Un nuevo latigazo de Gilbert, otra clásica al zurrón

La Amstel Gold Race de este año, disputada bajo unas temperaturas inusuales y sol fulgurante, fue un calco de la del año pasado. Carrera relativamente estable hasta las últimas decenas de kms., un poco de fogueo y traca final en la tercera subida al Cauberg, convertida desde hace tiempo en una loca carrera al grito de “cobarde el último” y donde la estrategia pinta bien poco, al revés de otras clásicas.

Entre las intentonas previas destacó una de Cunego, y el tremendo control del Rabobank, que empleó en la misión a Barredo y SMS Sánchez, los dos jóvenes Liberty que Manolo Saiz programó para las clásicas -ahí están sus debuts en 2005 y 2006, para nada anónimos- y que han acabado tirando del carro, para desaparecer en los kms. finales.

La subida al  Eyserbosweg, a 16 kms. de meta, no produjo nada, mientras que en el Fromberg, que se corona a 11 kms.… Leer más

Klöden once años después

Quiero patrocinador. Quiero seguir hasta los 40 años

El RadioShack, el equipo creado a imagen y semejanza de Armstrong para que este corredor pudiese acariciar su excéntrico sueño de ganar el Tour con 38´5 años, se queda sin patrocinador este año.

La cadena de electrodomésticos americana entró con el anzuelo del corredor texano, pero tras la fuerte caída de bruces en el pasado Tour, el simpático cowboy acabó dejando el ciclismo a la manera que se merecía: en sordina, en una carrera en Australia, diciendo que había vuelto para luchar contra el cáncer y no por sus miserables ambiciones médicopropagadisticas.

El equipo no rindió muy bien el año pasado: sus mejores victorias fueron la Vuelta al País Vasco con Horner y el Dauphiné con Brajkovic, pero en las grandes vueltas no brillaron. No ya en la Vuelta a España, donde ni siquiera fue invitado -¡un saludo a Guillén!-, es que en el Tour prácticamente ayunaron con una victoria de Paulinho en una escapada y un décimo puesto en la general conseguido por Horner de manera muy sufrida y anónima.… Leer más

Una atención especial para…

Una de las pocas secciones fijas de este modesto blog, en su quinta edición.

Ventoso: el sprinter cántabro, con toda una historia de zozobras, positivos y rendimientos al límite, recala en la estructura navarra de Unzue. De momento, ya se ha estrenado con una victoria en Australia, convirtiendose en uno de los pocos corredores que tienen victorias en cuatro continentes diferentes. Ganará mucho y bien, y todavía sigue siendo joven.

Zubeldia: junto con Brajkovic es de lo único decente que queda a un RadioShack envejecido y desnortado. El año pasado hizo una gran temporada -incluyendo una victoria en el Tour L´Ain, la primera desde 2000- y una gran serie de pruebas de un día, aunque se perdió el Tour por una caída. Si se lo propone puede hacer una gran temporada.

Leukemans: el sancionado por dopaje hizo una temporada 2010 increíble, incluyendo top-ten en muchas grandes clásicas, o un gran Mundial al servicio de Gilbert.… Leer más

Otra vez será

Al final ganó Florencia. La mejor candidatura organizará el Mundial de ciclismo de 2013. La opción española a cargo de la ciudad de Ponferrada no ha podido conseguir lo que empezó siendo una locura y ha terminado siendo una locura. Las horas previas a la reciente decisión de la UCI han sido especialmente vergonzosas.

La propaganda en la ciudad que tendrá que pagar los gastos realizados por el sinpar comité que ha viajado hasta Melbourne (al menos en dietas no han gastado tanto, visto que llevan “dos días sin comer”) ha arreciado de la peor manera: contando con el voto de un cubano “por afinidad”, por ejemplo. Está claro que el jurado se ha equivocado escogiendo Florencia, porque según Pablo Antón -sí, el mismo- “si se vota la seriedad, calidad y apoyo de todo un país Ponferrada sería la triunfadora indiscutible”.

Habrán votado por otras cosas, entonces. Por ejemplo, por una ciudad que es en sí misma un espéctaculo y la capital de una región que ha aportado campeones como Bartali, Bettini y Cipollini.… Leer más

La mejor Vuelta posible

Se acabó la mejor Vuelta, y la relativamente más creíble, de los últimos años. El triunfo final ha ido a un joven italiano que en sus inicios prometía mucho, hablaba demasiado, después se estancó y este año ha realizado una temporada al alcance de muy pocos corredores.

Desde que Induráin y Pantani hiciesen podio en el Giro y el Tour de 1994, únicamente 3 corredores han conseguido hacer podio en dos grandes el mismo año. Excepción hecha del cadáver de Pantani en 1998, del que esperemos que Nibali corra mejor suerte, se trata de Beloki en 2002 (Tour y Vuelta), Contador en 2008 (Giro y Vuelta) y Sastre en ese mismo año (Tour y Vuelta). Parece increíble para un periodo tan dilatado de tiempo, pero es así.

