Dauphiné para Vingegaard

El domingo empieza una nueva edición de Dauphiné Libere, una carrera donde algunos de los favoritos para el Tour de Francia suelen mostrar su estado de forma, incluyendo al vigente campeón con (casi) todo su equipo de gala.

La carrera se moverá, en cuanto a recorrido, en los parámetros establecidos hace ya un tiempo: una crono larga –más larga que la del Tour, por ejemplo– y dos finales en alta montaña con distancias propias de una prueba cicloturista, y mirando más el impacto paisajístico que real. ¿El resto de etapas? Finales en pueblos que sirve de banco de pruebas para un posible final de una etapa del Tour, y recorridos quebrados.

Será así en las tres etapas que preceden a la crono del cuarto día, 31 km. con una cota de salida, y después ligeramente en subida hasta la meta. El recorrido gira como un reloj, por lo que habrá viento cambiante dado que es en el valle del Ródano.… Leer más

Vingegaard sin rival

¿Cúal es la peor carrera WT de la actualidad? Al Tour de Romandía le ha salido la brutal competencia de la Itzulia, que ha confirmado todos los pronósticos con una de sus peores ediciones, fuertemente marcada por una pobre participación, y un recorrido indecente.

Como pasa en el País Vasco, y los antecedentes históricos son recientes y dolorosos, todos parecen saber los culpables, pero nadie va a hacer nada. El primer responsable es Roberto Laiseka, un impresentable en el amplio sentido de la palabra, y autor de los recorridos que han marcado esta lamentable edicion de la Itzulia.

Ciclista mediocre, lanzó su carrera con ayuda de Jesús Losa, como así hizo el resto del equipo. Quizás sea el mejor representante de esa raza vasca creada artificialmente por el Euskaltel, el único equipo donde militó de profesional porque tampoco lo iban a querer en ningún otro sitio. Como persona ha dado muestras de su arrogancia sin contención -que se confunde con franqueza-, y antes de hacer los recorridos de la vuelta local, era taxista para Guillén durante la Vuelta, ese tipo de empleos que se reservan para los ex-combatientes, al igual que los estancos para las viudas del bando franquista.… Leer más

Pogacar gana una París-Niza para la Historia

Pogacar gana una París-Niza para la Historia

Quedaban cuatro etapas para el final de la París-Niza (la mitad de la carrera) cuando Pogacar se puso el maillot amarillo, tras una sensacional ascensión a una montaña perdida en el interior de Francia. De esas cuatro etapas se acabaron disputando tres, tras la anulación por culpa del viento de la interesante propuesta de muritos lejos de meta. Por supuesto, en las tres etapas siguió siendo protagonista el campeón esloveno.

Ha arrasado en la competición como pocas veces se ha visto en un carrera que suele tener pocas diferencias, y que Pogacar ha aumentado hasta convertirlas en distancias infranqueables aunque siguiesen siendo exiguas. Por ejemplo, al día siguiente de su exhibición metiendo 44″ a Vingegaard en poco más de tres kilómetros, se preveía sprint y así fue, pero dada la escasa diferencia del líder sobre el segundo clasificado, el sprint intermedio era el momento más interesante de la etapa. 

Ahí se vio como el FdJ tiró de fea marrullería para impedir que Pogacar bonificase en el primer o el segundo puesto, con Demare bloqueando el previsible sprint del líder, que acabó reclamando con la mano una acción que es tan vieja como el ciclismo.… Leer más

El Rey Sol, en la carrera hacia el Sol

El Rey Sol, en la carrera hacia el Sol

Hace un mes no se sabía nada sobre la participación de Pogacar en la París-Niza. Todo forma parte de un cambio radical de programa, donde el campeón esloveno no ha repetido en ninguna carrera, y si ha ido debutando en unas cuantas, tantas como victorias suma.

La planificación del líder del UAE no ha cambiado únicamente en eso: ahora cuenta con un equipo eficiente a su servicio, como se vió con Wellens en Andalucía, o como se vió ayer en Francia con el impresionante trabajo de sus compañeros, rematados por Grossschartner, una de las nuevas incorporaciones.

El austríaco, un todoterreno que se había ido quedando sin espacio en el Bora, ya había estado en el Tour de Arabia Saudí, donde quedó cuarto detrás de unos escaladores, incluyendo a su compañero Formolo. Ayer, después de unos 30 km. donde su equipo llevó a todo el pelotón en fila india, impuso un ritmo muy fuerte desde las primeras rampas de la subida inédita a La Loge des Gardes.… Leer más

Poca carrera, solo puede mejorar

Las grandes expectativas que había sobre la París-Niza entre Pogacar y Vingegaard no se han cumplido en lo que llevamos de carrera. Seguramente todo cambie hoy, con el primer final en alto -exigente, rampas constantes al 8% y un descansillo en medio-, pero hasta el momento está resultando una carrera soporífera.

De manera imprevista, Pogacar ha usado las dos primeras etapas en línea para sumar bonificaciones en pasos intermedios. Ya conocen el adagio de que, el que lucha por la bonificaciones, no está para luchar en los tu a tú directos, pero quizás no aplique al corredor de grandes vueltas más rápido desde Gianni Bugno (y quedan dudas de que este fuese un corredor de grandes vueltas), porque no es lo mismo ver a Carapaz, Carlos Sastre o Evenepoel luchando por unos segunditos debajo de una pancarta que a Pogacar.

