
Se les habían agotado los adjetivos a los propagandistas de Pogacar con la victoria en Strade Bianche de la temporada pasada: a 80 km. de meta, en solitario, “quedará como una de sus mejores victorias”. Si todavía tuviese paciencia, miraría que han puesto con ocasión de la prueba italiana de este sábado, donde el Talento Sin Fin esloveno se pegó un tortazo de aupa, y aún así consiguió cumplir las expectativas y volver a ganar la prueba.
Previamente hubo una polémica estúpida sobre esta prueba cicloturista -sus orígenes están en L´Eroica- devenida, por mor de la estupidez, el fandom y la necesidad de creer, en una prueba de referencia para la mayor parte de los aficionados y un buen puñado de ciclistas del pelotón. Polémica -no se lo pierdan- movida por los pseudomedios que siguen este deporte, y no es casual que últimamente mucho buscavidas que recibía nómina oficial de algún portal especializado esté en el paro y se haya montado un substack (un blog de pago y suscripción). Si no hay noticias, las crean; si no hay polémica, la generan; si no hay nada, tienen que comer y pagar la hipoteca. Se entiende, ¿verdad?

Fue durante años un tema recurrente en este espacio, y a la hora de tratar esta prueba: con 180 km. de distancia, no podía equipararse a una gran clásica. Con diez o quince ediciones, no podía tener tradición. No es de recibo que no haya público. Etcétera y etcétera. El tiempo ha ido solucionando -como siempre- parte de esas objeciones, pero quedaba lo de la distancia.
Ya en 2024 subió a 215 km, y este año se ha repetido. Como no tenían de que hablar, han dicho que ahora “es demasiado dura”, y hoy mismo El Nietísimo, no precisamente un Séneca de las reflexiones (“en la Sanremo puedes ir durmiendo hasta los últimos 50 km.”), ha dicho que se ha convertido en “una prueba para escaladores”.

Vegni, el mandamás de RCS Sport, ha replicado muy italiano que “todo el mundo sabe que esa no es la razón por la que no vienen ni Van Aert ni Van der Poel”. No se ha escondido, y ha dicho veladamente que no se quieren enfrentar a Pogacar, que los ha derrotado en su territorio natural, y que sigue especulando con tomar la salida en París-Roubaix.
Exacto, esa es la razón, y no otra. ¿215 km. duros? ¿Para ese par de fieras? En fin. Este año Wellens iba marcando el ritmo cuando, a 78 km. de meta y en el conocido sector de Santa María, arrancó Pidcock, con Pogacar saliendo certero a su rueda. La fuga del día fue alcanzada al poco, y de ahí solo sobrevivió con los dos máximos favoritos el sorprendente Connor Swift, especialista en el Bro-León, y en nada más.

Pogacar no quiso atacar de lejos esta vez, y se dejó llevar con sus dos acompañantes, mientras por detrás un heterogéneo grupo que incluía a Bilbao y Adriá se daba cuenta de que jamás iban a poder enlazar. A 50 km. de meta, y en un tramo que volverían a pasar, Pogacar se fue al suelo violentamente al tomar con demasiada velocidad una curva sin peligro alguno.
No solo eso: se fue patinando hasta el campo, dio una vuelta de campana, y salió hecho un ecce homo, con abrasiones en el hombro, la cadera, y un posterior cambio de bici; afortunadamente, recuperó pronto el ritmo y dio alcance a Swift en la siguiente subida -recuperando 30″- y después Pidcock se dejó alcanzar, porque era inútil ir en solitario con tanta distancia a meta, y con esa fiera detrás.

Británico y esloveno colaboraron bien, y el Premio Zakarin™ 2021 siguió demostrando lo acertado de su galardón: este año se ha autodegradado a un equipo de tercera fila, después de no seguir en el INEOS de manera velada porque no le dejaban hacer lo que quería, y a buen entendedor sobra cualquiera otra explicación. En el actual Q36 ha aumentado su nivel, aunque no tanto como pretende este repelente producto del sistema médico-deportivo británico.
