Lo que queda de Contador (VIII)

El segundo escenario que se plantea en el laudo del TAS es el de la transfusión sanguínea, bastante más interesante que el de la carne contaminada. De hecho, empieza con un buen crochet: la UCI y la AMA creen que el positivo de Contador es más probable como resultado de una transfusión de sangre que de comerse un solomillo contaminado (punto 334)

Según esta hipótesis, Contador se habría chutado una bolsa de sangre el 20 de julio y después, para mantener “de níquel” su pasaporte biológico, se habría chutado al día siguiente plasma (para disimular la variación de hemoglobina) y EPO (para disimular la variación de reticulitos). Es en ese momento cuando habría llegado el clembuterol, y lo intentan argumentar por A) el entorno de Contador y B) sus niveles sangüíneos (punto 336).

¿A qué entorno se refiere la AMA? A todo, claro. A veces pensamos que el entorno de Contador es su hermano y Jacinto Vidarte, pero el entorno de Contador es mucho más amplio.… Leer más

Boonen centenario

La etapa de ayer de la París-Niza, la primera vuelta por etapas importante de la temporada, se pareció mucho a lo que es el ciclismo en su más bella expresión, sin necesidad de ir a buscarlo a Omán, Argentina o Almería.

Pon una buena carrera, una meterología propicia, las ganas y ambición que nunca tienen que faltar (y que no existen en esas otras carreras que llaman de inicio de temporada) y, el ingrediente que faltaba en las últimas ediciones de la París-Niza, buenos corredores, y sale una etapa como la de ayer.

La etapa se pareció bastante a una de hace tres años, disputándose a ritmo y meteorología de clásica. Muchas veces la carrera del sol se decide con golpes de mano en las primeras fracciones, sólo hace falta aprovecharlos.

Pasado el avituallamiento, con 90 kms. para meta, se formaron abanicos, una suerte ciclista que se ve rara vez y de la que se habla muy a menudo.… Leer más

Un corredor bien conocido

Larsson, medalla de plata en Pekín 2008

Es una frase que refleja un tiempo, un lugar, una concepción de la profesión y a un personaje. En 2008, cuando Gustav Erik Larsson -sueco de 1980, por entonces varios años de profesional en equipos de primera fila- ganó la medalla de plata en los JJ.OO de Pekín, S. Sánchez, neocampeón olímpico en ruta días antes y sexto en la crono, dijo “no se quien es ese corredor”.

El ciclismo profesional es una pequeña tribu de unos 350-400 corredores, bastante fácil de acotar y conocer. La frase de S. Sánchez refleja muchas cosas, quizás más de las que apunto y que van al terreno personal. No olviden que la delegación española quiso reclamar al bronce Leipheimer por su postura sobre la bici, a ver si Contador podía subir la medalla de jade por su cuarto puesto. No les salían las cuentas, y en parte era por Larsson.… Leer más

Valverde y sus vueltas menores

Todas las empresas de la foto han quebrado

Ayer terminó la Vuelta a Andalucía, que durante unos años quiso llamarse Ruta del Sol. Desde hace un tiempo rechazaron la emisión en directo y, contra todo el vendaval y no estar dentro de ninguna gran organización , han conseguido mantener una carrera decente en cuanto a número de etapas y recorrido. Felicidades a los organizadores.

Seguro que también estarán contentos porque el triunfo final se lo haya llevado Valverde, en una de las pocas vueltas menores de España que faltaban en su palmarés.   Ya sólo le falta el País Vasco, pero es que -salvo la excepción de la Volta en 2009, y es la más triste de las vueltas de una semana de prestigio- el corredor murciano está especializado en las citas menores del calendario.

Ya había ganando un buen puñado de estas carreras en su recordada etapa en el Kelme, y nos decían que en cuanto saltase a un equipo grande, arrasaría en las mejores citas del calendario.… Leer más

España S.A

Smile, you´re in Spain

¿Se puede convertir una sátira en cuestión de Estado? En esta España decadente, y con ganas de revancha ante una supuesta persecución contra sus deportistas, sí. También en esta España que, a falta de otra cosa que aferrarse, ha ido amalgamando una cosa llamada “nuestros deportistas” -cuando son esencialmente suyos, de ellos mismos, salvo que vayan con la selección nacional- como si fuesen el Museo del Prado.

A mí me da vergüenza como ciudadano de este país, que no he escogido -salvo los emigrantes, nadie ha escogido su país: le han nacido en él- leer cosas como las que relata esta crónica, de la que cojo la frase con la que inicio el post. El Ministro de AA.EE, que debutó de esta manera -por sus hechos los conocereis- protestando formalmente ante el Ministerio francés de deportes, ¡por una sátira que ha hecho un canal de televisión privado!,… Leer más

No había vaca, sólo clembuterol

Un thumb up muy furtivo

Por fin el Tribunal de Arbitraje Deportivo, última instancia para contenciosos sobre el mundo del deporte, ha emitido su laudo sobre el conocido como caso solomillo. Tras una serie de dilaciones, retrasos, aplazamientos y presiones realmente mezquinas, el organismo internacional con sede en Suiza ha establecido la sanción a seguir por lo que empezó siendo un caso de positivo de libro y ha terminado siendo sencillamente eso: un positivo de manual.

