Que empiece ya el quinto Tour de Froome

Con una semana de retraso respecto al calendario de los últimos años, este sábado comienza el Tour de Francia más previsible de los últimos tiempos. No contentos con el HORROR de edición 2017 de la carrera, los organizadores dejaron bien claras sus preferencias cuando anunciaron un recorrido con una única crono de 30 km el penúltimo día, y una CRE de 35 km. el tercer día.

Por un lado se enviaba el mensaje a Dumoulin -que en el momento en que se cerraba el recorrido del Tour había derrotado de manera muy contundente a Froome en el Mundial CRI- de que no iba a adaptar la carrera para que el Sky tuviese un rival de entidad, y por otro se enviaba el mensaje al equipo británico de que podían volver a dejar sentenciada la carrera -cogiendo el liderato, que rara vez pierden- ya en la primera semana, y después todos al chucuchú del trenecito.… Leer más

Porte gana la primera Vuelta a Suiza para BMC

Para una vez que la Vuelta a Suiza tiene mejor plantel que Dauphine, los organizadores ofrecen el peor recorrido posible, uno que hubiese hecho de Cancellara un serio candidato al triunfo final, como el que logró en 2009 para descrédito de la prueba. Son varios los indicadores de que, si no fuese porque es un país donde les sobra el dinero para este tipo de cosas nacionales -ojo a las llegadas llenas de banderitas-,apuntarían a que es una prueba en serio riesgo de supervivencia.

Por ejemplo, desde hace muchos años suelen ofrecer la fórmula de crono+etapa en línea en un mismo sitio, este año llevada a la desesperación porque lo han aplicado con la CRE inagural y la primera etapa, y también con la última etapa en línea y la CRI final. Además, algunos de los patrocinadores de la prueba -estaciones de esquí- han llevado la carrera hasta el lugar, dejando como resultado una prueba sosísima en la lucha por la general, pero salvada de manera bastante brillante por unas etapas bastante atractivas y con grandes ganadores, tanto de nombre como de forma.… Leer más

Roglic gana la renovada Itzulia

¿Donde lo habíamos dejado? Ah sí, la Vuelta al País Vasco, la carrera que languidecía con la crono final, y que este año ha experimentado dejando la montaña para los dos últimos días, y la crono larga en mitad de la carrera, totalmente llana. Todavia no se podía responder a la pregunta planteada de ¿ha cambiado la carrera?, y ahora sí: lo ha hecho para mejor, aunque la crono haya sido de nuevo la etapa decisiva.

Ni bonificaciones, ni nada. Roglic ganó de manera imperial la etapa de Lodosa (4″ por km. a los escaladores del Movistar, se dice pronto) y después se ha dedicado a gestionar, de manera muy exitosa, su renta. El equipo no daba para más -la estructura del Jumbo no está acostumbrada a esto, y no suelen ganar generales- y tampoco se vio en situaciones muy comprometidas. Cuando pasa esto, el corredor aislado se suele beneficiar del trabajo del equipo que quiere ganar, y es muy difícil salir de la dinámica.… Leer más

¿Ha cambiado algo en la Vuelta al País Vasco?

Hay un helicóptero que ofrece paisajes, sí. El mismo helicóptero que deleitaba en las dos primeras etapas con tomas de la costa vasca, e incluso la tercera etapa con la llegada a un pueblo de Álava, ha decidido no ofrecer ninguna panorámica hoy mismo, será porque Lodosa y el paisaje hortofrutícula navarro no lo merece, o que están ahorrando combustible. Por lo demás, la principal novedad de la esta Vuelta al País Vasco -la reintrodución de las bonificaciones está siendo irrelevante- debería empezar a surtir efectos mañana y pasado.

Hasta ahora la carrera ha sido exactamente igual que todos los años. El elemento más descorazonador es que los dos primeros que lograron entrar en meta el primer día hicieron lo mismo el segundo, en una etapa que fue un calco: cuesta de cabras antes de llegar a meta, y descenso vertiginoso. Cambiar Zarautz por Bermeo, y poco más. El resultado fue una etapa bonita desde el punto de vista del recorrido, y mucho menos desde el deportivo.… Leer más

Terpstra gana el Gran Criterium Flamenco

La carrera quedó definitivamente muerta cuando Terpstra saltó a falta de 25 km. y consiguió su ventaja de 20″, la que puede sostener ante el mejor de los pelotones. Repitió la jugada de Harelbeke -de manera mucho menos memorable, empero- como si nadie hubiese visto o disputado la carrera, porque el circuito maligno con el que el Tour de Flandes se ha convertido en el Circo de Flandes favorece la fuerza bruta, y el holandés va sobradísimo de eso.

Antes de ese momento decisivo, que no fue respondido en primera instancia por ninguno de los favoritos (¡Terpstra! ¡Ganador de Roubaix y Harelbeke en solitario! ¡A 25 km. de meta!), la que para algunos es la mejor carrera del mundo dio muestras de lo que realmente es: una pesadilla distópica de lo que el ciclismo puede llegar a ser, al menos en las grandes citas.

