Las casualidades vacunas

Una buena conclusión. Tampoco las casualidades vacunas.

Unas precisiones previas. Lo que se está dilucidando en Lausanne estos días no es el Caso Contador, puesto que toda la carrera deportiva de esta persona es en sí misma un caso, sino el Caso Solomillo. Dicho esto, añado que todo el asunto me aburre mortalmente, puesto que está muy claro desde sus propios orígenes y sólo los órganos oficiales de propaganda y agentes interesados les interesa seguir adelante con esta farsa.

Farsa es la palabra más precisa. Una semana antes del inicio de la vista el muñidor oficial de Contador, el otrora prestigioso periodista Carlos Arribas, ya dejó caer que uno de los argumentos de la defensa del ciclista español estaría basado en una prueba realmente sorprendente: nada menos que el de una máquina de la verdad, nombre coloquial con el que se conoce el polígrafo, una máquina que supuestamente detecta la mentira.… Leer más

Líbranos de los innovadores

El rumor corría desde mayo, en plena disputa del Giro de Italia. Angelo Zomegnan, el director de la carrera, no iba a vivir la edición 2012. Lo que era un rumor se confirmó el martes, justo al acabar el Tour de Francia, y lo hizo de una manera que no deja lugar a la duda.

En la propia Gazzetta informaron del suceso de esa forma tan sutil y típicamente italiana: según la versión oficial “Zomegnan ha decidido dejar la caravana rosa”, para al parecer dedicarse a dirigir el Mundial 2013 en Florencia. Vamos, que deja la sección de ciclismo de RCS Sport, pero no deja el ciclismo, cambiando un puesto de alta responsabilidad y presencia por un puesto testimonial, temporal y efímero.

Angelo Zomegnan ha sido despedido. Y lo ha sido por la inmensa cadena de errores, funambulismos, jaimitadas y sandeces que han caracterizado su gestión desde septiembre de 2004, cuando asumió el cargo.… Leer más

Hoy es San Tourmalet

Puertos encadenados

Día de toma de la Bastilla, primer día de alta montaña en el Tour, la etapa más larga que queda en carrera (209 kms., casi 20 más que la siguiente), décimosegundo día de competición y una característica por encima de cualquier otra: se sube el Tourmalet como Dios manda (y aquí Dios es la tradición del ciclismo, que para algo el nuestro es el deporte que más venera la tradición).

En una imaginaria clasificación de los mejores puertos del ciclismo nunca faltaría el Tourmalet. Alguno incluso lo colocaría en primer lugar: el primer puerto salvaje subido en competición, escenario de múltiples batallas, su famosa última rampa y muchas otras características. A mí particularmente me gusta más el Galibier, del que en esta edición tendremos dos tazas, como con el café: una siempre sobra.

Sin embargo, el Tourmalet ha sido injustamente menospreciado en la última década del Tour: cuando no lo ponían muy lejos de meta porque el organizador quería llegar a Pau, lo ponían como final de etapa, como el experimento-rana del año pasado.… Leer más

¿Dónde está el dopaje?: murió de éxito

A tres días del inicio del Tour de Francia, a mitad de temporada, y los dos únicos positivos relevantes -por decir algo- que se han producido son los del infeliz Pasquale Muto, un corredor de tercera fila, siciliano y enrolado en el Miche de Rebellin y Schumacher; y el de Patrik Sinkewitz, un corredor que ya cumplió sanción, ha reincidido y corría en el Farnese, otro equipo de tercera fila.

Sin duda, este es el indicio más claro de que el dopaje ha sido felizmente derrotado: no olviden que Lissavetzky y el organismo que dirigía cifraba el éxito en la lucha contra el dopaje en el porcentaje de positivos detectados, siempre bajísimo, porque se hacen muchos controles y se pillan a una minoría, cada vez más minoría. Por supuesto, para que esta ficción se mantenga en pie (nosotros combatimos el dopaje, cada vez hay menos, incluso hay deportistas que lo denuncian, competimos limpios) es necesario pasar por alto que ni Ullrich, ni Basso, ni Valverde dieron jamás positivo; es necesario no entrar en detalles banales como que los controles antidopaje sólo pillan a una minoría, y que incluso cuando pillan a alguno, este recurre a la justicia ordinaria en vez de asumir la realidad como lo que es.… Leer más

El próximo maillot amarillo del Tour

Podían haber tenido ya impreso Lotto

Los campeonatos nacionales es una de las jornadas más peculiares del ciclismo, un día donde se reparten la mayoría de los maillots con los colores de las banderas nacionales, una seña de identidad del ciclismo en la que sólo reparas cuando no ves equivalente en otro deporte.

Salvo en el caso de EE.UU, donde el campeonato se celebró hace unas semanas -victoria del joven Busche sobre Hincapie-, ayer se repartieron la inmensa mayoría de los maillots europeos, con la excepción de Italia: la prueba se celebró el sábado y Visconti ganó por tercera vez -y en 2008 fue segundo-, celebrando con mucho griterío, golpes en el pecho y parafernalia varia. Se corría en Catania, tierra de origen de este extraño corredor. Otro año que el maillot tricolore no estará en el Tour.

