Una buena selección de ibéricos

Una buena selección de ibéricos

Qué desastre de carrera. Qué desastre de Mundial, otro más. Con todo a su favor con una situación táctica inédita, la selección española ha perdido un doblete oro-plata como el de 1995 y 2003 por la peor combinación posible: plata y bronce escoltando al oro, que ha ido a parar al portugués Rui Costa. Sí, peor aún que la combinación bronce-cuarto puesto.

El Mundial, que ya tenía una longitud mayúscula (270 km) fue aún más duro por la incesante lluvia, propia de un aguacero, que azotó a los doscientes corredores desde la salida hasta que quedaban 30 km para el final. Del total de casi 7h25´ de carrera, más de 6h y media fueron bajo una constante lluvia. Y al final, pasó algo que muy pocos habían previsto.

Se hablaba de Cancellara. Se hablaba de Sagan. Incluso de Gilbert. Se hablaba de corredores llegando en solitario, porque el circuito era “durísimo” -era más duro el de Mendrisio 2009-, a pesar de los 5 km.… Leer más

Volver a Annecy

Volver a Annecy

Recupero este titular con el mismo protagonista, debidamente adaptado. En Annecy Contador dio una de sus mayores exhibiciones en el Tour 2009, cuando ganó la crono ante Cancellara. Cuatro años después, todavía con 30 años de edad, el corredor que con 25 años ya había ganado las tres grandes, ha vuelto al escenario de uno de sus crímenes completamente transformado. Y derrotado.

Durante este Tour decía que tenía una etapa marcada en rojo para atacar: va a acabar el Tour y, salvo un ataque fulgurante en las calles de París, sus únicos ataques se han producido en un puerto de segunda categoría. Su mayor amenaza al líder ha sido derribarlo por una caída, y su mayor amenaza al que lo ha apeado del segundo cajón del podio ha sido un dedo al aire. Es una caricatura del ciclista que fue, aunque ya tenía mucho ganado de lo primero.

La etapa reina de los Alpes, disputada el sábado con unos 200 km.… Leer más

Contador enseña los dientes

PiñosCuando pasó lo más destacado de la etapa, la misma ya había ido a parar a las codiciosas manos de Rui Costa, un ciclista que corre para sí mismo y que tiene una curiosa historia de Nuevo Ciclismo. El portugués gana en solitario, porque es un lobo y ha dado la vuelta al viejo dicho latino de Homo Hominis Lupus.

Siempre reservando fuerza para su propio lucimiento personal, el día de los abanicos recibió un fuerte rapapolvo en su ego personal (su twitter es patético, llegó a pedir que lo votasen para mejor deportista portugués de 2012: y lo logró) al verse obligado a descolgarse para colaborar en la infructuosa persecución del Movistar.

Adiós a su privilegiado 10º puesto en la general -lo crean o no, hay gente que corre para esto-, cuando seguramente ya se estaba relamiendo ante la posibilidad de que su jefe de filas no enlazase. El día del Ventoux tiró un poco del pelotón, pero tan mal que acabó yendose por delante, para en la siguiente toma de cámara descolgarse.… Leer más

Rui Costa vuelve a ganar la carrera nacional

Rui Costa vuelve a ganar la carrera nacional

Ahí lo tienen: el portugués Rui Costa ha vuelto a ganar la vuelta nacional, que es la Vuelta a Suiza, país con una destacada población de origen portugués ejerciendo las labores que los suizos no quieren hacer. Para ellos significa mucho que un compatriota gane la vuelta del país que los acoge. Para el propio Rui Costa también, puesto que llama insistentemente a las puertas de un gran resultado en una gran vuelta por etapas, y ya tuvo el año pasado a Valverde trabajando para él en su primera victoria en la ronda helvética.

Su éxito ha sido de manual: el viernes ganó la etapa reina y ayer la cronoescalada mixta que cerraba la prueba, disputada sin apenas público. Y el que había, portugués en su gran mayoría. Si en la jornada reina atacó subiendo, tiró bajando y ganó al sprint a sus compañeros de fuga Mollema y Van Garderen -antes tuvieron que esperar 10″ a que se retirase un arco hinchable publicitario, derribado por el viento: siempre pasan cosas que no se ven en otras carreras cuando la organización es suiza- , ayer dio un golpe de autoridad ganando con bastante diferencia la etapa cronometrada.… Leer más

Gilbert gana como siempre a Joaquím Rodríguez, esta vez en casa

Segundo-Primero-Especialista en Montjuic

Casi un año después de su última victoria, Phillipe Gilbert ha conseguido volver a alzar los brazos en la etapa que veía el regreso de la Vuelta a Barcelona, la gran capital europea que ha dado demasiado tiempo la espalda a la ronda española, en parte por el lamentable espectáculo de 1999, la última vez que llegó la Vuelta aquí.

Hubo un intento de parón por un supuesto circuito peligroso. Moreno, de los Moreno de toda la vida, tenía por entonces un equipillo y pasó del boicot, lanzado a Roscioli por delante, que ganó una etapa-farsa. En aquel equipo también militaba un caduco Ekimov, al que después rescató Armstrong: de militar en el Jazztel-Almería a subir el Tourmalet y ganar los JJ.OO CRI en Sidney 2000 y Atenas 2004.

