Una atención especial para…

Una atención especial para…

Llega el turno de una de las secciones fijas de este modesto blog, muy apreciada por todos los seguidores y temida por los ciclistas profesionales. Si buscan en el archivo y comparan cada año el post de enero y el de octubre, verán por qué. Lo hago sin ninguna intención, y mezclando sin ningún criterio corredores con objetivos y trayectorias muy diferentes.

Richie Porte: el tasmano obtiene su ansiada jefatura de filas para una grande, y esta será el Giro. Irresponsablemente, ha dicho que dejará el Sky para 2015. A ver que sale de esto. En montaña sube con los mejores -cuando no gana directamente- y es el mejor contrarrelojista de los que se disputarán la victoria final en lo que se presenta como la mejor grande del año. Su posterior trayectoria profesional dependerá del resultado que obtenga en la carrera italiana.

Sacha Modolo: el sprinter italiano, tantos años perdidos, ficha por el Lampre, el primer equipo de nivel en el que va a competir.… Leer más

Chutarte tu sangre (I): el caso Ballan

Chutarte tu sangre (I): el caso Ballan

Este jueves empieza en Italia el juicio contra el Lampre, descubierto hace años como usuario frecuente de una farmacia y un doctor de muy mala fama. Es el conocido como “caso Mantova”, porque usar el término “caso Lampre” para uno de los mayores equipo de dopados de la historia sería poco preciso. Sin embargo, el CONI ha cumplido el plazo y ha sancionado previamente a Ballan, ante las pruebas en su contra.

Al antiguo campeón del mundo le han caído dos años de sanción que, considerando su edad y que volvería a competir con la bellezza de 37 años, supone un cerrojazo sobre su -por otra parte- renqueante carrera. Desde que ganó el arcoiris en 2008, la maldición se ha cebado en él como pocas veces antes. Vale que en 2012 fue tercero en Flandes y Roubaix, pero no ha vuelto a ganar una carrera que cuente y en 2013 estuvo toda la temporada parado por una estúpida caída entrenando.… Leer más

Debutantes treintañeros

BiciesqueletoMiren, pensarán que es la típica pateleta de alguien al que insisten en presentar como que no me gusta el ciclismo, pero llevamos cuatro etapas del Tour y no ha pasado nada de lo que gusta a los 2.000 periodistas que siguen la carrera: las supuestas etapas-encerrona de Córcega no han sido nada, la CRE ha arrojado las menos diferencias que se recuerdan en una prueba de este tipo y no ha habido caídas masivas ni nada de lo que alimentarse con para-ciclismo, que es el terreno en el que mejor se mueven ese tipo de profesionales.

Baste reparar en lo que sucedió ayer para darse cuenta de la intranscendencia de todos estos días: Ted King, un debutante treintañero estadounidense en el Tour, y que está en el Cannondale por la cuota étnica que el patrocinador impone a un equipo italiano, entró fuera de control en el CRE por consecuencia de una caída en Córcega.… Leer más

Humillación al Galibier

Otros ciclistas suelen alzar los brazosSe volvió a cumplir la predicción. No era muy difícil: las dos etapas de montaña de fin de semana y antes del segundo día de descanso han sido un simulacro de ciclismo, una farsa vendida como competición por mero capricho del organizador y una humillación para este deporte en uno de sus grandes mitos, el Galibier.

El sábado se anuló la subida a Sestriere y la charlotada del Jafferau fue imposible de ver: los helicópteros no pudieron volar y sólo se pudo ver la llegada de los ciclistas a meta. Casi mejor así.

El Fantini trabajó descaradamente para Nibali por medio de los honrados y jóvenes Garzelli y Di Luca. Cuando quedaban dos km. para meta, si tenemos que hacer caso a radiovuelta, saltó Santambrogio y Nibali fue a su rueda. No disputó el sprint, por lo que el corredor que estuvo tres años en el BMC porque Ballan lo quiso a su lado y no hizo nada, inscribió su nombre en una supuesta cumbre mítica del ciclismo, tanto que era la segunda vez que se subía.… Leer más

Empieza la temporada

Una estampa de Qatar

Este fin de semana empieza por fin la temporada ciclista con la Het Volk y la Kuurne-Bruselas-Kuurne, las dos carreras que abren el calendario belga y, en definitiva, el ciclismo entendido como un deporte de resistencia y de competición, tras unas serie de múltiples carreras con una característica común: no se han podido ver en directo.

Con la excepción del Down Under y el Tour de Qatar, el resto de competiciones ciclistas celebradas han tenido cobertura en diferido, y no es que las dos agraciadas con tele en directo hayan sido las más afortunadas. Eso sí, no han faltado las crónicas en directo de famosos propagandistas que seguían el twitter oficial de las carreras. Los mismos que celebraron el triunfo de Contador en la pasada Milán-Turín como gran victoria justo cuando les llegó la noticia de su victoria, y sin haber visto ni una imagen.

Parece que el ciclismo, a lomos de la crisis económica y la propia crisis de este deporte, ha vuelto a los años gloriosos -por decir algo- del teletipo y las crónicas de grandes firmas hablando de grandes gestas desde la línea de meta, cuando los ciclistas estaban subiendo el Galibier a 100 km.… Leer más

Una atención especial para…

Nuevo año y nueva entrega de esta sección periódica, por anual, de este modestísimo blog. Sin ser su finalidad, ha llegado a ser vista como una especie de profecía de Nostradamus, cuando sólo pretende destacar a una serie de corredores que, por una razón u otra, afrontan en 2013 una temporada decisiva. En 2012 puedo decir que fui especialmente nefasto con los protagonistas, pero ellos mismo se lo buscaron.

