Evenepoel fracasa en su terreno

La gran noticia de la esperada crono de la Vuelta -por única, no por decisiva, porque 25 km. llanos nunca lo serán- es que el defensor del título ha flaqueado en su terreno. El campeón del mundo, el que se ha pasado desde finales de julio compitiendo y ganando -San Sebastián, Mundial de ruta y crono- ha ido a fallar, de nuevo, en la crono.

Ya le pasó en el Giro, donde ganó la prueba por un mísero segundo concedido por la organización, cuando ya tenía previsto el abandono tras haber cumplido los objetivos del contrato firmado: etapa + llegar al día descanso; ahora le ha pasado en forma de únicamente 20″ sobre Roglic, no lograr el maillot de líder, y ni siquiera ganar la etapa.

El recorrido era una absoluta mierda. Un interés por mostrar las calles de Valladolid, ciudad de fonda y nunca parada, y ninguno por el ciclismo: medias de 56 km/h y completada en media hora.Leer más

El ciclismo avanza (y V): todavía se muere de ciclismo

Ha pasado al inicio de esta temporada y, como suele pasar con los cadáveres incómodos, lo han metido en el hoyo y ha seguido la fiesta. El deporte acostumbra a operar así, y el ciclismo -donde hay cadáveres cada año, deportivos y reales-, ni les digo. El caso de hoy sorprende por lo descarnado del personaje, y por lo relativamente reciente de su presencia en el pelotón.

Lieuwe Westra apareció muerto hace tres semanas. Lo anunció el periodista que le ayudó a escribir su libro, reseñado aquí en su momento. Aquí ya están las pistas de todo: cuando te mueres, y el que lo anuncia es tu biógrafo y no tu familia, es que ya habías cortado las amarras con todo el mundo. Tenía 40 años.

Aunque las noticias han sido muy escuetas, todo apunta a un suicidio -se habla de una depresión de varios años-, una gran plaga entre exdeportistas que llevan muy mal el tránsito de la vida deportiva, esa que consume tantas y tantas horas del día, a la vida normal, esa donde tienes que emplear las horas en algo útil.… Leer más

De Andrés y la España Negra

Sucedió, como tantas cosas, de pasada. Se disputaba la etapa de la Vuelta ideada para lucimiento turístico de Jaén, ese paraíso interior que nos quieren vender con su mar de olivos. El helicóptero se recreó con fruición en tomas aéreas de la provincia, como ya se destacó aquí.

Era un día raro, porque las descripciones de los lugares, en un guía que hace el propio Carlos de Andrés -y para eso se pasa los meses en que no hay competición de viaje pagado por todos para su elaboración- eran más prolijas y detalladas de lo habitual. También pasó al día siguiente, cuando Probenecid en persona leyó la descripción de la ciudadela de Alcalá la Real, ante el estupor del gran hipócrita catalán, que al volver de mear dijo “bueno, yo ya aquí no pinto nada”.

Entre tanta semblanza de castillos, iglesias y cosas anteriores al siglo XIX, cuando se para la Historia para estos personajes, se coló algo realmente sorprendente.… Leer más

El Tour más rápido de la Historia (ciclismo que cambia)

El Tour más rápido de la Historia (ciclismo que cambia)

¡La de risas que nos va a deparar en unos años el sainete de la última etapa del Tour! Entre las risas y las chanzas sucedió que Vingegaard entró 51″ por detrás de Pogacar, y oficialmente la diferencia entre ambos en el Tour 2022 ha sido de 2´ 43″.

La diferencia real, empero, es de 3´ 34″, con la que salieron de la última crono. De cara al futuro más inmediato, la gran duda que deja este Tour es si Pogacar podrá remontar algo así con un corredor que le iguala en la crono, y que parece superior en montaña. Y, visto como peleaba el esloveno las bonificaciones y cualquier llegada, hasta qué punto sabían en su equipo los parámetros médico-fisiológicos que maneja el danés, y que justificarían en parte el empeño demencial de Pogacar en sumar segunditos apretando en todos los finales.

Si es así, si se confirma que Vingegaard es un mutante superior al de la mitocondrias y lava el lactato muy bien (Iñigo San Millán dixit), el panorama puede ser aterrador, dada la superioridad mostrada en este Tour por el ganador, y por su equipo, el primero que enlaza amarillo-verde desde el Telekom en 1997, y el primero que enlaza amarillo-verde-lunares rojos desde no se sabe cuando.… Leer más

Día gris para el ciclismo

Daban aviso de lluvia, y muchos de los favoritos decidieron tomar la salida en la crono inicial del Tour antes de tiempo. Nada de un gran espectáculo de todos concentrados en el tramo final de la jornada (en torno a las siete de la tarde), sino que muchos de ellos ya habían tomado la salida antes de las 17:10.

¿Y por qué destacar esa hora? No porque les interesase a los corredores, sino porque nos interesa a nosotros como televidentes. TVE contrata con el Tour unas horas concretas de emisión en abierto, una cantidad fija para cada etapa, en torno a dos o tres horas. Hoy la emisión comenzaba a las 17:10, lloviese, tronase o se hundiese Copenhague, y daba igual que todos los favoritos hubiesen salido antes de la conexión reglamentaria.

Bueno, pues conéctate a Internet. Ahí se pone toda la emisión íntegra, puedes ver toda la etapa, y sin comentaristas pegajosos.… Leer más

¿Puede ganar Evenepoel la Vuelta a Suiza?

Desde hace dos días se está disputando la conocida como Cuarta Grande, una carrera con bastantes señas de identidad propias, incluyendo que ningún aspirante serio a ganar el Tour de Francia la incluya en su calendario. Con la excepción de Bernal y su increíble 2019, los grandes corredores dan la espalda a la Vuelta a Suiza, por motivos incomprensibles.

De hecho, ¿quien tiene como objetivo ganar esta carrera? Vamos, además de Rui Costa y sus tres victorias consecutivas para ganancia de los emigrantes lusos en el prospero país. Nadie, porque incluso Carapaz el año pasado lo tomó como un camino intermedio para afianzar su jerarquía de cara al Tour.

Las cosas han cambiado este año. La participación vuelve a ser regulera -en todo caso, muy superior al Dauphinè-, pero al menos este año sí hay alguien que tiene la carrera como objetivo. Por supuesto, después no irá al Tour, pero eso no impide que Remco Evenepoel tenga a su alcance ganar, por fin, una carrera por etapas que no sea la Vuelta a Almedralejo o el Circuito de Mouscron.… Leer más

Lo que queda del Dauphinè

Poca cosa, en una decadencia rápida y que tiene difícil remontar el vuelo. Ya se avisó en la previa del año pasado (realizada cuando ya se había disputado seis etapas), una edición donde ni siquiera fueron corredores que había disputado el Giro, al solaparse el final en Italia con el inicio en Francia. El resultado final fue aún peor, con un corredor de 36 años como Porte ganando la otrora prestigiosa prueba.

La edición de este año comienza el próximo domingo y, aunque tendrá a corredores provenientes del Giro -lo que garantiza que la lucha de algunas etapas sea más intensa-, la participación es de un nivel bajísimo, con un superequipo por encima de todos al que se le tendrá que dar muy mal para no ganar la prueba. Entonces, ¿qué aliciente hay para ver la carrera, que se retransmitirá todos los días por TeleTenis a un buen horario?… Leer más

Evenepoel tiene cinco etapas por delante

Con el mismo entusiasmo que ver la crecer la hierba y con el mismo entusiasmo que leer las propuestas de reforma política. Así empieza la Itzulia 2022, con una participación mediocre y un recorrido barato, donde han minimizado la crono para que haya emoción tipo Guillén hasta la última etapa. Sí, la de Arrate.

La crono de este año, el primer día, se acaba de disputar sobre el poco selectivo recorrido de 7´ 5 km., una Vuelta a Hondarribia que era un pequeño resumen de lo que es esta carrera: etapas cortas, callejones estrechos, mucho público, un poco de costa, un poco de montaña, mucho de nada. Ha pasado lo que mejor que le puede pasar a la carrera: ha ganado Roglic, que viene a defender su título y, de paso, igualar a Tony Rominger y Sean Kelly con tres victorias finales.

No es casual que sean esos dos corredores, muy favorecidos porque militaron en equipos españoles y estaban obligados a disputar la carrera.… Leer más

El último de la generación de 1990

El último de la generación de 1990

Italia había convertido el irrelevante Campeonato de Europa de ciclismo en un coto particular. Con nula competencia, había logrado imponerse en las tres últimas ediciones con tres corredores diferentes. Ayer consiguió la cuarta victoria consecutiva, y con el cuarto corredor. El nivel de la prueba no ha mejorado, aunque estuviese alguna estrella de relumbrón más imaginado que real, y estuviese Pogacar, todavía lejos de su forma. Algo es algo.

Baste decir que, tras la rutilante estrella eslovena, los corredores de más cache en cuanto a resultados de la temporada son Bennet -que corría porque representaba a Irlanda, no a su equipo-, Almeida, Ulissi y Landa, no precisamente unos ganadores natos, o no al menos en carreras del prestigio que ambiciona un campeonato de Europa que no termina de despegar.

Con todo, fue una buena carrera. La culpa de todo estuvo en movimientos muy lejos de meta, un corredor medio lelo que hace de caballo loco, el poco control que podían ejercer las selecciones más potentes -increíble lo de Francia- y esa tendencia generalizada desde hace años a que el auténtico espectáculo está en las carreras de un día.… Leer más

Bardet gana de nuevo (en Cáceres)

Bardet gana de nuevo (en Cáceres)

Había turra desde hace tiempo con el regreso de la Vuelta a Extremadura, la extensa región española rica en gasto público, y que no recibía una etapa desde el año 2013. Guillén, siempre buscando caladeros para su negocio, se ha abalanzado sobre la región, y su equipo de propagandistas en TVE ha estado repitiendo durante todo el día la grandeza de la etapa de hoy, lo bonito que es todo, y que estamos descubriendo un clásico. Que volverán.

Si es así, que sea en una Vuelta mejor que la de este año, que languidece entre la indiferencia de todos y el nulo espectáculo competitivo: lanzadores  que ganan cuando su líder falla, seis corredores repitiendo triunfo de etapa, o un líder paja a punto de acabar la segunda semana, con bastantes probabilidades de llegar así al segundo día de descanso. Hoy ha sido un perfecto compendio de la intranscendencia de esta carrera, con una fuga consentida absolutamente prescindible, y un pelotón paseándose de manera vulgar y obscena.Leer más