¡Qué cosas! Nos dicen -aprovechando lo último de Armstrong- que eso es el ciclismo del pasado, como si ahora tengamos que tragar con normalidad que alguien que en 2011 arrasó de tal manera como Gilbert, este año se haya arrastrado sin que mediase caída o enfermedad alguna.… Leer más

Valverde en solitario

¿Vienes o qué? 

Si la etapa reina de los Pirineos decepcionó hasta el aburrimiento, sólo los más crédulos del lugar esperaban que el final en el inédito Peyragudes pudiese traer algo nuevo a una carrera que ya quedó definida en el también inédito La Planche des Belles Filles.

Una vez más en este Tour, la escapada del día llegó a meta. Esta edición de la carrera francesa va a acabar con los dos primeros de la general del mismo equipo, y los siete siguientes del top-ten sin ganar una etapa: es un buen índice de medición de la rivalidad que ha habido, porque significa que jamás han metido tiempo a los dos primeros.

El equipo Movistar se trabajó el triunfo, colando en la fuga a Rui Costa, Plaza y un Cobo que no se sabía si entraba o salía. También a Valverde, el predestinado para el triunfo. Subieron el Col de Mente a toda velocidad, y el murciano despegó en Bales tras ser fuertemente propulsado por su compañero portugués.… Leer más

Nadie puede con Costa en Suiza

Magnífica toma

Es una sorpresa que alguien como Rui Costa haya ganando la Vuelta a Suiza, siendo líder desde la segunda etapa. Curiosamente, hace un año el Movistar intentó lo mismo con Mauricio Soler, que también ganó la segunda etapa y alcanzó el liderato, para después perderse casi irremediablemente en una caída. Entonces, ya no es tan sorpresa.

Hasta el más tonto del lugar, pongamos un Javier Ares o un Xavier G. Luque, se da cuenta que este año en el Movistar andan todos, todos menos Cobo. Recuerda un poco a la temporada 2007, donde también iban todos como tiros -¡ese Karpets que ganó Volta y Suiza y que jamás ha vuelto a ser el que parecía que iba a ser!- menos el líder, un Valverde que esa temporada sólo gano cinco carreras, ninguna ProTour.

Ahí está su reciente Giro, donde Lastras iba a por el liderato en los primeros compases cuando se cayó, un Herrada que perdió una etapa por tonto -pero fue escapado en otras más-, ese Amador que no se agotaba en montaña, ese Ventoso, ese Intxausti que iba segundo del Giro cuando se puso malito, malito.… Leer más

En manos del UK Postal

Mirando atrás desde el amarillo, pero no viene nadie

Acabó por fin la peor Dauphiné Liberé que se recuerda, con una montaña muy escasa, tanto como los rivales. Baste decir que los dos primeros del podio son compañeros de equipo, un equipo que apesta.

Lo hizo desde su fundación, cuando se presentó como un equipo “científico” y, aunque su primer año fue de todo menos glorioso, ahora es una máquina de triturar que recuerda los peores tiempos del UsPostal, donde andaba hasta Benjamín Noval, por citar un sólo ejemplo de milagro médico.

Demos la bienvenida, pues, al UkPostal. No es casual, y nadie debería dejar inadvertido, que el recordado equipo americano también logró colar a dos compañeros como primero y segundo de la prestigiosa prueba por etapas francesa: en 2002 a Armstrong y Landis, aunque este último ha explicado claramente las razones de aquel éxito de un gregario gregarísimo.

A diferencia de aquella edición, en este 2012 apenas ha habido montaña en la carrera francesa: sin finales en alto de relieve, y convertido en un aguachirri de difícil digestión.… Leer más

El Bisonte y sus cuernos

Altamira contemporánea

Se quejaba algún docto entendido del ciclismo que, tal y como estaba planificada la Vuelta, la última semana aportaría bien poco y sería totalmente intrascendente. No ha sido así, y ni aunque hubiese habido algo más de los 13″ entre el primero y el segundo, la última semana hubiese sido anónima.

La Vuelta ha salido incluso mejor que la de 2010, y ya es decir. Los mimbres estaban bien puestos, sólo hacía falta saber verlos y esperar el desarrollo. Tras el inolvidable final de Peña Cabarga, los ciclistas se tomaron un día de descanso camino de Noja -triunfo de Gavazzi en fuga, que llego a contar con nueve minutos- y el viernes con una borrachera de público y éxito en Bilbao.

El doble paso por la ciudad vasca fue parecido a un Mundial, con un circuito repleto de gente, pintadas en la carretera y un vencedor local, nada menos que Igor Antón.… Leer más

Positivo por Probenecid



Un ciclista nunca se debería dejar retratar así



Ayer la UCI anunció con un comunicado que el corredor Alexander Kolobnev había dado positivo en un control antidopaje el pasado 6 de julio (etapa de Cap Frèhel) por hydrochlorothiazide, un diurético utilizado habitualmente como enmascarador de otros productos dopantes.
Al parecer, la agencia antidopaje francesa, que después de largas batallas realiza los controles durante este Tour en conjunción con la UCI, fue ese mismo día a las seis de la mañana a realizar un control antidopaje a los nueve corredores del Katusha, porque algo verían.
Como sabrán, un control de ese tipo sería imposible en España, donde los deportistas tienen blindadas las llamadas hipócritamente “horas de descanso” y saben perfectamente que antes de las ocho de la mañana nadie vendrá a interrumpirles en su sueño, o en su labor de procesamiento, asimilación y secreción de lo que hayan comido la noche anterior, bien sea solomillo o cualquier otro producto de venta en farmacias.
Leer más