Ángel Madrazo: el gorrión de Cazoña ya ha dado buenas muestras de su valía -su ataque en el Poggio en la última Sanremo-, pero cumple 25 años y, entre lesiones y caídas, sigue sin acabar una grande. Este debería ser el año. Por otra parte, su defensa talibán de Lance Armstrong y decir que todavía cree en los Reyes Magos hacen pensar que será otro ciclista más.

S. Sánchez: ¿Cómo alguien con 35 años puede salir en esta sección? Bueno, el asturiano afronta la temporada en la que deberá gestionar su vejez, ya evidente.… Leer más

Hincapié se desnuda sin desvestirse

En el testimonio de Hincapie ante la USADA se mezcla la verdad y la mentira, como en el de sus compañeros americanos. A diferencia de Julich -que ni siquiera testificó en la comisión- o Leipheimer, no tiene ninguna medalla olímpica que salvar y, logrado el éxito de mayor número de participaciones en el Tour (17) en este 2012, el americano ha anunciado su retirada.

Con 39 años ya era hora. Su record durará poco -O´Grady ya ha dicho que quiere ir al próximo Tour y batirlo- y bueno, su conocida imagen -probablemente el gregario más famoso del pelotón-, su legado al ciclismo bien podría haber sido un testimonio más enjundioso, pero nos tenemos que contentar con lo que hay.

Es algo más, desde luego. No ya sólo por el hecho de haber sido el único corredor que estuvo en los siete Tours quitados a Armstrong, y lo que esto supone de separación de su antiguo amo, sino porque su testimonio empieza cronológicamente mucho antes que el de sus compañeros, aunque lamentablemente no se extiende más allá de 2006, dejando indemne el Tour 2007 que ganó la misma estructura de la que denuncia el dopaje, pero con un burro nuevo.… Leer más

Se busca equipo desaparecido

A lo largo de la temporada todo un equipo ProTour ha desaparecido, y nadie lo ha reclamado: no ha sido por pérdida de patrocinador, ni por un accidente colectivo, aunque por detrás se intuye una de esas feísimas historias del ciclismo, un deporte tan dado a los movimientos de péndulo con determinadas formaciones. El Lampre no era un equipo dominador, pero acabar el año con siete victorias, y ninguna de ellas WorldTour, merece ser destacado.

El año ya empezó mal, con el anunciado fichaje de cuatro o cinco ucranianos sin mayor mérito, en base a un acuerdo con el país eslavo que supongo que tiene detrás la venta en ese país de productos Lampre: es normal que Vitaly Buts, Denis Kostyuk, los hermanos Krivtsov, Kvavuch y Sheydyk no hayan hecho nada, porque tampoco se esperaba nada de ellos, a pesar de ser el 20% de la plantilla.

Petacchi, que tiene 39 años, ganó tres etapas seguidas y sin rival en la Vuelta a Baviera, que suponen el 43% de las victorias del equipo: el joven Ulissi ganó otras tres carreras, por lo que entre dos corredores ganaron el 90% de las carreras; la otra victoria fue para Cunego, un corredor que siempre ha ganado al menos una carrera profesional desde 2002, pero que este año casi se cae de la lista.… Leer más

El que de joven corre, de mayor trota (y II)

Fauja Singh, trotando por  Edimburgo a sus 100 años

Bien saben los habituales de este modesto blog que cualquier cosa relacionada con Armstrong me aburre sobremanera, y el único interés que puedo sacar a este personaje de sí mismo es por las cosas que se mueven en torno suyo.

La investigación federal sobre el dopaje sistemático en su equipo se cerró en falso en 4 de febrero de 2012, casualmente el día de la Lucha Mundial contra el Cáncer. Too big to fail, que dicen los estadounidenses, precisamente los que iniciaron todo el proceso, acumularon bastantes pruebas y después llegaron a esa conclusión.

Será que cuanto te conviertes en un icono ya no te pueden tocar: pasa en muchos ámbitos de la vida. Sin embargo, hace pocos días el antidoping estadounidense (USADA), tantas veces en connivencia con Armstrong, envió una acusación formal al heptacampeón del Tour con una acusación firme de dopaje.… Leer más

Un Giro para Girona

Hesjedal y Vande Velde, muy contentos

Perder un Giro de Italia por 16″ debe ser duro cuando has ganado dos etapas, has llegado líder a la crono final y has sido 10 días líder. También cuando has sido cuarto el año pasado. Y debe ser aún más duro cuando pierdes contra un corredor que, con esta victoria, obtiene su tercer triunfo profesional.

Ryder Hesjedal ha ganado el Giro 2012 por sólo 16″ -la cuarta diferencia más corta en la historia de la carrera italiana-, suficientes. Salió en la crono final con una desventaja de 31″, tras haber perdido únicamente 1″ en las etapas de los Dolomitas.

Se sabe las armas con las que Hesjedal ha ganado la carrera de tres semanas -nominales-: tesón, un equipo que voló como acostumbra en la CRE (visto el resultado del Giro y la igualdad que reina en el pelotón, esta disciplina es cada vez más decisiva) y aguantar en montaña.… Leer más