La Vuelta consigue crear expectación

Una idea de Cordero, de momento desechada

Por una feliz concatenación de hechos, la Vuelta empieza este sábado 20 de agosto como el mayor acontecimiento deportivo que se podrá disfrutar este finde, debido a la huelga de futbolistas profesionales. No parece que los medios vayan a aprovechar esta circunstancia para ampliar la cobertura ya establecida -al final de los bloques informativos, y con suerte-, y es una pena porque la Vuelta del año pasado fue de las mejores carreras que se recuerdan, y la de este año va por el mismo camino.

Influye la categoría de los corredores, que todos los favoritos -más o menos- se mueven a un mismo nivel, un recorrido montañoso pero compensado con la brutal crono de Salamanca de 47 kms., y donde destaca el gran acierto de poner un final en Sierra Nevada el cuarto día de carrera. La idea, aplicada por ejemplo en el Giro 2009, permite que no haya tapados (un Velits, por ejemplo) y que todos tengan que dar la cara desde un primer momento, clarificando asimismo la clasificación.… Leer más

Hushvod ya tiene su foto con el arcoiris y los brazos arriba

Ya tiene su foto
El actual campeón del mundo por fin estrena su maillot. El tremendo Thor Hushvod ha ganado la etapa de la Vuelta a Suiza con final en Huttwill y en una cuesta bastante pronunciada, tras un recorrido rompepiernas atravesando pueblos, valles de fantasía heidiana e imponiéndose de manera brutal al resto del pelotón, a todos los grandes velocistas menos uno.

Ese uno es Peter Sagan. Entre el eslovaco y el noruego han dejado de rueda al pelotón y han entrado en meta en un sprint memorable. El primero en saltar fue el talento de 21 años, que el día anterior se había impuesto en una etapa de alta montaña de sólo 100 kms., pero suficientes. El señor del arcoiris se pegó con bastante facilidad a su rueda, para superarlo en los agónicos metros finales.

Hushvod ya tiene su foto alzando los brazos con el arcoiris. Por sus características, calendario, edad y equipo, será difícil que obtenga un triunfo mayor que este.… Leer más

Wiggins se carga de razones

He dicho

Subiendo los puertos a ritmo, sin ataques de entidad de sus rivales, Bradley Wiggins ha conquistado el Dauphiné Liberé, una prueba impensable para sus características de contrarrelojista, características físicas (mide 1´90 metros) y su trayectoria. Sin embargo, con su triunfo gana argumentos y razones para ser considerado favorito en el Tour.

El viernes la etapa fue para el francés Kern, un buen escalador que ha vivido en la carrera su mejor estado de forma desde que es profesional. Los favoritos llegaron agrupados a 9″. En la etapa reina del sábado J. Rodríguez -cuarto el día anterior- lanzó un duro ataque a seis kms. de meta y se marcó los kms. más duros de la durísima subida a Allevard en solitario. Un poco como el día de Sestriere en el Giro,pero mejor.

Envió al pelotón de favoritos a 1´ -más o menos la diferencia lograda en aquella etapa del Giro-, con Gesink, Van den Broeck un poco más cerca.… Leer más

Y al final cedió Nibali

Esta Asturias un poco amarilla y los rios bajan secos, un lecho de piedras. En un día totalmente despejado, los ciclistas han vuelto a dar un espectáculo mayúsculo, a la altura de las mejores carreras del calendario. Y si no, deténganse en los nombres que saldrán de esta apresurada crónica de la etapa reina de la Vuelta.

La fuga de la jornada no se formó hasta el km. 60. Hasta entonces y después fueron a un ritmo elevadísimo. En la misma figuraban un puñado de corredores donde el más destacado era L.L Sánchez. Subiendo San Lorenzo atacó el duo Euskaltel Txurruka y Nieve para intentar enlazar con su compañero fugado Oroz, que los esperó en la cumbra del puerto para llevarlos hasta la cabeza en el tránsito hasta La Cobertoria.

En el puerto descastado desde que se arregló la carretera los fugados iban con 3´30″ de ventaja, cuando el Saxo Bank con Cancellara aceleró el ritmo.… Leer más

Una Vuelta roja de calor

La noticia estos primeros días en la Vuelta es el calor. Es agosto y se sale de Andalucía. También hace un par de años le tocó el turno a Granada, y también fue una crono por equipos seminocturna. Por razones que no atisbo a comprender, la propaganda oficial ha hablado de CRE nocturna en Sevilla como novedad. También de éxito, a pesar de que en algunos tramos había una fila de espectadores, y una significa una aquí y en la antigua capital colonial. Bueno, lo de todos los años ¿verdad?

El prólogo nocturno, que se saldó con un corredor del Garmin estampado -no se sabe si por la oscuridad o por impericia- fue para el Columbia con relativos márgenes sobre el Liquigas -los vencedores hace dos años-, el CSC y el Cerveló. El mayor perjudicado fue Menchov, que se dejó 36″, algo normal si se tiene en cuenta que su equipo no es especialmente de contrarrelojistas.… Leer más

¿Medir a Basso? Quizás no haya sido buena idea…

Los italianos han pasado de quejarse por no tener una etapa a ganar las cuatro últimas disputadas. El Liquigas, el equipo de Pellizotti, ha ganado las dos últimas, ambas de montaña y con dos corredores diferentes, que entrenaban con su compañero sancionado en Tenerife y Livigno. Graham Watson, conocido fotógrafo de muchos años, dice que este Giro ya está a la altura del de 1988 o el de 1994, cuando aún queda una semana. A mí me parece que todo es ciclismo mendaz y cínico, wrestling con la propaganda habitual.

