Otro gran triunfo de Marc Soler

Qué bien ha salido en todos los aspectos la etapa de la Vuelta en Navarra. Celebrar un gran evento deportivo en la región de Europa con peores índices epidemiológicos por Covid-19 y que el espectáculo sea de tal magnitud que se olviden casi por completo los riesgos, al menos durante la disputa de la etapa.

Y dejando unas grandes estampas para el ciclismo. La de una salida de Pamplona por la calle Estafeta engalanada y con razonable porcentaje de ocupación de los balcones, y un precioso paisaje otoñal subiendo a la sierra de Aralar, y bajando hasta Lekumberri, donde ya pocos árboles tenían hoja.

Había algo de prueba de sub23, dicho con el mejor de los sentidos. El ataque y la lucha, el puerto subido con muchos sacrificios colectivos en pos del bien común, las vallas vacías, el escaso público en la ascensión, y el final en un pueblo, con una bonita toma viendo la celebración de los protagonistas de la etapa.… Leer más

El número uno del mundo

El número uno del mundo

Bastó con ver acabar la etapa del Giro -incluyendo la entrada del líder en meta- para poder pasar a la Vuelta. En esta semana no debería haber ningun solapamiento grave para los aficionados al ciclismo. En Italia seguirán acabando sobre las cuatro -hoy han llegado con retraso- y en España se acabará a partir de las cinco y pico.

Quedaban 30 km. para meta y el pelotón pasaba por primera vez por Eibar. En vez de encarar el conocidísimo giro entre un nudo de carreteras y autopistas para subir a Arrate, siguieron el curso del Deba por un paisaje apocalíptico mezcla de Mad Max, industrias abandonadas, y el horror vacui de los vascos con el terreno llano de las vegas de los ríos.

A la altura de Soraluze apareció sobreimpresionado en pantalla una propaganda que decía  Que las fronteras las pongan otros, que supongo se repetirá en las siguientes etapas.… Leer más

La Vuelta de los 18 días (si llega)

¡Eh, tu! ¡Que mañana empieza la Vuelta! ¡La Vuelta de 18 días, aunque jamás se ha presentado así -salvo aquí-! ¡La Gran Vuelta con más cambios de la Historia! ¡La carrera por la que nadie da un duro! ¡Tu carrera, la de tu país!

Si no te has enterado, en parte ha sido porque los medios de propaganda han dado la espalda al evento. Es un fenómeno que se lleva verificando desde hace bastante tiempo, y que se ha acrecentado con la dirección de Guillén y sus palmeros, más preocupados de que sea una “fiesta” y no una competición, un fin de temporada más que un objetivo, y que los kilometrajes no superen los 170 km, y los puertos los 20´de esfuerzo.

La Vuelta no tendrá quien la defienda ante la eventualidad de una cancelación prematura. ¿Alguien se imagina a personajes siniestros del deporte como Jesús Gallego dando su apoyo a la carrera en caso de presiones para no acabar?… Leer más

¡Y queda una semana!

La contrarreloj no sirvió para gran cosa porque ya no quedan corredores de la general que puedan sacar diferencias en esta disciplina. Baste decir que el único corredor que ascendió puestos fue McNulty -muchos, hizo una gran prueba-, y Majka: el escalador polaco subió de la octava posición a la sexta de la general. Majka, Rafal.

¿Clarito, no? Además, la disputa de la etapa no tuvo ningún interés porque tanto Ganna como Dennis -los únicos corredores dentro del minuto de diferencias- son del mismo equipo y salieron muy pronto, y no tenían ningún rival en liza. Es un Giro de un nivel bajísimo, y se nota en todos y cada uno de los detalles.

Algunos pensaban que Nibali iba a usar la prueba para recuperar el tiempo perdido, pero la realidad es que el siciliano tiene casi 36 años y no gana una gran vuelta desde 2016, y en aquella ocasión lo hizo ante Chaves y Valverde, no precisamente unos fieros competidores.… Leer más

Ocho en etapas del Giro, ninguna de la Vuelta o el Tour

Ocho en etapas del Giro, ninguna de la Vuelta o el Tour

Parecía que no, y ha sido otra etapa preciosa del Giro de Italia. Es más, ha sido una de los mejores días de ciclismo del año. El recorrido atravesaba la llanura padana en su parte más ancha y en sentido sur-norte, para una vez alcanzados los Colli Euganei, dar un circuito en torno a la desnocida y fascinante Monselice.

El guión estaba claro: a tope por la llanura más llana de Italia con una fuga de poco vuelo, para en la parte colinosa intentar descolgar a los hombres más rápidos. Ayuda a la misión los casi 200 km. de etapa, y que las dos subidas eran exigentes.

Se cumplió el guión a la perfección. Una fuga con siete corredores sin importancia -entre ellos, el infatigable Pellaud, que fue el primero en descolgarse- y por detrás persiguiendo el Cofidis y el Israel, como si Viviani o Zabel fuesen a superar las dos colinas.… Leer más

Cinco etapas del Giro para Ecuador en tres años

Y con tres corredores diferentes. Hace una década que las viejas locas del periodismo ciclismo nos viene advirtiendo de los peligros imaginarios de los “nuevos países”, y ninguno metía en ese truño a Ecuador. Queda menos atractivo que Etiopía, Eritrea o el sempiterno desembarco estadounidense.