A 16 km. para meta, en el tramo de Colle Pinzuto, Pogacar descolgó a Pidcock, e inmediatamente logró una ventaja superior al minuto. Atrás quedaron las especulaciones de los de siempre tipo “con la caída se igualan las fuerzas” o, como repetía el analfabeto de Flecha en la Tele del Cinismo “esos ataques ya los ha ahorrado” (¿?). Pogacar es siempre Pogacar. Con caídas. Con nieve. Con frío. Con calor. En el Mundial. En el Tour. En clásicas de adoquín. En Lombardía. Es El Elegido, El Mejor™, el ciclista que surge cada medio siglo, y el sábado lo volvió a demostrar.

Quería ganar como fuese, y buena muestra de ello es que su compañero Wellens acabase tercero. El simpático belga no lograba un podio en una prueba de un día de categoría WT desde la Het Volk de 2019, pero su fortaleza en las colinas de Toscana, primero para lanzar a su líder a 80 km de meta, y después para aguantar y superar a los mejores, es digna de resaltar, como siempre que un gregario que ha ejercido de tal acaba colándose en el podio. Exagerado lo del UAE, porque hacía nueve años que dos compañeros de equipo no compartían podio en la prueba.
La dureza, real o imaginada, de Strade Bianche, no es tal. Los ciclistas llegaron “de uno en uno”, como gusta destacar a los pusilánimes, pero si hay dureza es por los caminos sin pavimentar, que año tras año dejan lesionados y feas imágenes de sangre y un deporte que no queremos. Scaroni, uno de los ciclistas del momento, se rompió en una caída, hasta el punto que su compañero Bettiol se quedó con el -sacrificando sus opciones-, viendo lo grave de la situación.

Ni siquiera Pogacar dijo que la prueba hubiese sido dura. Quitó hierro a su caída, reconoció que había sido por culpa suya, y lo presentó como una muesca más de su expediente, pero quizás no lo fuese: según han calculado, en el momento de su ataque imprimió una fuerza de 630w a sus pedales, una locura donde anida la auténtica razón de que Van Aert o Van der Poel no se quieran medir con él en pruebas previas.
Con Pogacar no puede nadie. Se cae, y aún así gana la Strade Bianche más rápida de sus 18 años de historia con la velocidad media de 40,705 km/h, con 3500 metros de desnivel y más de 80 km. sin pavimentar. Tres victorias ya en el palmarés de esta carrera, siendo el primero que repite triunfo consecutivamente, y el primero que lo hace como campeón del mundo. Es simplemente Pogacar, y estamos siendo testigos de él.
***
¿Estos aparatos son cada vez más caros y tienen las mismas prestaciones que hace 10 años? ¿Me equivoco?
***
El atletismo siempre estará peor que el ciclismo.
***
Los vecinos de Sardiñeira, un barrio de A Coruña, no quieren carril-bici porque les quitaría la zona de carga y descarga. ¿Cuántos vecinos usan la carga y descarga? ¿Un 5%? Al final, todo es inmovilismo y que se quede como está. Un resumen de Galicia.

Ojalá seamos testigos de la carrera deportiva del mejor ciclista de la historia. Sería un disfrute y un privilegio, sin duda.
Sergio, me parece muy bien que se te haga PepsiCola con las exhibiciones del esloveno. Esta es tu casa . Por supuesto.
Ahora bien, con otros alienígenas desde hace 20 años (enhorabuena) has sido mucho más beligerante.
Sinceramente, no entiendo la diferencia. Menos cuando detrás del esloveno se encuentra un tipo execrable que cuando llevaba juniors ya tuvo problemas. Los mismos problemas que tuvo cuando dirigía un equipo patrocinado por una marca de calderas primero y por una marca de (horrorosos) zapatos después.
¿Dónde está la diferencia? Lo de UAE ya roza lo grotesco y su inicio de temporada supera lo nauseabundo.
