La peor Gran Salida de una de una gran vuelta

Sigue el goteo de novedades ante el inminente lanzamiento del nuevo #maillotciclismo2005 este mismo sábado. Al revés que en las dos ediciones anteriores, no habrá recompensa para los primeros patrocinadores. Es un decisión tomada para evitar amarguras y resquemores para los que llegan tarde -a veces incluso madrugando y dando al botón de refrescar continuamente-, por lo que se ha decidido acabar con esa práctica. Por lo tanto, no hace falta que madrugues o te pongas alarmas.

***

De camino a Limone Piamonte esquivando cualquier cosa destacable

La salida de la Vuelta 2025 del Piamonte italiano se recordará como uno de los Grand Dèparts más horribles y prescindibles de la historia del ciclismo. Ya sabíamos que no iba a haber espectáculo alguno, y en eso no difiere de la media de este producto para extorsionar consistente en tres etapas+butrón a las arcas públicas del lugar que elige ser estafado con los cuentos chinos de “promoción turística” y “mil millones de espectadores potenciales”.

Hace un tiempo, cuando De Andrés contaba cosas personales en antena -de sus hijas, de sus viajes, de sus salidas en bici-, dijo que cuando no había carreras se dedicaba a preparar la información relacional que acompaña a las retransmisiones. Lo dijo, y se sabe por la absurda proliferación de iglesias, muchas de ellas sin relevancia alguna, con las que la realización de la Vuelta maltrata su propio producto, o aquella vez que sacaron la central nuclear de Cofrentes (ojo, yo creo que es relevante, pero no encaja con su producto).

La Vuelta habrá salido de Italia, pero no ha cogido nada de Italia. La cutrez de la retransmisión es su mejor carta de presentación. Cartelas inútiles, tomas irrelevantes, y la sensación de que era Italia españolizada. Les pongo algunos ejemplos: se ha llegado a enseñar una mina de amianto cerrada, que es una maldición para el municipio donde se haya, como si fuese algo relevante. Cuando lo estaba leyendo, el inútil sexagenario de De Andrés dijo “se permiten visitas, pero muy reguladas y controladas”. 

Al poco, se pierde en una digresión absurda de tema geológico -un año la Vuelta llegó a contratar los servicios de un geólogo, y la chapa absurda y especializada hizo odiar la geología a no pocos- sobre unas arenas sedimentosas del Cuaternario en un tramo concreto del Stura del Lanzo, uno de los tantos ríos que bajan de los Alpes. Hay miles de ejemplos más: si los responsables de la región Piamonte consideran que se han hecho promoción turísticas de sitios olvidados y poco conocidos de su región, están equivocados. Se ha hecho publicidad negativa, y de una manera extensiva, amplia y sin contemplaciones. Y me parece que con premeditación y alevosía.

Ajustado sprint, pero buen golpe de riñón danés

De hecho, no había nada relevante. En la segunda etapa, con final en Limone Piamonte, apenas hubo realización televisiva destacable. Todo centrado en la lluvia y la esperada caída que se produjo, con Vingegaard implicado, así como todo el equipo. Cosas de correr en Italia y sus carreteras.

Imaginen lo que hubiese sido de este Vuelta si el danés hubiese tenido que abandonar. Juan XXXX, que es natural de Mongolia (provincia de Jaén) y está para jubilarse, dice que la Vuelta no pierde nada con que no esté Pogacar, que es el esloveno el que tendrá que rendirse ante el producto de Guillén. Ya. Como hizo Indurain, ¿no? Qué mala es la vejez.

Digamos que la Vuelta salvó en esa caída el peor de los escenarios posibles, y de qué manera. En el insulso final -un sprint en cuesta, como siempre- Vingegaard se impuso por escaso margen a Ciccone, después del sacrificio de Pedersen. La primera victoria del danés en mucho tiempo, y su primer maillot de líder en la carrera. Este tipo de cosas son las que permiten ir salvando la carrera, año a año: grandes nombres, mierda de carrera.

