Para esto sirve doparse desde los 15 años

La Amstel Gold Race, una carrera que podría tener un estatus mayor desde hace tiempo, vivía en este 2025 un renovado interés. Por una parte, por el inevitable concurso de Pogacar, y por otra parte, por la inesperada buena forma de Evenepoel. 

El Niñato se había tirado seis meses sin competir, mezcla de su extrañísima trayectoria ciclista, y también de un accidente allá por diciembre, del que se dijo que no era muy importante, pero que le ha hecho postergar su debut de temporada hasta mediados de abril. Cosas de los sacrificios, ausencias y desapariciones que exige intentar asaltar el Tour sin ser el mejor. Su compatriota -y dicen que consejero- Devolder lo sabe perfectamente.

El campeón olímpico había elegido la Flecha de Brabante para volver a ponerse un dorsal. Se disputó este viernes sobre un ridículo recorrido de 160 km. (otros años estaba en el entorno de los 200 km.,… Leer más

Almeida hace imponer la jerarquía

Las últimas etapas de la Vuelta al País Vasco 2025 maquillaron un poco el esperpento general de la carrera. Se impuso la jerarquía ciclista -la que dicta la posición relativa de cada uno en el pelotón-, hubo momentos muy buenos, y siguió lo impresentable, la auténtica seña de identidad de la carrera. 

La antepenúltima etapa, este jueves, se disputó todavía con los ecos de la vergüenza de Beasaín, la etapa regalada a un corredor local que se saltó el reglamento para poder alzar alguna vez los brazos. Como parte del esperpento, la etapa comenzó con una ceremonia genuinamente vasca -recuerden que Ibarretxe en persona recibió a Samuel Sánchez por su oro olímpico, un asturiano defendiendo el maillot de España– donde se invistió a Aranburu como ganador de la etapa, para que después no estuviese quejándose amargamente durante años, como Pereiro y aquel Tour.

Ahí queda para el recuerdo de dónde puede llegar la felonía, la memoria oclusiva, y construir un relato para consumo interno.… Leer más

Otra Vuelta anónima para Roglic*

Salió mal la última crono de la Vuelta. Aunque Guillén ya había cerrado su negocio con alguna crono en Santiago de Compostela -también tristísimas-, no se había atrevido a hacerlo en Madrid, donde la última vez que vieron una crono fue en 2004, todavía con los anteriores gestores.

Era una apuesta arriesgada -el mismo día de la carrera había llamamientos en los medios de comunicación a “acudir a ver la llegada de los ciclistas”- en una ciudad que todavía se empieza a re-llenar tras el éxodo veraniego, y el recorrido era malo, como siempre: grandes avenidas anónimas, cuesta abajo, final en la Gran Vía enfrente del edificio “Telefónica”.

Lo mejor fue el ganador, Stefan Küng, un clásico del pelotón que se podrá retirar ya con el orgullo de haber ganado, tras perseguirlo durante muchos años, un triunfo en una crono de gran vuelta. Era el mejor rodador de los que quedaban en carrera, y sacó más de medio minuto al segundo, un esperado Roglic.… Leer más

En la era del Rey Sol™

En la era del Rey Sol™

Las caídas de la primavera habían mermado la participación en las carreras previas, y la Lieja 2024 no iba a ser una excepción; además, acudía el Rey Sol, ganador en 2021, y con cuentas pendientes en la carrera a pesar de esa victoria.

Cuentas pendientes porque en 2022 no quiso salir porque se había muerto su “suegra” -la madre de su pareja-, y el año pasado se cayó antes de la parte decisiva, procurándose una fractura que no le afectó en el resto de la temporada, por mucho que los propagandistas les guste decir lo contrario, y justificar así caídas como la del País Vasco.

Parecía que iba a haber una Lieja de leyenda por el mal tiempo reinante en esa parte de Europa -hay vídeos de nevadas el mismo día de la carrera en las cotas más altas del recorrido-, y una vez más el ciclismo “del espectáculo” acudió de la manera que suele: por la vía del aburrimiento  por avasallamiento.… Leer más

Un gregario de Vingegaard gana París-Niza

Un gregario de Vingegaard gana París-Niza

Que la París-Niza es año tras año una de las mejores citas del calendario, y que haya alcanzado una fórmula mágica donde todo queda por decidir para el último día, habiendo habido alternativas y alternancias durante todos los días previos, merece todo el reconocimiento.

Tras el auténtico arrasazo de Pogacar el año pasado -entonces y ahora una excepción en la carrera-, la edición 2024 ha vuelto a ser memorable, incluyendo vuelco en la general el último día. Lo de menos es el ganador final, uno que encaja perfectamente en la tradición de la carrera -que ha visto ganar a gente como Jaksche o Julich, passista-scalatore-, y que probablemente haya obtenido lo que será la mejor victoria de su polivalente carrera.

Ha pasado de todo, y todo bueno y en la tradición de la carrera. No ha pasado nada raro, porque Jorgenson era un corredor que ya había apuntado para este tipo de pruebas, y tampoco es tanto el salto efectuado desde lo visto en Patrulla Canina.… Leer más

A temporada pasada

¡Albricias! Ya ha terminado la temporada del casi monopolio de los grandes nombres (un grupo de cinco ciclistas se ha repartido el 85% de las grandes carreras del año) y los resultados, que apuntan a un ciclismo empobrecido y con menos oportunidades, no pueden ser más clarificadores.