Y si, tengo claro que no van a atreverse con los de los petrodolares.
Hombre, yo soy el más moderado de los fans de Pogacar.
Estoy deacuerdo.
Lo de pogacar ya es más que lo de amstrong. Es muy alta la sospecha de que el UAE este usando varias cosas( químico y mecánico). El equipo del país árabe también es conocido por las carreras de caballos, víctimas de la codicia humana ñ. También hay que aclarar que el entorno que rodea a este muchacho es de españoles sospechosos.
Claro, es no quita lo bueno de este corredor , pero muestra lo mismo de los corredores de antaño, esa ambición excesiva de arrasar con todo sin importar las consecuencias, haciéndolo de manera deshonesta.
Hoy el mejor equipo es uae. El visma no se vé tan fuerte , quizás por una advertencia de la UCI ( otro organismo corrupto) hacia este equipo luego de ganar las 3 grandes vueltas en 2023, así como hicieron con froome( son solo elucubraciones). Ya están un paso por encima de todos . Ya no solo pogaccar, gana, también otros del equipo, lo que muestra lo mismo del entonces sky.¿ Que de admirar tiene todo estos antecedentes para este ciclista en particular cuya conducta es como la de un capo de mafia, que seguro ya ha negociado con los de la UCI, como lo ha hecho sinner con la AMA.
Cuando vi a Pogacar dejar atrás a Pidcock en la subida a Pinzuto, inmediatamente pensé en Cancellara y Boonen en Grammont en el Tour de Flandes de 2010. La misma impresión. La misma sensación de facilidad exagerada. Observad bien las imágenes de la curva de la derecha: Pogacar tarda en dar la vuelta pero su moto avanza sola, más rápido que el británico… Cualquiera que haya montado en bici alguna vez en su vida entiende que ahí hay algo anormal. Me tranquilizaría si la próxima vez revisaran la bicicleta de Pogacar a su llegada. La explicación de las bielas 165 y del nutricionista es buena para los imbéciles.
No creo que haya nada mecánico en el esloveno. La imagen de la moto, desde detrás, es con Pidcock levantado encima de la bici y Pogacar sentado yéndose. Es de una superioridad tremenda.
Demasiada….no me creo naaadaaa!
Buena entrada Sergio.
He de reconocer que las carreras pierden interes al competir Pogaçar. Se convierten en un “cómo ganara?” en vez de “quien?”.
Muy de acuerdo sobre la espera de Pidcock. Medios le han dado alguna mencion especial, incluso el propio Pidcock lo ha dicho en entrevista. Que otra opcion tenia realmente? Un pulso contra Pogaçar? No veo la caballerosidad en el gesto.
Crees que existe la posibilidad de que corra Roubaix el rey sol?
Solo un detalle mas, la infografia de Velon habla de 470W en 4 minutos 48s segundos. Me parece posible viniendo de él.
Después de la mierda de Opening Weekend de Het Volk y kuurne, debemos dar gracias de que exita Pogacar. Si él no estuviese creo que estaríamos vivendo otra época de clasicas resueltas demasiado a menudo al sprint. Me gustaría incluir junto a Pogacar a MVDP, pero el nietísimo es demasiado selectivo con su calendario.
Resultó curioso e incluso hilarante ver a cuentas renegar de la Strade Bianche, cuando hasta hace poco era el “sexto monumento”. En esa “campaña” previa incluso llegué a leer que no iba Asgreen, nada menos. Señalando todos ellos, eso sí, 2021 como punto álgido de la breve historia de la prueba. Y todo porque no iban ciertos corredores (uno de ellos incluso ha renunciado, de nuevo, a la Sanremo). El otro ha asumido ese discurso de clickbait cutre. Y es que solo hace falta ver el top-ten para darse cuenta de que no es una carrera “de escaladores”.
Toda esa propaganda parece dirigida a crear un conflicto artificial de cara a la Ronde, con la finalidad de vender entradas y cerveza.
