La emoción anual del Tour

Sobredosis de Prozac, o descojonado vivo

Previa del Tour: están todos los mejores corredores del mundo, menos el número uno de la UCI en 2010, el mejor corredor de grandes vueltas en 2010 (segundo año consecutivo que no viene) y el tercero del año pasado. Tal cual.

Quien si está es el mejor corredor del mundo para vueltas, ese que se mide con la Historia y con la ciencia en picogramos, aunque no debería estar; y también está el mejor corredor del mundo a día de hoy, ese que lleva ganando todas las carreras en las que participa desde allá por mitad de abril.

Este es el Tour, para muchos la mejor carrera del mundo, la misma que hace dos años planteó un recorrido “espectacular” con etapa decisiva en el Ventoux que fue para una escapada y no produjo ningún cambio en la clasificación general, y que el mismo año pasado volvió a proponer una etapa reina con final en el Tourmalet que se saldó con una etapa regalada y un estrechón de manos.… Leer más

¿Dónde está el dopaje?: murió de éxito

A tres días del inicio del Tour de Francia, a mitad de temporada, y los dos únicos positivos relevantes -por decir algo- que se han producido son los del infeliz Pasquale Muto, un corredor de tercera fila, siciliano y enrolado en el Miche de Rebellin y Schumacher; y el de Patrik Sinkewitz, un corredor que ya cumplió sanción, ha reincidido y corría en el Farnese, otro equipo de tercera fila.

Sin duda, este es el indicio más claro de que el dopaje ha sido felizmente derrotado: no olviden que Lissavetzky y el organismo que dirigía cifraba el éxito en la lucha contra el dopaje en el porcentaje de positivos detectados, siempre bajísimo, porque se hacen muchos controles y se pillan a una minoría, cada vez más minoría. Por supuesto, para que esta ficción se mantenga en pie (nosotros combatimos el dopaje, cada vez hay menos, incluso hay deportistas que lo denuncian, competimos limpios) es necesario pasar por alto que ni Ullrich, ni Basso, ni Valverde dieron jamás positivo; es necesario no entrar en detalles banales como que los controles antidopaje sólo pillan a una minoría, y que incluso cuando pillan a alguno, este recurre a la justicia ordinaria en vez de asumir la realidad como lo que es.… Leer más

A este ritmo, ¿cúantas clásicas habrá ganado Gilbert cuando se retire?

ufffffffffff

La Flecha-Valona, la carrera del mes de abril que año tras año produce más bostezos, ha vuelto a estar a la altura. No siempre fue así: hubo un tiempo en el que había escapadas que llegaban, movimientos estratégicos y victorias épicas, como la de Bartoli en 1999. En los últimos años es simplemente un sprint cuesta arriba, el equivalente en ciclismo a la final de 100 metros lisos: perfecta para meter en un resumen de telediario, si todavía informasen de ciclismo.

El ritmo del pelotón para tirar la inane fuga del día fue a cargo de Nuyens -en servicio de Contador, que este año no va a L-B-L- y Voigt con sus compañeros del Leopard. A unos veinticinco kms. para meta se formó un grupo de escapados muy peligroso con Kolobnev, Kiryienka, Van Garderen, Gasparotto, Verdugo y Lovkivst, entre otros. Demasiado buenos rodadores, demasiada gente dispuesta a sacrificarse -Kiryienka cuenta como varios corredores- como para estar tranquilos.… Leer más

Gilbert sobre todos los demás

Como una copia de la pasada temporada, Gilbert ha vuelto a ganar el Gran Piamonte y el Giro de Lombardía. La primera de las citas, convertida en un mero prólogo de la clásica centenaria, consistió en que Gilbert atacó en la rampa final de acceso al pueblo de planimetría perfecta de Cherasco, para llegar con la suficiente ventaja sobre los que disputaron el sprint, Bertagnolli y Breschel.

El sábado tocó un día perros en Lombardía. Es algo habitual en esta clásica, y que desluce mucho su calado entre el gran público. Cuando no toca niebla toca temporal, con las dificultades añadidas de transmisión o de resultado. A Gilbert le importa poco todo eso, porque es uno de los corredores más fuertes del pelotón. Es el principal favorito en las carreras en las que toma la salida, y encima cumple los pronósticos.

La carrera empezó con dos minutos de silencio de los ciclistas como protesta por las declaraciones tergiversadas interesadamente de Ettore Torri.… Leer más

Gilbert inicia su cuenta particular

Cuando a finales de febrero Juan Antonio Flecha descolgó en un llano de la Het-Volk a Phillipe Gilbert el ciclista español alcanzó su techo, mientras el belga siguió progresando hasta obtener el gran triunfo de esta tarde en el Cauberg, casi dos meses después. Es su cuarta gran clásica y la primera en las Ardenas. Sólo tiene 27 años y es un corredor que enamora.

Una de sus principales características es que se ve como va creciendo su estado de forma y que, una vez alcanzado, ataca y ataca. La victoria en la Amstel Gold Race ha sido un ejemplo de esto: tras haber sido 3º en G-W y en el Tour de Flandes y 5º en la Flecha de Brabante de hace cuatro días, la victoria estaba rondando a este corredor, que ya es un corredor-franquicia. De su equipo (la primera victoria del Lotto este año) y prácticamente de su país, que salvo por la victoria de Rosseler en Brabante, llevaba una sequía de clásicas sin precedentes: de nueve pruebas de un día disputadas en Bélgica entre Het-Volk y Flandes no habían ganado ninguna, algo nunca visto.… Leer más

Horner gana tanto como pierde Valverde

Al final Chris Horner se llevó la Vuelta al País Vasco, la mejor victoria con mucha diferencia de su exiguo palmarés y la primera vez que un corredor de 38´5 años se lleva una vuelta de prestigio. Estoy por afirmar que una vuelta a secas, y seguro que no ando muy desencaminado.

