París-Niza mejora, pero no es suficiente ante Tirreno-Adriático

Este año no hay sorpresa y la Tirreno-Adriático vuelve a ganar a la Paris-Niza en cuanto a participación, pero el margen se ha estrechado. Desde hace años la UCI programa ambas carreras, que pasan por ser dos de las seis vueltas de una semana más importantes del calendario, en paralelo durante cinco días: la cita francesa empieza el domingo y la italiana el miércoles para acabar un martes, un apaño pocas veces destacado.

En la salida de París estarán Betancur, Van Garderen -que en Omán demostró estar en forma-, Chavanel, Spilak, Rui Costa, Boonen y su guardia pretoriana para el Norte, Gerrans, Bardet, Porte, Boasson Hagen, Voeckler, los Schleck y, con mención especial, Vincenzo Nibali. El corredor de Astana ha ganado las dos últimas ediciones de Tirreno-Adriático y, con buen criterio, se ha ido al calendario francés, que siempre ha tenido de lado.

Por su parte, en Tirreno-Adriático se verán los primeros sprints de tu a tú entre los grandes de la categoría, a cargo de Gilbert, Sagan, Demare, Modolo, Cavendish, Greipel y Kittel: la Sanremo está a la vuelta de la esquina, y es el objetivo de la temporada, cuando no de la vida deportiva, de los velocistas. La general quedará a cargo de Peraud, Scarponi, Gesink, Evans, Contador, Pinot, Daniel Martin, Ulissi, Nairo Quintana, Uran, Kwiatkowski, Horner, Wiggins y Froome, además de Cancellara o Tony Martin en la crono final. Sólo falta Valverde de entre los grandes, que una vez más ha optado por no disputar ninguna de estas citas coincidentes, y prefiere estar en Andalucía o Murcia.

El recorrido si que presenta grandes novedades, especialmente en la Carrera del Sol. No hay ningún km. contrarreloj, y un único final en alto, y la combinación de ambos en el tradicional final de la carrera en Col d´Eze desaparece, después de que su recuperación en los dos últimos años no aportase nada . Así planteado, el recorrido es muy atractivo, especialmente porque todos los años hay una “etapa loca” en la que los hombres de las clásicas les da por liarla, y que suele ser de los mejores momentos de la temporada.

Fayence
6ª etapa P-N 2014, única con final en alto

Las tres primeras etapas son llanas -incluyendo un final en el circuito de bólidos de Magny Cours-, para el miércoles pasar a una etapa de 200 km. y un puerto de 2ª a 20 km. de meta, seguir el jueves con algo parecido pero en sólo 150 km. de etapa y empezar el fin de semana con una etapa de 220 km y final en un segunda muy cortito, pero precedido de un primera; una etapa de sábado de 200 km y recorrido extrañísimo, con mucha media montaña al principio y después circuito final muy quebrado; y final de domingo con el circuito en torno a Niza, ese de los 130 km. y subida al Col d´Eze que tanto gustaba al primer Contador, y donde pulió sus primeras armas.

La Tirreno-Adriático es mucho menos innovadora: hace años que estableció la pauta de tres primeras etapas en Toscana con CRE inaugural, una-dos etapas maratonianas por los Abruzzos, y final en el Adriático con etapa complicada y crono-sprint de 10 km. en San Benedetto del Tronto. Está todo mucho más completo en el libro de ruta, objeto casi mitológico para los que nos iniciamos hace tiempo en esta adicción al ciclismo, y que ahora está disponible a golpe de click.

Las dos etapas claves se disputan el fin del semana del 15 y 16 de marzo: el primer día 244 km entre Arezzo y Selvareale, en el corazón de los Abruzzos del Lazio, con final en un puerto tendidísimo de 10 km. al 4´7% de media (pero pasarán cosas, porque la distancia es de esas que llama al gran ciclismo) y tras pasar por la meseta de Leonessa; y el segundo día salida de Amatrice (donde dice la leyenda que se inventó la salsa amatriciana), encantador pueblo rodeado de montañas y lagos y que pertenece a la misma región que Roma, aunque diste dos horas en coche y dos siglos en todo lo demás.

Hacía tiempo que ninguna carrera pasaba por aquí, justo en la divisoria de aguas entre el Tirreno y el Adriático: de hecho, la etapa de 192 km. será cuesta abajo hasta el km. 150, en donde se subirá un viejo conocido de la carrera y del ciclismo: el paso Lanciano, sin duda el puerto más duro de toda la carrera y, por una vez, situado de tal forma que será decisivo. Desde su coronación a meta quedarán 30 km., pero la estrella mediática de la etapa será la subida a Guardiagrele, una cuesta de cabras al 30%.