Líder por dos días

Ese día Gaudu fue tercero. Corredor lagunar, quiso disputar una París-Niza a Pogacar y acabó desaparecido, como tantos talentinos franceses en cuando dejan de ser jóvenes. Ha llegado a la Vuelta fuera de cualquier quiniela y fue a ganar en el sprint en Ceres, metiéndose muy bien por el interior de la curva situada muy cerca de la línea de meta: siempre había sido rápido en esas llegadas, ahora también ha sido inteligente. Pedersen, que esta vez si pudo sprintar, se quedó con cara de tonto. Su compañero Ciccone fue cuarto, lo que dice mucho del equipo.

Empatado a tiempos con Vingegaard, el equipo FdJ se puso como objetivo alcanzar el liderato en la etapa francesa con final en Voiron, la más larga de la carrera. Por primera vez la carrera atravesaba los Alpes, pero no se pudo ver por la tele, otra constante del producto de Guillén desde Fuente Dé 2012. Se programó Montgenevre y Lautaret al principio de la etapa, y que más da que no hubiese tele. Guillén ya había cogido el dinero y entregado su producto, había que salir a la carrera.

Línea de llegada en Voiron, ensayada para próximos Tours

Así, con esa distancia a meta, pudieron disputar el sprint gente como Philipsen, que se vio sorprendido por la fortaleza de su lanzador Planckaert, al que gritaba que frenase en el tramo de subida, y después por Ben Turner, el británico del Ineos, que hizo un sprint sensacional para remontar a la dupla del Alpecin, segundo y tercero (ojo cuando el lanzador queda tercero, ojo la dinamita que llevan en vena).

Turner fue llamado a la carrera a última hora. Estaba corriendo el Renewi Tour y hubo una baja en el plantel para la carrera española. Como ha pasado tantas veces en la historia del ciclismo, ese tipo de cambios de última hora se traducen en victorias impensables, y la de Turner tiene bastante de eso. Batiendo a Philipsen, nada menos. La magia de ponerse a punto para tres semanas de competición en tan poco tiempo. Por supuesto, Gaudu logró el liderato por vía del puestómetro: la organización puso una distancia de seguridad a 5 km. de meta, rubricando la estupidez de competición que se ha visto, y Vingegaard se acogió al regalo.

Portada por una etapa en la Vuelta….

Y poco más de este salida italiano-francesa de la Vuelta. Una desgracia sin paliativos, que se remata hoy con una desafortunada CRE en Figueres de la que supone que Gaudu no saldrá líder (Gaudu-Gaudí). Qué casualidad que en los últimos años hayan sido líder de la carrera gente como Lenny Martínez o Molard, del mismo equipo. Una carrera de capital francés, con líderes franceses.

Cabe esperar que el Cofidis, auténticamente desaparecido durante el Tour -¡un saludo a Aranburu!- también tenga un resurgir en esta carrera que solo busca el trinque y el beneficio personal de Guillén y su banda, y las cuatro últimas etapas me remito. El peor Grand Dèpart de la historia del ciclismo, y lo han hecho así adrede.

***

Seguro que lo hicieron para practicar deporte. Ciclismo, concretamente.

***

Esto es lo que cuestan los 47 Guardia Civil que se desplazan con la Vuelta.

***

Y del verde oliva pasamos al verde pistacho #publicidad

***

Steinhauser, el escalador hijo de exciclista (pedigrí) y emparentado con Ullrich, anuncia que padece la enfermedad de Lyme, y que a ver si vuelve a competir con un dorsal. Su anuncio no viene después de una gran actuación o antes de otra gran actuación, como las famosa mononucleosis, sino que suena bastante cierta porque Alemania está infestada de garrapatas que transmiten esta terrible enfermedad.

Pero bueno, esto es ciclismo y nunca se sabe.

***

(relacionado con lo anterior) Filippo Baroncini es el enésimo corredor que cae gravemente en el Tour de Polonia: esta vez la caída se ha saldado con 14 días de coma inducido (inducido, Juan XXXX) y una operación de cirugía facial que ha durado 11 horas. Veremos si este talentino vuelve a ser ciclista.

***

La conocida revista People, el equivalente al ¡Hola! en EE.UU, dedica un artículo a Lance Armstrong a los 13 años de su sanción por dopaje. Yo, cuando veo esto, creo que la continua campaña de rehabilitación de este mafioso acabará llegando a fin, y que nada habrá servido.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

2 thoughts on “La peor Gran Salida de una de una gran vuelta

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *