Valverde regala la victoria en Arrate

Bonita etapa con llegada a Arrate, como suelen ser estas etapas cuando no media el concurso de Alberto Contador. Ya en Ixua se movieron Gesink y A. Schleck, y la velocidad de aproximación a la subida guipúzcoana fue francamente elevada, casi como si de un Alpe D´Huez se tratase.

A la altura de la rotonda donde han plantado un Corte Inglés (quien te ha visto, Eibar) todavía iba escapado Txurruka, tan generoso en su gasto como improductivo en su resultado. La fuga de la jornada nunca tuvo opciones de llegar, y poco después de la neutralización se movió el primer corredor importante, de nuevo A. Schleck.

El luxemburgués, que apenas ha competido esta temporada por problemas en la rodilla y de toses, atacó con la fuerza de siempre y dejó varios cadáveres como Cunego, J.Rodríguez e Intxausti, aunque este último engañó a todos. El luxemburgués no fue muy lejos, pero ya avisa que está listo para su querido tríptico de las Ardenas (en 2009 10º-2º-1º) y no queda otra cosa que creerle.… Leer más

Valverde alza por fin el puño

Cumpliendo objetivos políticos, la Vuelta al País ha llegado hoy a Navarra. Es una cita anual con la comunidad foral que cuenta con una único día de competición profesional propio, el reciente GP Miguel Indurain, a pesar de su importante peso relativo en el conjunto del escenario ciclista. A lo mejor la carrera vasca llega a Navarra en una especie de ayuda humanitaria, y quizás por eso siempre llegue a pequeñas poblaciones aisladas.
Este año le ha tocado a Viana, cuyo título nobiliario ostenta el actual sucesor a la Corona Española: Navarra siempre ha contado con más importancia de la que su escaso territorio, su ubicación y su aún más exigua población haría esperar. El norte, montañoso y pirenaico, es asimilable a la mitología y población vasca; el sur, mucho más extenso, es meseta pura y descarnada, con poblachones amarillos y feos. No es cuestión de ahondar más, pero en las últimas elecciones municipales donde se pudieron presentar todas las formaciones (1999), en Pamplona ese extraño engendro que era (y es) UPN-PP sacó doce concejales y el siguiente partido fue EH con seis concejales: mayoría absoluta que haría emigrar al más pintado.
Leer más

El triunfo es tuyo

Emocionantísima y bellísima primera etapa del País Vasco. El recorrido y la muy favorable climatología han convertido a la etapa de 150 kms. en una pequeña clásica disputada con el cuchillo entre los dientes y con un vencedor nada común: Valverde por descalificación de Freire.

El ciclista cántabro disputa su tercera Vuelta al País Vasco (el año pasado fue testimonial: acababa de volver a la competición tras su caída en California), tras su debut en 2006 saldado con una victoria de etapa en la prestigiosa meta de Vitoria y un segundo puesto por nueve milímetros ante Valverde en la etapa de Irún, que abrió aquella edición de la vuelta vasca.
Parecía que esta vez se había tomado la venganza ante el ciclista murciano, que entró en meta segundo y levantando la mano porque se consideró cerrado en el sprint, cuando el tricampeón mundial ya le sacaba una bicicleta. Realmente Valverde merecía la etapa, porque hoy ha dado una exhibición que sólo está a su alcance, pero la descalificación de Freire es bastante injusta.
Leer más

Paris-Niza-España

Estos de la foto son los tres primeros de la etapa de hoy en París-Niza. No es que hayan salido a competir de etiqueta, es que no es difícil encontrar fotos donde aparezcan posando juntos y amigablemente, porque nuestros ciclistas -a diferencia de los italianos- se llevan dabuten entre ellos y lo demuestran dentro y fuera de la carretera.

Atención, pregunta: ¿quien gana casi siempre que hay final en alto? No se apunten ningún tanto por saber la respuesta, o por haber acertado el desenlace de la etapa de hoy. Final en alto=victoria de Contador, una sencilla aritmética que a todos les parece bien, incluyendo al protagonista.
La etapa, con estas premisas, fue lo que fue: muy aburrida. Todos a pie del puerto de Mende -rebautizado subida Laurent Jalabert, y eso que aquel famoso Tour acabó cuarto- y a eso como mitad de ascensión Contador se va solo. Valverde hace un maravilloso cambio de ritmo de esos acostumbrados pero ni siquiera así consigue enlazar.
Leer más

Una Tirreno-Adriático de grandes nombres

McCann Erickson es una de las agencias de publicidad más importantes del mundo. RCS-Sport, el organizador de las carreras más importantes de Italia, le ha encargado la gestión de la imagen de sus competiciones ciclistas, señal inequívoca de que creen en su producto, de que están dispuestos a invertir en él y que esperan un retorno a cambio. Eso se nota desde el amor que ponen a cualquiera de sus iniciativas hasta la estupenda imagen generada por ordenador que hoy aparece aquí, el cartel de la Tirreno-Adriático de este año.