Sí, es tal como dices, y lo que indico yo de una serie de muertos de hambre (el Benson, el Cillian), que ahora andan mendigando por ahí a base de “contenidos exclusivos” que tienen toda la pinta de morcillacos.
Disculpas por el off-topic, pero ahí va:
¿Cómo era Nicola Miceli como corredor? Me ha venido a la mente hasta hace poco y tengo un recuerdo muy vago de él.
Gracias por adelantado y un saludo.
Era un escalador del montón, pero la #EPOgoldenage lo convirtió en un fenómeno, y llegó a acabar cuarto un Giro sin habersele visto en toda la carrera, aquellas locas ediciones entre 1996 y 2004 donde no iba ni una estrella extranjera a la carrera, convertidas en un sopor continuo desde la brillante edición de 1996. Creo que el año que acabó cuarto ganó o hizo un etapón en el Monte Argentario, tenía una frecuencia de pedalada bajísima.
En nombres eran un pelín más basura, pero las ediciones del 98 o del 00 (Pantani mediante sin la superioridad ridícula del 99) fueron bastante bastante buenas.
La del 98 fue buena, pero realmente no había figuras extranjeras; la del 2000 emocionante….pero porque Casagrande se tomó toda la EPO disponible para la conocida como “L´impresa del Abetone”, una de las mayores locuras de la #EPOGoldenAge
Honchar, creo, en la edición del ’98… Muy mítica la última contrarreloj de esa edición, con Podenzana como piloto probador y Pantani haciendo la crono de su vida, dos días después de aplanar Plan di Montecampione…
Entiendo que Tonkov no cuenta como extranjero, pero sí que estaba por ahí un tal Alex Zulle que se tiró de rosa media carrera. ¿Jalabert, Heras y Chava fueron solo en el 99?
Si es que es real que los giros de Simoni, Garzelli, Gotti, Savoldelli, etc. fueron muy descafeinados en participación. Peor aún con el esquilme de dopaje del ¿2002? cuando cayeron Garzelli, Simoni y Frigo en medio de la carrera
Sí, solo fueron en 1999
La crono de su vida no sé, siento discrepar pero creo que fue como un mes después en el Tour que también ganó.
Ese Tour lo sentencia en Les Deux Alpes…
Sergio, how can you support the “performance” of Pogacar, the highest form of fraud in sport? A man coached by the worst person ever in cycling: Mauro Gianetti from Bellinzona. Even in the peloton, they claim “he’s from another planet”. A gentle way to say: “he’s fuc*ing doped”. He never seems to suffer. His face, legs and arms remains bleak and white even in summer time (Roglic, also from Slovenia, is tanned at least…). He destroyed Pantani’s record on Plateau de Beille by minutes (a record set by a man having 62% of hematocrit in his veins). As for the “motorino”, I notice frequent bike changes with Pog, and when I flies away seated, he does not seem to really push. Pogacar, a rider who attacks 100km from the finish line at the Worlds, keeping at distance an entire peloton by himself, repeating the same pattern at Lombardia. Notice when he finishes the races, it looks like he did not even start. Fresher than you and me in front of TV. In a nutshell, this does not exist in clean cycling. You might end up being a supporter of the greatest cheater of all times. Because his story will end badly. Not because of the UCI or the police, but because jealousy in the peloton in strong. They will make him fall. Mark my words. Thanks for this quality blog.
Grazie a te, puoi anche sprimerti in italiano. E noto che io tifo Pogacar, e ho raggionato parecchi volte sul´argomento. Pogacar e Pogacar perche prima e stato Merckx: lui fue beccato positivo tre volte, voglio dire…
You can answer yourself. He’s a fake.
But not only Gianetti, the head coach is Matxin, the same one who coached Saunier Duvall.
Pogacar sin especulaciones, cada vez es un poco más inteligente en carrera. Es muy bueno y vale cada euro que se pague por él, levantarse despues de semejante caida y seguir con la ambición de ganar una carrera que ya no necesita ganar, es una muestra de respeto al deporte y a los aficionados. El mejor.
