“Si no fuese por la química, Ballan no sería nadie”

Siguen cayendo goteos, o leaks, de la investigación de Mantua. El tema es muy aburrido y está cogiendo un cariz muy estúpido e inquietante, con el juez dando ruedas de prensa -con el sumario todavía secreto-, la Gazzeta publicando lo que le conviene y muy poquito que rascar, cuando se intuye abundante droga, basura y miseria para este deporte tan sufrido.

Lo de hace unas semanas, que ya era bien poquito y que desde la Gazzetta se ha querido enmarcar dentro de una gran jugada contra Armstrong -pero sin decirlo claramente, sólo apuntando a Ferrari que últimamente está de lo más dispuesto a hablar con todo el mundo- y la palabrería habitual de italianos cuando se acerca el Giro.

La finalidad ha sido esa: levantar un poquito la alfombra para que los investigados por el estrambótico juez de Mantua no puedan salir en el Giro, carrera organizada por el periódico.… Leer más

Italia actua, España tolera

Hace unos días se desveló parte del secreto de sumario de la investigación de Mantova sobre la red de dopaje organizada  en torno al Lampre y a una pequeña farmacia, de la que se dio cuenta hace un año y que no debería sorprender a nadie.

Las novedades han sido tan escasitas que no consideré necesario añadir nada más: el juez considera que Ballan se sometió a una hemotransfusión a finales de febrero de 2009 -aún así, el BMC le permitió salir en la Roubaix de este domingo- y Bruseghin sigue estando en la investigación, pero en la cuadra navarra no han hecho nada, porque es el equipo limpio y de la hipocresía.

Sin embargo, y gracias al sistema judicial italiano, el juez ha podido encontrar causa para alargar sus investigaciones al conjunto del ciclismo. Lo que era un rumor de hace días -se está preparando una macroredada contra el dopaje en el ciclismo, que no el ciclismo- se está materializando en estos momentos, ahora mismo.… Leer más

Klöden once años después

Quiero patrocinador. Quiero seguir hasta los 40 años

El RadioShack, el equipo creado a imagen y semejanza de Armstrong para que este corredor pudiese acariciar su excéntrico sueño de ganar el Tour con 38´5 años, se queda sin patrocinador este año.

La cadena de electrodomésticos americana entró con el anzuelo del corredor texano, pero tras la fuerte caída de bruces en el pasado Tour, el simpático cowboy acabó dejando el ciclismo a la manera que se merecía: en sordina, en una carrera en Australia, diciendo que había vuelto para luchar contra el cáncer y no por sus miserables ambiciones médicopropagadisticas.

El equipo no rindió muy bien el año pasado: sus mejores victorias fueron la Vuelta al País Vasco con Horner y el Dauphiné con Brajkovic, pero en las grandes vueltas no brillaron. No ya en la Vuelta a España, donde ni siquiera fue invitado -¡un saludo a Guillén!-, es que en el Tour prácticamente ayunaron con una victoria de Paulinho en una escapada y un décimo puesto en la general conseguido por Horner de manera muy sufrida y anónima.… Leer más

Un factor muy importante a la hora de renovar

No se recuerda un baile igual. La próxima temporada cambiarán de equipo los tres primeros del pasado Tour, uno de los mejores escaladores y ganador de la Vuelta a Suiza y una de las mejores promesas como Kreuziger. Algunos son de nueva creación, otros cambian de patrocinador, pero los corredores implicados son los mejores del mundo en su categoría.

Y también los hay que permanecerán en su equipo de toda la vida. Es el caso de S. Sánchez, que no merece mayor consideración puesto que siempre que ha amenazado con irse se ha quedado y ya tiene 32 años, y especialmente el caso de Cunego, uno de los corredores más enigmáticos del pelotón.

Este año ha competido a lo largo y ancho del calendario con este resultado: cero victorias. Cero. Por primera vez en su dilatada carrera profesional, ya que se saltó jovencísimo. Y se puede decir que su temporada ya ha acabado, puesto que no irá al Mundial.

Leer más

Victoria de Joven Liberty, celebremos la generación rescatada

Extraña Dauphiné la de este año, sin grandes figuras y con mucha montaña afrontada de una manera irreconocible. Ayer era el debut del puerto-estación de esquí de Risoul: final en alto y tras 210 kms. La fuga del día iba con Danny Pate -residente en Girona- y el austríaco del Cervelo Denifl, que sólo pudo ser neutralizado a -3,5 kms. de meta. Y eso que soplaba el viento de cara.

Este factor, que hace que etapas en teoría muy prometedoras se transformen en otra cosa, condicionó las diferencias en meta (hasta el puesto 53 entraron en menos de 2´ respecto al vencedor) pero no los ataques: Menchov atacó en dos ocasiones -una de ellas con el Cervelo Pujol pegadito-, también Contador y se vieron cosas muy interesantes. A pesar de que Horner iba marcando el ritmo para su líder Brajkovic, le saltaban delante de las narices gente como Egoi e Iban Velasco, que saltó inmediatamente después de que su compañero fuese neutralizado.… Leer más

El ciclismo realmente existente (II): asumiendo el principio de “si no da positivo, no es dopaje”

¿Recuerdan el personaje que en la foto del post de ayer lanzaba infundadas acusaciones al glorioso campeón? ¡Maldito resentido! ¡Sólo porque le había birlado una etapa por la que primero le había pedido dinero para ganarla no se pueden decir esas cosas! ¡Y menos entre campeones! ¿Quien se creerá que es este Simoni?

