Un corredor brillante con pocas luces

Un corredor brillante con pocas luces

Fue otra edición paradigmática del Giro de Lombardía, una carrera considerada monumento, y que rara vez tiene la emoción o las alternativas de las otras cuatro grandes de su categoría. Ahí está su reducido cupo de ganadores en los últimos años y las escasas alternativas antes de los kms. finales. Y menos mal que ahora la han pegado al Mundial, porque si no era una carrera renqueante a más no poder.

Se puede ver en su parte final aquí. Hay vídeos de toda la parte con cobertura televisiva, pero sólo tienen el interés paisajístico, ademas de ver fugado a alguien tan intachable como Paulinho. A 10 km. se cayó Dumoulin -que hubiese estado muy delante- y, poco después, Kwiatkowski se paraba prácticamente en seco con su maillot de campeón del mundo.

Son unas imágenes impactantes, porque rarísima es la vez que un ciclista profesional se detiene de esa manera. La razón aducida han sido calambres, una especie de saco sin fondo donde se meten todos los males ciclistas.… Leer más

Mis problemas con Nibali

Mis problemas con Nibali

No se puede decir que pasase inadvertido. Camino de Nimes, y cuando el BMC intentaba hacer un abanico -tenía hasta cinco hombres en cabeza, y qué hombres: Oss, Van Avermaet, Burghardt- y se estaba produciendo un pequeñisimo corte, el líder de la carrera, a la sazón el sicicliano Nibali, remontó a un puñado de corredores en cuatro pedaladas y se puso a la altura de los hombres de rojo y negro de una manera increíble.

Cualquiera que haya practicado ciclismo sabe lo que eso entraña: hace falta estar muy fuerte para una cosa así. Cualquiera que haya visto mucho ciclismo también sabe lo que eso entraña: ¿por qué no se ve más a menudo una acción de ese tipo? Porque es muy difícil cubrir un hueco con el pelotón lanzado, en primeras posiciones y con esa facilidad pasmosa. Nibali, como demostró ganando la segunda etapa de la carrera, está en una forma increíble.… Leer más

Costa ya ha cumplido

Costa ya ha cumplido

Tony Martin ha llegado a acariciar el triunfo en la Vuelta a Suiza, carrera que ha liderado en sus ocho primeros días, para perderla en el último ante el vigente campeón, el portugués Rui Costa. Ha sido un duelo desigual, en una carrera con un problema de participación muy evidente -y el hecho de que sea el tercer triunfo consecutivo de Costa lo confirma- y donde, salvo el último día, se ha visto muy poco ciclismo.

Sin embargo, es una de las pruebas WT con menos problemas. Todos los años goza de envidiable salud de patrocinadores locales, una considerable afluencia de público y finales en poblaciones inéditas y diminutas. Es como una especie de fiesta nacional de la bicicleta, y donde los corredores locales brillan muy por encima el rendimiento que ofrecen en otras pruebas del calendario. Excelente vehículo de promoción turística, este año ha tenido un meteorología envidiable de sol y buenas temperaturas.… Leer más

La cama redonda del ciclismo

La cama redonda del ciclismo

Uno de las muchas paradojas que dejó la Operación Puerto fue la constatación de la escasa inteligencia de la mayoría de ciclistas. No ya dejarse llamar como perros, si no el hecho de que los máximos aspirantes -por escalafón- al Tour de 2006 (Basso, Ullrich, Mancebo) compartiesen el mismo médico y el mismo arcón de sangre congelada, en contra de la más mínima lógica entre supuestos rivales en la carretera.

¿Cómo podían estar seguros de que Eufemiano del Gran Poder no favorecía a uno sobre el otro? ¿De que no hablaba de como iba el italiano o el abulense? ¿Cómo podían ser tan estúpidos de fiar su preparación de dopaje a la misma persona, precisamente la misma que había optado por Casero frente a Sevilla, siendo ambos clientes, en la Vuelta 2001, y a saber con qué oscuros fines?

Hay algunas respuestas parciales a estas preguntas, pero ninguna oculta que el problema era de base: no puede ser que todos estén en el mismo sitio, siquiera por la mínima sospecha de favoritismo de uno sobre el otro.… Leer más

Infección pulmonar tratada bajo agua

Infección pulmonar tratada bajo agua

El último sábado de abril no apareció. Pocos del Sky lo hicieron: de hecho, solo pude identificar a SuperLópez, el chulo vizcaíno de la eterna sonrisa ladeada, quizás pensando en su epopeya personal. Era la puesta de largo de la edición del centenario de la Lieja-Bastogne-Lieja y Froome, que había anunciado meses antes su intención de salir a disputar la carrera, no apareció. Baja de última hora. ¿Razón? “Chest infection”

Debió ser leve, puesto que el vigente campeón del Tour pudo recuperarse para el martes, cuando daba inicio el Tour de Romandía, carrera que ganó el año pasado. A pesar de su “infection” el corredor parasitado por la bilharzia ha podido repetir su victoria, y eso que los seis días del evento se han caracterizado por el frío y la lluvia continua que, sin ser yo médico, no me parecen lo más apropiado para atajar la raíz de sus dolencias. Las de “infection” y no de la bilharzia, claro.… Leer más

Contador golpea primero (y definitivamente)

Itzulia2014podioprimeraetapa¿Ha vuelto Contador? ¿Ha vuelto el corredor con una efectividad asombrosa en vueltas por etapas y finales en alto? Me resisto a creer que el madrileño pase a formar parte del club integrado por Valverde, Basso y Vinokourov: el de los sancionados por dopaje que, a su vuelta, han mantenido un nivel competitivo que les permite ganar. Otra cosa es igualar lo que lograban cuando iban a barra libre.

