El Tour llega a las cien ediciones con un único favorito

El Tour llega a las cien ediciones con un único favorito

La previa del recorrido del Tour ya se realizó en el momento de su presentación, y se resume así: Pirineos antes de primera crono, que es cortita, poco macizo central, mucho sprint, Alpes duros y concentrados al final, con crono cortita y de sube y baja. Es un Tour para un centenario (de ediciones disputadas), pero también para ingenuos: el principal favorito surgió de la nada hace ni siquiera dos años, cuando su carrera no apuntaba en absoluto a poder ganar una carrera, y todos lo dan por bueno.

Chris Froome es, por méritos adquiridos, el favorito número uno. Fue segundo el año pasado y este año no sale el campeón, que es del mismo equipo. Además, ha cumplido con creces el calendario de aproximación que llevaron los dos últimos campeones. Es más, lo ha mejorado: Evans ganó en 2011 Tirreno, Romandía y fue segundo en Dauphine; Wiggins ganó en 2012 Paris-Niza, Romandía y Dauphine; Froome ha ganando en Omán, ha sido segundo en Tirreno, y ha ganado Criterium Internacional, Romandía y Dauphine.… Leer más

El Sky, muy sobrado

FroomeSe había planteado el Dauphiné de este año como el escenario ideal para medir las capacidades del resto del pelotón frente al Sky, a tres semanas vista del Tour. Bien, pues la conclusión es clara: el equipo de negro ha vuelto a machacar a sus rivales, de la manera humillante que supone colocar al primero y segundo de la general, en este caso Froome y Porte. El resto de corredores ni los han olido, baste decir que tercero ha sido Dani Moreno.

Tras la crono no se han movido las dos primeras posiciones de la general: hubo una etapa el viernes para lucimiento de Voeckler, que ganó cuando quiso a sus imberbes compañeros de escapada (cuatro, entre ellos dos Astana, que quedaron tercero y cuarto) y el sábado y el domingo montaña. El equipo centroasiático lo volvió a intentar al día siguiente, en esta ocasión con Fuglsang. Se pegó muy bien a la rueda de S.… Leer más

Contador, súbitamente recuperado de su alergia

FroomeValmorel Dicen los números, y no esa costumbre inveterada de hablar de la climatología según como le va a cada uno, que está siendo el año más lluvioso desde que se tienen registros fiables. Un año para recordar. Por lo que está cayendo y cómo está cayendo.

Ayer cayó la gota malaya del Sky, como previsto.  Primera etapa con final en alto del Dauphinè y ganó el especialista en el terreno Chistopher Froome. No habrán reparado en esto, pero el corredor ganó su primera crono este año en Romandía, pero acumula finales en alto desde su eclosión en Peña Cabarga en la Vuelta 2011.

La Planche des Belles Filles en el pasado Tour y la increíble sucesión de este año: Omán, Prati di Tivo en la Tirreno-Adriático, L´Ospedale en el Criterium Internacional y la victoria de ayer en Valmorel en Dauphiné Libere. Es el mejor escalador del pelotón, con una punta de velocidad que le permite sumar triunfos parciales: lleva cuatro sólo este año, y muy repartidos.… Leer más

Otro año sin Tour

LluevesobremojadoEl ciclismo cambia. Y tanto. La tradicional crono del Dauphiné, que siempre era la más larga fuera del Tour de Francia -y en ocasiones era exactamente igual, como en 2011-, ha pasado de cincuenta y pico kilómetros a sólo 34 en esta edición de 2013, que sin embargo han arrojado unos resultados ciertamente espectaculares para este sufrido deporte.

Ya no es una crono larga: es una crono intermedia, y se queda muy por debajo de la crono de este año en el Giro o en el Tour, y en la órbita de las cronos-decoración de la Vuelta a España, con una importante salvedad. Su valor no es tanto para la victoria final en la prueba, como para calibrar el estado de los favoritos a tres semanas vista del inicio del Tour de Francia.

No se puede decir nada del ganador de la etapa, el superespecialista Tony Martin (tanto, tanto, que lo raro es que ganase aquella Paris-Niza en 2011, aunque no tanto estando en el HTC-Columbia), capaz de rodar a 52 km/h en un recorrido a traves de una zona lacustre completamente llana.… Leer más

Did not start is the limit

British coolness: hotel con moqueta. Esos ácaros....Quizás el primer indicio estaba ahí y no se supo interpretar: apenas habían transcurrido las primeras pedaladas del Giro de Italia y caía el primer Sky. No contra el parcheado asfalto italiano, sino en la clasificación general. De una manera ignomiosa y ciertamente sorprendente, especialmente mirando el espejo del UsPostal, ese referente ineludible para el equipo científico.

Se citan mucho los siete Tours consecutivos de Armstrong -note el lector que no utilizo la palabra “ganados”, pero no encuentro una partícula mejor que “de”-, pero no tanto que durante esa tiranía farmaceútica, además de que sólo otros tres corredores también acabaron la carrera, el equipo del yanki llegó siempre completo a París, salvo un abandono.