Lo que sigue es una relación de nombres que iban a destacar en 2023, y en verdad muchos lo han hecho, pero otros tantos se han quedado sin hacerlo. El índice de acierto respecto a las previsiones realizadas en enero vuelve a ser alto, quizás también cercano a ese 85%

Arensman: una temporada discreta y extraña. Llegó al Giro compartiendo capitanía con G. Thomas, y perdió mucho tiempo en la primera semana. Después, por el desarrollo estático de la carrera, consiguió subir al sexto puesto final. No se le volvió a ver en todo el año. En Ineos no deben confiar mucho en él, porque siguen buscando un jefe de filas.… Leer más

El culpable es Guillén, y siempre lo será

Lo de que la Vuelta sea una mierda no es cosa de este año. Cualquiera lo ha podido ver en ediciones precedentes. Antes de la chapuza de Barcelona hubo la de la “arena de albero”; antes de los tiempos neutralizados en Montjuic just-porque-sí hubo las etapas unipuerto; antes de la gran mierda de la llegada a Oliva hubo Urdax.

Quienes ahora se sorprenden -muchos extranjeros, fuera del corrillo de canapés de Guillén- lo podían haber visto entonces, y callaron; quienes siguen sin decir nada, sin denunciar la sucesiva patraña que es la carrera, es porque están en la rueda del canapé, y tendrán un hijo que alimentar, un amante que mantener, o un depósito que rellenar, o simplemente merecen estar donde están. A ver, ¿cómo se explica la mierda de etapa por Valencia?

“Es que el problema es el recorrido”. Mentira. Una etapa llana, como la planteada por la organización, es legítima, necesaria y atractiva.… Leer más

Revive la Vuelta a Suiza

De manera imprevista se está viviendo una gran edición de la Vuelta a Suiza, una carrera sin continuidad y excesivamente castigada por la participación, casi siempre de corredores que no van al Tour. Este año no es diferente: la cita francesa también ha condicionado.

En los días previos se había rumoreado que podría haber un duelo Roglic-Evenepoel. Finalmente, el campeón esloveno se ha quedado en casa, y todavía no se sabe si irá al Tour. La caída de su compañero Kruijswijk en Dauphiné habrá llevado a replantear el equipo para la cita de julio, pero de momento no se sabe nada: una constante en la carrera de Roglic, que este año únicamente ha competido en Tirreno -victoria-, Volta -victoria-  y el Giro -victoria-.

Su no participación en Suiza ha abierto sobremanera la carrera. El favorito era Evenepoel, un corredor con dudas sobre cómo llegaría tras su supuesto Covid, y el primer día marcó el mejor tiempo de los favoritos en el prólogo del santuario mariano de Einsiedeln.… Leer más

Una atención especial para…

Mientras algunos ciclistas dan la salida a la temporada 2023 en el simulacro de carrera que es el Down Under, aquí se prefiere esperar a citas de más caché y en Europa. La temporada comienza, bajo casi todos los efectos, con la Het Volk de final de febrero.

Para lo que no hace falta esperar tanto es para el análisis sesudo, sistemático y concienzudo de una serie de ciclistas que se enfrentan a un año clave para sus aspiraciones y futuro profesional. En octubre, con la temporada acabada, será la ocasión de recuperar estos nombres, y comprobar lo atinado o no del vaticinio.

Arensman: pasa al Ineos con la vitola de futuro contendiente de grandes vueltas. No es para menos: ha hecho un 2022 portentoso alternando exhibiciones en la crono (en la última etapa del Giro), en la cronoescalada (en Polonia) y en la montaña (segundo en la etapa del Mortirolo, y victoria en Sierra Nevada haciendo una cronoescalada en la parte final, mejorando el tiempo del grupo).… Leer más

Exhibición mundial de Evenepoel

Exhibición mundial de Evenepoel

Estaba siendo una mierda de Mundial en todas las categorías y modalidades, y el auténtico Mundial -solo hay uno, el de fondo en carretera masculino- no iba a ser una excepción. Un circuito de esos típicos del Nuevo Mundo, con esos radios de curvas atípicos, esas calzadas gigantes, ese urbanismo disperso, que no favorece el espectáculo, y que trae recuerdos de la Vuelta a California. Nada muy evocador,como ven.

El resultado ha estado acorde a lo propuesto por la UCI y la organización. Al igual que en el Mundial de Utsominiya en 1990 o el de Australia en 2010 -las dos veces que la prueba ha ido al este de Asia y Oceanía- la prueba ha sido extremadamente decepcionante, con el pelotón entregando la carrera y desentendiéndose de sus mínimas funciones de control, o de aspiración a ganar.

La fuga del día ha sido más numerosa y con elementos de más calidad de lo acostumbrado; no ha sido por la inclusión del Monte Keira, porque ya se había formado antes de subir a esa zona fuera del circuito: iba gente como O´ Connor, Battistella, Plapp, Serry o Sivakov, entre otros.… Leer más