Guardiagrele
Como si no se hubiesen ido Zomegnan-Acquarone

De hecho, es fácil imaginar a los italianos y su bombardeo de propaganda hablando de este accidente geográfico durante toda la carrera, o recordando la encerrona del año pasado, donde el Sky y Froome perdieron la carrera en una combinación de cuestas infernales, mal tiempo y entrega de sus rivales. Veremos a ver que pasa, pero es una pena que la Tirreno-Adriático haya perdido sus tradicionales finales en la subida que conduce a los pueblos de la zona por este tipo de macarradas, porque no son otra cosa.

Los favoritos para Francia son Rui Costa, Porte y Nibali, pero creo que un recorrido tan poco exigente como el de este año llamará a cualquier otro corredor, y la carrera se manejará en despistes y concentración. En Italia, al antiguo Contador un recorrido así le vendría muy bien, pero su versión actual es una incógnita para todos. Evans está muy bien y también se maneja bien en el terreno, así como Horner, que perdió la edición 2012 de la carrera de milagro. Son dos de las mejores carreras del año, con una participación mejor que las dos grandes vueltas que tienen que luchar por atraer figuras y con un recorrido muy atractivo. La temporada ya ha comenzado.
***
Este fin de semana también se disputa Strade Bianche y el Giro del Lazio, que el año pasado fue una de las mejores carreras de la temporada.
***
El miércoles Maxim Vantomme, el belga que estuvo un tiempo en el Katusha, ganó al sprint el GP Le Samyn, batiendo a Bouhanni que era el máximo favorito y sólo pudo ser tercero. En FdJ dicen, demasiado altivamente, que el francés hubiese ganado ese sprint en “99 de cada 100 ocasiones”. Fue tercero, algo está mal en el planteamiento de la probabilidad. O en el ciclista, que va de estrellita y falla más que una escopeta de feria: en grandes citas y en citas menores. Además, es marrullero y sucio como pocos.

El jueves Diego Ulissi ganó otra prueba de un día de esas que le gustan tanto, esta vez el GP Camaiore. Dicen que es bueno, pero a mí no me lo parece: en la pasada Vuelta se arrastró como una sanguijuela, a pesar de venir de un buen agosto y continuar con un aún mejor octubre, con tres victorias casi seguidas. Este tipo de corredores, y en el Lampre, obedecen a un patrón muy concreto.
***
Otra vomitona de Leo Messi. No se recuerda otro caso así en el fútbol. Por supuesto, todo está en orden. Pasan un par de días de la noticia, y El País publica este resumen de los greatest hits de este gran interprete, un resumen donde no se cita en ningún momento la hormana de crecimiento. Periodismo comprometido y veraz.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

17 thoughts on “París-Niza mejora, pero no es suficiente ante Tirreno-Adriático

  1. Para mí la etapa maratoniana de Tirreno-Adriatico suele ser uno de los mejores espectáculos visuales y deportivos de la temporada ciclista: esos sube y bajas continuos por carreteras secundarias, en unos paisajes campestres salpicados de pueblos situados en los altos de las pícolas colinas y los pequeños pelotones acercándose no tienen precio cuando lo observas desde el sofá de casa.

     
  2. De ambas carreras espero grandes momentos y tengo el presentimiento de que será así. ¡Espero no equivocarme! Por un lado, la P-N ha sido concebida como una sucesión de carreras de un día, por lo que intuyo que será dificil de controlar haciendo así que el abanico de candidatos a etapas y a la general se abra. Ojalá sea una prolongación de lo que hemos visto ese fin de semana pasado por el norte.

    En cuanto a la T-A, hay mucho gallo y alguno debería empezar a afinar su condición para el Giro. Salvo sorpresas Giro y Tour serán para Quintana y Froome, por lo que más de uno debe salir a pelear duro si quiere salvar la temporada. Estoy pensando en Horner, Purito, Urán, Contador, Evans etc. Por cierto, ojo con Kwiatkowski que en Algarve fue el mejor y puede dar la campanada. No tiene la presión de los demás por su juventud, vendrá motivadísimo después de su paso por Portugal y se defiende muy bien en crono y montaña. Confío en que le den libertad y no tenga que trabajar para Urán.

    Añado un par de cosillas:

    Viendo los preinscritos a la Volta y su recorrido con 2 finales en alto (La Molina y Vallter 2000), esta edición promete mucho. Después veremos qué hacen los corredores, pero con esas dos etapas no creo que hayan sorpresas como el año pasado. Mi apuesta para aquí es Quintana, además ganando con un ataque de los suyos a 10km de meta. ¡Ojalá me escuchen!

    Por otro lado, no sé si vas siguiendo el tema de la Galga, pero leyendo la defensa que plantea (http://www.elmundo.es/deportes/2014/03/07/53190890268e3ef2508b4590.html) me despeja todas las dudas de que corría hasta las trancas. ¡Es de traca todo lo que dice la noticia!