La etapa en sí no fue gran cosa: una vez más por el nivel bajísimo de los participantes en el Giro, y también por la lluvia inclemente y las bajas temperaturas, esos 8º que obligaron a muchos ciclistas a ir vestidos de invierno. Algunos, como Simon Clarke, igual que entrenaban Rasmussen o Michael Rogers.

El triunfo vino desde la fuga, una con 14 corredores sin mayor relevancia ni palmarés, a la que se unió cuando ya tenía 1´30″ de ventaja el español Carretero. ¿Cómo consiguió recuperar la diferencia este escalador de raza manchega? Pues con uno de los más vergonzosos remolques de coche que se recuerdan.… Leer más

Cuatro de cuatro para Demaré

No debe ser fácil organizar una carrera llamada “Vuelta a Italia” y que un corredor francés lleve cuatro etapas ganadas, cuatro de los cuatro sprints que ha habido. Ni uno sólo se le ha escapado, y no parece que vaya a ser así de camino a Milán.

De momento, el sensacional corredor francés, vistiendo la bandera de su país, ya es junto a Hinault (1982) el corredor de su país que más etapas ha ganado en una solo edición. Más que Anquetil -que fue un hombre que disputó siempre la carrera,, seis podios en total-, más que Hinault en 1980 y 1985, más que Bernard, y más que ese gran fraude que fue siempre Jalabert, en el único año en que compitió en la carrera, también vestido con la tricolor.

Dado el lugar que ocupa el Giro en la historia del ciclismo, Demare ya es un corredor para la historia del ciclismo francés.… Leer más

Una obra maestra de Peter Sagan

¡Bien sabido es que la primera etapa después de una jornada de descanso propicia abandonos y retiradas extrañas, a veces vía blancazo! Esta vez, aún siendo similar en los efectos, no ha habido nada muy extraño, salvo lo de siempre: no dan positivo por Covid-19 Frapporti, Sepúlveda, Malecki o Sagiv, sino primeras figuras del pelotón.

Así comenzó la etapa de hoy: primero filtración de los resultados (dos corredores y varios auxiliares), después confirmación de los nombres (Matthews y Kruijswijk, ahí es nada en un Giro anémico de partida respecto a los grandes nombres), y por último abandono en tromba del Mitchelton y también del Jumbo.

SunWeb, el equipo del australiano en disputa por el maillot de la regularidad, sigue en carrera. Así lo permite la normativa, y así lo indica el sentido común, dado que Kelderman va segundo en la general y, hasta que se indique lo contrario, no tiene porqué volver a Holanda.… Leer más

Una rivalidad muy beneficiosa para los demás (primer capítulo)

Para mí no existe la rivalidad entre Van der Poel y Van Aert. Si ya tenían rivalidad en CX es algo intranscendente: en ruta -la modalidad del ciclismo que cuenta- el belga es mil veces superior a Van der Poel, un niñato mimado que se cree que es alguien, cuando se va a plantar en 26 años despreciando carreras que nunca ha ganado.

Más o menos la Gante-Wevelgem de 2020 se mueve en esas coordenadas. Van Aert venía de un periodo de abstinencia después de sus dos meses a tope, los que van desde Strade Bianche hasta el Mundial de Imola. Van del Poel viene de 25 años corriendo en equipos pequeños, en pruebas pequeñas, y priorizando el gesto antes que la resolución, el espectáculo -entendido a la manera contadoriana y no pragmática- antes que la victoria.

Ambos eran las ruedas a vigilar en la carrera, y entre los dos se vigilaron hasta neutralizarse mutuamente, para ganancia de corredores netamente inferiores, y que sin embargo tienen mejor palmarés a menor edad: comparen el palmarés del ganador Mads Pedersen con el del nieto de Poulidor, por favor.… Leer más

El Giro fala portugués

Los ciclistas del Giro de Italia han pasado un día penoso de lluvia y frío, gajes de correr en octubre por los Apeninos. El calendario ciclista regular es el fruto de muchas décadas de ir ajustando cada carrera a su mejor lugar, y si en todo ese tiempo no ha fraguado nunca una carrera por una zona de montaña en octubre por algo será.

Ahí estaba la rareza de los espléndidos bosques de los Abruzzos totalmente anarnajados, y a dos o tres días como el de hoy para perder todas sus hojas. La lluvia inclemente no se manifestó encima de la carrera hasta después del descenso del Paso de Lanciano, pero después ya no paró en la jornada más lluviosa del pelotón profesional en esta temporada.

Para entonces ya estaba formada la fuga, mucho más interesante que la vista en el soleado día del Gargano. El Paso Lanciano -que es una de las vertientes por las que se puede llegar al Blockhaus, y es uno de los puertos más bonitos de Europa- fue la rampa de lanzamiento para una fuga con Guerreiro, Castroviejo, Sepulveda, O’Connor, Visconti, Frankiny y Warbasse.… Leer más