El que de joven corre, de viejo trota (I)

El futuro era esto

Ayer el Lampre tuvo a bien presentar su nueve definitivo para el Tour, siguiendo una inveterada constumbre del equipo italiano, como aquel recordado caso previo al Giro 2010, donde dieron de baja a Caucchioli poco antes de la salida, y después se supo que era por el pasaporte biológico y no por ninguna decisión técnica o táctica.

Y hoy toca hablar de biología y el pasaporte, pero no del pasaporte biológico. Sin hacer el trabajo estadístico que daría la cifra exacta, por primera vez en la  historia del Tour la edad media de los participantes superará los 30 años, una cifra que hace no mucho tiempo marcaba el inicio del declive de un corredor, y que hoy día anuncia el inicio de sus mejores éxitos.

Sólo 92 corredores tienen 29 años o menos, y el resto ya están de lleno en la fabulosa cifra de 30 años.… Leer más

Leipheimer, otro recuperado para la victoria en el RadioShack

A ver…aquí…sí…toma, vencedor en Suiza 2011

Los abuelos del RadioShack, al poder. Si esta temporada Klöden (casi 36 años) ya había segundo en P-N y ganado en P-V, ahora Levi Leipheimer acaba de ganar la Vuelta a Suiza con 37´5 años, eso por no hablar de Horner y sus casi 40 años, que se impuso en California. El equipo gerontocrático tiene el secreto de la eterna juventud, y lo tiene para alguna de las pruebas más prestigiosas del calendario.

El triunfo de Leipheimer, que en su carrera deportiva tiene como mayor éxito haber ganado el Dauphinè en 2006, se produce después de haber logrado los mejores rendimientos en alta montaña desde que acabó segundo en la Vuelta de 2008, y haber dado un mazazo en la crono final del domingo, donde se alzó con el triunfo final sobre un desesperado Cunego por sólo 4″, pero suficientes.

Levi-tando de alegría

El viernes la etapa tenía un puerto final y una escapada con mucha ventaja y buenos escaladores, el mejor de todos Andy Schleck.… Leer más

Klöden once años después

Quiero patrocinador. Quiero seguir hasta los 40 años

El RadioShack, el equipo creado a imagen y semejanza de Armstrong para que este corredor pudiese acariciar su excéntrico sueño de ganar el Tour con 38´5 años, se queda sin patrocinador este año.

La cadena de electrodomésticos americana entró con el anzuelo del corredor texano, pero tras la fuerte caída de bruces en el pasado Tour, el simpático cowboy acabó dejando el ciclismo a la manera que se merecía: en sordina, en una carrera en Australia, diciendo que había vuelto para luchar contra el cáncer y no por sus miserables ambiciones médicopropagadisticas.

El equipo no rindió muy bien el año pasado: sus mejores victorias fueron la Vuelta al País Vasco con Horner y el Dauphiné con Brajkovic, pero en las grandes vueltas no brillaron. No ya en la Vuelta a España, donde ni siquiera fue invitado -¡un saludo a Guillén!-, es que en el Tour prácticamente ayunaron con una victoria de Paulinho en una escapada y un décimo puesto en la general conseguido por Horner de manera muy sufrida y anónima.… Leer más

Un carrusel de Vuelta

En fin, ¡qué pedazo de Vuelta! En prácticamente todas las etapas suceden multitud de cosas, la lucha por la general se cuenta por segundos y los favoritos se atacan mutuamente todos los días. A 50 kms. para meta el Caisse d´Epargne intentó mover la carrera subiendo el Alto del Caracol. Primero tiró muy fuerte David López, después atacó Arroyo con sus escasas fuerzas, y más tarde saltó SMS Sánchez con Kolobnev. No sirvió para nada, porque en meta el equipo más perjudicado por el ritmo fue el de los navarros, y no sirvió porque cuando jamás has movido la carrera en tus ventipico años de carrera, por moverla un día no se van a arreglar las cosas.

O quizás fue un sentido homenaje de Unzué al Alto del Caracol, donde perdió la Vuelta 2008 por no ir atento a Valverde y su chubasquero, todo culpa del murciano y no del navarro que nunca se equivoca.… Leer más

Nunca llegarán a abuelos

Por lo menos tuvo tiempo de despedirse. Morirse con 50 años significa que lo has hecho todo muy deprisa: ganar el Tour en tu primera participación, retirarte diez años después con un palmarés entre los mejores de la historia del ciclismo, hacer muchos enemigos, ganar muchas condolencias.

Laurent Fignon fue un ciclista excesivo, el último de los grandes campeones franceses, el último que pudo luchar por la victoria en un Tour y que perdió por los ocho segundos más famosos de la historia de este deporte maravilloso. En la hora de su muerte parece haber aglutinado una extraña sensación que nadie hubiese dicho jamás que podría provocar: pena.

Su temperamento le situaba, en cierto modo, en el objetivo más fácil. Rival de nuestro españolísimo Delgado y marcadamente francés, lo más fácil era odiarlo. Y a fe que se empeñaba en ello, como el famosísimo escupitajo a la cámara de TVE al bajar del tren que lo llevaba a París en la mañana del día que perdió el Tour, el momento más recordado de su carrera como ciclista.… Leer más

Atasco para el Tour

Aunque quedan ocho largos meses hasta el inicio del Tour de Francia, se está formando un atasco de entrada bastante considerable. Es bien conocida la aspiración de los organizadores franceses de pasar por encima de las normas de la UCI -las que obligan a llevar a determinados equipos ProTour independientemente de lo que contengan, una idea de Manolo Saiz de cuando se gestó la revolución del ciclismo-, pero a día de hoy están obligados a aceptar a los 16 primeros equipos de la clasificación UCI, según un acuerdo de mínimos firmado el 25 de septiembre de 2008.

AG2R, Astana, Bouygues Telecom, Caisse d’Epargne, Cofidis, Columbia, Euskaltel-Euskadi, Française des Jeux, Footon-Servetto, Lampre, Liquigas, Milram, Quick Step, Rabobank, Saxo Bank y Silence-Lotto son esos equipos. Es un grupo heterogéneo donde, por ejemplo, el Cofidis ha renunciado conscientemente a renovar su licencia ProTour, de la misma manera que el Euskaltel no irá por segundo año consecutivo, y de manera voluntaria, al Giro.… Leer más