     
  3. Ojo que empieza la fase del año donde el SKY empieza a barrer en las vueltas de 1 semana, y este año no tiene pinta de cambiar.

    No entiendo que Valverde no corra ninguna de las 2 carreras. Purito también? son los únicos importantes que descansan…

    Izagirre “libre” puede hacerlo bien en Paris Niza pero aunque los mejores estén en Tirreno, la Paris Niza tiene un buen número de favoritos. Estará en la pomada pero es complicado.

    En lo que llevamos de temporada Froome, Van Garderen, Kwiatkowski, Contador(etapilla) ya han enseñado cosas. Nibali o Porte con menos éxito pero también se han mostrado. Nairo ha estado escondido pero ya sabemos que este aparece de la nada y gana.

    ¿Qué les costará a los organizadores empezar 2 días antes la P-N(hoy mismo), y un poco más tarde la T-A para que no se solapen?

     
    • Hombre, la T-A no se puede retrasar más, porque se tira encima de la Sanremo. N.Quintana ya ha ganado en Argentina, y una vuelta.

       
      • Cierto lo que dices, pero a lo que voy es que se deberían solapar el menor número de días posible. No me gusta que hoy no haya nada y la semana que viene 2 carrerones.

        A Nairo como no me suena que corriera ni Algarve, ni Andalucía, ni Mediterraneo, me lo imaginaba en Colombia en una de esas estancias que tan bien le vienen.

         
        • Nairo acaba de ser padre, por ello Movistar le permitió un tiempo de descanso para estar con su hija.

           
  4. Hola Sergio: “dos de las seis vueltas de una semana más importantes del calendario”,

    París-Niza, Tirreno-Adriático, Volta a Catalunya, Vuelta al País Vasco, Tour de Romandía, Dauphiné Libéré y Vuelta a Suiza…

    ¡Me salen siete! ¿Cuál descartas? Siento mucha curiosidad…

    Saludos, Rafa

     
  5. Quiero aportar un granito de arena (sobre todo para que reviséis vuestras tropela) que seguro que la mayoría ya sabréis.

    Froome baja para la Tirreno-Adriático y es sustituido por Porte.

     
  6. Tocayo, mencionas a los hermanos Schleck por morbo o ironía? Hace unos días, Andy se dejaba más de 10 minutos en la etapa en la que quería estar dentro de los 10 primeros. Acaso cree que en la Paris-Nice los siameses harán algo mas que dar lastima? Saludos cordiales desde México.

     
  7. Uno más a tropela! Con el castellano es más fácil animarse.

    Espero tener tiempo (y que la voluntad de lod ciclstas acmpañe) para ver buen ciclismo a partir de la semana que viene!! Por cierto Sergio, como va lo de los avisos de las entradas al email? Egoistamente, era muy útil.

    Por cierto Froome lesionado lo sustituye Porte en Tirreno.

     
  8. Sera Froome el Wiggo del año pasado? Se pasara el Tour bebiendo G&T en Mallorca? Se admiten apuestas… Eso si, la maquina de hacer campeones del UKP no parara por ello. Creo que hoy veremos claras las intenciones del equipo ingles con respecto a Wiggins. Le dejaran ser un “purasangre” de nuevo, o le pasara por encima medio equipo? Y cuidado con Geraint Thomas de jefe para la P-N!

     
  9. Hola!

    Está espectacular Kwiatkowski. El año pasado hizo un año buenísimo, estuvo en todos los terrenos y tipos de carreras entre los mejores, buenas cronos, clásicas, Tour, vueltas de 1 semana… pero solo 1 victoria.

    Y de repente este año está en plan campeón, lo que antes eran puestos de honor ahora son victorias. Supongo que es la evolución propia de un tío con unas condiciones perfectas, rápido, gran rodador y todoterreno, no?

    Valverde gana en Italia, al ataque, valiente e inteligente? Este mundo está loco. Es una vergüenza que no corra ni P-N , ni T-A, está tremendo de forma y lo va a dejar pasar…

    Bouhanni le ganó a Degenkolb y Meersman. Hoy el escenario es parecido pero con puertecillo de 3ª al final, si se hace duro igual es más propicio para Degenkolb. Muy curiosa la lucha por las bonificaciones en sprints intermedios, Thomas, Chavanel…rascando segundos, se ven con posibilidades.

     
  10. Y esta ganando Betancur “el dopado”… deberían de preocuparse por el “extraterrestre” de 80 kg de los 90s con hematocrito de 60 y tantos

     
    • No voy a entrar en esas batallitas Colombia vs. España. Nunca he sido de banderitas. Si te gusta el blog, difundelo y aporta comentarios valiosos; si no, no entres. No volveré a publicar comentarios de este tipo.

       

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *