El oligopolio de la Flecha Valona

El oligopolio de la Flecha Valona

No hubo duelo esloveno, por incomparencia de Pogacar. Al parecer, en su equipo hubo dos “falsos positivos” con Ulissi y un miembro del staff sin identificar. Como en enero el equipo de la petromonarquía medieval se vacunó con un producto chino -que tiene una tasa de efectividad muy inferior a las vacunas occidentales-, hubo prisa por aclarar lo de “falso positivo”, porque se caía un tenderete médico-artificial.

Batallitas de la transtienda del ciclismo, casi tanto como que el afectado sea Ulissi, un corredor tan contrastado que se tuvo que operar del corazón este invierno, y que jamás ha brillado en las Ardenas, a pesar de tener aptitudes -de esas que solo muestra en Italia- para las carreras. Están muy preocupados con que no puedan tomar la salida en Lieja. Sea como fuera, el término “falso positivo” ha vuelto al ciclismo.

Al menos este año la fuga de Flecha Valona llegó muy lejos, y protagonizada por un gran corredor como Maurits Lammertink , uno de esos belgas que se intentaron labrar la carrera fuera de su país (como Claeys, como Van Bilsen), y han acabado recalando en un equipo de su país.… Leer más

Otro gran triunfo de Marc Soler

Qué bien ha salido en todos los aspectos la etapa de la Vuelta en Navarra. Celebrar un gran evento deportivo en la región de Europa con peores índices epidemiológicos por Covid-19 y que el espectáculo sea de tal magnitud que se olviden casi por completo los riesgos, al menos durante la disputa de la etapa.

Y dejando unas grandes estampas para el ciclismo. La de una salida de Pamplona por la calle Estafeta engalanada y con razonable porcentaje de ocupación de los balcones, y un precioso paisaje otoñal subiendo a la sierra de Aralar, y bajando hasta Lekumberri, donde ya pocos árboles tenían hoja.

Había algo de prueba de sub23, dicho con el mejor de los sentidos. El ataque y la lucha, el puerto subido con muchos sacrificios colectivos en pos del bien común, las vallas vacías, el escaso público en la ascensión, y el final en un pueblo, con una bonita toma viendo la celebración de los protagonistas de la etapa.… Leer más

Solo se tiene 20 años una vez en la vida

Solo se tiene 20 años una vez en la vida

¿Cómo se puede retransmitir una etapa de ciclismo cuando has pactado no hablar de ciertos temas? Pues con la cara de mármol que lucen día tras día Probenecid, Carlos de Andrés y Joaquím Rodríguez. Como ya saben, el dopaje no existe. Cuando hay un caso, se dice rápidamente para dar cumplido servicio, y contar chistes o que una cuadra convertida en iglesia tiene tres naves -visto ayer en las montañas de Ávila-, no vaya a ser que la gente piense que esto es un deporte de trampas y engañifas continuas.

Como quizás no sabían, en el ciclismo todo es seda y “una gran familia”, de ahí que la declaración de M.A López sobre el ataque de ratas navarras apenas fuese mencionado durante las cinco largas horas de excursión por Gredos. Esa autocensura provocó momentos divertídisimos, como que se estuviesen viendo acciones de carrera que solo se explicaban por ese motivo olvidado conscientemente, y que los tres que se ponen al frente de los micrófonos no podían narrar como eran.… Leer más