Soy más de tu opinión que de la “va dopadísimo”. Sí, es cierto, pero…que maravilla de corredor.
Pero por favor una vez más obsérvese en la caída, motivo de la caída: la pérdida de tracción de la rueda trasera, no tiene sentido mecánico, es bastante frecuente ver la rueda trasera de Pogachar dando vueltas en el vacío… por ir demasiado revolucionada, más de lo que aportan sus piernas… Dopadísimo no, pero con ayudas exógenas sí, todo el deporte de élite apesta y todos los lectores y las lectoras aquí reunidos lo sabemos… Fantástico Sergio por el blog y ese grande aforismo “el ciclismo que (no) cambia”. Qué nos cuentas del maillot 20 aniversario ? Gracias y saludos a la comunidad ciclista
Entiendo qué cause admiración la manera de ganar del esloveno, sin embargo sus triunfos no solamente dejan un tufo tremendo sino que aburren. Siempre igual. No debemos olvidar quién dirige ese equipo, gente qué debería estar apartada del ciclismo hace mucho. Pogacar tiene registros indecentes. Increíbles. Hablar sobre el asunto aburre. El ciclismo está de luto hace mucho. Bueno el deporte de élite. Pero es qué está vez incluso sufriendo una caída tremenda aplasta a todos sin miramientos. Espero qué algún día todo esto se sepa, esté abuso qué ni siquiera en su momento vimos al tejano. Aquel solo lo hacía en el Tour. Pogacar en todas las carreras.
No se va a saber por que la UCI no va a permitir que se les joda el negocio y porque no va a atreverse con los de los petrodolares.
No solo que gane sino como gana. Nauseabundo.
¿Por qué Pidcock da relevos sabiendo que el esloveno de Matxin le va a dejar cuando quiera?
Porque si no no hubiese quedado segundo…
Bueno, en el Giro del 98 el que sí que dio la cara fue Tonkov, que estuvo relativamente cerca de llegar a la crono final con la maglia rosa y con opciones de ganar la carrera. Y con Alex Zulle llevando el liderato hasta la etapa de la Marmolada, donde petó y se fueron Pantani y Guerini (creo que era). Fue una edición bonita. Yo la recuerdo con gusto, igual es la nostalgia.
Y la edición de 2002, en la que Evans, siendo todavía un relativo desconocido, llevó la maglia una pila de días y acabó reventado en aquella etapa en la que Savoldelli les robó la cartera a todos.
Pero si, fueron años muy locos, con los Simoni, Garzelli, Frigo y demás bien medicados, y convirtiendo el Giro en un coto nacional de escaladores que fuera de Italia solo podían aspirar a ganar alguna etapa escapados en la Vuelta a España.
Ostris, me había olvidado de Zulle y sus dos primeras semanas, con tres etapas ganadas con el….Festina. Muy de acuerdo en el segundo y tercer párrafo. Estamos hablando de hace un cuarto de siglo, o más…cómo pasa el tiempo.
https://www.marca.com/ciclismo/2025/03/11/campeon-robo-cuarto-mundial-freire-acaba-prision-carabinieri-arrestan-vainsteins.html
¿Se acuerdan de Romans Vainsteins, aquel sputnik letón que fue campeón del mundo en Plouay 2000? Bueno, pues deberá cumplir cuatro meses en prisión acusado de impagos en una obligación de pensión alimentaria. Al parecer, su esposa e hija le reclamaban 70.000 euros de pensión.
Sua moglie non è altra che la figlia dell’imprenditore che sponsorizzava la squadra, il Signore Caldirola.
Un braguetazo a la hija del bodeguero en toda regla.
¿Y qué?
Sobre la votacion de San Remo, echo de menos a Milan… Creo que este inicio de temporada esta muy fuerte al sprint, el que más junto con Merlier.
Y se le ha visto bien subiendo cotas y rampas en alguna etapa.