Ni se caían, ni enfermaban. Lo llaman la suerte del campeón, pero ya sabemos que era mucho más que eso. El UkPostal, la tremenda apisonadora que arrolló en las pruebas más importantes por etapas de 2012, era exactamente igual.… Leer más

Sin fuerzas

Dos etapas en los Alpes Julianos, dos, y los corredores ya derrengados con el ecuador de la carrera apenas pasado. Y no eran etapas especialmente difíciles, pero ha habido hundimientos de órdago, ataques de favoritos a bastantes kilómetros de meta que acaban llegando, marcheta y mucho, mucho secundario. Esta siendo un Giro donde las etapas, una por una, están teniendo bastante vidilla, pero con un tono menor en conjunto, cuando las etapas van una detrás de otra.

El martes la carrera mostó al mundo un puerto impresionante por el que tienen que volver en el menor tiempo posible: en un escenario que parecía una maqueta de Ibertren diseñada por un naturalista, los ciclistas afrontaron el coloso de Cason de Lanza. Con una carretera estrecha tipo Mortirolo, y una bajada espectacular entre tributarios del Piave, el primer gran puerto del Giro dejó bastantes señales.

De entrada, se quedaron S. Sánchez (enlazó en la bajada, pero aún así acabó a 4´30″ del ganador de la etapa) y Ryder Hesjedal, defensor del título y que ha tenido un rendimiento paupérrimo sin explicación aparente: quizás sea su auténtico nivel, al fin y al cabo es el ganador de una gran vuelta que, teniendo 31 años, jamás había hecho top-five en una grande.… Leer más

Un hemofílico en el deporte de la sangre

Del casting de Crepúsculo

Ya se habrá olvidado, pero el Saunier Duval -un equipo que no necesita presentación, y que acabó como acabó- tenía entre su plantilla médica a una recién titulada en Medicina cuya especialidad era la hematología.

El ciclismo es el deporte de la sangre, siquiera porque ellos mismos bautizaron a los incipientes controles de sangre para vigilar el hematocrito como vampiros, aunque los auténticos vampiros eran otros, como supo el gran público algunos años después.

Después vino la detección de la EPO, la vuelta a las tranfusiones autólogas para la mejora del rendimiento deportivo, los certificados médicos y la búsqueda desesperada de dolencias, en su mayoría inventadas o exageradas, para justificar la toma de sustancias dopantes. Si el ciclismo es el deporte de la sangre, también es el deporte de los asmáticos, aunque este no sea el tema.

El caso del ciclista británico Alex Dowsett es paradigmático.… Leer más

“Entrenamiento negativo”

La pista la puso, una vez más, Carlos Arribas en sus habituales pellizcos de educación católica al final de sus tortuosos escritos: si ya en el pasado dejó caer el certificado médico de Contador, y lo hizo en dos ocasiones, en plan “lo se pero no voy a abundar”, hace unas semanas dejó caer, de manera harto forzada, que el vegetariano sobrevenido se había mudado a Suiza.

Lo ponía en boca de Freire, pero el rumor circulaba desde hace tiempo. “El otro día, hace una semana me crucé con Contador, que estaba entrenado por allí con sus compañeros Hernández y Paulinho”, dijo. “Creo que todos tienen casa allí”. Y acababa la crónica, en el habitual recurso de este tahur de la información, que ya es incapaz de engañarse a sí mismo.

Imaginen las juntas de vecinos

Evidentemente, Contador tiene el derecho de residir donde le de la gana. También es cierto que pocos corredores encarnan el ser español primordial mejor que Contador, capaz de encargar seis pizzas familiares para comer el día en que devolvieron a su legítimo dueño un Tour, un Giro y una Volta, o que, sin ninguna vergüenza ante el hecho de mudarse a Suiza, anuncia promociones de pisos cutres en su Pinto natal.… Leer más

Bien jubilado estés

La presentación realizada en su día para Jose Yoldi sigue siendo válida. También las conclusiones. Está bien que lo lean, así se ahorran trabajo. Sin embargo, es necesario hacer una puesta al día sobre la vida del personaje.

A finales de 2012 El Pais despidió a ciento y pico periodistas, la inmensa mayoría de las ediciones regionales y la inmensa mayoría jóvenes; también se fueron varios viejunos, que por cosas de antigüedad y años más generosos, debían cobrar una buena pasta. Lógica de empresa y empresarial.

En versión del afectado que hoy viene aquí, porque era “molesto”,  que siempre tiene un toque heroico que respeto, especialmente cuando lo dicen los demás y no uno mismo, como no es el caso. Ahora sigue con su blog y otras cosas, que no me resisto a comentar.

No se si conocen la revista Mongolia, que en el título se define a sí misma y sus lectores. … Leer más

El Sky, en sus marcas y marcos para el Tour 2013

Una portada humillante para este deporte

Lo obligado es contar que Froome ha ganado por fin una vuelta por etapas de una semana, tras haber sido segundo en dos de tres semanas, pero es casi mejor enmarcar todo dentro de la operación de propaganda con la que intentan inocularnos que el Sky es blanco, limpio y creíble.

El Tour de Romandía es una carrera peculiar cuyas vicisitudes no han cambiado mucho desde este post de hace años. De hecho, fue profético puesto que ese año Valverde ganó, pero todos sus resultados fueron anulados por el dopaje de la Operación Puerto, y el triunfo fue para Spilak.

El esloveno, entonces una joven promesa, no ha alcanzado las expectativas hasta este año, donde está siendo una de las sensaciones de la temporada: 4º en Andalucía (y segundo en dos etapas), 6º en P-N, 1º en GP Indurain con una grandísima fuga, 4º en la Itzulia, y ahora 2º y una etapa, como en 2010, en Romandía.… Leer más