórico o sobrevenido regaladas a la fuga, continuamente ganadores que jamás habían ganado en una gran vuelta y, lo que es peor que todo, el pelotón deseentiendose continuamente, lo que explica los anteriores puntos. No hay hambre de ganar, y uno se pregunta de qué hay hambre. No de ciclismo, desde luego.

El insulto de la Ravenna-Verona se cumplió punto por punto, con imágenes del líder de la carrera riéndose y de charleta a 30 km. de meta. La fuga fue para los estajanovistas designados como tales, que un día tras otro se escapan sabiendo que jamás van a llegar: parece como si la victoria de Van den Hoorn el segundo día hubiese exorcitado al pelotón, y ahora es todo cuestión de pasotismo total, o jugar al gato y al ratón con los fugados.… Leer más

Otro que saca oro en un Giro de regalos

Otro que saca oro en un Giro de regalos

Otra vez que ha llegado la escapada en el Giro, y ya no debe ser noticia. Es, sin lugar a dudas, la gran vuelta reciente donde más veces ha llegado la fuga a meta, y donde mediadada la carrera, menos corredores de la general han ganado una etapa.

Está el recuerdo del Tour 2017, una de las grandes vueltas más aborrecibles que jamás se hayan visto, esa donde Froome ganó sin atacar en ningún momento, tan convencido que estaba de que no iba a recibir ningún ataque de Uran, y donde un gregario suyo se quedó a 1″ de subir al podio. ¿Saben cuantos corredores del top-ten de aquella horrible edición del Tour ganaron etapa? Uno. Uran.

Y la de hoy era una de las etapas más complicadas de este Giro, siquiera por la distancia de 210 km. De hecho, es la etapa más larga disputada hasta la fecha, y los mayores efectos que ha producido son el abandono de Marc Soler por una caída -y es una pena, porque estaba haciendo una buena carrera y se va sin probarse en los grandes puertos- y otros corredores de nivel medio del pelotón, que no tenían fuerzas o voluntad de estar cinco horas sobre la bicicleta.… Leer más

Los peligros del día de descanso

Allá por 2006 Roberto Heras tituló así una de las columnas que el pelotilla Xavier G. Luque le encargó para La Vanguardia, a pesar de estar cumpliendo sanción por haber ganado la Vuelta 2005 dando positivo por EPO. El sinvergüenza de Béjar nos informaba, desde su conocimiento intravenoso del asunto, de lo que podía pasar en las jornadas de descanso.

Las grandes vueltas tienen ese peligro: que hay gente a la que el descanso le sienta muy mal. El famoso blancazo del día siguiente, con esos ejemplos tan destacados a cargo de Van Garderen -cuando se jugaba un podio en el Tour- y tantos otros, siempre muy recordados en este espacio, que es el suyo. Lo vivido hoy en el Giro no da para tanto, pero se han producido unas situaciones de carrera ciertamente paradójicas para una etapa de solo 160 km, donde se ha dejado a la fuga libremente, y donde el pelotón ha hecho una media de 38 km/h.… Leer más

“Estoy aquí para disfrutar de la carrera”

“Estoy aquí para disfrutar de la carrera”

No ha estado mal la apuesta de la organización para una etapa de lunes y cierre de la primera parte de la carrera. Ante la seria amenaza de que los ciclistas se fumasen algo así, programaron una etapa de solo 139 km con un puerto relevante de salida, y otra cota a 40 km. de meta. ¿Resultado? Han ido volando, y es casi una noticia ante el escaso ritmo competitivo de etapas similares en este Giro 2021.

43´68 km/h por hora de media, en gran parte debido a que otra vez el Bora ha apostado por las opciones de Sagan si eliminaban a los hombres rápidos. Esa misma apuesta condenaba a la fuga del día -y también ayudó un paso a nivel-, resultando un bonito espectáculo donde, por una vez, se veía al pelotón en fila india, y no las habituales sonrisas y saludos a la cámara.

Solo duró tres horas.… Leer más