Vértigo en Toulouse

El Tour no llegaba a Toulouse desde 2019, y lo ha hecho hoy de nuevo con una etapa que no parecía muy prometedora, y que al final son de las que rescatan la carrera. Como buscando un blancazo post-día de descanso, todo el pelotón salió enrabietado y con un ritmo vertiginoso.

Nadie dejaba formar la fuga, y en la primera hora de carrera se habían hecho más de 55 km. Muchos corredores se intentaban meter en el corte, entre ellos un activo Van Aert, para que al final el corte bueno se formase en el km. 70 de la etapa, y sin que el ritmo aflojase.

Fue lo mejor de la carrera. Un quinteto delantero formado por retales de cortes (primero dos, luego otros tres) que no parecía tener muchas opciones, porque no había ningún rodador destacado, y porque el pelotón no parecía aflojar.

En un momento dado, el Education First del líder dejó de tirar al frente del pelotón, y surgieron los nervios entre los equipos que no estaban en la fuga, porque queda por delante un calendario muy poco propicio para la victoria por accidente.… Leer más

Todos los días El Nietísimo

De cara a hacer un hilo unificador de las tres primeras etapas del Dauphine 2025 se podía optar por señalar la elevadísima velocidad y disputa vivida- realmente inesperada-, o bien coger a un ciclista que ha sido protagonista los tres días, y también de manera inesperada. He optado por la segunda opción.

La actitud de Van der Poel en las vueltas por etapas es bien conocida. Sale en muy pocas, está de paseo en la mayor parte de las etapas, y después intenta ganar una, o ayuda a un compañero a ganar otra. No más, no se lo pidan. Su cabeza bulle entre con otras cosas y disciplinas del deporte, y parece que le gusta.

Hace como tres semanas se anunció que saldría en Dauphine por primera vez en su vida, y son ya 30 años. Poco después se caía en Nove Mesto, localidad donde había una prueba de MTB, y se anunciaba gravemente que tenía alguna fractura, o algo así, porque con estas vedettes nunca se sabe.… Leer más

Una Volta memorable

¡Y están todos tan contentos! Organizadores, fans, ¿rivales? -si los hubiera o hubiese- y, por supuesto, el gran beneficiado. Pogacar ha arrasado en la Volta a Cataluña -cuatro etapas y un segundo puesto por error de equipo y de cálculo-, logrando la mayor diferencia sobre el segundo clasificado en más de 40 años. Una de las mayores jamás registradas en una vuelta WT de una semana, al menos desde que existe la categoría.

Era lo previsible, por otra parte. Traes a un superclase de época como el esloveno, y el recorrido coincide casualmente con que es uno de los más difíciles de los últimos tiempos, en una carrera que es sota-caballo-rey en cuanto a recorridos. Lo de Pogacar en Cataluña ha sido un manu militari del que hay que estar muy poco orgullosos, por lo que supone para la competición.

A todos nos emboba la facilidad del esloveno y su indudable talento, pero también tiene que llevar a sospechar que, en puertos donde jamás se ha marcado ninguna diferencia significativa, el Rey Sol haya sacado diferencias que hubiesen sentenciado, por sí solas, la carrera.… Leer más

Hubo Mundial, ¿hay campeón del mundo?

Por aquí ya se había avisado que se venía encima un Mundialazo. Uno de esos de época, para recordar siempre, por la conjunción extraordinaria de un gran circuito urbano, una extraordinaria ciudad, unas fechas que propiciaban que llegasen los grandes del Tour, y una generación de ciclistas tan afamada que no hace falta extenderse más.

La carrera cumplió las expectativas de los que lo teníamos clarísimo; también de algún converso de última hora, pero qué más da. Escribiendo nueve meses después, y habiéndose cumplido con creces las otras expectativas, mucho más negativas, apenas da para recordar lo de los activistas y su pegamento (¡un Mundial parado 50 minutos!), y lo que pasó una vez que se salió de las turberas al norte de Glasgow.

Llovía con lluvia de agosto, que cala pero no enfría, y el circuito urbano ya probado en los Europeos de 2017 volvió a cumplir su función. Cada salida de curva, cada curva peligrosa -y todas lo eran-, propiciaba una oportunidad de fuga, un delicado equilibro entre la gloria y la tragedia, una carrera de exterminio y eliminación: solo podía salir un campeón de un día así, y de una carrera así.… Leer más