Los italianos siempre se han quejado sottovoce de la coincidencia de fechas con la P-N, pero esto nunca ha sido obstáculo para que consigan una magnífica participación y un espectáculo muy notable. La carrera, con uno de los nombres más bonitos del calendario ciclista, bien se podría llamar Esperando la Sanremo, y así fue durante los soporíferos primeros años de esta década, cuando no tenía ni final en alto ni crono.… Leer más

¿No-Typical? Más bien muy típico

Murcia, que bonita y hermosa eres era la campaña de publicidad que en los noventa promocionaba la región levantina, y que tenía como plato fuerte una gala en Tele5 llena de mal gusto, bizarría y Andoni Ferreño. Después pasaron a Murcia, paraíso natural, que aparte de ser una sandez que cualquiera que conozca la bahía de Portmán puede corroborar era una copia del tradicional slogan de Asturias, y ahora están de lleno con Región de Murcia no-typical, confirmando que cuando se reincide una y otra vez en los mismos errores el error es de concepción: no tiene gracia lo de buscar un estereotipo.

Y mira que Murcia tiene miles de motivos para sentirse orgullosa por sus tierras y sus gentes sin necesidad de buscar subterfugios de ningún tipo o quitarse tópicos. Sin embargo, y esta ridícula campaña de publicidad lo demuestra, los tópicos están ahí y parece que hay gusto en mostrarlos y sacar pecho.… Leer más

Retazos de competición

A mitad de febrero y ya se han acumulado bastantes carreras. Cosas del ciclismo de hoy en día. Pasen y vean lo que han ofrecido las carreras en lo que va de año competitivo. El circo del ciclismo en su esencia itinerante y viajera.

En Australia, a mitad de enero, se disputó el Down Under. Tres etapas para Greipel, una para el joven portugués Cardoso sobre Valverde y Evans, otra para Luis León SMS-porque la gente que tiene como objetivo el Tour ya rinde en febrero, cosas veredes- y cierre para el local Sutton. La general para Greipel y todos bronceados y en forma.

En Argentina, más o menos por las mismas fechas, etapas para Chicchi, el español Valls, Loddo, crono para Nibali -la primera de su vida-, Jackson Rodríguez y el también español Luis Angel Maté, que corre en la banda de Savio. La etapa final también fue para Loddo (cuatro etapas en total para el Androni: Argentina es territorio habitual para su botín) y la general para Nibali: otro que teniendo su objetivo en Julio y en Francia se dedica a pasar el mes de febrero esforzándose por ganar pruebas menores.… Leer más

Los patrocinadores del ciclismo (III): el dinero autonoétnico

Un fenómeno paradigmático del actual ciclismo español es el dinero de la CC.AA destinado a financiar equipos ciclistas profesionales, que a cambio llevan el nombre en sus maillots. Con el precedente del Andalucía, el Comunitat Valenciana vio cortado su futuro por el feo asunto de dopaje de la Operación Puerto, lo del equipo Castilla-León lanzado en 2004 no llegó a puerto, el Illes Balears quitó el dinero a los dos años, y los dos equipos que sobreviven con el dinero autonoétnico son el Euskaltel-Euskadi y el Xacobeo.

En otros países no pasa esto. El Bouygues tiene mucha vinculación con la región de origen de su patrocinador (La Vendeé), pero no lleva su nombre. El Liquigas lleva publicidad en la clavícula de Bibione, el pueblo de Pellizotti, pero no pasa de ahí. En el caso español estamos hablando de dinero público inyectado directamente a una fantasmagórica promoción de la región por las carreteras internacionales.… Leer más

Hay Mundial

Este domingo se disputa el Mundial de fondo en carretera en la localidad suiza de Mendrisio. El Mundial vuelve a una ciudad que ya vivió la edición de 1971, en la que Eddy Merckx se impuso a Felice Gimondi, y vuelve a la región suiza italofónica del Ticino tras la edición de 1996 en Lugano, cuando Johan Museeuw se impuso al local Gianneti.

El recorrido, nos dicen, es duro, y con un desnivel acumulado superior (4.655 metros) al de la Lieja-Bastogne-Lieja. No será para tanto, porque también en etapas que pasan desde la depresión del Guadalquivir a Puertollano por Las Pedroñeras se acumula mucho desnivel, sin que eso signifique algo particular. El largo circuito de 13´8 kms. verá 19 vueltas para un total de 262 kms., con dos subidas: una de dos kms. al poco de pasar por la línea de salida/meta, y otra de algo menos de dos kms. pero mucho más dura a dos kms.… Leer más

Valverde ya tiene su Vuelta

El hipotético espectador que el pasado lunes hubiese desconectado de la Vuelta porque sabía que nada más podría pasar no se ha perdido nada. Yo lo he practicado y ahora, con cyclingnews me entero de los ganadores parciales. El podio final estaba cantado sabiendo que había una crono de 30 kms. por disputar. Entre los favoritos no ha habido diferencias, es más: el máximo favorito en la vigilia de la carrera ha ganado sin atacar ni una sola vez.

Esto dice mucho sobre la carrera y el pésimo recorrido, ideado con las manos en el sobaco. Valverde ha ganado la carrera y su único momento de penuria se vivió en la subida a La Pandera, donde se vio obligado a atacar desde atrás (una Vuelta decidida en un pinchazo, un ataque para conectar con los favoritos, una caída en Lieja magnificada), dando especial relieve a los momentos significativos de una Vuelta anónima y prescindible.… Leer más