El viernes se llegó a Cesenatico como homenaje a Marco Pantani, ciudadano italiano fallecido por sobredosis en 2004, cliente de Eufemiano Fuentes y cuya vida deportiva no admite ninguna aproximación racional. La zona también es escenario de la marcha cicloturista Nove Colli, por lo que tras lo de Strade Bianche (di merda) se puede afirmar que el ciclismo profesional está siendo superado por los que, desde el amateurismo, demuestran tener más vista para el negocio: mientras un pelotón profesional únicamente puede poner a 200 corredores, los organizadores de esas populares excursiones llegan a contar con 10.000

Leer más

Bajo el barro no hay ciclismo

Llueve mucho estos días por Italia central: el Tíber no llevaba tanta agua por estas fechas desde hacía 50 años, más o menos la época a la que hay que remontarse para encontrar imágenes de ciclistas embarrados de la cabeza a los pies, el dudoso y decadente espectáculo de este sábado en Toscana.

Se frota las manos el organizador, que a buen seguro ha incrementado el famélico share de los primeros días (las primeras etapas han llegado al 5%, cifras de badminton), gran parte de los aficionados y los ciclistas que han sacado ventaja de esta indecencia prehistórica. Y suerte que no se ha desgraciado nadie importante, porque entonces asistiriamos al típico teatrillo de lamentelle italianas.

La vergüenza se veía venir. A 32 kms. para meta, y justo antes de afrontar el primer tramo de caminos de barro, se cayó el líder de la carrera. Se fue al suelo Scarponi, un especialista en besar el asfalto, y ahí se llevó al pobre Nibali, todavía con su maglia rosa brillante.

Leer más

Ahora si eres realmente Frei

FreiGavazzi, Vázquez Hueso o Thomas Frei son algunos de los ciclistas que jalonan estos primeros balbuceos de temporada en cuanto a lucha antidopaje se refiere. El primero por cocaína, el segundo ha pedido analizar la muestra B y el tercero, sorpresa, sorpresa, se ha salido del coro casi unánime de todos los pillados y, con voz propia y autorizada, ha recuperado su dignidad como persona.

Al suizo le hicieron un control por sorpresa (¿no lo sabían? hay controles avisados, y no sólo a los que ganan carreras) el 21 de marzo y el resultado se supo hace poco, arrojando otro jarro de agua fría a su actual equipo, un BMC que sólo ha asomado cabeza gracias a Evans. Positivo por EPO.
La historia de este corredor sin victorias y que sólo consiguió un resultado entre los diez primeros cuando ya había pasado el análisis (9º en la segunda etapa del Trentino: abandonó la carrera cuando le comunicaron el positivo siendo 6º en la general: lo cuenta el mejor en su twitter) no pasaría de ser una más de un corredor que, con 25 años y ningún resultado, da un empujoncito a su carrera, con el resultado de que el empujón lo echa fuera del profesionalismo.
Leer más

Cómo reconocer a un pobre hombre

En diez días comienza el Giro de Italia, que tras una edición del centenario espectacular (recorrido, batalla hasta el fin, el líder a punto de perder la carrera ante un dopado y una caída) ha vuelto a caer en uno de esos males que tiene desde hace bastante años, la pésima participación de figuras extranjeras. E incluso italianas.

Con el CONI haciendo su trabajo -y también el que debería hacer su equivalente español, como sabe bien Valverde y el juez Serrano-, las figuras italianas en esta edición son Pellizotti, que nunca ha ganado nada importante, y una serie de corredores caracterizados por dos cosas: su avanzada edad y su pasado de dopaje, como son Basso, Garzelli y Scarponi. Cunego, que saldrá a la carrera a hacer amigos, ya ha asumido que lo de 2004 es imposible, aunque al aficionado le queda la duda de si seguirá conservando su certificado de hematocrito “natural” al 52% o ya se habrá curado, ahora que se ha avanzado tanto en la detección de EPO.
Leer más

Se llama Sagan, Peter Sagan

Son ya muchos años de ciclismo y aquí sólo caben dos opciones: o estamos ante un fenómeno de los que aparecen de generación en generación o aquí hay eslovaco encerrado. Como está fresquísimo en el archivo del blog la narración de la brutal irrupción de Peter Sagan no conviene abundar en ello, simplemente maravillarse ante la nueva victoria del precoz (20 años y mes y medio de vejez, nació en 1990) corredor.

Se llegaba a la bellísima Aix-en-Provence. En cuatro meses hará un calor tórrido y asfixiante en el mismo lugar, pero ahora mismo las imágenes de la televisión transmiten el mismo tono gris y opaco del resto del continente. El pelotón se tomó la etapa a toda velocidad (una constante en toda la carrera, hoy han ido a 44 kms/h) y los últimos 20 kms. fueron un vértigo provocado por el Ag2R, que está empezando el año de una manera desconocida.
Leer más