En este 2010 viene Nibali ganando en Argentina en enero, haciendo podio en el Giro que corrió de rebote (¡ja!) como gregario, y remacha en la Vuelta ganando la carrera tras haber realizado un agosto de todo menos discreto.… Leer más

Un carrusel de Vuelta

En fin, ¡qué pedazo de Vuelta! En prácticamente todas las etapas suceden multitud de cosas, la lucha por la general se cuenta por segundos y los favoritos se atacan mutuamente todos los días. A 50 kms. para meta el Caisse d´Epargne intentó mover la carrera subiendo el Alto del Caracol. Primero tiró muy fuerte David López, después atacó Arroyo con sus escasas fuerzas, y más tarde saltó SMS Sánchez con Kolobnev. No sirvió para nada, porque en meta el equipo más perjudicado por el ritmo fue el de los navarros, y no sirvió porque cuando jamás has movido la carrera en tus ventipico años de carrera, por moverla un día no se van a arreglar las cosas.

O quizás fue un sentido homenaje de Unzué al Alto del Caracol, donde perdió la Vuelta 2008 por no ir atento a Valverde y su chubasquero, todo culpa del murciano y no del navarro que nunca se equivoca.… Leer más

Una de las mejores noticias posibles

Nunca falta en ningún botín de esos que periódicamente se incautan en redadas. Tampoco cuando sale alguna de esas desagradables noticias de expolios en farmacias hospitalarias. Por supuesto, estaba entre el arsenal de la Operación Puerto. La amplitud de su uso era paralela a su indetectabilidad, a la que ya hace tiempo que se había puesto fecha de caducidad.

Como todas las noticias que preceden a grandes acontecimientos deportivos (“este será el Tour más limpio de la historia”) no pasaba de ser simple propaganda para el que quisiese creer. Como en todo este tipo de operaciones de cara a la galería, y en España se sabe mucho de esto con nuestra famosa y jamás aplicada Ley Antidopaje (ahí está virgen e inmaculada, a punto de cumplir cuatro años), su auténtica efectividad se demuestra con el primer positivo que cazan.
Y eso acaba de suceder. La hormona del crecimiento (HGH) ya puede ser detectada, y a partir de ahí producir sanciones deportivas.
Leer más

Gilbert repite triunfo en Tours

¿Por qué año tras año la París-Tours ofrece uno de los mejores momentos de ciclismo del año? ¿Por qué una carrera aparentemente insulsa deja recuerdos memorables, piques históricos y hazañas de los más grandes? Pues no lo se, pero desde luego la edición de 2009 reune las características que han hecho de esta carrera una de las citas ineludibles para cualquier amante del ciclismo.

Este año la carrera se redujo hasta los 230 kms. sin que nadie se quejase, alejándose de la distancia de las grandes clásicas (250-260 kms.) a las que sin duda alguna pertenece. Sin embargo, el guión no cambió: la escapada del día fue haciendo camino hasta que a 7 kms. de meta Van Avermaet dinamitó el grupo y formó una un cuarteto que incluía a su compañero y defensor del título Gilbert, a Boonen y al esloveno Bozic. A pesar de la inferioridad, el campeón belga y gran dominador de la París-Roubaix de este año colaboró en los relevos, porque la verdad es que Boonen, desde su segundo positivo por cocaína, no es el mismo y ya no la juega al sprint.… Leer más

Y el zombi volvió a la tumba

RockRacingBoteroHamilton¡Qué foto tan simpática! En orden vemos a 4142, el hombre que estuvo dopado la mitad de los días de 2003; al colombiano al que Eufemiano le dió un certificado de testosterona alta en 2000, y que alternaba victorias en cronos llanas del Tour con descalabros brutales; y Sevillano, que tan pronto vale para conducir el coche que lleva a Piti al altar como para decir que “nos tratan como perros”. Y eso que el no tenía mote canino.

La iniciativa de un empresario americano hizo que estos tres corredores, que tienen en común entre ellos el paso por el Phonak, pero donde nunca coincidieron los tres a la vez, fuesen a coincidir en el mismo equipo. Lo que ha unido el médico y el arcón frigorífico, que lo santifique Rock and Republic. Lástima que la idea, tan grotesca, haya contado con el rechazo de carreras tan poco dadas al rechazo como el Tour de California.… Leer más

El mito del ascenso social

Redondolluvia(1)¿Qué se puede esperar de unos jóvenes prometedores en un ambiente próspero? Pues que progresen. Que dentro de unos años estén mejor que ahora, en función de sus propios méritos y habilidades adquiridas. Esa es la teoría en la que se sustenta el mito del ascenso social. Como todos sabemos, la realidad es terca y muchas veces a esos jóvenes les sucede lo contrario. Van hacia atrás.

Fran Ventoso es un nuevo valor cántabro, vinculado desde sus orígenes a Matxín. Este joven director (“pero viejo en sus métodos”, Arribas dixit) promocionó a su pupilo en las mejores carreras del mundo, desde las clásicas del norte al Tour de Francia, pasando por el exotismo de los Emiratos o EE.UU. En esta temporada, apenas finalizada, el corredor de Saunier fue cuarto en Gante y ganó tres etapas seguidas en Castilla-León, con arrebatadores resultados en montaña, para pasmo de propios y extraños. A partir de ahí, el olvido.… Leer más