El primer día, en una carrera controlada por el pelotón a modo Tour de Francia -todos en bloque ocupando el ancho de la carretera, elevado ritmo, sopor infinito- un pequeño repecho en las cercanías de la línea de meta hizo que Pogacar forzase el ritmo en pos de un entonado Powless, todo un anticipo de cómo se llevaría la bonificación de 6″ con Trentin de lanzador.… Leer más

No se puede competir contra un miniTour de Francia

Es tan tradicional el solapamiento entre París-Niza y Tirreno-Adriático que ya se da por normal. Llegará un día, no muy lejano, en que ambas carreras empiecen y acaben el mismo día; este año, sin ir más lejos, la prueba francesa empieza en su domingo tradicional, y la prueba italiana el lunes.

Hace años se quejaban amargamente desde RCS Sport sobre este calendario, de muy difícil cambio dado que ellos mismo idean su carrera como un prólogo de siete días antes de la Sanremo, y los franceses siempre han tenido esa ventana de principios de marzo en su calendario, y es su fecha tradicional.

Así, año tras año, se produce la paradoja de que el pelotón y todas sus grandes figuras se dividen entre una y otra carrera. En cuanto al número total de corredores destacados, suele ganar la Tirreno-Adriático, otra cosa es que se impliquen en la carrera; en cuanto a espectáculo, emoción, y corredores auténticamente top, suele ganar París-Niza.… Leer más

Las raspas del Tour

Se ha presentado hoy el recorrido del Tour 2023, que viene condicionado de salida, y seguirá condicionado durante toda la carrera por tener únicamente 22 km. de crono (casi cronoescalada, verán), evitar los grandes puertos clásicos de la carrera, tener únicamente dos etapas por encima de los 200 km. (¡Guillén ha triunfado!) y porque la edición de 2022 es algo irrepetible. Lo que pasó fue en gran medida por subir Galibier por la cara más dura, y después el Granon. Este año no hay nada ni siquiera parecido o semejante, pero si ocho etapas llanas para que el casi cuarentón Cavendish supere a Merckx, enrolado en el equipo de mercenarios que quiera ficharlo.

Disculpen que rebaje su entusiasmo, sin duda exacerbado al haber leído en otros parajes más de propaganda cosas como “un Tour para escaladores” o el tremendo lefazo españolista del Otrora Prestigioso Periodista sobre el Puy de Dome. … Leer más

Todos a por todas en Lombardía

El Mundial dejó un poso de insatisfacción a todo el mundo, porque realmente no hubo carrera alguna. El Giro de Lombardía se suele presentar como la revancha del Mundial, una interpretación centrada en sus protagonistas más que en la carrera. Como este año no va a salir el maillot arcoiris, y eso que la organización ha tenido un detalle con él, la revancha se centra más en ver ciclismo, en ver competición entre los ciclistas, que en los grandes nombres que pueda haber. Y los hay.

Lo primero, el recorrido. RCS ha decidido quitar el Muro de Sormano por lo peligroso de su bajada, y ni aún así han conseguido camelar a Evenepoel. La subida mítica de la carrera, que no lo será tanto si la han quitado, pasa a mejor vida en mor de la corrección política-ciclista, y ha sido sustituida por una sobredosis de Como, con un encadenado San Fermo-Civiglio-San Fermo para un total de 253 km.… Leer más

El Tour más rápido de la Historia (ciclismo que cambia)

El Tour más rápido de la Historia (ciclismo que cambia)

¡La de risas que nos va a deparar en unos años el sainete de la última etapa del Tour! Entre las risas y las chanzas sucedió que Vingegaard entró 51″ por detrás de Pogacar, y oficialmente la diferencia entre ambos en el Tour 2022 ha sido de 2´ 43″.

La diferencia real, empero, es de 3´ 34″, con la que salieron de la última crono. De cara al futuro más inmediato, la gran duda que deja este Tour es si Pogacar podrá remontar algo así con un corredor que le iguala en la crono, y que parece superior en montaña. Y, visto como peleaba el esloveno las bonificaciones y cualquier llegada, hasta qué punto sabían en su equipo los parámetros médico-fisiológicos que maneja el danés, y que justificarían en parte el empeño demencial de Pogacar en sumar segunditos apretando en todos los finales.

Si es así, si se confirma que Vingegaard es un mutante superior al de la mitocondrias y lava el lactato muy bien (Iñigo San Millán dixit), el panorama puede ser aterrador, dada la superioridad mostrada en este Tour por el ganador, y por su equipo, el primero que enlaza amarillo-verde desde el Telekom en 1997, y el primero que enlaza amarillo-verde-lunares rojos desde no se sabe cuando.… Leer más

¿Habrá una era Vingegaard?

¿Habrá una era Vingegaard?

El lugar común del periodista vago es decir que, para la última crono, hay corredores especialistas que se han estado reservando. Con esa argucia consiguen poner en solfa nombres de corredores sin posibilidad alguna, pero por el simple hecho de estar en carrera ya les sirven para rellenar el hueco al que ellos no pueden llegar.

La última crono, y más tras un Tour como este -el de mayor velocidad de la historia, habrá tiempo para desarrollar esto- es indudablemente para los corredores más fuertes de la carrera. Con este premisa y casi Ley, es fácil saber quien ganó la crono de ayer: todos los días Van Aert, obvio. Lo que no era tan obvio es cómo ha ganado.

Ganna, por su Tour anónimo y sus características como corredor, marcó el mejor tiempo durante mucho tiempo, hasta que llegaron los que han protagonizado la carrera. Van Aert fue pulverizando sus tiempos y, bastante después, Pogacar y Thomas también rebajaron el tiempo del italiano, sin llegar a lo del belga omnipotente.… Leer más