Gilberto Simoni es una época. Y en el ciclismo esto quiere decir mucho. Siete veces en el podio del Giro, rara vez ha podido exportar sus resultados fuera de su país (una etapa en el Tour y dos en la Vuelta, pero jamás entre los diez primeros; un segundo puesto en Suiza, todo antes del 2003), cuenta con un positivo por cocaína en 2002 y en 1997, cuando corría en el equipo AKI, dio el primer campanazo colectivo que se recuerda por la tasa del 50%, siendo excluídos de la Vuelta a Portugal. Además, una vida deportiva en Lampre, Saeco, Saunier y Diquigiovanni, maravillosos equipos todos ellos donde, en un afán de solidaridad raramente explicable, en cuanto caía una oveja negra por dopaje, no tardaba mucho algún compañero en solidarizarse.… Leer más

¿Un Giro para la historia?

Otra vez que arrecian los elogios mayúsculos al Giro de Italia que acabó ayer. Por ponerles una muestra, el fotógrafo Graham Watson twiteaba ayer que era la mejor edición que había visto, y tiene unas veintipico a sus espaldas. Entre los aficionados también existe un amplio consenso sobre lo entretenido de la carrera. Yo no creo que haya sido para tanto.

Los últimos actos de un Giro sentenciado el viernes en la subida final a Aprica no fueron en absoluto para recordar. La etapa del Gavia y final en el Tonale fue para el suizo Tschoop del BBouygues. Se escaparon en el primer puerto Carlos Sastre y Vinokourov, para ser reintegrados en la subida al Gavia, un puerto que intentó coronar en cabeza el abuelo Simoni pero que el suizo de 27 años no consideró apropiado. En el descenso se dejó llevar hasta el grupo principal, concluyendo así su esperpéntica participación de última hora.… Leer más

Basso ya no es Birillo, es tentato Birillo

El sueño duró poco. En las primeras rampas del Mortirolo, en la misma zona donde Olano se quedó hace 16 años, Arroyo empezó a descolgarse del ritmo de los Liquigas. Bueno, sólo diez corredores aguantaron a rueda de la locomotora verde, guiada por Szymd y con Kiserlovski, Nibali y Basso. Un poco tremendo, pero un bonito homenaje de sus compañeros a Pellizotti. Con Arroyo sólo se quedó Urán, que fue marcando el ritmo de la misma manera que Gotti a Bugno en 1994: yo podría estar delante, pero aquí estoy con mi líder hasta que yo pueda ser líder.

Mientras por delante circulaba Garzelli, un corredor al que le encanta ir escapado, en el grupo de los favoritos el Mortirolo se iba cobrando sus víctimas: el siguiente fue Sastre. Después Vinokourov. No mucho después Evans. ¿Quien tiraba? Basso, y tras el sólo Scarponi y Nibali. A 40 kms. para meta Garzelli sólo tenía 1´30″ con Birillo, mientras Evans conseguía contactar intermitentemente con la maglia rosa virtual de tentato doping.… Leer más

¿Pero a alguien sorprende lo del Lampre?

La semana pasada empezó en Italia una operación antidopaje cuyas consecuencias más directas han sido que Ballan y Santambrogio han sido excluidos de las próximas carreras del BMC. De momento, nada más. Y digo “empezó” porque
últimamente este tipo de actuaciones jurídico-policiales, en vez de estar caracterizadas por la inmediatez de sus actuaciones, empiezan y no se sabe cúando van a acabar.
En el centro de la tormenta están los corredores del Lampre, y los dos citados más arriba eran corredores del equipo hasta este año. Por esas paradojas del ciclismo, son ellos quienes han sufrido las primeras consecuencias y los que siguen en el equipo no, salvo una siempre inoportuna cagalera de Cunego, de esas que te cogen de imprevisto y no te dejan en paz. Por supuesto también está siendo investigado.
A ningún seguidor del ciclismo le puede extrañar esta nueva implicación del Lampre en las pocilgas del deporte profesional.
Leer más

Horner gana tanto como pierde Valverde

Al final Chris Horner se llevó la Vuelta al País Vasco, la mejor victoria con mucha diferencia de su exiguo palmarés y la primera vez que un corredor de 38´5 años se lleva una vuelta de prestigio. Estoy por afirmar que una vuelta a secas, y seguro que no ando muy desencaminado.

La crono de Orio fue muy bonita, como ha sido toda esta edición de la Intzulia, y a lo que no ha sido ajeno el espectacular tiempo primaveral del que han disfrutado a lo largo de la semana. Lucen los pueblos por los que pasa la carrera y es una fenomenal promoción turística, porque quien no haya deseado pasarse por Orio tras estos dos días de espectaculares tomas aéreas es que no tiene sangre.
El mejor tiempo en meta lo estaba marcando Monfort, un ciclista que llegó a ser quinto en esta carrera en 2008 y que desde entonces anda buscando su guión como ciclista.
Leer más