Quien si estará es el campeón español, el murciano J.J. Rojas -su paisano L.L Sánchez ganó la crono del viernes ante Castroviejo y Contador- que, lanzado, dice que luchará por ser maillot verde en en París.… Leer más

Una auténtica etapa del Giro

Moreno, cuando fue jefe de filas y SMS

Si con la victoria de Ventoso les dije que vendrían muchas más victorias españolas, hoy casi llega la cuarta. Daniel Moreno, corredor peculiar y genuinamente español, ha estado a punto de ganar la etapa de Castelfidardo con una exhibición. Por fortuna, ha sido neutralizado por el pelotón.

Por el medio vino la exhibición de Contador en Tropea y Etna, y ayer Ventoso fue segundo en Teramo tras Cavendish. Considerando que en la etapa de hoy J. Rodríguez ha sido segundo, resulta que los corredores españoles llevan tres etapas y tres segundos puestos, aparte del liderato. Y las que vendrán, porque tanto Antón como J. Rodríguez quieren y tienen capacidades para ganar sendas etapas.

La etapa de hoy ha sido de auténtico Giro y muy disputada. Con un recorrido rompepiernas atravesando los Apeninos por el Adriático -desde hace unos años es un clásico-, se formó una fuga en el km.… Leer más

Silencio ante la lista de sospechosos de dopaje para la UCI

Ayer L´Equipe, en plena disputa del Giro de Italia, publicó una doble página con una exclusiva mundial. Ya se que, acostubrados al Marca y el As, eso que un diario deportivo publique una exclusiva mundial suena a vida en Marte, y más si no es de fútbol y algún fichaje. La noticia va de ciclismo y va de dopaje, dos palabras íntimamente unidas por mucho que la propaganda oficial insista en el cambio, más deseado que real.

El periódico francés ha tenido acceso a la lista que la UCI elaboró antes de la salida del Tour de Francia con todos los corredores participantes en la edición de 2010, clasificados del 0 al 10 en escala ascendente según sus sospechas de dopaje. Esas sospechas están basadas no en la rumorología o la cabalística, sino en los resultados del pasaporte biológico (y, por tanto, las variaciones del hematocrito y la relación entre hemoglobina y reticulitos) y el supuesto uso de EPO durante el Giro 2009, entre otros criterios.… Leer más

“Estás en el sitio equivocado en el momento justo”

Un club de fans al nivel de A.C
De entre los 32 implicados por la fiscalía de Mantua en la investigación antidopaje en torno a la farmacia de Negrelli en Marina Mantovana, unos cuantos iban a participar en el Giro. La organización ha invitado cortesmente a no alinearlos, y para agradar a Zomegnan (que sin embargo recibe con los brazos abiertos a Contador) sus respectivos equipos han excluído a Ballan, Santambrogio, Da Dalto y Bandiera, pero el más significativo ha sido Bruseghin.

Básicamente porque sólo hasta última hora se ha caído de la lista del Movistar, ese equipo fundado “para dar ejemplo” y que da estos ejemplos, en todo caso consecuentes con su trayectoria de décadas. Hicieron lo mismo con Valverde en el Tour 2009: ante un posible veto de la organización, fuera el murciano y sus directores pavoneándose por ahí, pero jamás sin llegar al fondo del asunto. En fin, como en los 25 años de honradez.Leer más

Una parte del coro mediático de Contador. Sólo una parte.

Pedro Jota se ha hecho un twitter
El Mundo redobla sus tambores con el recurso al TAS. Ya en campaña previa desde hace unos meses, ahora es cuando apelan a lo más bajo y noble de nuestro país, que estas cosas de dopaje y deporte siempre se entremezclan.

Contador merece el apoyo de todos es el título del editorial que dedican al tema, toda una llamada a las armas apelando a todos los poderes capaces de influir, tal cual. Como me parece muy mezquino, no lo reproduzco, simplemente indico que no estoy de acuerdo con el título. Creo que para el caso que nos ocupa sería más adecuado Siendo un ciudadano particular, que se defienda con sus medios y argumentos (si los tiene)

En páginas interiores el bombardeo es aún más intenso, con toda la artillería al son del replique. Jon Rivas, perdido hace tiempo entre zuritos y txikiteo vario, se desmarca con un orgulloso McQuaid contra todos, un titular sin duda inspirado en las pelis de videoclub de los ochenta y la productora Cannon, sus referencias más próximas: según el bilbaíno, el criterio de McQuaid -personalista, por tanto- se ha impuesto al de los propios juristas de la UCI, que habrían dado por buenos (se convirtieron ante la verdad revelada) los argumentos “científicos” de Contador.… Leer más

Que la Sanremo vuelva a Bélgica

En cuatro días se disputa la mejor prueba ciclista de un día, la conocida como La Primavera o la clasicissima, el espectáculo de siete horas sobre la bicicleta para ir de Milán a Sanremo en la que es la carrera más larga del calendario, casi 300 kms. resueltos tradicionalmente con un sprint que justifica toda una vida deportiva.

En vísperas de la Sanremo, que para mí es uno de los momentos cumbre de la temporada, está bien recordar que el ciclismo es  un deporte que puede escoger entre una miríada de pruebas, muchas de ellas centenarias, y que hay tanta variedad que podemos hablar perfectamente de diez grandes citas cada año, cada una con sus específidades. Si lo piensan bien, no hay otro deporte igual. No hay nada igual a la Sanremo, la cita con la velocidad y el vértigo de cada primavera.

Tras los vaivenes de los últimos años, parece que el final se asienta sobre el lungomare Italo Calvino, dejando esos casi tres kms.… Leer más