Nos esperan largos días de propaganda obtrusa revisando la sentencia (por lo visto en estas primeras horas, triunfa eso de que “no ha podido demostrar el dopaje”, así como que la UCI quiere recaudar dinero), pero como ya estamos acostumbrados a ese tipo de bombardeo mediático y por tan malos propagandistas, es fácil evitar ese tipo de trampas.

Básicamente porque Alberto Contador dio positivo por clembuterol en el Tour 2010 y el TAS viene a aplicar la sanción que está recogida para este tipo de circunstancias: dos años de sanción.… Leer más

“No estoy arrepentido de nada. En cada momento de la vida, he disfrutado, lo he hecho bien y conmigo mismo me siento contento”

¿Perrito faldero? Ahora también con pantalón

Aquí, cada loco con su tema. Un ciclista condenado por dopaje hablando de su inocencia, un periodista condenado en su credibilidad por sus servicios a favor del primero hablando de sus obsesiones, y un blogger sin ninguna relevancia todavía indignado por la desfachatez con la que se desenvuelven los dos primeros. Entre ellos y hacia los demás.

Ayer se presentó el Movistar, el único equipo ciclista grande que queda en España, heredero del Reynolds-Banesto-Caisse d´Epargne. Heredero, también, del Illes Balears, como en breve podrán leer con sumo detalle, aunque ya se empieza a olvidar ese pasado, como si nunca hubiese existido.

Como ven, todos los elementos son muy conocidos, y también su tratamiento informativo. Con estos ingredientes, ¿qué interés puede tener una entrevista de Carlos Arribas a Alejandro Valverde?; o bien, ¿qué interés puede revestir una entrevista del periodista que hizo todo lo posible por exculpar a 18.-Leer más

Freire gana en Australia un año (y medio) después

Hace quince años

Se acaba de disputar el Tour Down Under, la carrera australiana que abre la temporada y que ha ido creciendo año tras año hasta convertirse en un fenómeno de primer orden en el calendario ciclista.  Los ciclistas piden ir voluntarios a 15.000 kms. de distancia y sacarse fotos con los canguros.

La carrera da para lo que da, y todos los años es lo mismo: todo sprints, salvo la tradicional llegada a Willunga, allí donde Contador resurrecto ganó en 2005 con cuatro de su equipo en los cuatro primeros puestos. Que al año siguiente pillasen a su mentor y director deportivo con una bolsa llena de drogas y bastantes dólares australianos en efectivo da bastantes pistas del éxito del Down Under en la preparación de los ciclistas contemporáneos. Que 15.000 kms. no son nada.

Greipel ganó tres etapas, Simon Clarke otra (corriendo en una especie de Wigarma, pero es local y se permite todo), Valverde en Willunga para goce y lujuria de sus muchos defensores y Gerrans, que entró junto al murciano, se llevó la general.… Leer más

Más clavos para el ataud del ciclismo

Me apetecía poner esta foto

¿Cúanto cuesta ganar una Lieja-Bastogne-Lieja? Probablemente, la mayor parte de los aficionados al ciclismo creerán que pasar a la historia no tiene precio, que obtener la victoria en la carrera más antigua del calendario no se puede comprar, porque directamente no se puede vender.

Pues no.

Una vez más, el deporte en decadencia y retirada que es el ciclismo vuelve a superar con crudas dosis de realidad a la ficción más lujuriosa. Esta vez también supera a las leyes de la economía, puesto que hay oferta y demanda coincidentes, y las hay sobre un bien muy escaso: nada menos que la Lieja-Bastogne-Lieja, La Doyenne.

A Vinokourov le hackearon el otro día su cuenta de correo electrónico. Es algo relativamente fácil si no se tienen en cuenta las debidas precauciones, e incluso tiene algún precedente en el ciclismo cuando le pasó lo mismo a M. Rasmussen tras el escándalo del Tour 2007. El… Leer más

Las casualidades vacunas

Una buena conclusión. Tampoco las casualidades vacunas.

Unas precisiones previas. Lo que se está dilucidando en Lausanne estos días no es el Caso Contador, puesto que toda la carrera deportiva de esta persona es en sí misma un caso, sino el Caso Solomillo. Dicho esto, añado que todo el asunto me aburre mortalmente, puesto que está muy claro desde sus propios orígenes y sólo los órganos oficiales de propaganda y agentes interesados les interesa seguir adelante con esta farsa.

Farsa es la palabra más precisa. Una semana antes del inicio de la vista el muñidor oficial de Contador, el otrora prestigioso periodista Carlos Arribas, ya dejó caer que uno de los argumentos de la defensa del ciclista español estaría basado en una prueba realmente sorprendente: nada menos que el de una máquina de la verdad, nombre coloquial con el que se conoce el polígrafo, una máquina que supuestamente detecta la mentira.… Leer más