La crono de Orio fue muy bonita, como ha sido toda esta edición de la Intzulia, y a lo que no ha sido ajeno el espectacular tiempo primaveral del que han disfrutado a lo largo de la semana. Lucen los pueblos por los que pasa la carrera y es una fenomenal promoción turística, porque quien no haya deseado pasarse por Orio tras estos dos días de espectaculares tomas aéreas es que no tiene sangre.
El mejor tiempo en meta lo estaba marcando Monfort, un ciclista que llegó a ser quinto en esta carrera en 2008 y que desde entonces anda buscando su guión como ciclista.
Leer más

Un ciclista en estado de gracia

Ayer Philippe Gilbert ganó su tercera carrera consecutiva, confirmando el estado de gracia en el que se encuentra. Tras ganar la Copa Sabatini el jueves y la París-Tours el domingo, su última pieza cobrada ha sido el Giro de Piamonte, bautizado para la ocasión como Gran Piamonte. No ví la carrera, aunque me hubiese gustado mucho: atraviesa paisajes vinícolas de gran belleza y zonas de colinas, y encima el vencedor ha sido un corredor entusiasmante.

Este año se llegaba a Fossano, una pequeña ciudad industrial en el sur del Piamonte, famosa por tener una importante fábrica de trenes. Las crónicas dicen que Gilbert realizó su primer ataque a dos kms. de meta, aprovechando una subida, y que después no tuvo problemas en imponerse al sprint a los que no se quedaron temblando, el español Dani Moreno y el italiano Francesco Gavazzi, que está haciendo una gran temporada.

Gilbert continúa así una tradición no escrita del ciclismo, la del corredor que va por encima de los demás en el final de temporada y que aprovecha para obtener un botín mayúsculo: en 1995 fue Olano, que también ganó todas las carreras que disputó (incluyendo Mundial) salvo el Lombardía, donde fue 12º; en 1997 Jalabert, que ganó Milán-Turín y Lombardía; en 1998 Camenzind triunfó en Mundial y Lombardía; en 2006 Bettini repitió los mismos triunfos que el suizo, mientras que S.… Leer más

Vigilia de Tour con nuevo test de Dynepo

EggCupEatenEn el anterior post les hablaba que la historia de T.Dekker y los huevos podridos tiene mucha miga, o más bien mucha clara, yema y cáscara. Tres días después de su abandono en el campeonato holandés entre vómitos varios -signo de una vieja práctica en el ciclismo- la UCI comunica que el joven corredor ha dado positivo por Dynepo en un control del 24 de diciembre de 2007.

¿Verdad que es fantástico? En la vigilia del Tour la UCI actua contra un corredor que el año pasado se arrastró en Suiza (“un resfriado”) y que, sin embargo, iba a la carrera francesa a por todas. En su equipo no pensaron lo mismo y lo dejaron fuera, y en pleno agosto lo expulsaron por “opiniones diferentes”. Desde entonces fue dando tumbos y acabó fichado por el mismo equipo que contrató a Kohl y después se decantó por el holandés precoz y volador.… Leer más

Al final ha sido su propio equipo

De todas las opciones que se barajaban para que Valverde no estuviese en Mónaco el sábado 4 de julio se ha optado por la más pulcra, la más aséptica y la más propia del ciclismo: ha sido su propio equipo el que ha decidido no alinearlo. Nada de sanciones de organismos deportivos (al margen de la ya vigente del CONI) o veto del organizador, qué va, al final ha sido su propio equipo el que ha dicho “mira chaval, por esto y por esto te quedas en casa”.

Es la misma actitud que espera la UCI en los casos sospechosos del pasaporte biológico: que sea el equipo y después los organizadores -en caso que el primero no ceda- el que aplique la sanción. Ya ven con qué cariño se toma la medida dependiendo del caso. El número uno del mundo la pasada temporada y también esta, el ciclista mejor pagado, no correrá la carrera identificada como la mejor del mundo, que simplemente se ha limitado a comunicar extraoficialmente que no aceptaba a un corredor que en la etapa decimosexta corría serio riesgo de provocar un incidente.… Leer más

Vidas paralelas de Kopp y Schumacher

David KoppSe están disputando las clásicas del norte y falta uno de los protagonistas menores. David Kopp, alemán de 30 años y que cuenta en su haber un segundo puesto en G-W (2006) y otro segundo puesto en E3 Harelbeeke, el año pasado, lo suficiente para que en España fuese uno de los mejores especialistas en clásicas del norte de la historia. Todavía con edad para competir, resulta que el alemán había dejado el ciclismo a finales de la temporada pasada.

Pasó a profesionales a finales de 2002 en el T-Mobile, la misma época de Schumacher, el mismo equipo y en la misma clásica: San Sebastián. Como este corredor, solo aguantó otro año en el equipo insigna del ciclismo alemán. En 2004 pasa al Team Lamonta con Schumacher, un equipucho de carreras locales que cambia en 2005 por el Wiesenhof, de las mismas características y donde consigue sus primeros resultados destacados: la Vuelta a Colonia -una de las carreras más antiguas del calendario- y 4º en el E3.… Leer más