Para mí es uno de los 3 favoritos más fuertes. Además, si la carrera no se rompe del todo tiene un equipazo para hacerle los últimos km y lanzarle el sprint con Stuyven y Pedersen confirmados para la salida.
Bueno, siempre está la opción “otros”
” si hay dureza es por los caminos sin pavimentar, que año tras año dejan lesionados y feas imágenes de sangre y un deporte que no queremos”
Estoy de acuerdo en que la dureza es por los caminos sin pavimentar, pero feas imágenes de sangre ya vemos, por desgracia, en muchos sprints, últimos kilómetros previos a sprints y bajadas de puertos en carreteras bien pavimentadas. Loterías que acaban con la temporada de bastantes corredores.
También podemos decir que la Strade Bianche deja la mejor foto de una llegada a meta, con ese escenario que ofrece la Plaza del Campo de Siena.
Sí, cierto pero hay que decir también que en ese tipo de carreras con ese terreno la probabilidad de caídas aumenta, que tampoco hace falta ese tipo de terreno para endurecer, eso lo pueden hacer los ciclistas si quieren rodando en carreteras en perfecto estado.
Lo que aumenta, con mucho, el riesgo de caídas es rodar a 60 km/h en pelotón. Es una batalla perdida intentar desprestigiar la Strade Bianche por su peligrosidad.
Pogacar es un fenómeno, eso no lo discute nadie. Pero cuando ves quién es su director, uno que debería estar apartado del ciclismo desde la que lió con el Saunier Duval, a veces tienes que ser escéptico. No pongo la mano en el fuego ni por mí mismo. Pero Pogacar es el mejor ciclista que ha salido en los últimos 50 años. Incluso le puedo perdonar que comparta nacionalidad con Luka Doncić (que ahora comparte vestuario con LeBron, con lo que eso significa) y con Tina Maze (que no necesita presentación).
A Tina Maze la conocerán en su casa…
Bueno, sigue siendo una heroína nacional en su país
Eso iba a decir yo, que a duras penas sé qué hace el Doncic ese.
Comer hamburguesas a cascoporro em cuanto no le vigilan.
Con respecto a Pogacar quisiera decir que sí es un grandísimo corredor, probablemente el más parecido a Merckx, corre contra la historia y este año puede aun ser mejor que el pasado. Es el mejor y si participa, no tiene rival, es superior a los demás en sus respectivos terrenos ya sean carreras por etapas o clásicas.
No obstante, si bien sigo pensando que Vingegaard ha cometido un error renunciando al Giro pues tengo mis dudas de que pueda batir al esloveno, si este rinde al nivel del año pasado, parece que el danés está muy tranquilo, ha empezado la temporada muy bien, ganando en el Algarve, está corriendo París-Niza, donde su equipo el Visma ganó la contrarreloj por equipos, lo que me hace pensar que quizás tengan un plan, una estrategia para tratar de recuperar el terreno perdido con respecto a Pogacar de cara al Tour.
Visma sigue siendo uno de los mejores equipos, no creo que se vayan a resignar fácilmente, además, y al post que comenta el recorrido del Tour me remito, en Francia han recuperado etapas en las que Pogacar lo pasó mal.
O quizás simplemente me estoy haciendo ideas y Vingegaard vuelve a ser derrotado por Pogacar este año también y comienza la decadencia del danés (aunque hoy a fecha 13/3/2025 me parece un poco osado afirmarlo con certeza).
https://www.rae.es/ortografía/signos-de-puntuación
El Visma está a punto de ser un breve resumen del US Postal 2.0/Sky/Ineos-Grenadiers.
Hola Sergio, no entiendo por qué dices que no son posibles 470W medios en los cinco minutos posteriores a la caída, hasta que atrapa a Pidcock.
Porque creía que era durante toda la prueba
Finalizada esta edición de París-Niza, me quedo con un detalle importante. Salvo caída, al loro con Mads Pedersen de cara a la temporada de clásicas y ‘mads ‘ si hace mal tiempo. Le he visto súper enchufado.