Lo que venimos comentado de la superioridad del llano sobre la montaña

La etapa transcurría bajo los estándares que la propia Mafia del pelotón establece como norma. Tres días por el Macizo Central francés y sus aledaños, y tres días de fuga consentida, escasos segundos de renta en meta, y un margen que solo el domingo se dejó más al tuntún. Ya habrá tiempo de volver al pasado, hoy manda la realidad.

La realidad del ciclismo es que son los ciclistas los que hacen las carreras. Nadie preveía gran cosa de la etapa con final en Albi, por mucho que el Gran Mamporrero Arribas quiera hacer pasar ahora al Movistar como un gran demiurgo que ya anticipó ayer, en la previa, los abanicos a 40 km. de meta. Patrañas para maquillar lo impredecible, patrañas para dar siempre un discurso positivo del Movistar.

Si así fuese, ¿por qué estuvo ayer en fuga Soler -enlazando desde el pelotón, y con una buena paliza-? Pues por la clasificación por equipos, de la que el equipo español ahora es líder.… Leer más

Demostrada la superioridad de la montaña sobre el llano

Demostrada la superioridad de la montaña sobre el llano

¿En qué se diferencia la resolución de la etapa de hoy de la esas aborrecidas etapas llanas, prácticamente desaparecidas en este Tour de Francia? En nada. No hubo ni un solo ataque de escaladores -y se subieron cuatro puertos, de dificultad apreciable-, la escapada fue controlada en el entorno de los clásicos 4´, y la resolución al sprint fue entre 70 corredores.

Quizás así alguno empiece a darse cuenta que el problema no es un determinado tipo de etapas, sino la actitud general del pelotón ante la carrera, ante una primera semana que se da por descontado que es para evitar caídas -hoy no ha habido ninguna- y llegar indemne a la montaña, porque todos saben que nadie atacará, haya viento, subidas, bajadas o encerronas.

Uno que pasa de esos pactos es Wellens, que tras ver que no dejaban irse a su compañero (de habitación, incluso) De Gendt, formó la fuga con Würtz Schmidt -el Katusha cierra, de ahí su hiperactividad-, Simon Clarke y Skujins.… Leer más

Barguil maquilla su previsible mejora para el Tour

Es la ocasión propicia para centrarse en un equipo que, una vez que empiece el Tour, dirá poco o nada. Es uno de los cuatro invitados, y lo es por ser francés, en cumplimiento de la cuota étnica y también con bastante sentido común ante posibles candidatos extranjeros, dado que el país vecino mantiene -y así ha sido durante sus 20 años de sequía, y durante los 10 últimos años de crisis económica- un envidiable ecosistema ciclista de equipos, carreras y escuelas.

Si está leyendo esto es porque le interesa el ciclismo, y seguramente tenga conocimiento de la existencia de un equipo llamado Fortuneo. Si no lo conoce, tiene una buena excusa: no había ganado ni una sola carrera esta temporada hasta hace una semana, cuando Maxime Bouet -un veterano del Ag2r, que incluso estuvo dos años en el Quick Step- ganó una etapa en la desconocida carrera Tour de Saboya-Mont Blanc, de participación fácilmente imaginable.… Leer más

Ganar así no es ganar, es dejarte en evidencia

Ganar así no es ganar, es dejarte en evidencia

Si estás leyendo esto, si has llegado a este espacio minoritario especializado en ciclismo, es porque te gusta este deporte y porque seguramente has pasado más horas de las que te gustaría confesar viendo una competición podrida hasta la médula, pero que sin embargo no puedes dejar. Lo se. Esa es también mi historia, pero es precisamente su conocimiento -aunque sea por la simple observación de nivel aficionado- el que permite contextualizar adecuadamente lo visto hoy en la espectacular y clásica etapa por los Apeninos tosco-emilianos.

Los organizadores, con buen tino, no han dejado en esta ocasión una etapa de descanso entre la crono y la etapa-trampa, como pasó el año pasado para desgracia de Mikel Landa, afectado por un blancazo en unos parajes muy similares a los de la etapa de hoy. En contra de lo esperado, no ha pasado nada en ese sentido, con los favoritos aguantando bien entre ellos, incluyendo algún fuego artificial de Nibali y Pinot, y todos bien agrupados en meta y limitando las pérdidas con una fuga muy peligrosa.… Leer más