A temporada pasada

Caballitoanciano¡Otra temporada ciclista que ha terminado! ¡Otra temporada ciclista en la que la previsiones hechas hace 10 meses tienen que pasar el refrendo de los hechos consumados en la carretera! Para ello, es necesario refrescar lo publicado en fecha tan lejana como enero de 2019, porque es la base sobre la que se construye este post: no se puede entender el ciclismo que cambia sin saber de donde venimos.

Teuns: el nivel estaba ahí, aunque en 2018 no ganase ni una carrera. No ha sufrido el cambio de equipo a Bahrein, realizando una temporada sensancional de febrero a octubre. Quinto en Valencia, sorprendió en Het Volk metiéndose en el corte bueno y volviendo a ser quinto. En Ardenas no estuvo al nivel esperado, para resucitar en junio con una increíble etapa en Dauphine (sexto final), una etapa en el Tour, el liderato en la Vuelta (12º final) y su gran mundial para una Bélgica errática.… Leer más

La última derrota de Valverde

La última derrota de Valverde

Cuando hace cinco meses el Giro de Italia calcó el recorrido final del Giro de Lombardía, triunfó la escapada y en el grupo delantero entraron un montón de corredores apenas separados por segundos. Hace unos días, cuando se ha disputado la prueba, desde 20 km. a meta solo quedaban los jefes de fila -un elemento importante en la resolución de la carrera- y entraron todos desperdigados.

Sirva esto para poner en su justa medida esas etapas homenaje que incluyen las grandes vueltas -menos la de España, porque aquí no hay clásicas- y donde la gente ávida de emociones pone “es como la Roubaix”, “es como una mini-Lieja” o “es el mismo final que la Amstel”. Se podrá parece el continente, pero no el contenido, ni siquiera en la clásica que más ha cambiado a lo largo del tiempo, como es la que cierra la temporada.

En contra de lo esperado, la fuga del día tuvo a corredores muy en forma como el letón Skujins, no por casualidad compañero del ganador final.… Leer más

Séptimo Tour en ocho años para el Sky, ¿qué me estás contando de “gran carrera”?

Séptimo Tour en ocho años para el Sky, ¿qué me estás contando de “gran carrera”?

Como en las películas malas, el Tour de Francia ha tenido varios finales. Parecía que iba a acabar en la única etapa de montaña de la carrera, y el único ataque que hubo en el grupo fue para el vencedor final; parecía que iba a acabar en Tignes con una cabalgada legendaria a 40 km. de meta, y acabó en la cima de L´Iseran, aunque en ese momento no lo supiese nadie; parecía que fuese a acabar en Val Thorens tras una etapa de 120 km., y lo hizo tras una de 59 km.

Una película mala de narices, pero entretenida. Así ha sido el Tour 2019, que los mismos que dijeron que la Vuelta 2012 había sido “la mejor de la historia” -una en donde un corredor ganó cinco etapas al sprint- ya están diciendo que ha sido el mejor Tour “en décadas”. ¿Cómo puede ser posible cuando el equipo que somete a puño de hierro esta carrera desde 2012 ha logrado el primer y el segundo puesto de la general?… Leer más

Otro ridículo del Movistar (da igual cuando leas esto)

Al igual que hizo en los Pirineos, también el Movistar ha hecho el ridículo en los Alpes: tirando detrás de un compañero que iba fugado el día del Galibier, y hoy desaprovechando a cuatro corredores que iban en un grupo de doce unidades para no lograr absolutamente nada: ni la etapa, ni distanciar más a Alaphilippe y hacer subir a su ridícula tricefalía un puesto en la general.

Otro día en que la estrategia de Txente Bellotero y Arri burro Arri queda a la vista de todo el mundo, con las implicaciones que esto tiene para la imagen de la multinacional Movistar, una compañía que vende una imagen de chapuza, de desastre y de rídiculo. Si quieren cambiar eso y seguir con el patrocinio ciclista -al que parece que están obligados por ser más un Ministerio que una empresa, como todos los monopolios-, deberían renovar las estructuras de mando de la secta navarra, e introducir criterios de competencia y profesionalidad, y no únicamente el de lugar de nacimiento (el director de Movistar femenino es otro Unzué: como en las sectas, exactamente igual)

El patetismo de Movistar empozoña lo que debería ser la celebración del gran triunfo de Nibali, que tras intentarlo en muchas etapas de montaña -todas con el mismo kilometraje  mini o extramini, ojo-, se ha impuesto en la cronoescalada a Val Thorens.… Leer más

“Castigado, cansado y serio”

“Castigado, cansado y serio”

Había acabado la etapa con mucho adelanto y el Duo Bovino se vio expuesto a lo que más temen: la cámara, hablar, ofrecer algo de interés por el ciclismo cuando las cámaras ya no ofrecen imágenes de carrera. Ahí es especialmente lastimoso Probenecid, mientras De Andrés hace su juego de gafas para parecer que aporta algo, y empiezan a llover los vídeos de la llegada.

Son obra de Josué Elena, el palmerillo que hace los resúmenes para El Parte, y que a pesar de trabajar para la televisión, se comporta como uno más de sus colegas de la radio. Esta vez el objeto de sus desvelos era Gorka Izagirre, nuestro hombre (el suyo) en la fuga. El corredor guipuzcoano estaba agotadísimo tras una etapa disputada a un ritmo muy intenso en la fuga, y apenas podía articular palabra.