La realidad es que el vegetariano sobrevenido ya lleva cuatro victorias WorldTour este año, y ayer cimentó la quinta: la general de la Vuelta al País Vasco, que amarró muy bien desde la primera etapa y aprovechando el terreno que extrañó en la Volta, donde acabó segundo con gran contrariedad y por sólo 4″. Un Contador hipercompetitivo -por cantidad de carreras y por entrega en las mismas- e inclemente.

Los organizadores de la Itzulia programaron una etapa muy divertida alrededor de los montes que rodean Ordizia, el típico pueblo guipuzcoano encajonado en un valle y con las factorías al lado de las viviendas.… Leer más

A Contador le sienta bien el cambio de entrenador

A Contador le sienta bien el cambio de entrenador

Había grandes expectativas ante el fenomenal fin de semana de ciclismo que había propuesto la Tirreno-Adriático, y a la que habían acudido no pocas estrellas de nivel Tour. En contra de lo que indica el calendario y el sentido común, habían acudido en buen estado de forma y con ganas de batalla, algo insólito en una carrera que hace una década se decidía entre sprinters, y hace un lustro entre corredores rebotados de sus aspiraciones en grandes vueltas.

Ha habido un único triunfador: Alberto Contador Velasco. ¿Inesperado? Un tanto. En función a su trayectoria histórica no lo es, desde luego, pero si en cuanto a su desempeño en carrera. Contador ha obtenido en la remota Italia central una de las mejores victorias de su dilatada carrera y la que es su mejor victoria desde principios del año 2010: es solo (ejem: recuerden aquí el argumento de Freire) una etapa de la Tirreno-Adriático, pero es más que una etapa en vista de los rivales derrotados.… Leer más

Extraños sucesos de febrero

Extraños sucesos de febrero

La confluencia en las mismas fechas del calendario ciclista de hasta cuatro pruebas el mismo día ha hecho que se agolpen una serie de noticias de bastante interés para el lector de este blog, siempre atento a algo más que el mero elenco de ganadores, posiciones de honor y ventaja medida en segundos. Aunque no soy muy partidario de estos post ommnibus, no queda otro remedio que hacerlo.

Lo habíamos dejado en Andalucía, donde Valverde cumplió los pronósticos y ganó el viernes su tercera etapa consecutiva. En una subida a la Sierra de Cabra, el murciano simplemente puso el acelerador en los metros finales para que entrasen a su rueda -ojo a la sucesión- SMS Sánchez, Dani Navarro y Michelle Scarponi, los cuatro implicados en la Operación Puerto hace ocho años. Sin duda, el ciclismo ha cambiado definitivamente. El sábado se llegó a un horrible sitio periférico de Sevilla capital, con victoria de Ciolek sobre un pobre Wanty que celebró la victoria.… Leer más

Una atención especial para…

Una atención especial para…

Llega el turno de una de las secciones fijas de este modesto blog, muy apreciada por todos los seguidores y temida por los ciclistas profesionales. Si buscan en el archivo y comparan cada año el post de enero y el de octubre, verán por qué. Lo hago sin ninguna intención, y mezclando sin ningún criterio corredores con objetivos y trayectorias muy diferentes.

Richie Porte: el tasmano obtiene su ansiada jefatura de filas para una grande, y esta será el Giro. Irresponsablemente, ha dicho que dejará el Sky para 2015. A ver que sale de esto. En montaña sube con los mejores -cuando no gana directamente- y es el mejor contrarrelojista de los que se disputarán la victoria final en lo que se presenta como la mejor grande del año. Su posterior trayectoria profesional dependerá del resultado que obtenga en la carrera italiana.

Sacha Modolo: el sprinter italiano, tantos años perdidos, ficha por el Lampre, el primer equipo de nivel en el que va a competir.… Leer más

Lombardía de revancha

LombardiaEl caído en desgracia Acquarone -ya habrá tiempo de comentar el asunto- puso patas arriba las carreras que organiza RCS Sport, y la última en ver sus experimentos va a ser el Giro de Lombardía, que se disputa este ¡domingo! como una auténtica revancha del Mundial. Es muy probable que esta vez el invento de Acquarone salga bien, pero porque se dan unas circunstancias muy propicias que no están garantizadas para los próximos años.

El cambio del sábado al domingo para “competir con los grandes eventos deportivos” es una tontería mayúscula, puesto que la masa va a preferir el balompié antes que el ciclismo, y esa era una de las razones por las que Sanremo y Lombardía se disputaban en sábado, además de viejos resabios del catolicismo en una sociedad secularizada a marchas forzadas. Tiene mayor interés el adelanto de una semana.

Ahora, la última carrera importante del calendario va a ser la París-Tours, que será la auténtica “clásica de la hojas muertas”, pero el Lombardía -al menos este año- consigue el gran éxito de ser la revancha del Mundial: porque se disputa en el mismo país, porque apenas han pasado siete días y porque tiene un perfil que se adapta al mismo tipo de corredor.… Leer más