Un circuito repetitivo y oclusivo que jamás dará espacio a ningún movimiento táctico, y que ahoga las escapadas y las persecuciones antes de la última vuelta de tuerca.… Leer más

Quintana quiere lo que merece: un equipo a su servicio

Existe la gente apegada a su tierra, y Nairo Quintana sin duda lo es. Se encuentra mucho más agusto en Colombia que en cualquier otra parte, y por eso entrena y vive en su país. Esa querencia hace que, cuando llegan aquí imágenes o actos que hace, se le vea sonriente y en una actitud completamente diferente a la que muestra en carrera o en los escasos actos protocolarios a los que acude fuera de sus obligaciones al ganar o correr una carrera.

Es en este contexto donde se tiene que enmarcar la entrevista que le ha hecho recientemente Lisandro Rengiflo, uno de los periodistas de ciclismo más famosos de Colombia, en el no menos importante diario El Tiempo. Las declaraciones de Quintana, muchas de sentido común y a la vista de todos, han causado resquemor en España, país no acostumbrado a que alguien pueda dudar que uno que ha ganado la Vuelta a Burgos y el Trentino se autoproclame líder para el Tour, o que una Momia Murciana tenga que hacer más roles en el equipo durante esa misma carrera.… Leer más

Otro Tour para Froome

Otro Tour para Froome

Después de una de las peores ediciones que se recuerdan del Tour de Francia -donde el ganador no necesitado atacar en ningún momento, y donde cogió el liderato en la quinta etapa-, después de ya más de un lustro de dominio absoluto de su equipo -que ha ganado cinco de los últimos seis Tour disputados-, se esperaba que la organización de la carrera francesa hiciese un guiño, una alfombra o un recorrido adaptado para el que parece que será la única alternativa viable al dominio incontestable de Chris Froome, que se apresta a ganar su quinto Tour, cuarto consecutivo.

Pues no. El recorrido del Tour 2018, presentado hoy con todo el boato posible (y sin eso, porque han invitado a Contador, un corredor descalificado por doparse y ya retirado) y la dosis de propaganda habitual, vuelve a estar francamente desequilibrado, con solo 31 km. de CRI y el penúltimo día. Seguramente acabará yendo a la carrera, pero Dumoulin debería pensar seriamente repetir el programa de este año, y que le den morcilla a ASO, a Proudhomme y a sus palmeros.… Leer más

Contador El Patriota, catalizador de los demás

Siguiendo el esquema de “un Tour para atacantes” con el que se presentó el recorrido de la edición 2017 los organizadores, los mismos que son incapaces de azuzar a los equipos para que las etapas llanas no sean una filfa pactada de antemano, había puesto para hoy una etapa de 100 km. para estimular que pasase algo, siquiera un ataque entre favoritos: algo. Bien, pues no ha pasado nada, simplemente ataques de corredores que quieren subir en la general y segundos espadas, y absolutamente nada entre los que lideran la clasificación.

Baste decir que el ataque de donde salió la fuga que llegaría a la meta se produjo a dos kilómetros de coronar el primero de los tres puertos del día, un extremadamente arbolado Col de Latrape. El protagonista era Alberto Contador, el siete veces ganador de grandes vueltas, y que está prolongando artificialmente su carrera deportiva. Especialista en este tipo de recorridos con distancia de juvenil, en donde jamás logra lo que se había propuesto en la salida, no ceja en su empeño, y cada vez adopta un nuevo ropaje para justificarse.… Leer más

Otro Tour de Quintana contra Froome

A Quintana le ha salido mal su plan de lograr el doblete Giro-Tour. Por 31″, pero mal. Nadie se atreve a descartarlo para la victoria de un Tour que tiene el penúltimo día una crono-chiste de 24 km, y donde como mucho perdería 50″, pero ya no es tan favorito como en 2015, con aquel Tour sin crono y en donde no pudo ganar a Froome, su rival histórico y en su carrera preferida, la que les ha visto a ambos tres veces en el podio.

Por lo menos este año el anunciado duelo entre británico y colombiano tiene una pega en ese duopolio perfecto establecido en 2013, y es el cada vez más consistente Richie Porte. El corredor del BMC ha hecho una temporada calcada a la que realizaron en su momento tanto Evans como Wiggins: ganar o hacer podio en todas las carreras de aproximación a su objetivo de temporada.… Leer más

El nuevo Indurain™ gana su primera grande

DA7XhBKXcAIgoQn¿Qué pasa cuando la montaña no decide? Pues que decide la contrarreloj. Pocas excusas caben (¡un saludo a Quintana!) cuando, en vísperas de una etapa de montaña con la subida al tremendo Monte Grappa los seis primeros de la general están en un kleenex de 1´30″, y cuando acaba la etapa siguen más o menos así. Se esperaba muchísimo de la última etapa de montaña del Giro del Centenario (el otro: el auténtico Giro del Centenario fue el de 2009), y no paso gran cosa.

Quien más lo intentó fue el Katusha, resucitado de manera sorprendente para la ocasión, incluyendo al zombie ambulante Kiserlovski, uno que hasta la fecha había ejecutado un Giro al nivel de Carlos Verona. A 76 km. de meta, y todavía con gran parte de la ascensión al Grappa por hacer, atacó Zakarin, uno de los más en forma han acabado una carrera de agotamiento, pero tampoco le sirvió de mucho.… Leer más