En esto el chacalito Josué Elena deslizo la típica pregunta-trampa de los sabuesos del micrófono para tener un titular -no hubo caídas en la etapa, y así le cojea toda su concepción del periodismo-: “un poco sorprendente que un hombre rápido como Trentin fuese el mejor en la subida, ¿no?”.… Leer más

Movistar intenta maquillar su ridículo, y también fracasa

Movistar intenta maquillar su ridículo, y también fracasa

¿Compensa el ridículo histórico del Tourmalet lo que ayer hizo el Movistar? Claro que no, simplemente ha sido una operación de contrapropaganda para acallar las críticas a un equipo que corre como un pollo sin cabeza, y que suma un fracaso tras otro en la carrera por la que se desviven. Por lo menos ayer se vió una gran etapa de ciclismo, en gran parte por las acciones impulsadas desde el equipo español. Lástima que el ciclismo no se gane a los puntos, cosa que jamás han entendido desde la dirección navarra ni desde sus periodistas palmeros.

Al menos para el aficionado Tour ha quedado claro el contraste entre una etapa de montaña para hacer una marcha cicloturista y una etapa de montaña con distancia, fondo, puertos encadenados y situaciones de carrera fruto de este recorrido, dejando corredores intercalados, una fuga triunfante, y peones que no se han movido para ayudar a sus compañeros, sino para vindicarse a sí mismos.… Leer más

Ridículo histórico del Movistar en el Tourmalet

La etapa ya tenía un kilometraje ridículo de 117 km, y encima acabó siendo de únicamente 111 km. porque la neutralizada se alargó para evitar un conato de protestas por la presencia del Presidente Francés en la carretera. El Tourmalet ha tenido dos finales en su cumbre en tiempos recientes, y las dos veces adornado con etapas ridículas, justo al contrario del inolvidable final en el Galibier de 2011.

La etapa no fue gran cosa. Seguramente alguien piense inmediatamente que pongo esto para escandilizar o llevar la contraria, pero es que ha sido así: etapa en la que se ha corrido el riesgo de un sprint a siete en la meta del Tourmalet, porque no ha habido ataques de favoritos. Ninguno. Simplemente subir a ritmo, y que reviente el más pintado, el más señalado, o el más sospechoso. De eso ha habido mucho. Demasiado.

Que la fuga del día la provocase un Nibali desganado junto a su amigo Sagan dice mucho.… Leer más

Lo que venimos comentado de la superioridad del llano sobre la montaña

La etapa transcurría bajo los estándares que la propia Mafia del pelotón establece como norma. Tres días por el Macizo Central francés y sus aledaños, y tres días de fuga consentida, escasos segundos de renta en meta, y un margen que solo el domingo se dejó más al tuntún. Ya habrá tiempo de volver al pasado, hoy manda la realidad.

La realidad del ciclismo es que son los ciclistas los que hacen las carreras. Nadie preveía gran cosa de la etapa con final en Albi, por mucho que el Gran Mamporrero Arribas quiera hacer pasar ahora al Movistar como un gran demiurgo que ya anticipó ayer, en la previa, los abanicos a 40 km. de meta. Patrañas para maquillar lo impredecible, patrañas para dar siempre un discurso positivo del Movistar.

Si así fuese, ¿por qué estuvo ayer en fuga Soler -enlazando desde el pelotón, y con una buena paliza-? Pues por la clasificación por equipos, de la que el equipo español ahora es líder.… Leer más

Esperando que llegue la montaña

Esperando que llegue la montaña

¡Y qué rápido subían todos! ¡Pero todos, todos, según la calculadora finlandesa! Hombre, es más fácil cuando la subida es una cosita de 20´de esfuerzo, vendida indefectible como “terrible”, porque la vueltización del Tour está llevando a estos resultados.

Como hasta el más advenidizo del ciclismo podría suponer, la cuarta subida en ocho años a La Planche des Belles Filles no produjo ningún gran descalabro entre favoritos, que entraron agrupados con las diferencias esperables tras una rampa de garaje final, y que se basan más en mantener el equilibrio que en el esfuerzo prolongado y de fondo que caracterizan a este deporte.

Con solo seis etapas disputadas, ¿qué diferencias se pueden esperar en una carrera que basa su ser en ser de tres semanas? Ninguna, y menos viendo que corredores como Caleb Ewan aguantaban en el pelotón principal hasta el penúltimo puerto. Por triste que parezca, la realidad es así: el sprinter australiano subió el Grand Ballon y el Ballon de Alsacia con el pelotón, al igual que no menos de 90 corredores.… Leer más

El Tour será lo que quiera el Ineos

¿Todavía no han digerido el Giro? Viene bien recordar la última grande disputada porque la amnesia en el ciclismo es rapídisima. Se presentaba la edición 2019 de la carrera italiana como muy abierta, con muchos favoritos y con etapas espectaculares para muchos vuelcos en la general, como si las ediciones de 2015, 2016 o 2017 fuesen fácilmente replicables.

No pasó nada. Fue una edición aburrida, insulsa y dominada a su antojo por el Movistar, que incluso se permitió rondar el liderato con un gregario en la primera semana, de lo sobradísimos que iban. Se vendía como una edición única lo que acabó siendo una edición muy mala del Giro, y apenas un mes después vuelven las mismas fanfarrias a sonar para el Tour.

Es cierto que no participan ni el segundo, ni el tercero, ni el cuarto del año pasado, por lo que habrá alternativas y nuevos nombres por simple movimiento del escalafón.… Leer más